Comedia de equivocaciones
Alvaro Agudelo
La oposición, de error en error, terminó por quedar aislada.
Dentro y fuera del país, la sensación es que no hay alternativa a
Chávez. Hasta a quienes les desagrada este gobierno, empiezan a verlo
como opción única, al menos a mediano plazo. No se perciben liderazgos
capaces de sustituir al actual Presidente.
Las señales de fraccionamiento opositor son tan evidentes, que hasta
dentro de cada una de las organizaciones que componen el variopinto
antichavismo, hay corrientes radicalmente enfrentadas ahora, por no
hablar de lo que pasaría en ellas si tuviesen que seleccionar un
candidato presidencial. Frente a un escenario electoral, en lo único que
parecen estar de acuerdo esos partidos es en batirse por separado.
El Gobierno estadounidense actúa en consecuencia. Quizá Chávez y su
estilo no agraden demasiado a Bush. No obstante, la política exterior de
ese país es pragmática. Se basa en hechos y realidades, no en deseos más
o menos abstractos.
Quizá el Departamento de Estado y la Casa Blanca vieran con satisfacción
el golpe del 11 de abril. Pero hasta si se cae en la tesis de que
apoyaron activamente la preparación de la rebelión militar, no hay duda
de que hoy en el norte miran hacia Venezuela con otra óptica.
No es sólo la revocatoria de la visa al fugaz dictador Carmona Estanga.
Mucho más significativo es la actitud del embajador Shapiro y sus
evidentes esfuerzos de meses pasados por normalizar las relaciones entre
ambos gobiernos, postura que obedece a las instrucciones de sus jefes.
Porque ahora hasta Otto Reich trabaja a favor de la amistad Caracas
Wáshington.
La cuenta que sacan en Estados Unidos es la misma que efectúan muchas
personas sensatas en Venezuela. Gente de clase media, antichavistas
pensantes, no creen que la opción sea tan sencilla como sacar a Chávez
de Miraflores por el método que sea. La cuestión no es desalojarlo de la
Silla, sino ver quién podría sentarse en ella. Y, eso sí, para ello
tendría que ganar previamente unas elecciones -anticipadas o en la fecha
constitucionalmente prevista, pues el ambiente internacional no deja
espacio para Presidentes sin unción popular.
Hasta mirando con lupa y siendo generoso con las capacidades de los
potenciales inquilinos de Palacio, no se encuentra quién calce los
puntos necesarios.
Así que la oposición, en lugar de estar jugando a nuevos golpes o a
comprar magistrados, tiene tareas urgentes si es que quiere dejar de ser
oposición. Tiene poco más de un año -hasta la fecha en que será posible
sacar a Chávez de Miraflores, vía referéndum- para negociar
internamente, acordar un candidato, presentar una plataforma electoral
creíble y derrotar al chavismo en las urnas. Porque si no hace esas
cosas, en lugar de llegar a ser gobierno, los opositores quedarán
reducidos al papel de organizadores de marchas numéricamente
decrecientes el 11 de cada mes.
Pare la oreja:
MUEVE A RISA la defensa verbal que Alfredo Peña hace de la Policía
Metropolitana y el empeño por convertirla en su ejército privado.
Mientras declara a favor de ese cuerpo, "desaparecen" los fondos de
Fundapol, que en teoría deben dedicarse a salud y previsión social de
los funcionarios. Una grave acusación, con pruebas y documentos al
parecer irrebatibles, señala que el Alcalde metropolitano se apoderó de
recursos de Fundapol para costear el Plan Bratton y pagar los
gigantescos honorarios de dicho asesor estadounidense.
EL DECRETO de Carlos Andrés Pérez prohibiendo protestas públicas en las
inmediaciones de Miraflores no es un texto teórico o una norma muerta.
En 1992 fue la justificación que empleó Antonio Ledezma, alcalde de
Caracas hasta que lo derrotó Freddy Bernal, para frustrar una marcha que
sin duda sería pacífica: la de los enfermos renales exigiendo al
gobierno que adquiriera equipos de diálisis.
|
PROVEA
PROVEA rechaza la decision del TSJ
Provea, horas antes de conocer los resultados de la sentencia del TSJ
sobre el enjuiciamiento contra los militares, rechazó la decisión.
"Sostener que en Venezuela no hubo un golpe de Estado implica mucho más
que una táctica de oposición al gobierno de Chávez, es avalar la
perpetración de futuros golpes. La tesis del vacío de poder es cómplice
de una vocación autoritaria y no puede ser aceptada por nadie que se
precie de demócrata. La impunidad es un estímulo al delito", destacaron
los voceros de la organización humanitaria mediante un comunicado.
|
Ernesto Villegas Poljak
Puede haber rebelión militar sin disparar un tiro:
Para que se consume el delito de robo a mano armada, no hace falta que
el delincuente desenfunde, y mucho menos que accione, su respectivo "hierro".
A los ojos de la ley, basta con que lo cargue encima.
En un criterio similar se basó el magistrado Alejandro Angulo Fontiveros
al elaborar la ponencia en la que propuso a sus colegas del TSJ autorizar
el enjuiciamiento de cuatro altos oficiales de la FAN por el delito de rebelión
militar durante los días 11, 12 y 13 de abril, por considerar que el general de división (Ej.)
Efraín Vásquez Velasco, el vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, el general de brigada (Av.)
Pedro Pereira y el contralmirante Daniel Comisso protagonizaron, junto a otros,
un alzamiento armado, aunque no hayan llegado a disparar un solo tiro. Lea aquí sus
argumentos y otros extractos del proyecto de sentencia, el segundo que se vota en el
antejuicio de mérito solicitado por el Ministerio Público.
|
Por: Marta Colomina
Conspirar no sólo es el intento de sacar del poder a mandatarios
democráticos (cosa hecha de vez en cuando por los medios de comunicación
(MC), en acción más eficaz y desde luego mucho menos sangrienta que la de
hoy desmemoriado candidato presidencial Hugo Chávez). Es también crear
tramas en torno a la vida privada de las personas y propiciar intrigas con
el fin de hacer crecer los ratings televisivos, como le ocurrió a la
indefensa Alicia Machado.
|
Por: Luis E. Rangel M.
La sugerencia se formula para evitar que, por desconocimiento de anatomía, política y jurisprudencia, se interprete que sus objetos
de presunción carecen del poder del cual presumen; porque, a pesar del odio visceral que le profesan ¿tal vez, por esta misma razón?,
nuestro actual Presidente si demostró "abundancia y buena colocación" al asumir públicamente su responsabilidad por el "fracasado"
golpe del 4 de febrero y atreverse a realizar los cambios estructurales que el país ha estado clamando desde hace muchos años.
|
Revolucionario Organizate!:
|
¡EL MOVIMIENTO POPULAR SE ORGANIZA Y AVANZA!
¡HAGAMOS PINTAS, CONCENTRÉMONOS, PROTESTEMOS Y MANIFESTEMOS PACÍFICAMENTE YA!
¡HAY QUE ORGANIZAR Y AVANZAR EN LA LUCHA!
¡Este domingo a las 10 de la mañana, todos a la Plaza de El Valle!
Ya no habra un "Por ahora":
El Ahora es ya!
No pasaran!!!
|
|