Noli me tangere (Summary of chapter 3. Original version by J. Rizal. )

3.-La cena

     Iba ya a sentarse fray Sibyla cuando sus miradas se encontraron con las del teniente. El más alto oficial es, según la opinión religiosa en Filipinas, muy inferior al lego cocinero. Pero fray Sibyla era persona fina y repuso:
     -Señor teniente, aquí estamos en el mundo y no en la iglesia; el asiento le corresponde.
     Pero, a juzgar por el tono de su voz, aun el mundo le correspondía a él. El teniente, bien sea por no molestarse o por no sentarse entre dos frailes, rehusó brevemente.
     Ninguno se había acordado del dueño de la casa. Ibarra le vio, contemplando la escena con satisfacción y sonriendo.
     -¿Cómo, don Santiago, no se sienta usted entre nosotros?.
     -¡Quieto! ¡No se levante usted! -dijo capitán Tiago poniendo la mano sobre el hombro del joven-. Precisamente esta fiesta es para dar gracias a la Virgen por su llegada de usted. ¡Oy!, que traigan la tinola. Mandé hacer tinola por usted, que hace tiempo no la habrá probado.
     Trajeron una gran fuente que humeaba. El dominico principió a repartir el contenido. Pero sea por descuido u otra cosa, al padre Dámaso le tocó el plato donde entre mucha calabaza y caldo nadaban un cuello desnudo y un ala dura de gallina, mientras los otros comían piernas y pechugas, principalmente Ibarra, a quien le cupieron en suerte los menudillos.

 vocabulario
cocinero : cook

estamos en: we are in
 
pero :but

ninguno : none

entre : between
 
poniendo : (verb to   put)
 
 
gran : great

gallina : hen

     -¿Cuánto tiempo hace que falta usted del país -preguntaba Laruja (1) a Ibarra.
     -Casi unos siete años.
     -¡Vamos, ya se habrá usted olvidado de él!.
     -Todo lo contrario; y aunque mi país parecía haberme olvidado, siempre he pensado en él.
     -¿Qué quiere usted decir? -preguntó el rubio.
     -Quería decir que hace un año he dejado de recibir noticias de aquí de tal manera que me encuentro como un extraño, ¡que ni aún sabe ni cómo murió su padre!.
      -¡Ah! -exclamó el teniente.
      -¿Y cual es el país que más le gusta a usted en Europa? -preguntó el joven rubio.
      -Después de España, mi segunda patria, cualquier país de la Europa libre.

¿cuánto tiempo? :   how many time? siete: 7

olvidado: verb to forget
 
año : year
 

gusta : verb to like
 
después : after

     -¿Qué es lo más notable que ha visto? -preguntó Laruja.
     -(...)he visto siempre que la prosperidad o miseria de los pueblos están en razón directa de sus libertades o preocupaciones (...)
     -¿Y no has visto más que eso? -preguntó con risa burlona el franciscano- ¡cualquier bata de escuela lo sabe!.
     Ibarra se contuvo y sólo dijo lo siguiente:
     -Señores, no se extrañen ustedes de la familiaridad con que me trata nuestro antiguo cura: así me trataba cuando niño (...)pero me recuerda cuando su reverencia visitaba frecuentemente nuestra casa y honraba la mesa de mi padre.
      Ibarra continuó, levantándose:
      -Ustedes me permitirán que me retire porque teniendo que partir mañana mismo quédanme muchos negocios por evacuar. ¡Señores, todo sea por España y Filipinas!.
      Y partió. Entretanto el franciscano se desahogaba:
      -¿Usted lo ha visto? -decía al joven rubio- ¡Eso es por orgullo! Es la mala consecuencia de enviar los jóvenes a Europa. El gobierno debía prohibirlo.

(1) El hombre de la nariz (Kaibigan kastila's note).


 
siempre : always

preguntó : (verb to ask)
 
dijo: (verb to say)
 
así : in this way
mi padre : my father
 

porque : because

 

prohibir : (verb to   forbid)

Resumed by kaibigankastil@yahoo.com

Summary of Noli me tangere chapters:
Prólogo12347131934363754555660Epílogo
        
Spanish Newspapers  What about Spanish?  Spanish Magazines  Have you lodge for Filipinos?
¡Hola! ¿Kumustá?   Letters 2002   A letter from Leyte   "Pilipino-castila" names
Yo te diré (book)  Links/Enlaces   Cine   Tuna (University music group)
Revista Filipina
J. Rizal

kaibigan kastila