logo-atlas1.jpg (13465 bytes)

Recibe avisos de las actualizaciones!! Envía un mensaje en blanco para entrar en la lista de lectores.

>Menú    >E-mail     >Fórum  >Redacción

Tecnologia SUUNTO

Brújulas y Ordenadores de muñeca

GAULOISES.gif (3830 bytes)

Raid Gauloises Trans-Himalaya 2000

Atravesar el Himalaya en carrera expedición: el último reto de la mano del Raid Gauloises, el más legendario de los raids de deportes de aventura

A más de 4.000 metros de altura se dará la salida de la décima edición del Raid Gauloises, a celebrar en el Tíbet y Nepal. Consistirá en cruzar a pie los altiplanos tibetanos para entrar en Nepal a través de las montañas del Himalaya, y luego descender por bravos ríos de aguas blancas y recorrer sendas milenarias a través de multitud de pequeñas aldeas de montaña utilizando siempre medios de locomoción sin motor (bicicleta todo terreno, canoas, descendiendo por cañones, etc.)

La Trans-Himalaya va a ser una carrera muy especial, concebida y diseñada para conmemorar el décimo aniversario del Raid Gauloises, considerado como la carrera multi-deporte en la Naturaleza más legendaria y veterana que existe. De hecho, será la primera vez que una carrera de este tipo entra en el Tíbet, región autónoma de la China.


¿Qué es el Raid Gauloises?

El Raid Gauloises es una carrera-expedición en la que participan 50 equipos venidos de todo el mundo. Se trata de un reto para todos ellos. Aunque la gran mayoría sólo sueña con completar el recorrido diseñado por la organización del raid, que tiene unos 500 km en total y que los participantes deben cubrir con sus propios medios (a pie, en bicicleta, en balsas neumáticas, etc.) en el plazo máximo de 12 días, tiene carácter competitivo. Cada equipo está formado por 5 personas y debe haber al menos una mujer.

Para los amantes de los deportes de aventura, el Raid Gauloises tiene el atractivo añadido de ser el referente de cualquier competición multi-deporte en la Naturaleza. Es el raid original, el primero; y todos los aficionados a este tipo de competiciones de expedición sueñan con participar, al menos una vez en la vida, en el Raid Gauloises.


Un Raid Gauloises muy especial

Además, la edición de este año es muy especial. Cualquier amante del deporte al aire libre sueña con viajar al Tíbet y recorrer sus altiplanos con el decorado natural de los montes Himalayas como telón de fondo. El año pasado se celebró en Ecuador, donde los participantes, entre otras cosas, tuvieron que escalar al volcán Cotopaxi, de casi 6.000 metros de altura. Este año, los participantes deberán adentrarse en el Tíbet y en Nepal, y convivir a pie de camino con multitud de gente diferente, pues en estas zonas se da una mixtura increíble de razas, religiones y culturas.

Por la forma en que se desarrolla un raid como el Gauloises, los participantes pueden entrar verdaderamente en contacto con los habitantes indígenas. Este acercamiento cultural sólo es posible gracias a las circunstancias en que se desenvuelve la carrera: la velocidad a la que avanzan los participantes (casi todo el recorrido van a pie) y la multitud de pequeñas aldeas de montaña en las que deberán abastecerse de comida y agua.


¿Cuándo se celebra?

La competición dará comienzo el 30 de abril y el plazo para entrar en meta terminará el 11 de mayo. Los primeros equipos pueden lograr terminar los 500 km de competición en aproximadamente 6 ó 7 días, en función de la meteorología, que puede endurecer aún más el desarrollo de la carrera. Cabe señalar que de los tres equipos españoles que participan en la presente edición del Raid Gauloises, dos pueden estar en el podium final.


¿Hay equipos españoles con opciones de ganar?

Al igual que en la mayoría de disciplinas deportivas, España tiene algunos de los mejores especialistas del mundo en este tipo de pruebas de aventura y se ha convertido en una de las potencias de este deporte junto a Nueva Zelanda, Estados Unidos y Australia. Esta circunstancia implica que por primera vez en la historia un equipo español podría vencer en el raid más legendario y prestigioso del mundo.

Por su parte, el equipo Red Bull, formado por atletas de Madrid, Granada y Navarra, parte como gran favorito si tenemos en cuenta los resultados que ha obtenido en otros raids de deportes de aventura en los que ha participando últimamente.

Por otro lado, el equipo Salomon eXtrem Team, de Barcelona, intentará demostrar que su dominio en las pruebas del Circuito Mundial Salomon X-Adventure no era casualidad y que pueden enfrentarse tanto a pruebas cortas y explosivas como a grandes maratones de una semana de duración.

Por último, tenemos el equipo femenino Buff, el único que está formado exclusivamente por mujeres, y que ya ha conseguido terminar en las últimas tres ediciones del Raid Gauloises, cosa de la que no todos los equipos pueden presumir. Al margen de sus opciones de triunfo final, se trata sin duda alguna de un equipo con un encanto muy especial.

Acerca de los participantes españoles, informaremos más detalladamente en próximos comunicados.


Caminar, rafting, descenso de cañones, montar a caballo…

Caminar transportando en sus propias mochilas con todo lo necesario para vivir en la Naturaleza durante una semana, abasteciéndose en pequeñas aldeas y tomando agua de riachuelos de montaña. Los participantes del Raid Gauloises siempre utilizan sus propios medios de locomoción, de propulsión humana, sin motor: lo hacen a pie, en bicicleta todo terreno, en canoas, en barcas neumáticas (rafting), descendiendo por cañones acuáticos, montando a caballo… La organización diseña un recorrido con una serie de puntos de control a lo largo de 500 km de Naturaleza. A la mayor parte de esos puntos sólo se accede a pie o en helicóptero.


Tíbet y Nepal: tierra de contrastes

Los cambios de temperatura serán extremos. En los altiplanos tibetanos el termómetro puede oscilar fácilmente entre los 5 grados bajo cero por la noche y los 30 grados positivos. Este aspecto es muy importante a la hora de preparar la expedición. Los equipos que buscan la victoria entrenan para correr sin parar, durmiendo lo mínimo e imprescindible para poder continuar en pie. Seguramente, por la noche no podrán descansar a causa del frío, y durante el día hará demasiado calor como para tomarse un respiro en la inhóspita y desolada estepa tibetana. Aún más: en la zona más próxima a la India, las temperaturas pueden sobrepasar los 40 grados centígrados en las horas centrales del día, por lo que los participantes deberán transportar gran cantidad de agua para evitar deshidratarse.


Algunas pistas sobre el recorrido

En el Tíbet andarán siempre por encima de los 4.000 metros de altura, llegando hasta los 5.300 metros. Luego, en Nepal deberán caminar por empinadas sendas de montaña por las que sólo se puede ir a pie, con continuos desniveles. Allí entrarán en zonas de ríos de montaña, donde deberán demostrar pericia en las aguas bravas. Cabe señalar que la entrada en Nepal coincidirá con el comienzo de la época de lluvias y que el rafting incluye tramos con rápidos de nivel II a IV+, considerados asequibles para aquellos que ya tienen experiencia en ríos. De hecho, todos los equipos participantes deben superar tests técnicos y demostrar sus conocimientos en las diferentes especialidades deportivas de que consta el raid.


¿Puedo informarme a diario sobre el Raid Gauloises?

Por supuesto. La agencia de prensa española Cablepress, que trabaja junto con la organización del Raid Gauloises, tendrá enviados especiales en el Himalaya que seguirán de cerca la carrera para ofrecer fotografías de la competición (con seguimiento especial de los participantes españoles) y notas de prensa actualizadas a diario durante los 12 días que dure la carrera.


El Raid Gauloises en Internet

En Internet ya se puede acceder a toda la información de los equipos que participarán en la próxima edición del Raid Gauloises. La dirección URL de la organización es www.raid-gauloises.com

 

También hay en la página web multitud de noticias de última hora, como las intenciones y declaraciones de los mejores corredores de raids del mundo que van a participar en la edición Trans-Himalaya del Raid Gauloises, entre ellos los españoles del Red Bull. Con Antonio De la Rosa a la cabeza, los Red Bull declaran que esta vez sólo les sirve "la victoria final" y que van a ir como siempre: "a por todas".

Cabe señalar que algunos equipos utilizan la página web oficial en busca de algunas pistas sobre el recorrido, algo totalemente inútil pues el libro de ruta es totalmente secreto hasta el mismo día de la salida. Sólo la experiencia en otras pruebas parecidas les puede ayudar a imaginar qué les depara el Raid Gauloises más mítico de la historia y el incomparable Himalaya.


Testimonios

"Nunca pensé que lo conseguiría… La verdad es que fue muy duro… El año que viene volveré, seguro que sí." (palabras de un participante de la edición de Ecuador)

"Los mejores lo hacen todo en 6 días. A mí me llevó diez días, pero lo hice." (palabras de un participante de la edición de Ecuador)

"Descubrí paisajes vírgenes, inmensos, gente diferente… y me descubrí a mí mismo." (palabras de un participante de la edición de Ecuador)

Patrick Brignoli, Presidente de Raid Gauloises:

"Era obvio… Deseaba que la décima edición del Raid Gauloises se celebrase en un lugar mítico. Un espacio sin límites, ni barreras. Algo realmente ambicioso, inmenso, envuelto de espiritualidad e historia, la antesala a otra dimensión. Y cruzar el Himalaya era la elección idónea. El Raid Gauloises del 2000 atravesará los altiplanos del Tibet y las estepas del Nepal. Será una expedición mítica, una fabuloso viaje interior."

 

Para los 50 equipos, todo empezará en el Tíbet, una región autónoma de China. Se trata de un lugar para el que el tiempo parece no haber transcurrido, donde todo el mundo es peregrino, donde todo el mundo camina. Una tierra de tradiciones y sueños que deja profunda huella en todo aquel que la recorre. El paisaje es magnífico, la gente entrañable. Sin ningún tipo de medio de transporte motorizado, los participantes del Raid Gauloises irán de sorpresa en sorpresa y de emoción en emoción a lo largo de toda la prueba. La salida será en los desérticos altiplanos del Tíbet, y luego cruzarán los mayestáticos montes Himalayas hacia Nepal.

En el otro lado de los Himalayas encontrarán Nepal, un país capaz de mostrar muchas caras diferentes. Es una extraordinaria mezcla de razas, religiones, lenguas y costumbres. Los participantes en el décimo Raid Gauloises descenderán a través de un paisaje que parece a una gran escalera que va desde las estribaciones del Himalaya, con sus profundas gargantas talladas en la roca, hasta las fértiles tierras bajas de Teraï. Los participantes atravesarán incontables aldeas y tendrán el privilegio de conocer la más increíble mixtura de grupos étnicos y culturas. Otras gentes, otras vidas. Descubrirlas está en tu mano, a pie, a caballo, en bicicleta todo terreno, en balsas por ríos de aguas blancas, en canoa…