PROGRAMA
DE FIESTAS |

|
|
COMISION
DE FIESTAS |
|
PEDRO CESTER AZNAR
ALEJANDRO PRADAS
JOSE BARDAJI
RAMON BURRIEL
TOMAS GASCON
CARLOS GRACIA
ABEL PUEYO
JESUS PUEYO

|
REINAS
DE LAS FIESTAS |
|
SUMARIO |
 |
|
CHARLANDO
CON SAN LORENZO
El
día de San Lorenzo
Muniesa vibra de encanto,
entre perfumes de trigo
y con los mozos bailando,
iniciamos la mañana
con la mirada en lo alto.
Ya está recogido el trigo
y en el granero los granos,
San Lorenzo, Patrón, Mártir,
gracias te seguimos dando.
Me imagino la Parrilla,
y el fuego chisporroteando,
y mientras Tú entre las brasas
no te acuerdas de lo humano.
¡Qué valentía la tuya...,
qué ejemplo «pa»
tus paisanos!
Hoy día, palabras, muchas,
de sentido literario;
qué triste realidad
cual ver un árbol sin fruto.
Muniesa, querido Lorenzo,
«poquico» va
progresando.
Tenemos muchos proyectos
y por los cuales luchamos....
pero mientras nuestro pueblo
sin gente se va quedando.
|
ISABEL
YUS SANZ |
|
 |
|
ESPERANZA
LOMBA BURRIEL |
|
 |
|
y
vienen otros señores
que las tierras van comprando
después de tantos esfuerzos
que a otros hombres han costado.
¡Es triste para nosotros
pero habremos de hacer algo!
Potenciar la agricultura,
crear puestos de trabajo...,
industrias transformadoras
«pa»
los productos del campo.
Embotellar nuestros vinos
tintos, claretes y blancos....
transformar el trigo en pan,
sembrar campos medio yermos.
Plantar árboles
frutales
en lugar de abandonarlos.
Defender Muniesa,
Teruel, Aragón...
metro a metro, palmo a palmo,
hasta conseguir que nadie
viva de nuestro trabajo.
¡San Lorenzo,
Patrón, Mártir,
de Muniesa
eres ahijado!,
los bachanos
confiamos
en tu protección valiosa.
¿Así todos lo esperamos!
 |
CONSUELO
VILLARIG DURBAN
|
|

|
|
ALICIA
GASCON BLASCO
|
|

|
|
CARTA
BATURRA A MI NOVIA |
|
Enolvidable
Nemesia:
Qu'estés
güeña
te deseo, con tu padre, con tu
madre, con tu burro y con tu agüelo.
El que fescribe
esta carta, espa'icite
sin rebozos qu'está
loco por tus piazos
este honrau
y probé
mozo.
Soy picadico
de viruela, que no es defecto
nenguno, pues tamién
rayadico
de viruela era el apóstol de
San Bruno.
En
cuántico
a rilaciones
no i festejau
con nenguna. Sólo i tuvido
dos novias, la Sinforosa
y la Bruna. A la una la dejé
por puerca y a laotra
por ser gorrina.
I sólo te quiero a tú, piacico
gloria devina. |
|
Mª
CARMEN TOMAS GRACIA |
|
Desde
que te conocí, en la fiesta San
Lorenzo, me tienes chiflau
Nemesia.
Si ticen que si me quieres, dües
que si caprichico,
piacico turrón,questá
mu
afligidico
este probé
corazón.
Adiós piacico de cielo, adiós tortica
de coco, degüélveme
pronto el si
que si no me güelvo
loco.
Con recuerdos a tu padre, a tu
madre, a tu burro y a tu agüelo
se
despide tu manteo
Trifón
Garroso
Alcojuelo.
Este
que lo es
Tu novio.

|
HOMENAJE
A UNA MUJER BUENA (La Tia
Mariica) |
Se
llama María.
No importan más datos. Ni
procedencia ni apellidos. Nada más.
Antes de que los vendedores
ambulantes aparecieran por
nuestros pueblos, antes siquiera
de que existiera la venta, esta
señora
menuda y vieja
había
comenzado su carrera.
Una
carrera que dura toda una
vida, llena de viajes, de alegrías,
de tristezas.
Es
una mujer hecha para colmar las
ilusiones y
deseos de los más pequeños
de todos los pueblos que visita.
A
pesar de sus años, muchos, es
pizpireta
y vivaz. Facultades de la
experiencia de tantos años
de recorrer pueblos y
aldeas.
En
Muniesa,
todos, desde los más grandes a
los chicos, la conocemos como
la tía
Mariica.
Desde
hace cuarenta y tantos años y
el día
antes de dar comienzo las fiestas,
llega la tía
Mariica en el coche de Campos,
ahora Buil,
con un montón de maletas, medio
destrozadas y casi tan viejas
como ella.
Las
trae llenas de ilusiones, de
juguetes, chifletes, fuegos
artificiales, etc. Pedirle,
pedirle y veréis que tiene de
todo.
En
cada pueblo la misma canción.
Monta su tenderete y enseguida
el lugar se puebla de niños y
niñas.
A ver ,
a ver qué trae en esas maletas.
Los ojos de los niños como
platos, saliéndose de sus órbitas
viendo tantas cosas nuevas, La tia
Mariica saluda a todos. En
alguna ocasión, y de más pequeños,
todos hemos pasado por su
mostrador.
La
llama una niña: «Tia Maria,
quiero esa muñeca». La tia
Mariica, pacientemente,
suelta la muñeca de la cuerda
que la tiene atada y se la da a
la niña. Por la otra parte
del mostrador, un niño:
«¡Que
me compres ese tractor, papá!».
Antes de que el padre lo pague
ya está el niño
jugando en la tierra con él.
Reniega,
la tia María
a un grupo de niños que se
arremolinan en torno a los
cohetes y bengalas que este año
trae como novedad. Les grita y
los niños, asustados, salen
corriendo a toda velocidad. Ella
después se ríe despacio.
Asi
dia
tras dia
mientras duran las
fiestas. Unas veces con sol,
otras con lluvia, pues nunca se
sabe qué prepara San Lorenzo.
Y
se acaban las fiestas... Recoge
de nuevo el tenderete, hechas
las cuentas y se ríe
con cara de satisfacción. Este
año ha ido bien la cosecha.
Antes
de volver al coche de linea, y
con la cara un poco triste y la
pierna con más cojera, se
va despidiendo de todos con el
propósito de volver al año
que viene.

|
PROGRAMACION
DE LAS FIESTAS |
DÍA
8, VIERNES
A LAS 13 horas: Volteo de
campanas. Desde el balcón
principal del Excmo.
Ayuntamiento, disparo del primer
cohete anunciador del comienzo
de las Fiestas Patronales. A
continuación, y recorriendo las
principales calles del pueblo,
salida de cabezudos y comparsas,
amenizados por la charanga LA
UNIÓN.
A las 16,30 horas: Apertura
de Peñas. Tradicionales
meriendas y degustación de
caldos,
ponches y vinos.
A las 18.30 horas:
Exhibición de ganado vacuno en
la Plaza de Toros.
A las 20,30 horas: En el
pabellón de la Comisión, gran
actuación de la orquesta
ZAMBRA.
A las 0,30 horas: Acto de
proclamación de la Reina de
Fiestas y Damas de Honor.
A continuación, la
orquesta ZAMBRA actuará hasta
altas horas de la madrugada.
DÍA
9, SÁBADO
A las 17,30 horas: Gran
actuación jotera con LA ALEGRÍA
DE ARAGÓN.
A las 18,30 horas:
exhibición de ganado
vacuno.
A las 20,30 horas: ORQUESTA TIJUANA,
en el pabellón de la
Comisión.
A las 0,30 horas: En el
pabellón de la
Comisión, ORQUESTA TIJUANA.
DÍA
10, DOMINGO
A las 12 horas:
Después de la procesión el Excmo.
Ayuntamiento se honrará invitar
al que lo desee al vino español
que tendrá lugar en presencia
de las fuerzas vivas de la
localidad.
Reina y Damas.
A las 17,30 horas: Magnífica
CHARLOTADA,
en la Plaza de Toros, con la
orquesta GALAS DEL ARTE Y SUS
ENANOS.
A continuación, exhibición de
ganado vacuno.
A las 20,30 horas: Gran
actuación del afamado cantante
y vocalista FERNANDO BROSSED,
acompañado de su magnífico
conjunto.
A las 0,30 horas: Segunda
actuación del figura de
la canción ligera FERNANDO BROSSED,
hasta altas horas de la
madrugada.
|
|
DÍA
11, LUNES
A
las 17,30 horas: En la Plaza
de Toros,
exhibición de ganado vacuno.
Antes de esta hora se celebrarán,
también en la
Plaza de Toros y con la
participación de chicos
y grandes, CONCURSOS POPULARES.
A las 20,30 horas: En el
pabellón de
festejos, actuación de la gran
cantadora de jota
y sus acompañantes
PURI
Y LOS TRES DE NAVARRA.
Seguidamente,
y en magnífica exposición
de luz y color, la ORQUESTA
FIESTA.
A las 0,30 horas: Se
repiten actuaciones de
PURI Y LOS TRES DE
NAVARRA.
A
continuación, la ORQUESTA
FIESTA.
DÍA
12, MARTES
A
las 17,30
horas: Exhibición de ganado
vacuno.
A las 20,30 horas: grandiosa
actuación de
ELY PORCADA
y su orquesta.
A las 22,30 horas: Haciendo su
presentación en
Muniesa, y en la Plaza de
Toros,actuación de la
gran estrella de la canción española
y gitana
DOLORES VARGAS «LA TERREMOTO»,
con su
compañía de revista y su acompañante
el
mexicano JESÚS
EL BRONCO.
A las 0,30 horas: Despedida de
ELY PORCADA
y su orquesta, hasta la madrugada.
DIA
13, MIERCOLES
A
las 17, 30 horas: Exhibición
de ganadovacuno
A las 17,30 horas:
Actuación de ORQUESTA LA
UNION.
A
las 0,30 horas: Entierro de la
sardina.
Amenizará la despedida de Fiestas
la gran
Orquesta LA UNION.
|
|