![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por Gabriel Moré Sierra | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREÁMBULO URGENTE | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRESENTACIÓN | CONTENIDO | RESUMEN | DEDICATORIA | INTRODUCCIÓN | ANTECEDENTES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DON JULIÁN PATRÓN | COLOMBIA PRODUCTS | SAGOC | LLEGADA DEL TURISMO | ECOPETROL | BASE NAVAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CREACIÓN DELMUNICIPIO | EPÍLOGO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS DE PIE DE PÁGINA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS DE PIE DE PAGINA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Coveñas, actualmente (2006) municipio del departamento de Sucre, Colombia, geográficamente se encuentra localizada en: 09° 25’ Latitud Norte, 75° 41’ Longitud Este. N. del A.
2. RIPOLL DE LEMAITRE, María Teresa. El Central Colombia : Inicios de industrialización en el caribe colombiano. [boletín cultural en línea]. Boletín Cultural y Bibliográfico Número 45, Volumen XXXIV – 1997. Bogotá. Biblioteca Luis Ángel Arango. Editado en 1998, [cited 26 de Noviembre de 2002, 01:58:44 p.m]. Disponible en Internet: <URL: http://www.lablaa.org/blaavirtual/boleti1/bol45/bol45c.htm>, y URL:http://www.lablaa.org/blaavirtual/boleti1/bol45/bol45c2.htm 3. Ibid. 4. Protocolo N° 820 del Archivo Histórico de Cartagena (AHC), del 21 de octubre de 1907, citado por RIPOLL, Op. cit. 5. MEISEL, Adolfo. Los Bancos en Cartagena, en Adolfo Meisel y Eduardo Posada C., Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla. Barranquilla : Ediciones Gobernación del Atlántico, 1993, p. 110, citado por RIPOLL, Op. cit. 6. Protocolo N° 188 del Archivo Histórico de Cartagena (AHC), de 16 de abril de 1906, citado por RIPOLL, Op. cit. 7. Ibid. 8. A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como Packing House se designaban las instalaciones de la industria dedicada al sacrificio, procesamiento, almacenamiento a bajas temperaturas y empaque de productos cárnicos (vacuno, lanar o de cerda), destinados especialmente para la exportación. N. del A. 9. BOSSA HERAZO, Donaldo. Don Julián Patrón. En : El Universal Dominical, El Universal, Cartagena, Colombia : (5, Ago., 1990); p. 6 10. Árbol genealógico básico de Julián Patrón Airiarte. Anexo A. 11. José María del Risco fue también el administrador de los negocios de Don Julián en Tolú, especialmente de La Bodeguita, bodega de cocos y mercancía. N. del A. 12. BOSSA, Op. cit., p. 7 13. NOLASCO DONOSO, Pedro. Álbum de Cartagena de Indias, 20 de enero de 1533 – 20 de enero de 1933. Paris : s.n., 1933. p. 90. 14. BOSSA, Op. cit., p. 7 15. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarro, sobrina de Julián Patrón. Bogotá, marzo de 2003. 16. Cuando Cunninghame Graham habla sobre casa “baja” muy probablemente se refiere a que era de un solo piso, no a su altura. De hecho, la casa de Don Julián era de las más altas del pueblo. N. del A. 17. CUNNINGHAME GRAHAM, Robert Bontine. Cartagena y las Riberas del Sinú. 2 ED. Bogotá : Incora, 1979. Traducción de Remberto Burgos Puche. Capítulo XVII, p 216. 18. BOSSA, Op. cit., p. 6 19. CUNNINGHAME, Op. cit. p. 217 20. Ibid., p. 222 21. NOLASCO, Op. cit., p. 90. 22. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarro. Bogotá, marzo de 2003. 23. ENTREVISTA con Virginia Patrón Pisarro de García, única hija sobreviviente (2003) de Julián Patrón. Tolú, noviembre de 2001. 24. ENTREVISTA con Ana Luisa Sierra Patrón, nieta de Julián Patrón. Extrabajadora de Sagoc y Ecopetrol. Bogotá, enero de 2002. 25. ENTREVISTA con Virginia Patrón Pisarro de García. Tolú, noviembre de 2001. 26. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarro. Bogotá, marzo de 2003. 27. ENTREVISTA con Manuel Ramón “Moncho” Patrón Navarro, sobrino de Julián Patrón. Bogotá, marzo de 2003. 28. BOSSA, Don Julián Patrón, Op. cit., p. 6 29. ENTREVISTA con Ana Luisa Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002. 30. NOLASCO, Op. cit., p. 90 31. Copra: Pulpa de coco desecada de la cual se extrae el aceite de coco. N. del A. 32. NOLASCO, Op. cit., p. 90 33. Cunninghame Graham se refiere aquí, muy seguramente, a la desembocadura al mar del arroyo de Villeros en La Boquita, el último de los arroyos antes de llegar a Madre de Dios. Para 1917, año de su visita, no se había construido la represa de Villeros; por ello el caudal de las aguas en la desembocadura del arroyo del mismo nombre era mas constante y fuerte que después de la represa y que actualmente. N. del A. 34. CUNNINGHAME, Op. Cit. p. 218 35. ENTREVISTA con Roquelina Patrón Gómez, hija de Julián Patrón y primera maestra de Coveñas. Coveñas, noviembre de 1972. 36. NOLASCO, Op. cit., p. 90 37. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarro. Bogotá, marzo de 2003. 38. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002. 39. ENTREVISTA con Virginia Patrón Pisarro de García. Tolú, Noviembre de 2001. 40. ENTREVISTA con Roquelina Patrón. Coveñas, 1972 41. Como se observará mas adelante, Amaya se encontraba situado realmente en la hacienda San José, muy cerca de la Casa grande de Madre de Dios y no en Cispata. N. del A. 42. BOSSA HERAZO, Donaldo. Vacas y Tabaco. En : Lecturas Dominicales, El Tiempo, Bogotá : (10, Jun., 1990); p. 3 43. CARTA del ingeniero Mr. Earl H. Austin a su yerno, Max E. Crawford, Gerente General de la Colombian Petroleum Co., (COLPET), del 25 de marzo de 1962. Sin lugar de remisión. Mr. Austin era padre de Norma, la esposa de Max E. Crawford y fue el ingeniero residente en la planta del Packing House de Coveñas durante su construcción. Del archivo personal del autor. Anexo B. 44. NOLASCO, Op. cit., p. 90 45. Ver plano de Coveñas durante la Colombia Products Co., de 1924 donde se localizan los corrales de ganado. (Figura 39, p. 140) 46. “La palabra francesa boucaner significa acecinar y acecinar quiere decir salar las carnes y secarlas al humo y al aire. De modo que las palabras inglesa buccaneer y española bucanero, vienen de dicha palabra francesa”. Nota del traductor Remberto Burgos Puche en : CUNNINGHAME, Op. cit., p 225. 47. CUNNINGHAME, Op. Cit. p. 224 48. ENTREVISTA con Roquelina Patrón Gómez. Coveñas, noviembre de 1972. 49. ENTREVISTA con Roquelina Patrón Gómez. Coveñas, noviembre de 1972. 50. CARTA del ingeniero Mr. Earl H. Austin, del 25 de marzo de 1962, citada. Anexo B. 51. CUNNINGHAME, Op. Cit. p. 232 52. Ibid., p. 235 53. Con el nombre de El Inalámbrico se conocieron en Cartagena dos torres de transmisión de telegrafía inalámbrica y la estación misma, que habían sido instaladas en el barrio Manga en la primera década de 1900 por una empresa alemana. N del A. 54. BOSSA, Don Julián Patrón, Op. cit. p. 7. 55. CUNNINGHAME, Op. Cit. p. 233 56. Ibid., p. 242-243 57. Ibid., p. 244 58. Ibid., p. 240 59. La compra de los predios de la Colombia Products Co. la realizó la Sagoc en 1938 por escritura pública número 348 de 1938 de la Notaría Segunda de Cartagena. N. del A. 60. CUNNINGHAME, Op. cit., p. 244 61. Ibid., p. 254 62. Ver el árbol genealógico (parcial) de Don Julián Patrón Airiarte. Anexo C. 63. BOSSA, Don Julián Patrón, Op. cit., p. 6 64. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002. 65. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarro. Bogotá, Marzo de 2003. 66. BOSSA HERAZO, Donaldo. Vacas y Tabaco, Op. cit., p. 3 67. Ibid., p. 3 68. Ver facsímil de carta de Juan Olier a Roquelina Patrón, de nombramiento como maestra, de mayo 4 de 1924. Anexo D. 69. Ver Facsímil de la comunicación N° 99 relativa al Decreto N° 3953, de nombramiento de Roquelina Patrón como Directora de la Escuela de Coveñas, de diciembre 11 de 1924. Anexo E. 70. Ver Facsímil de la carta de Clemente Patrón Orozco a su sobrina Roquelina Patrón, del 17 de Mayo de 1924. Anexo F. 71. ENTREVISTA con Ana Luisa Sierra Patrón. Bogotá, junio de 2003. 72. Ibid. 73. Ibid. 74. Ibid. 75. BOSSA, Don Julián Patrón, Op. cit., p. 6 76. ENTREVISTA con Manuel Ramón Patrón Navarro. Bogotá, 2001. 77. MACHADO AMADOR, Adalberto. La exportación de carnes y el Packing House de Coveñas : 1918-1938. Cartagena, Colombia, 1989, 125 p.: il., grafs. Tesis (Economista). Corporación Tecnológica de Bolívar. Facultad de Economía. 78. Adalberto Machado Amador es economista de la Corporación Tecnológica de Bolívar, con maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana. Actualmente (2003), es alcalde de la localidad de Suba en Bogotá. N. del A. 79. Con la debida autorización del autor, gran parte de los aspectos del inicio de la ganadería, y la cronología legislativa de la época de la Colombia Products Co. se han tomado de la tesis de Adalberto Machado Amador o son citados por él en su trabajo, a menos que se indique lo contrario en las notas de pie de página. N. del A. 80. COLOMBIA. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Geografía Económica de Colombia : Bolívar. Bogotá. Editorial El Gráfico. 1942. p. 292, citado por MACHADO, Op. cit., p. 7 81. Ibid., p. 294, citado por MACHADO, Op. cit., p. 7 82. MACHADO, Op. cit., p.8 83. Revista Nacional de Agricultura. Año 19, siglo II. Nos, 251 252. p. 308-320, citada por MACHADO, Op. cit., p. 96 84. MACHADO, Op. cit., p. 8 85. Revista Nacional de Agricultura, No 164. 1918. p. 1.470, citada por Adalberto MACHADO. Op. cit., p. 14 86. MACHADO, Op. cit., p. 15 87. Ibid., p. 15 88. Ibid., p. 16 89. Ibid., p. 16 90. Ibid., p. 17 91. Ibid., p. 17 92. Ibid., p. 18 93. Ibid., p. 18 94. Ibid., p. 19 95. Ibid., p. 19 96. Ibid., p. 20 97. Ibid., p. 20 98. La empresa GANADERÍA COLOMBIANA fue constituida por Escritura Pública N° 730 del 24 de diciembre de 1917, Notaría Primera Principal del Circuito de Cartagena. El documento original manuscrito, cuya trascripción textual se anexa, procede del Archivo Histórico de Cartagena. Fotocopia cortesía de doña María Aguilera. Trascripción y Nota del Autor. Anexo G. 99. MACHADO, Op. cit., p. 25 100. THE INTERNATIONAL PRODUCTS COMPANY había sido constituida en el Estado de Maryland pero la sede de sus oficinas y negocios se encontraba en la ciudad de Nueva York, Estado de New Jersey, Estados Unidos de América. N. del A. 101. CARTA del ingeniero Mr. Earl H. Austin, del 25 de marzo de 1962, citada. 102. MACHADO, Op. cit., p. 27 103. Resolución número 53 del 31 de mayo de 1918, resultado de la licitación del Packing House. Tomada de: MACHADO. Op. cit., p. 104. Anexo H. 104. MACHADO. Op. cit., p. 30 105. Contrato celebrado entre el Ministerio de Agricultura y Comercio y las compañías unidas para la instalación del Packing House. Tomado de: MACHADO. Op. cit., p. 111. Anexo I. 106. MACHADO. Op. cit., p. 30-32 107. Ibid., p. 26 108. BURGOS PUCHE, Remberto. El general Burgos. s.l., Editorial. ABC, s.f. p. 287. Citado por MACHADO. Op. cit., p. 32 109. Los registros de la cesión de las 30 hectáreas y de la venta de los demás terrenos de don Julián Patrón A., anexos a las instalaciones, son: de la cesión, la escritura pública número 212 del 24 de marzo de 1920 de la Notaría Segunda de Cartagena y, de la venta de la segunda parte de los terrenos, la Escritura pública número 72 del 31 de Enero de 1921 de la Notaría Segunda de Cartagena, para un total general de 2.602 hectáreas y 13 centareas. N del A. 110. MACHADO. Op. cit., p. 32-33 111. Escritura pública N° 212 del 4 de marzo de 1920 de la Notaría segunda de Cartagena: cesión de 30 hectáreas de los terrenos de Coveñas por parte de Julián Patrón Airiarte a la Colombia Products Company. El documento original manuscrito, cuya trascripción textual se anexa, procede del Archivo Histórico de Cartagena. Fotocopia cortesía de doña María Aguilera. Trascripción y Nota del Autor. Anexo J. 112. CUNNINGHAME, Op. cit., p. 223-225. 113. La Época. Primera página. Diciembre 8 de 1918, citado por MACHADO. Op. cit., p. 33 114. MACHADO, Op. cit., p. 33-34 115. Ibid., p. 34 116. Ibid., p. 34-35 117. Ibid., p. 35 118. COLOPRODCO era la abreviatura utilizada por la Colombia Products Co. en sus transacciones y comunicaciones. N. del A. 119. Revista Nacional de Agricultura. N° 213-214- Año 11, Serie 17. Bogotá. Citada por MACHADO, Op. cit., p. 36 120. MACHADO, Op. cit., p. 48-49 121. Ibid., p. 49-50 122. Ibid., p. 50 123. Ibid., p. 55 124. Ibid., p. 56 125. Revista de Industrias. N° 12, Vol. 12, 1925. Citada por MACHADO, Op. cit., p. 57 126. MACHADO, Op. cit., p. 62 127. Ibid., p. 62 128. AGPNO. De la correspondencia recibida por Pedro Nel Ospina. Archivo de FAES. 1924. Citado por MACHADO, Op. cit., p. 59-60 129. ASAS. De la correspondencia enviada por los administradores de la hacienda Marta Magdalena. Archivo del FAES. 1924. Citada por MACHADO, Op. cit., p. 61 130. ASAS. De la correspondencia enviada por los administradores de la Sociedad de Agricultores del Sinú. Archivo del FAES. Citada por MACHADO, Op. cit., p. 61 131. AGPNO. De la correspondencia recibida en 1925. Archivo del FAES. Citada por MACHADO, Op. cit., p. 62 132. MACHADO, Op. cit., p. 62 133. Protocolo N° 700 de la Notaría segunda principal de Cartagena del 4 de noviembre de 1937, para acordar reunión de modificación de estatutos y liquidación de la Colombia Products Company. El documento original manuscrito, cuya trascripción textual se anexa, procede del Archivo Histórico de Cartagena. Fotocopia cortesía de doña María Aguilera. Trascripción y Nota del Autor. Anexo K. 134. Protocolo N° 725 de la Notaría segunda principal de Cartagena del 16 de noviembre de 1937, mediante el cual se estableció la disolución y el inicio de la liquidación de la Colombia Products Company. El documento original manuscrito, cuya trascripción textual se anexa, procede del Archivo Histórico de Cartagena. Fotocopia cortesía de doña María Aguilera. Trascripción y Nota del Autor. Anexo L. 135. MACHADO, Op. cit., p. 63- 64, 69-70 136. MACHADO, Op. cit., p. 27 137. LA ÉPOCA. Primera página. Octubre 3 de 1919, citado por MACHADO, Op. cit., p. 34 138. CARTA del ingeniero Mr. Earl H. Austin, del 25 de marzo de 1962, citada. Versión en español de un fragmento. 139. Lista (parcial) de personas que trabajaron o que tuvieron relación con la época de la Colombia Products Co., en Coveñas y Tolú, recopilada por el autor. Anexo M. 140. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón, sobrina de Julián Patrón, extrabajadora de Sagoc y Ecopetrol. Bogotá, julio de 2003 141. Pedro Nel Ospina fue Presidente de la República entre 1922-1926. N. del A. 142. Memorias del Ministerio de Agricultura y Comercio al Congreso de 1923. Citada por MACHADO, Op. cit., p. 35-36 143. Carne enfriada: “Se conserva, por el enfriamiento, a una temperatura de 28 a 30° Fahrenheit - 0 a 4 °C bajo cero, temperatura que no alcanza a congelarla, pero que si la conserva por un período de 35 a 40 días; si pasa de tal período debe congelarse”. Nota de pie de página de MACHADO, Op. cit., p. 72 144. CARTA de Fernando Vélez en las Memorias del Ministro de Industrias presentadas al Congreso de 1924. p 23, citada por MACHADO, Op. cit., p. 50 145. Memorias del Ministro de Industrias presentadas al Congreso de 1924. p 26, citada por MACHADO, Op. cit., p. 50-51 146. El dato indicado es errado, la capacidad real del tanque elevado es de 150.000 galones, mientras que la capacidad de la Represa de Villeros si es de 300.000.000 de galones. N. del A. 147. Informe de la comisión que a nombre del gobierno recibió las obras del Packing House de Coveñas y que presentó el 21 de enero de 1924, citado por MACHADO, Op. cit., p. 52-55 148. MACHADO, Op. cit., p. 56 149. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002. 150. ENTREVISTA con Frank (Pacho) Arbouin, radiooperador jubilado de Sagoc. Bogotá, agosto de 2003. 151. La Escritura número 72 del 31 de Enero de 1921 se encuentra en el Archivo Histórico de Cartagena, pero su estado de deterioro es tal que no es posible reconocer su contenido. N. del A. 152. EL PIONERO del petróleo en Colombia. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 94 (Mayo, Junio, Julio, Agosto de 1973); p. 2 153. Ibid., p. 2 154. Ibid., p. 2 155. Ibid., p. 2 156. MINISTERIO DE INDUSTRIAS. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Contrato Chaux-Folsom y documentos relacionados con esta negociación. Bogotá. Imprenta Nacional. 1931. 336 p. (Anexo M: solo contiene el contrato básico). 157. Ibid., p 16. 158. “La Gul” fue el nombre popular dado a la trocha abierta paralelamente al oleoducto Petrólea-Coveñas, en alusión a las empresas Gulf Oil Company (la principal) y South American Gulf Oil Co., llamada Gulf en el contrato; la Gulf construyó el oleoducto en 1939. N. del A. 159. MINISTERIO DE INDUSTRIAS. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Contrato Chaux-Folsom. Op. cit. Capítulo XVIII, ordinal b. El resaltado es del autor. 160. El PETRÓLEO. En : Colpet al Día: Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 51, febrero, marzo de 1968, p. 6-7, c. 2-4 161. MINISTERIO DE INDUSTRIAS. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Contrato Chaux-Folsom. Op. cit., p 12. 162. Ibid., p 9-10. 163. “El muelle construido en territorio de la nación por la empresa en el Golfo del Morrosquillo quedaba, acorde al articulo 682 del código civil, de propiedad de la nación”. Nota de pie de página de: MACHADO, Op. cit., p. 64, 69 164. Escritura Pública N° 348 del 15 de junio de 1938, Notaría Segunda de Cartagena de venta de Coveñas por la Colombia Products Company a la Sagoc. El documento original manuscrito, cuya trascripción textual se anexa, procede del Archivo Histórico de Cartagena, fotocopia del cual fue cortesía de doña María Aguilera. Trascripción y Nota del Autor. Anexo N. 165. CARTAS e INFORMES de Cornelissen & Salzedo de junio 17 de 1939 y julio 31 de 1939. Original en inglés y versión en español. Anexo O. 166. INFORME de la empresa barranquillera Cornelissen & Salzedo de Junio 17 de 1939, ítem 1. Anexo O. 167. Rafael Moré Bonfante fue biznieto del general y político cartagenero Joaquín Fernando Vélez, por su abuela Carlota Vélez, hija de Joaquín, a su vez prima de Carlos y Fernando Vélez Danies, ambos socios de Julián Patrón en la Colombia Products Co. Trabajó en la Sagoc hasta su jubilación y fue alcalde de Tolú en 1972. N. del A. 168. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2001 169. ENTREVISTA con Frank “Pacho” Arbouin. Bogotá, agosto de 2003. 170. A Don Juan de la Cruz González le decían “Juan Paja”, en alusión a su oficio en las “pajas” o potreros y también para distinguirlo rápidamente del otro Juan González Ortiz, que era el cajero de la Sagoc y a quien entonces se le decía “Juan Caja”. N. del A. 171. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, junio 23 de 2003 172. ENTREVISTA con Frank “Pacho” Arbouin. Bogotá, agosto de 2003. 173. Tomado de: Federico Blodek – Arquitectura y Construcciones Ltda. Medellín. Editorial Colina. 1991 174. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, julio de 2003. 175. ENTREVISTA con Frank “Pacho” Arbouin. Bogotá, agosto de 2003. 176. Ibid. 177. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002 178. Ibid. 179. Ibid. 180. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarr. Bogotá, marzo de 2003 181. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002 182. NUEVO PERSONAL directivo en escuela de Coveñas. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 10, (Mayo de 1965); p. 2, c. 2-3. 183. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón, sobrina de Julián Patrón, extrabajadora de Sagoc y Ecopetrol. Bogotá, julio de 2003 184. Ibid. 185. Doña Ester R. de Martínez, por ser de Santa Marta, fue conocida como La Samaria. Era especialmente conflictiva y tenía la costumbre de meterse a opinar y controvertir en cuanto asunto hubiera a la vista. Como era revoltosa y tenía “la lengua larga” la pusieron precisamente como jefa del Comité de Agitación. N. del A. 186. DECRETO parroquial que erige en Iglesia pública la construida en Coveñas. Octubre 4 de 1961. Del archivo personal y cortesía de Carmen Sierra Patrón. Anexo P. 187. CARTA del Arzobispo de Cartagena aprobando planos de la iglesia de Coveñas. Abril 6 de 1956. Del archivo personal y cortesía de Carmen Sierra Patrón. Anexo Q. 188. CONTRATO de Comodato entre la Sagoc y la Parroquia de Tolú para entrega del terreno donde se construiría la iglesia de Coveñas. Coveñas, 8 de Junio de 1957. Del archivo personal y cortesía de Carmen Sierra Patrón. Anexo R. 189. INFORME de Cornelissen & Salzedo. Julio 31 de 1939. Anexo O. 190. INFORME de Cornelissen & Salzedo de Junio 17 de 1939, ítem 12 a 19. Anexo O. 191. 25 AÑOS sin accidentes cumple el Departamento de aviación. En : Colpet al día : Colombian Petroleum Company, Bogotá. N° 5. (Abril de 1964); p. 1 192. Ibid., p. 1-2. 193. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002 194. 25 AÑOS sin accidentes cumple el Departamento de aviación, Op. cit., p. 1-2. 195. INFORME de Cornelissen & Salzedo de Junio 17 de 1939, ítem 38. 196. INFORME de Cornelissen & Salzedo de Junio 17 de 1939, ítem N-9 197. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, junio de 2002 198. MAS RÁPIDO y eficaz es hoy el remolcador Coveñas. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 15 (Febrero de 1965); p. 3, c. 1-4. 199. RENACE LA “Río Chicagua”. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 10, (Mayo de 1964); p. 4, c. 1-3. 200. Don Enrique Gómez fue primero agente de buques y después jefe del campo en Sagoc. N. del A. 201. La Boca de la Ciénaga es la salida al mar de la ahora llamada Ciénaga de la Virgen, que era la región de la hacienda “Cienaga de Leche” de Julián Patrón. N. del A. 202. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, junio de 2002 203. ENTREVISTA con Rafael Moré Sierra, cirujano maxilofacial, natural de Coveñas. Bogotá, julio de 2003 204. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, junio de 2002 205. ENTREVISTA con Frank “Pacho” Arbouin. Bogotá, agosto de 2003. 206. ENTREVISTAS realizadas a Frank Arbouin, Carmen y Ana Sierra Patrón sobre don Luis González de Haro. 207. ENTREVISTA con Ana Sierra Patrón. Bogotá, junio de 2002 208. CONCEDIDA JUBILACIÓN a señor Keeler. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 94 (Mayo, Junio, Julio, Agosto de 1973), p. 7, c. 1-2. 209. HOMENAJE de Sintrasagoc al señor Keeler. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 94 (Mayo, Junio, Julio, Agosto de 1973), p. 7, c. 3-4. 210. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, agosto de 2003. 211. ENTREVISTA con Frank “Pacho” Arbouin. Bogotá, agosto de 2003. 212. Ibid. 213. Ibid. 214. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Julio de 2003. 215. INFORME de Cornelissen & Salzedo de Junio 17 de 1939. Anexo O. 216. REPARADO TANQUE en Coveñas. En : Colpet a Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 83 (Julio – Agosto de 1971, p. 2, c. 3-4. 217. GONZÁLEZ BERNAL, Sandy. Petróleo; Informe presentado al Congreso de 1940. Bogotá, Imprenta Nacional, 1940. 60 p.: il. 218. Ibid., p. 40. 219. ENTREVISTA con Frank “Pacho” Arbouin. Bogotá, agosto de 2003. 220. GONZÁLEZ BERNAL, Op. cit., p. 40 221. ENTREVISTA con Carmen Sierra Patrón. Bogotá, enero de 2002 222. EMBARQUE DE petróleo en Coveñas. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 8, (Julio de 1964), p. 1-2, c. 1-4. 223. UN DÍA con el capitán de puerto Marco Hawkins. En : Colpet al Dia : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 10, (Septiembre de 1964), p. 4-5, c. 1-8. 224. BARCO DE 73.660 toneladas llega a Coveñas. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 19, (Junio de 1965), p. 3, c. 2-4. 225. REFORMADO OLEODUCTO de Sagoc. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 93, (Marzo – Abril de 1973), p. 4, c. 3-4 226. Lista (parcial) de trabajadores y algunos de sus familiares de la época de Sagoc. Anexo S. 227. En la Escritura de venta de los terrenos de Coveñas a la Sagoc, el arroyo de Amansaguapo allí se denomina Amanza Guapo. N. del A. 228. ENTREVISTA con Rafael Moré Sierra. Bogotá, julio de 2003 229. ENTREVISTA con Maruja Patrón Navarro, sobrina de Julián e hija de Sergio y Salomé. Bogotá, marzo de 2003. 230. ENTREVISTA con Rafael Moré Sierra. Bogotá, julio de 2003 231. ENTREVISTA con Rafael Moré Sierra. Bogotá, julio de 2003 232. Enfermedad periodontal generalmente resultante del deficiente aseo dental, que afecta gravemente los dientes y las encías. N. del A. 233. ENTREVISTA con Rafael Moré Sierra. Bogotá, julio de 2003 234. Deformación fonética de “cierto”, en la forma de hablar y acento de algunos antioqueños. N. del A. 235. COVEÑAS NUEVA Base Naval. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 97, (Abril, Mayo, Junio de 1974), p. 1,4, c. 1-2. 236. Nota de pie de foto. COVEÑAS NUEVA Base Naval. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 97, (Abril, Mayo, Junio de 1974), p. 1, c. 1-2. 237. Nota de pie de foto. COVEÑAS NUEVA Base Naval. En : Colpet al Día : Colombian Petroleum Company, Bogotá: N° 97, (Abril, Mayo, Junio de 1974), p. 4, c. 1-2. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usted se encuentra en la página de La Historia de Coveñas en la sección: Referencias Bibliográficas. Para continúar con la lectura seleccione la sección de su preferencia en la lista inferior o superior de enlaces. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREÁMBULO URGENTE | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRESENTACIÓN | CONTENIDO | RESUMEN | DEDICATORIA | INTRODUCCIÓN | ANTECEDENTES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SAGOC | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DON JULIÁN PATRÓN | COLOMBIA PRODUCTS | LLEGADA DEL TURISMO | ECOPETROL | BASE NAVAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CREACIÓN DELMUNICIPIO | EPÍLOGO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS DE PIE DE PÁGINA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página principal de Gabriel Moré Sierra | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
gmoresierra@yahoo.com o gabrielmore@gmail.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||