QUÉ ES EL TRIATLÓN
IBERICO
Es el triatlón más largo jamás celebrado en España. Equivale a más
de 4 ironman seguidos.
Consistirá en cruzar la Península Ibérica haciendo un triatlón, uniendo el
atractivo de la aventura con el de la carrera non-stop de ultra-distancia, a la vez que
adaptamos la prueba a las características geográficas naturales, yendo de un mar a otro
atravesando toda España.
Los triatletas realizarán los tres segmentos ahora descritos:
a) Natación: Travesía del Estrecho de Gibraltar (15 km)
b) Ciclismo: Ruta de la Plata (Algecirás - León) (870 km)
c) Carrera a pie: Travesía Trans-Cantábrica (150 km)
Las fechas previstas: del 1 al 5 de julio del 2000.
QUIÉN LO ORGANIZA
La organización corre a cargo de AEMAT, asociación deportiva que promueve
actividades relacionadas con el deporte de larga distancia con el objeto de fomentar su
práctica y difusión en nuestro país.
El Triatlón Ibérico es hoy por hoy el más ambicioso proyecto de AEMAT, sin dejar de
lado otras iniciativas ya puestas en marcha en años anteriores, como el Tri-maratón, la
Trans-Catalunya Marathon, la Alta Ruta Pirenaica, el Ultra-Maratón de los Monegros, etc.
EQUIPO DE ASISTENCIA
El equipo de asistencia se divide en dos sub-equipos:
a) Asistencia deportiva y fisioterapia: se ocupan de procurar la mejor
asistencia posible a los triatletas (alimentación, hidratación, masajes, orientación,
ánimo, etc.). Acompañan en todo momento a los triatletas en los tres segmentos.
Sylvie López (Fisioterapeuta)
Gemma Pérez (Asistencia y chófer)
b) Coordinación y comunicación: se ocupan de lo referido a la difusión del
evento, informando a los medios de comunicación antes, durante y después de la
celebración de la prueba.
Eduardo Serrano (Jefe de Prensa)
Rosanna Sánchez (Peridiosta y asistencia)
Daniel Julián (Fotógrafo Profesional)
RECORRIDOS: NADAR, PEDALEAR, CORRER
El Triatlón Ibérico es algo más que un triatlón de larga distancia. Hemos
conjugado el deporte olímpico del triatlón en su versión más extrema con el
aliciente de la aventura, que sin duda es uno de los mejores reclamos hoy día en
una prueba deportiva.
La Travesía del Estrecho, por su naturaleza, ya es de por sí una aventura. Se
puede calcular sobre la carta náutica cuánta distancia separa Africa de España, pero
luego son el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico y sus corrientes los que dictan
cómo será la travesía. Recordemos que hasta la fecha sólo un centenar de personas han
logrado cruzar con éxito el Estecho de Gibraltar a Nado. Y lo que es más interesante:
sólo lo han hecho 4 mujeres antes de que Gemma Pérez lo intente.
Por su parte, la Ruta de la Plata, antigua Vía Romana que enlazaba el sur con
el norte de la Península Ibérica y permitía el transporte de plata desde las minas
situadas en Extremadura, aporta tradición y cultura a nuestro triatlón. Atravesaremos
ciudades como Sevilla, Mérida, Salamanca, León, etc. Serán casi 900 km de ruta a
realizar en sólo dos jornadas. Un auténtico reto ciclista.
Para terminar, la travesía a pie de la sierra Cantábrica, desde León hasta
Gijón, para llegar a la costa del mar Cantábrico. Este último segmento tendrá la
dificultad del cansancio acumulado y 150 km de la más auténtica soledad del
corredor de fondo.
|
Recorrido |
Kms |
Natación |
Ceuta-
Tarifa |
20 |
Ciclismo |
Tarifa, Alcalà de
los Gazules, Arcos de la Frontera, Espera, Las Cabezas de San Juan, Utrera, Sevilla, Venta
del Alto, Santa Olalla, Fuente de Cantos, Los Santos de Maimona, Mérida, Cáceres, Cañaveral,
Plasencia, Béjar, Salamanca, Zamora, Zamora, Benavente, Benavente, León |
876 |
Carrera a pie |
León, La Robla,
Villamanín, Pajares, Mieres, Oviedo, Gijón. |
150 |
|
|
|