Hallaron documentos
en residencia de Tejera París
“Hemos
abortado otro plan golpista”
Reveló que un oficial le detalló
cómo los conspiradores trataban de captar militares. Había decretos de un nuevo gobierno
redactados”.
“Hago un nuevo llamado a los dueños
de los medios para que no se presten a un plan como éste”, dijo. No crean que
va a ocurrir lo del 11-A”.
Videos, agendas con “altas personalidades”,
planes de magnicidio y mapas fue parte de lo hallado en casa de Tejera París, ex canciller
en el gobierno de CAP.
“Eso no se redactó aquí, pero estoy de acuerdo
con la idea que tienen porque me parece un plan perfectamente sensato, respondió ayer
Tejera París.
REACCIONES
Rafael Marín, Candidato presidencial de
AD, catalogó el llanamiento como una intimidación y calificó a Tejera como un chivo
expiatorio.
Wilmer
Ferrer
Caracas, Venezuela .- El presidente
Hugo CHávez afirmó ayer que el gobierno abortó un nuevo golpe de Estado, pero advirtió
que eso no significa que el peligro haya terminado.
El Presidente del nuevo gobierno iba
a ser Enrique Tejera París, quien figuraba como el candidato número uno en la junta
original que iba a asumir el 11 de abril, sólo que Pedro Carmona surgió a última hora.
Tal fue la razón por la que los cuerpos
de inteligencia allanaron su residencia el viernes en la noche e incautaron un denso
volumen de papeles que compromete a nombres importantes de la Coordinadora Democrática,
nombres que se abstuvo de difundir por encontrarse en investigación.
Chávez dijo que se trataba de un "horrendo
plan" en cuyo diseño se planteaba qué se haría con su persona y con la del
vicepresidente después que triunfara el golpe. Se manejaban tres alternativas: si
sacarlo del país, si detenerlo o eliminarlo físicamente.
En los documentos incautados se planteaba
la necesidad de salir del gobierno "antes del 6 de octubre", y en otros se leía "Chávez
vete ya...Venezuela ya no te quiere", volantes que repartían "a militares y a civiles
para que lo difundieran".
Igualmente se proclamaba el 9 de octubre
como la fecha de "la nueva Independencia de Venezuela". Uno de los eslabones que configuraba
la necedidad de salir del gobierno se centraba en realizar un paro para afectar las
actividades económicas nacionales, lo cual era el clima propicio para generar el gran
caos nacional.
"Hemos abortado un golpe de
Estado. No tengo la menor duda, pero hay que estar alerta. Llamo a todos a estar alerta",
dijo en una reunión en el Teatro Municipal con gobernadores y alcaldes alineados con
el gobierno, en la cual estuvieron desde temprano varios ministros del Gabinete Ejecutivo
y el vicepresidente José Vicente Rangel.
Volver
a la del 61
En los documentos incautados habían
comunicados para que los militares los leyeran después de consumado el golpe de Estado
e instalado el nuevo gobierno, y en los mismos se desconocía la Constitución Bolivariana
de 1999 para rescatar el texto de la de 1961.
Dijo que si estos sectores llegaran
a concretar sus planes a nivel local, regional o en Caracas, con una insurrección
militar, serían nuevamente vencidos. Ahora ató cabos con los las marchas efectuadas
en cada capital con lo que concluyó que todo era parte de una estrategia.
"Los defensores del golpismo y del
facismo ya dicen que el viernes en la noche fue allanado Enrique Tejera París, pero
aclaro, que esa acción fue respetuosa de los derechos humanos de la persona que allí
residía".
El paro anunciado desde agosto "es
una estrategia... que a nadie le quede duda que el paro es golpista", dijo y agregó
que en el allanamiento "se consiguió lomito", lo que tradujo en agendas de trabajo,
documentos, nombres, teléfonos, que no ofreció, pese a la insistencia de los asistentes,
porque no podía revelar los detalles de la investigación, ni alertar a los implicados.
Hizo un llamado a todos a que
reflexionen porque "en este barco vamos todos y no podemos permitir que lo hundan
unos desesperados que han perdido la razón", al tiempo que llamó a que se imponga
la buena fe, la democracia verdadera" y que los medios de comunicación no se presten
a acciones golpistas.
Estado
de Excepción
Al ser consultado, el presidente de
la Asamblea Nacional, Willian Lara, dijo que los cuerpos de seguridad están actuando
para neutralizar el golpe y evitar que se acometan esas acciones violentas.
"La población debe tener razones suficientes
para tener confianza en que la situación del país es de normalidad democrática, en
el sentido de que si existen tensiones políticas, éstas se van a resolver en el marco
del diálogo, el entendimiento y la tolerancia entre los venezolanos", señaló.
Lara descartó la posibilidad de que
el gobierno decrete un Estado de Excepción.
Otro que también negó la posibilidad
de que el gobierno decrete un estado de Excepción fue el vicepresidente, José Vicente
Rangel, quien fue claro al afirmar que: "El gobierno no tiene prevista ninguna medida
de excepción", dijo.
"No la podemos adoptar porque hay
normalidada total en el país. Lo que hay son muchas bolas, como siempre ocurre en
estos casos".
Por su parte, el ministro del
Interior y Justicia, Diosdado Cabello, también lo desmintió. "El gobierno no ha planteado
toque de queda. La gente está tranquila en la calle", comentó.
ÍNVESTIGACIÓN
Tejera París: “Están
perdiendo el tiempo”
Funcionarios de la Dirección de Inteligencia
Militar, DIM y de la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención, Disip, allanaron
la madrugada de este sábado la residencia del ex canciller venezolano durante el gobierno
de Carlos Andrés Pérez, Enrique Tejera París.
En la residencia del ex diplomático
fueron encontrados documentos que revelan la existencia de un plan conspirativo para
la concreción de un golpe de Estado. Las autoridades incautaron videos, el borrador
de un libro que el doctor Tejera París está escribiendo, agendas telefónicas y un
mapa titulado "Solución Final", el cual tendría señalizadas algunas zonas de
la ciudad.
La orden fue emitida por el Tribunal
2 Militar, a petición de un fiscal militar. El ex canciller acudió a la sede de la
Disip, aproximadamente a las 11 de la mañana y al salir de la sede de la policía
política, manifestó "yo tengo la impresión de que están perdiendo su tiempo".
En criterio de Tejera París "hay
una cosa misteriosa que es la aparición de esa mapa de la ciudad de Caracas, con unos
letreros bien grandes, como para que salieran en la televisión oficial, y el hecho
de que el reportero de la televisión entró a sabiendas de donde tenían guardados ellos
mismos el mapa".
Un
“hombre pacífico”
Añadió que la "última persona
que un gobierno pudiera escoger para un atentado cualquiera es un señor tranquilo
de 83 años". Dijo además tener "una reputación de orden pacífico".
Tejera manifestó que en su condición de abogado,
solicitó a las autoridades de la Disip para tener acceso al expediente. Los funcionarios
que le atendieron le manifestaron que allí no se encontraba el expediente.
Luis Valdivieso, abogado de Tejera París, señaló
a su salida de la sede de la policía política, que acudiría a la Fiscalía General
de la República "por cuanto consideramos que no es posible que se allane la residencia
de un ciudadano venezolano y que el órgano que allana la residencia de esa persona
no tenga suficientes elementos para practicar dichos procedimientos".
Por ello, requerirán del Ministerio Público, la
intervención de la Fiscalía General "en un procedimiento totalmente arbitrario".
Precisó que los funcionarios de la Disip no contaban
con actuaciones procesales "al punto que le pidieron al doctor Tejera que por favor
vinieran el lunes a las 11 de la mañana, una vez que ellos se pongan en contacto
con el DIM y pueden coordinar cuáles son las actuaciones que tienen en su contra".
FEDECÁMARAS
Aún no deciden fecha del paro
La fecha del paro cívico no fue definida
por Fedecámaras durante la Asamblea Anual celebrada en Barquisimeto.
A pesar de que se había rumorado que
en ese encuentro era factible tomar una decisión al respecto, no se logró concretarlo,
porque la misma sería definida después de la marcha del 10 de octubre llamada "Toma
de Caracas".
El ex presidente de Consecomercio,
Aurelio Concheso, dijo que el día del paro no se aclaró, porque "lo que está en el
ambiente es que ese tema se tratará después de la marcha del 10 de octubre".
Concheso asistió al encuentro de empresarios
pero dijo que allí no trató ese punto.
En igual sentido se pronunció el presidente
de Consecomercio, Julio Brazón, quien dijo desconocer si se habló de alguna fecha
porque "ésa no es una decisión que nos corresponda a nosotros. Es competencia sólo
del directorio de Fedecámaras".
"Si es octubre o si es en noviembre
de todas maneras se determinará después de la marcha", alcanzó a decir mientras se
dirigía a abordar el avión que lo traería de regreso a Caracas.
Por su parte, la segunda vicepresidenta
de Fedecámaras, Albis Muñoz, dijo que ellos guardan reservas acerca de un Estado
de Excepción porque es probable que se suspendan las garantías económicas.
Fedenaga va
El director ejecutivo de Fedenaga, Carlos Canelón,
negó la versión difundida por el ministro de Agricultura y Tierras, Efrén Andrades,
sobre una supuesta división en el gremio ganadero y aseguró que los productores irán
unidos al paro anunciado por Fedecámaras y participarán activamente en la marcha que
se realizará el próximo 10 de octubre.
Canelón, quien representa a Fedenaga en la Comisión
Presidencial Agrícola, señaló que las circunstancias que motivaron la protesta
aún se mantienen.
Indignación
Sectores de la oposición reaccionaron
enérgicamente al saber del allanamiento de la residencia del ex canciller Enrique
Tejera París, y desde Barquisimeto, hizo saber su descontento Carlos Fernández, presidente
de Fedecámaras.
El líder de la máxima empresarial
manifestó tener miedo por su libertad y la de otros representantes del sector y sindicales,
de concretarse los rumores de esta medida.
“Está en peligro la libertad
de muchos de nosotros (...) tendríamos las horas contadas”, aseveró.
Temprano ya William Dávila se había
quejado ante las cámaras de televisión, anunciando lo que calificó como un atropello
a la trayectoria de un hombre como Tejera París.
Alejandro Armas, del movimiento
Solidaridad, dijo que se trataba de un acto de desesperación del gobierno y Julio
Borges, de Primero Justicia, advirtió que la acción violaba el estado de derecho en
Venezuela.
“El sistema democrático se
nos cae a pedazos, y los embates provienen de quienes precisamente tienen el deber
de defenderlo”, agregó Borges.
Por Acción
Democrática hizo uso de la palabra Rafael Marín quien dijo que “ha sido un chivo
expiatorio el doctor Enrique Tejera París, una cabeza de turco, para que la gente
se atemorice y no participe en la marcha del 10 de octubre”.
A PASOS
Al dedspacho del Presidente llegó hace
poco un oficial de la FAN, quien le informó que fue captado, junto con otros oficiales.
Aceptó ir a una reunión que luego resultó ser la residencia de Enrique Tejera París.
En la casa de Enrique Tejera París
se hicieron reuniones antes del 11 de abril.
Entre uno de los documentos obtenidos
se expone que la Constitución de 1961 tiene plena vigencia, y que la de 1999 carece
de validez y legalidad.
Uno de los oficiales logró sacar algunos
de los documentos que le dieron. Todo se hacía con agenda bien planificada y con la
asistencia de militares y civiles.
©
Panorama Digital, 2002
|