Actualizada: 16/05/2006

 

 
 

  ENFSM 200 A.C.
  • Principal
  • Sordera
  • Objetivos
  • Estadísticas
  • Signos
  • Ayuda
  • Noticias
  • Descargas
  • Fotos

  •  

      Comunidad

  • Chat
  • Foros de discusión
  • Sitios interesantes
  • Mándanos nuevos sitios
  • Leer libro
  • Firmar Libro
  • Sitios Amigos
  •  

     

    Índice de artículos


    La Escuela Nacional "Fundación Sordomudos 2000" A.C.

    ¿Por que las personas sordas son mejores profesores de lenguaje manual que los oyentes?

     

    Atención temprana de niños/as hipoacúsicos de 0-3 años

    La atención temprana del niño/a hipoacúsico 1- 5 mes. 

    Lectura labial y ¿Como leen?

     

    ¿Que es mejor enseñarle a niño sordo a hablar o enseñarle las señas?

    La sordera a nivel mundial (Artículo)

     

    ¿Como hablar en lenguaje de señas?

    Curso obligatorio de Lengua de Signos Española (LSE) y Atención al Ciudadano Sordo

     

    Audición y Lenguaje Tratamiento (Parte 1)

    Principios básicos del método auditivo

    Detección temprana

    Adaptación de aparatos

    Técnicas del método auditivo.

    1. El aspecto fonético

    2. El aspecto semántica

    3. El método auditivo

    Integración Laboral y social en México (características de la capacitación)

    Derechos del discapacitado (campo laboral)

     

    Audición y Lenguaje Tratamiento (Parte 2 y ultima)

    El papel de los padres

    Integración a  la escuela regular

    El teléfono móvil para sordos (España)

     

    ¿Tu primer curso de señas?

    Centro Clotet una institución religiosa en México

     

    Enseñan a sordos lectura con imágenes Logogenia en México

    Mexicano inventa guante que traduce lenguaje de gestos a palabras  
    (Artículo proporcionado por Agustín Luevano Enríquez)

    Desventajas de este maravilloso guante

     

    La sordera y la pérdida de la capacidad auditiva
    Repercusiones Educacionales 
    El Uso del Termino "Discapacidad"

     

    Enseñan a sordos lectura con imágenes (Logogenia)
    Historia de la educación del sordo

     

    Pedro Ponce de León
    Amos Kendall
    Jacobo Rodríguez Pereira
    Gardines Green Hubbard
    Charles Miche de L'Eppe
    Alexander Graham Bell
    Abbe Roch Sicard
    Conferencia de Milán de 1880
    Samuel Heinicke
    Escuelas para sordos
    Thomas Braidwood
    Samuel Gridley Howe
    J.F.L. Arnoldi
    1951
    Thomas Hopkins Gallaudet
    Robert Weitbrecht
    Laurente Clerc
    Algunas fechas importantes después de 1964
    Alice Cogswell
    Phillis Frielich
    Horace Mann
    Últimos doce años de la historia sorda
    1840-1912 Época de oro en la educación de los sordos. Max A. Goldstein

    El mundo del sordo y sus dificultades
    Audio Procesador Analógico de Sensaciones

     

    Niños sordos crean un nuevo lenguaje
    Adelantos en telefonía

     

    Los guantes, su costo y algo más
    Auricular especial para hipoacúsicos

     

    Teatro para Sordos y Oyentes
    Naciones Unidas dedica el Día de la Lengua Materna a las lenguas de signos
    Diccionario Español-Lengua de Señas Mexicana (DIELSEME)

     

    Ley Federal de la Cultura del Sordo

     

     


     
     
          Escuela Nacional "Fundación Sordomudos 2000" A.C
    Directora: Ma.  de Jesús Sosa Juárez

    Envía tus dudas o sugerencias a escuela_sordomudos@yahoo.com.mx

     
     

     
     

    Categoría: Principal/Sordera

    El Sordo

    En México pocas personas están interesadas en la sordera, ya que es una enfermedad que no se vé, sin embargo esta discapacidad cambia la forma depensar de un sujeto mostrándolo diferente a otras discapacidades. A continuación intentaré explicar esto:

    Todo lo que nos rodea está formado por sonidos, los cuales definen la cultura en general.

    Un sujeto sordo necesita explicaciones en su lenguaje sobre todo lo que lo rodea desde las reglas, costumbres, la forma de comportarse de los individuos que conforman la sociedad, etc, sin esa comunicación el individuo queda fuera de toda regla, creando una cultura propia y creando explicaciones sobre lo que les rodea basadas en su lógica y en ocaciones fuera de su realidad.

    La persona sorda debe aprender a leer los labios ya que sin esto, no puede comprender a las personas oyentes, debe saber leer y escribir, para comunicarse con ellas, pero no todos los sordos pueden hablar, eso requiere muchos años de trabajo y por supuesto mucho dinero, por eso es necesario entender que si una persona sorda no puede hablar, no se le debe obligar.

    Los sordos tienen un idioma, el lenguaje signado el cual les permite comunicarse con otros sordos, no se les debe privar de ese lenguaje, les permite comunicarse con sus congeneres y crear comunidades, así como ser aceptados en la sociedad, las ventajas de ser sordo es que puede estar en lugares donde existe mucho ruido o puede estar a gran distancia de su interlocutor y seguirse comunicando sin ningún problema.

    Acontinuación mostramos algunas características del oído, su funcionamiento, en que consiste el lenguaje signado, los implantes (audífonos), las enfermedades que producen la sordera y la función del médico otorrinolaringólogo.

    La sordera y el discapacitado auditivo 

    Clasificación y etiología 

    Se distinguen 4 tipos de sordera: 

    • de conducción,

    • sensorineural, 

    • mixta y 

    • central.

    La sordera de conducción se produce por enfermedades u obstrucciones del oído externo o medio y no suele ser grave; puede mejorar con audífonos y puede corregirse con tratamiento médico o quirúrgico. 

    La sordera sensorineural se produce por lesión de las células sensitivas o de las terminaciones nerviosas del oído interno; puede ser desde leve hasta grave. La pérdida auditiva es mayor en unas frecuencias que en otras y queda distorsionada la percepción sonora aunque el sonido se amplifique. En este caso, los audífonos no son útiles. 

    La sordera mixta se produce por problemas tanto en el oído externo o medio como en el interno. 

    La sordera central se debe a la lesión del nervio auditivo (octavo par craneal) o de la corteza cerebral auditiva. 

    Por que se produce

    La sordera puede ser debida a una enfermedad, a un accidente, o congénita. La exposición continua o frecuente a niveles de sonido superiores a 85 decibelios (dB) puede causar sordera sensorineural progresiva. La gama de frecuencias que percibe el oído humano (de 20 Hz a 20 kHz). Es decir, los decibelios (dB), una unidad logarítmica que se define a partir de cierta intensidad física umbral, I0, de tal forma que el número de decibelios de un sonido de intensidad I es: nº dB = 10 lg (I/I0). En una vivienda tranquila, un medidor de sonido marcaría unos 38 dB; una conversación normal aumentaría el valor hasta unos 70 dB; una alarma antiaérea puede alcanzar unos 150 dB; un avión a reacción, unos 120 dB. Cuando la intensidad física de un sonido se duplica, la sensación sonora aumenta en unos 3 dB; cuando se cuadruplica, en unos 6 dB,... Los niveles de volumen, que dependen subjetivamente del oyente, se miden en unidades llamadas sonios y fonios. Para medirlos se usan instrumentos como las cámaras anecoicas o los medidores de nivel de sonido así evaluar las propiedades acústicas de las salas y los materiales [1]

     Y los hercios (Hz); una frecuencia de 1 Hz significa que existe 1 ciclo u oscilación por segundo. La unidad se llama así en honor del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, el primero en demostrar la naturaleza de la propagación de las ondas electromagnéticas. Las unidades como kilohercios (kHz) miles de ciclos por segundo, megahercios (MHz) millones de ciclos por segundo y gigahercios (GHz) miles de millones de ciclos por segundo se usan para describir fenómenos de alta frecuencia como las ondas de radio. 

    Imagen 1

    [1] La cámara anecoica es una habitación libre de ecos y reverberaciones, en la que todo el sonido es absorbido por pirámides de fibra de vidrio colocadas en la superficie de las paredes y el techo. Un medidor de nivel de sonido mide la sensación sonora o intensidad fisiológica, que no es proporcional a la intensidad física (flujo de energía por unidad de tiempo). El medidor expresa el resultado en decibelios (dB).

    Educación y entrenamiento 

    Hasta el renacimiento se consideró a los sordos incapaces de aprender a hablar y de ser educados. A partir del siglo XVI, algunos filósofos y educadores empezaron a reconsiderar esta situación. El monje benedictino español Pedro de Ponce está considerado como el primer profesor de estudiantes sordos. En 1620 Juan Pablo Bonet, otro español, escribió el primer libro sobre la educación de los sordos. El libro contenía un alfabeto manual similar al utilizado en la actualidad. Durante el siglo XVIII se abrieron escuelas en Francia (abad Charles Michel de l’Épée) y Alemania (Samuel Heinicke). 

    Desde esa época persiste el conflicto sobre si los niños sordos deben ser educados mediante procedimientos orales (lectura de labios y lenguaje, según l’Épée) o manuales (lenguaje manual y de signos, según Heinicke); cada escuela estudiaba también los métodos de la contraria. 

    La sordera no afecta a la capacidad intelectual del individuo ni a su habilidad para aprender. No obstante, un niño sordo pierde la estimulación lingüística de los niños normales y el retraso en el aprendizaje del lenguaje puede causarle retraso escolar. Este retraso tiende a ser acumulativo y el adolescente sordo puede llegar a sumar 4 o más años escolares de retraso. 

    Pero si el niño sordo recibe una estimulación lingüística precoz mediante el lenguaje de signos tendrá un rendimiento escolar normal. 

    Siguiente 

     

     
     

     
      En esta página

    Sobre sordera

     

     
    Tipos de sordera

    Por que se produce


    Algo de historia sobre sordera en México

    Que es la cámara anecoica

    Sistemas de comunicación

    Lenguaje Signado (en que consiste)

    Implantes (el audífono)

    Estructura del oído

    El oído externo, el oído medio y el oído interno o laberinto

    El rango de audición

    Enfermedades del oído externo
    Enfermedades del oído interno
    Enfermedades del oído medio

    Otorrinolaringólogos

     

     

     


    Somos mexicanos y estamos en el D.F. 

    Puedes comunicarte con nosotros a los teléfonos: 55 88 43 72 y 57 61 13 81. 

    Nuestra dirección es: Calle: 5 de Febrero No. 257 Esquina Manuel M. Flores, 
    Colonia Obrera, CP. 52773.
    Delegación Cuauhtémoc. México Distrito, Federal. 
    A una cuadra del metro San Antonio Abad
     

    Bienvenido

    Quieres aprender lenguaje de señas: 

    Háblanos por teléfono para ponernos de acuerdo

    Trabajamos individualmente o integra un grupo y nos adaptaremos lo mas que se pueda a tus tiempos.

    Damos clases de lunes a sábado, desde las 9:00 AM hasta las 8:00 PM

    Costo por curso

     

     

    :)
     


    Chat

    Hola a todos soy la Webmaster de esta página: 

    Es un chat para hablar de sordera.

    Pónganse de acuerdo con otras personas para entrar el mismo día y a la misma hora.

    Entren a la página

    Esperen un minuto...

    (está en ingles), pero no se preocupen solo pongan su nombre o "apodo" y ya. 

    Sonrían.

    www.deafnotes.com/

     

     

      Busca en Internet

    Google
     

      Nuestra gaceta

    Año 0 No. 1 
    Año 0 No. 2
    Año 0 No. 3 
    Año 1 No. 4
    Año 1 No. 5
    Año 1 No.6
    Año 1 No. 7
    Año 2 No. 8
    Año 2 No. 9
    Año 2 No. 10
    Año 2 No. 11
    Año 3 No. 12
    Año 3 No. 13
    Año 3 No. 14
    Año 3 No. 15
    Año 4 No. 16
    Año 4 No. 17
     
     

     

    Contador

    ·Counter.

    Te recomendamos está página la cual es anónima.

     


     
       


    Copyright © 1999 Escuela Nacional "Fundación Sordomudos 2000" A.C. Todos los derechos reservados
    Actualizado: 16 de mayo de 2006 http://oocities.com/funda_sordomudos/Index.html/
    Para contactarnos comunícate Esteban al 55 88 43 72 y 57 61 13 81 o escribe a escuela_sordomudos@yahoo.com.mx.
    Página de inicio | | Página espejo
    sordo,sordera,sordomudos,discapacidad,lenguaje,signos,señas,signado,escuela,fundacion,asociacion,aprender,ayudar,lenguaje,LSM, Somos una escuela MEXICANA dedicados a enseñar a sordos y personas que deseen aprender el lenguaje de signos