1.-
Metodología a traves de asesorías (Local)
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/metodologiadeestudioyasesoria.html
Esta dirección se refiere a la contribución que
brinda la educación virtual en pro de las asesorías a través del planteamiento
didáctico. Asi como que en el diseño de proyectos de
investigación tienen especial importancia actividades tales como:
elaboración ensayos, diseño de mapas conceptuales, la ilustración y análisis de
casos concretos en el contexto inmediato de los estudiantes.
2.- Métodos de y Técnicas para el Proceso de Enseñanza
Virtual (Local)
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/metodotec.html
Una explicación sencilla y clara sobre los métodos
utilizados en el proceso de enseñanza donde se recomienda por parte de los
pedagogos el método participativo y el método constructivista
por parte de los educadores. También se hace referencia de las herramientas que
permiten implementar dicho proceso.
3.- Plataformas Virtuales para el
desarrollo de Cursos Online. (Local)
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/roman.htm#2
Historia de las Plataformas Virtuales a
traves de materiales didacticos
usados en la WEB la evolución de los medios y su
incidencia en el desarrollo de los Cursos Online a traves del tiempo. Tipos de plataformas. El WECT como una
de las Plataformas de mayor implementación.
4.- Las Herramientas de la teleformación. El Netcampus. . (Local)
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/arechabaleta.htm
Este material se refiere al Netcampus
como herramienta de solución integral de la teleformación,
Internet/Intranet. Ventajas de uso y recomendaciones.
5.- El Netcampus como
herramienta del profesor. (Local)
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/arechabaleta.htm#herramienta
El Netcampus considerado como herramienta
de apoyo al profesor para estructurar
cursos y planificar actividades para los alumnos.
6.- La Evaluación de las actividades. (Local)
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/pavon.htm#evaluacion
Definición de la evaluación de las actividades.
Diferencias entre calificación y certificación. Razones de las evaluaciones.
Qué y Cuando evaluar. Procedimientos e instrumentos utilizados en la evaluación
online.
7.- Etapas del desarrollo de la experiencia educativa (Local)
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/noa.htm
Descripción Herramientas utilizadas en los curso online
y etapas de desarrollo de la experiencia
educativa. Como registrar los datos de acuerdo a las tecnicas
de enseñanza empleadas. Ejemplos y comentarios.
8.- Métodos para la educación virtual (Local)
http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml#METODOL
Definición de los métodos asincrónicos y sincrónicos.
Ejemplos de cada uno. Ventajas de la polarización de ambos métodos.
9.- Herramientas interactivas usadas en el e-learning. (Local)
http://www.sexovida.com/educacion/e-learning.htm
Tipos de herramientas interactivas empleadas en el e-learning (chat, Audio
conferencias, News Escenarios. Descripción y ejemplos
de cada una. Ventajas del e-learning como interacción
de los estudiantes, reducción de costos, y otros.
10.- Metodologías para un Taller Virtual (Local)
http://www.cibereduca.com/cive/cive2003.htm
Conceptualización del taller virtual.
Metodología utilizada ( Forum Activo). Semejanzas
entre el Taller Virtual y el Presencial. Ventajas para el usuario.
11.- Definición del Modelo de Educación a Distancia
basado en tecnologías de la información. (Local)
http://www.ucab.edu.ve/diplomado_ddhh/educacion/metodologia.html
La educación a distancia basada en tecnologías de la
información o educación virtual como una metodología y estrategia que se
desarrolla para proveer educación a través de medios electrónicos. El Aula
Virtual y sus secciones.
12.- Actualidad del e-learning
en Latinoamérica (Local)
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=4935&id_pag=304
Desarrollo de nuevas tecnologías para la educación
virtual en America Latina. El futuro de las
universidades. Planes de la UNAM. La opción de celebrar alianzas entre
universidades para la educación virtual. Reflexiones.
13.- Soportes para la enseñanza virtual (Local)
http://www.esmucho.net/documento.asp?id=595&pag=2
Este articulo señala los requisitos para acceder a la
enseñanza virtual e indica específicamente los programas y equipos necesarios y
opciones dadas por la Universidad de Oberta en Catalunya para facilitar la adquisición de los equipos,
para los estudiantes de bajos recursos.
14.- Metodologías para el desarrollo de las actividades
académicas de la Universidad Virtual de la Salud. (Local)
La universidad virtual de la Salud ofrece post grados en
el area de la salud, y una explicación detallada de
la metodología usada para estos estudios. Formas de ingreso. Pre Requisitos. Condiciones.Tiempo
de convocatoria para la matricula.
15.- Educación superior virtual y nuevos materiales para
la enseñanza (Local)
http://www.uv.mx/iie/colecci%C3%B3n/N_32_33/Educacion.html
Un relato de la historia de la educación virtual y la
educación superior, con opiniones de autores como Anuies
(1992) que señala los nuevos roles de la educación superior a nivel mundial
enfocado en America Latina y El Caribe como los
grandes campos hacia la excelencia Ausserhofer (1999) define las diferencias entre software
y educación virtual.
16.-Metodologia
del Campus (Universidad de Barcelona) (Local)
http://www.educacion.ubvirtual.com/es/index.html
En este articulo se muestra una explicación detallada del
programa de metodología del campus ofrecida por la
Universidad de Barcelona entre la que destaca Trabajo Personalizado, Orienrtación, Trabajo colaborativo,
Acceso de materiales informativos.
17.- Metodologías
de la autoformación (Universidad de Valle)
(Local)
http://mangle.univalle.edu.co/maf.htm
La Universidad de Valle ofrece un curso de Metodología de
Autoformación como preparación preliminar para estudiantes que desean ingresar
en cursos de pregrado y postgrado. El Curso esta
compuesto de siete tematicas en las que se resaltan
Organización y Tiempo, Comunicación, Medios y Nuevas Tecnologías, Habitos de Estudios, entre otros.
18.- Metodologías para el aprendizaje en entornos
Virtuales (Local)
http://www.uvirtual.cl/gestion/2003/curso_metodologias.htm
La Universidad Virtual brinda un curso sobre metodologías
para el aprendizaje en entornos virtuales dirigido a los profesionales del área
de la educación y a todos quienes deseen adquirir y complementar sus
competencias en el diseño de los entornos virtuales.
19.- Formar a un Educador y para una Educación
Virtual (Local)
http://ayura.udea.edu.co/pedagogia/lecciones%20inaugurales/ramiro3.htm
Esta es una pagina dedicada a orientar a un educador
que desean ingresar en el mundo de educación virtual ofreciéndole un informe
detallado del sistema de Educación Virtual, Educación a distancia. Medios
Multimedia les. Enfoque sobre el
profesor virtual: Escritor, Actor, Intelectual y Curricularizador.
20.- Calidad de los sistemas Universitarios
Virtuales (Local)
http://www.elprincipe.com/teleformacion/marzo2003/index4.shtml
Experiencias sobre la reunión de los expertos en temas de Educación Superior Virtual, convocados por el
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe (IESALC).
Presentación de Estudio Diagnóstico sobre la evolución, situación
presente y perspectivas de desarrollo de los Programas de Educación Superior
Virtual en Argentina. Debates e intercambios de los representantes de todos los
países de la región, que giraron entorno a la problemática de la Educación
Superior Virtual en Latinoamérica.
Rosalinda Domínguez
Herramientas Web para la Ciencia y Tecnología
Sección “E”
[Preguntas]
Investigación
en Internet [Principal
Foro]
[Dinámicas]
[Respuestas-Preguntas]
[Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]
[Principal]
[Síntesis][Página
_ trabajos]