ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones Internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización lectrotécnica.
Las Normas Internacionales son editadas de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 3 de las Directivas ISO/CEI.
Los Proyectos de Normas Internacionales (FDIS) adoptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros requeridos a votar.
Esta tercera edición de la Norma ISO 9001 anula y reemplaza la segunda edición (ISO 9001:1994), así como a las Normas ISO 9002:1994 e ISO 9003:1994. Ésta constituye la revisión técnica de estos documentos. Aquellas organizaciones que en el pasado hayan utilizado las Normas ISO 9002:1994 e ISO 9003:1994 pueden utilizar esta Norma Internacional excluyendo ciertos requisitos, de acuerdo con lo establecido en el apartado 1.2.
Esta edición de la Norma ISO 9001 incorpora un título revisado, en el cual ya no se incluye el término "Aseguramiento de la calidad". De esta forma se destaca el hecho de que los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos en esta edición de la Norma ISO 9001, además del aseguramiento de la calidad del producto pretenden también aumentar la satisfacción del cliente.
Esta Norma Internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
Para que una organización funcione
de manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades
relacionadas entre sí. Una actividad que utiliza recursos, y que
se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen
en resultados, se puede considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado
de
un proceso constituye directamente el
elemento de entrada del siguiente proceso.
La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión, puede denominarse como "enfoque basado en procesos".
Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción.
El modelo de un sistema de gestión
de la calidad basado en procesos que se muestra en la figura 1 de la Norma
donde se ilustra los vínculos entre los procesos presentados en
los capítulos 4 a 8. Esta figura muestra que los clientes juegan
un papel significativo para definir los requisitos como elementos de entrada.
El seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la evaluación
de la información relativa a la percepción del cliente acerca
de si la organización ha cumplido sus requisitos. El modelo mostrado
en la figura 1 cubre todos los requisitos de esta Norma Internacional,
pero no refleja los procesos de una forma
detallada.
Infografía
1.- {LOCAL}
ISO 9001:2000(ES)
Este documento ISO es un borrador final de norma internacional cuyos derechos de autor están protegidos por ISO. Excepto cuando lo permitan las leyes aplicables en el país del usuario.
Copyright Manager
ISO Central Secretariat
1 rue de Varembé
1211 Geneva 20 Switzerland
tel. + 41 22 749 01 11
fax + 41 22 734 01 79
internet: iso@iso.ch
Consultar direccionamiento local.
2.- {LOCAL}
“1,2,3...Pasos para la Implantación
del Sistema de Gestión de la Calidad”
Ing. Carlos Márquez Linares
La gestión de la Calidad se logra administrando los procesos en toda la organización dando prioridad a los principales y los que tienen fines relativos a la calidad.
Consultar direccionamiento local.
3.- {LOCAL}
“De 1994 al 2000, Proceso de Transición
y Certificación”
Lic. Iris Colina
.- Desaparecen las 20 cláusulas
pero son identificables.
.- Nueva estructura basada en procesos
y más genérica.
.- Basada en el ciclo: Plan - Do - Check
- Act.
Consultar direccionamiento local.
4.- {LOCAL}
“La Integración de los Sistemas:
Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 9000 - ISO/TS16949”
Ing. Nelson Rodríguez
Consultar direccionamiento local.
5.- {LOCAL}
El Enfoque De
Procesos:
Cómo Mejorar la Atención en los Hospitales
Metodología empleada permitió afrontar problemas recurrentes: demora en atención y poco uso de capacidad instalada.
El académico del DII, Oscar Barros, propone diseñar procesos optimizados de operación y establecer sistemas computaciones de apoyo para el conjunto de los hospitales,
http://www.dii.uchile.cl/revistas/ecoges/12/r4.htm
6.- {LOCAL}
Este artículo presenta las tendencias que se están discutiendo en el seno de ISO de cara a la publicación de las nuevas ediciones de las normas ISO 9000.
http://www.iies.es/teleco/publicac/publbit/bit101/jmcavero.htm
7.- {LOCAL}
La nueva familia de norma ISO 9000 se basa
en ocho principios fundamentales que vienen a representar el marco hacia
la mejora del desempeño del Sistema de Gestión de Calidad
de una organización. Uno de los ocho principios es el de Enfoque
por esos, el cual plantea que un "resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan
como un proceso"
http://www.google.com/search?q=enfoque+de+procesos&ie=ISO-8859-1&hl=es&btnG=B%FAsqueda+en+Google&lr=lang_es
8.- {LOCAL}
Oportunidades Pro-Excelencia Académica
en la Pedagogía Matemática en Cozumel.
En 1995 la Asociación Internacional para la evaluación del logro Educativo (International As-sociation for the Evaluation of Educational Achievenment - IEA) realizó un evento denominado “Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias” (Third International Math-ematics and Science Study – TIMSS). En TIMSS de la IEA en 1995 fué que la Secretaría de Educación Pública (SEP) definió políticas e instrumentos con objeto de medir la calidad del trabajo docente en el país.
9.- {LOCAL}
CAva es una fundación sin fines de lucro creada para la promoción y fomento de la Calidad de la Industria Alimentaria Argentina. ICAva, cuenta con la sede central en Buenos Aires desde donde se dan servicios a todo el país e incluso a otros países como Uruguay y Ecuador.
La experiencia adquirida por AZTI en gestión
y aseguramiento de la calidad en el sector alimentario han llevado
este proyecto de transferencia de conocimientos a Argentina, debido a su
gran potencial en el sector alimentario y su necesidad de adaptarse a los
requisitos del mercado internacional.
http://www.azti.es/euskera/argentina.htm
10.- {LOCAL}
Underwriters Laboratories de Argentina
La empresa UL se dedica a la certificación, ensayo de productos, evaluación de proveedores e inspecciones, sin fines de lucro, fundada en 1894, con más de cien años de experiencia en el rubro de la seguridad pública.
http://www.proteccionline.com/contenidos%20del%20portal%20mayo%202002/El%20camino%20hacia%20la%20calidad.rtf
11.- {LOCAL}
Con la inclusión de la competencia
laboral en la nueva versión de los sistemas de gestión de
calidad ISO[1] (ISO 9001:2000) se pretende cubrir el vacío que las
versiones anteriores tenían en cuanto al aseguramiento de las capacidades
del personal. En la versión 1994 de la norma ISO 9000, las directrices
u orientaciones que complementan la norma (ISO 9004, punto 5.2.4) ya hicieron
alusión a la conveniencia de determinar el nivel de competencia,
experiencia y capacitación necesarios para
asegurar la capacidad del personal.
http://www.leonardmertens.com/ISO9001CL.htm
12.- {LOCAL}
La calidad bien entendida...
¿Por qué, si encontramos una manera de realizar las cosas de forma tal que conseguimos que nuestros clientes tengan un alto grado de satisfacción, no hacerlo siempre así?
Y ¿ por qué, si lo hacemos con ese control y "buen hacer", no se lo decimos al mundo? Para ello necesitamos una norma de referencia y la entidad que nos ayude a comunicarle a la sociedad nuestra mejora: los organismos de certificación.
http://216.239.39.100/search?q=cache:jFkmKzGI1pUC:www.uniram.com.ar/Anteriores_Jornadas/Tucum%C3%A1n/Ponencias/bien_entendida.doc+iso9001-2000&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8
13.- {LOCAL}
La ESIL junto a industrias del país se reunieron para trabajar por una mejor calidad de vida.
El encuentro, que se realizó el pasado 22 de abril, se desarrolló en el marco del convenio firmado entre la escuela y el Instituto Argentino de Normalización representante argentino ante la ISO), el cual contempla el cumplimiento de actividades conjuntas relacionadas con la normalización, la capacitación y la gestión de la calidad, bajo las normas reconocidas en el ámbito nacional e internacional.
http://rafaela.com/nuestroagro/Mayo2002/izquierdo/institucionales/normalizacion.htm
14.- {LOCAL}
Experto en EFQM
Adquirir una visión global, conjunta y práctica de la Gestión Empresarial a través del Modelo EFQM. Asumir responsabilidades de gestión y ejecución en función de las posibilidades personales, el grupo de trabajo y la empresa. Realización de la “Memoria de Excelencia” para la presentación al premio de la EFQM, así como, evaluación y presentación de resultados obtenidos. Conocer los criterios del Modelo EFQM de Excelencia, así como los procesos de evaluación, como herramienta que permite a empresas y organizaciones autoevaluarse.
http://www.infonegocio.com/fundacingenove/formac/cursosC/expefqm.htm
15.- {LOCAL}
Elaboración y Revisión de Manuales de Gestion de Calidad
Un equipo de expertos redactara un manual de gestión de la calidad
de acuerdo con las cláusulas de la norma ISO9001:2000. Para tal
fin el cliente enviara el mapa del proceso para el cual se implanta la
norma ISO9000, un listado de los procedimientos del sistema de la calidad.
Para el servicio de Revisión de manuales de gestión de la
calidad el cliente enviara los archivos electrónicos de su manual
de gestión de la calidad (o del manual de la calidad), el servicio
consiste en la revisiones completas del manual en cuanto a: cumplimiento
con las cláusulas, redacción, ortografía, consistencia
y coherencia con los lineamientos de la ISO9000.
http://www.isodocument.com/Venezuela/ven-servicios1.html
16.- {LOCAL}
El ISO o la Organización Internacional
para la Estandarización es una federación mundial de cuerpos
de normalización nacionales que agrupa alrededor de 130 países,
creada con el objetivo de facilitar la coordinación y unificación
internacional de normas internacionales. Su sede esta localizada en Ginebra,
Suiza quien coordina todas las actividades con sus miembros. ISO es un
organismo sin fines de lucro.
http://www.alconet.com.ar/ISO/detalle_norma.html