PROGRAMA
DE FIESTAS |

|
|
COMISION
DE FIESTAS
José
Antonio Lomba Quílez
Begoña Polo Lou
Diego Paracuellos Polo
María Cester Blasco
Rubén Cubero Magallón
Rosa Paracuellos Polo
Antonio Bello Yus
Olga Castillo Burriel
Gustavo Bello Yus
Eva Castillo Burriel
Marcos Jesús Magallón

|
AIXAS
|
|
SUMARIO
|

|
|
VIVA
LA POESIA
A
MUNIESA
Estampado,
en un cruce de caminos
con grandes viñas y campos de
trigo,
verdean pinos, almendros y
olivos,
en esas mismas tierras, uniendo
sus lazos
y son el tomillo, romero y
espliego,
aromas en yermos y ribazos.
Transparentes aguas claras
corren
en esa fuente de tres caños
la bebiera yo de joven
y sigue corriendo con los años,
en esa Muniesa que existe
llanas calles como la palma de
la mano
y en balcones y ventanas, flores
y geranios
que alegran la vida, en los
meses de verano.
Jesús
(Maneles)

Nuestro
vino, quizá no sea el mejor
Pero si lo prueba, nunca olvidará
su sabor
Pues tiene la calidad del buen
hacer
y el cariño de las gentes que
lo han visto crecer
Viñas centenarias de profundas
raíces
símbolo de esta tierra y sus
matices
Cepas de trabajo y de sudor
que han sido tratadas con
destreza y con amor
Vinos blancos, tintos y rosados
para nosotros, los más
preciados
Vinos que
invitan a sonreír mejores,
si cabe, si se han de compartir
Vinos, en fin, de nuestro Aragón
que ofrecemos a todo el mundo
sin distinción
Pues ya lo decía ese sabio
anciano
que no hay mejor medicina que un
vino a mano
¡Qué nunca le falte en su mesa
un vínico
de Muniesa.
Javier Gomez
|
Mª
JOSEFA VILLUENDAS CESTER |
|

|
|
VIRGINIA
SANCHO MARTINEZ
|
|
ASI
NOS VEN DESDE FUERA |

|
|
Los
muniesanos
aprovechan estas fechas para
rendir homenaje a su Santo Patrón,
San Lorenzo. Entre los actos
profanos destacan el Concurso de
Jotas, la Comparsa de Cabezudos,
la exhibición de ganado vacuno
y el baile popular.
De todas maneras, las vaquillas
es el espectáculo que concentra
mayor número de público.
También tiene gran concurrencia
popular la merienda de la vaca.
Antiguamente se guisaba y comía
la vaquilla lidiada la tarde
anterior, pero ahora la carne se
adquiere expresamente para esta
celebración.
Respecto a los actos religiosos,
la Misa Baturra en honor del
Santo es quizá lo más
recomendable.
Tras la Eucaristía, la Comisión
obsequia a la vecindad con el
tradicional vermute.
Texto
sacado del libro España
es una fiesta
"Trotamundos" Aragón
|
GEMA
VALIENTE BURILLO
|
|

|
PROGRAMACION
FESTIVA |
Día
7, Martes
12,00
h.
Volteo de Campanas.
12,00 h. Chupinazo
de comienzo
de Fiestas por el Alcalde
y salida de la charanga
con cabezudos.
17,00 h. Comienzo del
Campeonato de Futbolín
KGB.
18,00 h. Salida
de la charanga recorriendo el
pueblo hasta llegar a la Plaza
de Toros.
19,00 h. Talleres Plaza
de Toros (pintura, arcilla,
ajedrez, bisutería, tatuajes,
puzzles, pintura de cara...).
Hasta los 12 años.
19,00 h. Final Campeonato
Fútbol Sala. Durante el partido
se celebrará el concurso de
sangrías. Organiza: Asociación
Cultural "Juventud".
19,00 h. Final del
Campeonato de Frontenis.
21,45 h. Recepción
de las Aixas
por parte del Alcalde y la
Comisión, en el Ayuntamiento. A
continuación, recorrido de la
carroza con la charanga por las
principales calles del pueblo.
22,00 h. Presentación de
las Aixas en la plaza del Pilar.
Seguidamente comenzará el baile
en la plaza, amenizado por el
Cuarteto SABOR.
1,00 h. Charanga hacia el
Pabellón.
1,30 h. Bailaremos en el
Pabellón con el Grupo TANGO.
Día
8, Miércoles
7,00
h.
Vaquillas en la Plaza de Toros.
11,00 h. Gymkhana
en la Fuente los Tres Chorros.
12,00 h. Salida de la
charanga
con cabezudos.
17,00 h. Sigue el
Campeonato de Futholín
KGB.
17,00 h. Salida de
la charanga hacia la Plaza de
Toros.
18,00 h. Vaquillas. Apúntate
a participar en el Fútbol Vaca.
20,15 h. Bajaremos
de la Plaza de Toros con la
charanga haciendo un pasacalles.
22,00 h. Bailaremos en la
plaza
del Pilar con el Cuarteto SABOR.
1,00 h. Subiremos con la
charanga hasta el Pabellón.
1,30 h. Verbena
en el Pabellón con el Grupo
INDIANA. Al finalizar, disco-móvil
Día
9, Jueves
11,00
h.
Charanga con
cabezudos hasta la explanada.'del
Pabellón
12,00 h.
Disfrutaremos todos con el
parque infantil.
16,30
h. Continúa el parque
infantil y, al finalizar, gran
Fiesta de la Espuma.
17,00
h. Campeonato de Futbolín
KGB.
17,00
h. Salida de la charanga
hacia el Pabellón.
18,00 h. Gymkhana
para los mayores en la
explanada. Organiza: Peña
Bostón.
20,00 h. Recorreremos el
pueblo con la charanga.
22,00 h. Seguiremos
bailando con el Cuarteto SABOR,
en la plaza del Pilar.
1,00 h. Subiremos con la
charanga al Pabellón.
1,30 h. Baile en el
Pabellón con la Orquesta LUZ DE
LUNA. Seguidamente habrá
Disco-móvil.
|
|
Día
10, San Lorenzo
12,00 h.
Misa solemne
en honor a San Lorenzo, cantada
por el coro de Muniesa.
Después
subiremos
al Pabellón con la charanga
y la Comisión les ofrecerá un
Vino Español.
16,00 h. Comienza el Campeonato
de Guiñóte
en el Hostal
Rosa Mary.
17,00 h.
Semifinales
del Campeonato de Futbolín
KGB.
18,00 h. Charanga
hacia la Plaza
de Toros.
19,00 h. Gran Festival de
Jotas a cargo del Grupo Folklórico
"El
Pilar".
22,00 h. Baile en la
plaza del Pilar con nuestros
amigos del Cuarteto SABOR. Se
realizará el baile
del farolillo.
23,45 h. Subiremos
con la charanga
hacia el Pabellón.
0,30 h. Gran
castillo de fuegos artificiales
desde la Plaza
de Toros.
Día
11, Sábado
8,00
h.
Vaquillas.
11,00 h. Cucañas en el abrevadero,
hasta 14 años.
12,00 h. Salida de
charanga con cabezudos.
15,30 h. Sigue el
Campeonato de Guiñóte
en el Hostal Rosa Mary.
17,00 h. Subiremos
con la charanga a la Plaza de
Toros.
18,00 h. Espectacular
corrida de toros. Novilleros: Paúl
Abadía "Serranito".
Antonio Sánchez.
20,00 h. Bajaremos en
pasacalles con la charanga.
22,00 h. Vaquillas
nocturnas en la Plaza de Toros.
0,15 h. Recorreremos el
pueblo con la charanga.
1,30 h. Bailaremos en el
Pabellón con el Grupo NUEVO
TALISMÁN.
En el descanso, gran bingo.
Línea: 100.000 pesetas. Bingo:
500.000 pesetas. Colabora: Peña
"La Rueda". Al
finalizar.
Disco-móvil.
Día
12 Domingo
10,00 h.
Ven
a ayudar
a pelar
patatas en la Plaza de Toros.
12,00
h. Charanga
con
cabezudos.
13,30 h. Final del
Campeonato de Guiñóte
en el Hostal Rosa Mary.
17,00 h. Subiremos
hacia la plaza con la charanga.
18,00 h. Juegos
populares: tiro de soga y
tiro de barra.
20,00 h. Merienda de vaca
en la explanada. Organiza:
Peña "La Sardina".
21,30 h. Bingo
y, seguidamente,
gran rifa de regalos y obsequios,
donados por la Asociación
Cultural "Juventud" y
establecimientos
del pueblo.
22,00 h. Maravillosa
revista "Viajar
y...
todo es empezar".
1,00 h. Baile en el
Pabellón con la
Orquesta PLACTON.
En el descanso, entrega
de premios de todos los
concursos realizados. Al finalizar,
gran traca Fin de Fiestas.
NOTAS:
• Todos los días.
al descanso
del
baile,
habrá
bingo.
•
Para participar en
todos
los actos tendrán preferencia
todas aquellas
personas que tengan
bono.
|

|
|