IV Home de Ferro (10 de Octubre de 1999, Ibiza). Campeonato Ibérico (España
y Portugal) de Triatlón de Larga Distancia (38-180-422 km)
Un maratón tras 6 horas de calentamiento
(o más...)
Qué es necesario
para ser un hombre o una mujer de hierro? Mentalidad de campeón? Capacidad para sufrir?
Soñar despierto? Entrenar mucho? En Ibiza se celebra, cada final de temporada, la prueba
de triatlón "Home de ferro". Este año, de los 139 triatletas que tomaron la
salida en la playa de Figueretes, 115 completaron la prueba. El autor del artículo es uno
de los que cruzaron la línea de meta. Según él, para ser de hierro "sólo hace
falta nadar 38 km, hacer 180 km de ciclismo y correr un maratón, todo ello en menos
de 15 horas". |

|
Clasificaciones (los diez mejores y las cuatro féminas)
"La prueba es durísima, sobre
todo por el circuito de bicicleta, que es una auténtico rompepiernas",
insistía Ricardo Soares Da Costa, ganador absoluto del Campeonato Ibérico de Triatlón
de Larga Distancia, breves instantes después de cruzar la línea de meta en el centro de
Ibiza.
El triatleta portugués necesitó 9 horas, 2
minutos y 6 segundos para hacer les tres pruebas, tiempo que mejoraba el anterior récord,
que pertenecía a José Luís Cano, con 9 horas, 6 minutos y 45 segundos. El mejor
español fue Alfredo Tutor, con un tiempo de 9 horas, 32 minutos y 07 segundos, y que
ocupó la tercera plaza final. Segundo fue el checo Endrej Oxner. En la carrera femenina,
Teresa Freixa fue la mejor, con un tiempo de 10 horas, 26 minutos y 22 segundos, lejos del
récord de la prueba, que mantiene Nerea Martínez desde 1997, con una marca de 10 horas,
3 minutos y 19 segundos.
149 inscritos
La lista de participantes anunciaba la
presencia de 149 triatletas, aunque el domingo 10 de octubre, en la playa de Figueretes,
sólo tomaron la salida 139. Ya había había 10 menos. Y ni tan sólo había empezado la
fiesta! Por delante, con el sol aún tras el horizonte, teníamos dos vueltas al circuito
de 19 km, dando la vuelta a la peque isla que hay delante de Figueretes. Una
travesía de natación digna de un ironman.
El mar estaba en calma, a diferencia de los
últimos días, en que el temporal invitaba a quedarse en tierra firme. La arena de la
playa era invisible, bajo un manto de algas de un metro de espesor.
Antes de la salida, guardamos un minuto de
silencio en memoria de Severo Martín Rodríguez, a quien se dedicó la prueba, en su
recuerdo y como reconocimiento de su trabajo y su papel dentro de la promoción del
deporte en Ibiza.
Nadar y pedalear, un trámite
La carrera comenzó a las 7:30 horas de la
mañana. Las boyas se veían con dificultad en la primera vuelta. Esta vez no había que
salir del agua en el ecuador de la natación. El primero en completar la prueba de
natación fue Francisco Marco, con un tiempo de 48 minutos y 13 segundos. El subcampeón
del año pasado era uno de los favoritos para esta edición, pero Marco tuvo que abandonar
en el circuito de ciclismo. Del agua salieron con poco más de 52 minutos otros
triatletas, como Ricardo Costa, Exner Ondrej, Ferran Avilés, Mario Graça y Manuel
Colomo.
En la bicicleta llegó el dominio de los
triatletas portugueses. Primero con Mario Graça, que acabó cediendo terreno ante su
compatriota Ricardo Soares, que empezó a correr como cabeza de carrera, pues hizo el
mejor parcial de ciclismo, con una velocidad media de 359 km por hora.
El sector de ciclismo consistía en dos
vueltas a un circuito de 90 km. Los avituallamientos estaban cada 20 km, aproximadamente,
y había agua, Aquarius y Coca Cola. De alimento sólido había plátanos y barritas
energéticas.
El maratón
"He corrido mi primer maratón
haciendo 7 horas de calentamiento", bromeaba uno de los muchos que entraban
en meta con la noche ya encima. En el grupo de favoritos, el calor y el elevado ritmo de
la competición causaron una tremenda criba. Muchos triatletas quisieron darlo todo y se
hundieron bajo el calor de la carretera del aeropuerto. Otros muchos aguantaron como
pudieron, demostrando que que el triatlón aún puede ser un deporte de espíritu
aventurero en el que por que prima es vencer a la distancia.
Pero hay a quien sólo sirve la victoria y
también hay que entenderlo. La competición tiene estas cosas. Y sólo puede ganar uno. Y
el más fuerte fue Soares. Aunque sufrió mucho, él es el Home de Ferro de 1999. El
único triatleta que sacó partido del maratón fue el veterano José Luis Díaz, que
acabó tercero el año pasado. Díaz empezó el maratón en el 27º lugar y terminó
cuarto en la general, logrando el subcampeonato de España, con un parcial en la carrera a
pie de 2 horas y 57 minutos. Muchos otros se quedaron en el camino, entre la ciudad de
Ibiza y la playa de Ses Salines, bajo un sol de infierno y en la más pura soledad. Y es
que una cosa es soñar que harás un ironman y otra es completarlo.
¿Evolución lógica?
El triatlón será deporte olímpico a
Sydney2000. Será la primera prueba de los Juegos Olímpicos, y se disputará en un
marco de excepción: en la bahía de Sydney, con el edificio de la Opera de fondo.
Seguramente, el triatlón dejará de ser un deporte poco conocido en muchos lugares. De
aquí la importancia de conseguir una medalla. Pero el triatlón de Sydney tendrá poco
que ver con el que se celebró en Ibiza el pasado 10 de octubre. Para comenzar, cambian
las distancias. Y también la filosofía. El triatlón nació como intento de crear una
prueba deportiva muy dura, y bajo la filosofía de deporte individual en el que las ayudas
externas estaban prohibidas.
Con los años, el triatlón ha evolucionado.
Quizás el único rastro de aquel espíritu aventurero se encuentre en competiciones como
la de Ibiza. Hoy, en la mayor parte de los triatlones se puede in a rueda en el sector
ciclista. Además del peligro extra, han cambiado las estrategias y hasta los sistemas de
entrenamiento, pues ya no hace falta pedalear tan bien como antes para ir entre los
mejores. Con nadar bien y entrar en los buenos grupos de ciclismo y correr muy rápido, es
suficiente. Nuevos tiempos, sencillamente. Y a los nostálgicos siempre les quedará la
larga distancia. Que así sea.
Texto: Sergio Fernández Tolosa
Para saber más: |
Ultima hora:
periódico local, con foto y todo. |
|