|
EL PRECIO DEL ENGAÑO Título Original - Deception on his Mind Año de Publicación: 1997
Experimentó un tremendo impulso de contarle la verdad, pero en aquel momento ignoraba cuál era la auténtica verdad. Daba la impresión de que había perdido el control sobre ella en algún momento de los últimos días. Tampoco podía identificar en qué momento los hechos se habían vestido con unas prendas tan resbaladizas. (Extracto de la novela)
ResumenPrecisionesReseñasLocalizacionesPersonajes
Balford-le-Nez es un agonizante pueblo en la costa de Essex. Pero cuando un miembro de la pequeña pero creciente comunidad asiática es encontrado muerto cerca de la playa, el dormido pueblo se inflama de inquietud. Intrigada por la involucración de la familia de Taymullah Azkar en lo que parece ser una potencial conflagración racial, la Detective Sargento Barbara Havers viaja hacia el pueblo de Balford-le-Nez y descubre a la cabeza de la investigación a la Detective Inspector Jefe Emily Barlow, un oficial a la que Havers conoció hace años. Durante la investigación, Havers descubre las diferencias sociales entre las comunidades inglesa y pakistaní en Inglaterra, y experimenta de primera mano la división racial que separa a la gente cuyas culturas se encuentran en polos opuestos. La víctima del crimen es Haytham Querashi, que vino a Inglaterra desde Pakistán para tomar parte en un matrimonio concertado con Sahlah, la aparentemente dispuesta hija de Akram Malik, cuyos intereses comerciales en el pueblo lo han revitalizado y convertido a él en un ciudadano respetable. Pero Akram tiene en su contra sin saberlo a Agatha Shaw, residente durante años de Balford-le-Nez, y que está decidida a ser su benefactora a cualquier precio. Los sospechosos del crimen son numerosos porque el clima de Balford-le-Nez está caldeado por los errores culturales y los prejuicios raciales. Mientras la comunidad pakistaní demuestra y argumenta que la muerte es un crimen por odio dirigido a un grupo étnico entero, la policía pone su atención en el líder de los manifestantes pakistaníes, un joven que ha sido durante largo tiempo una espina clavada en la policía local. En el trascurso de la investigación, Barbara debe explorar no sólo la mente de un asesino, y un caso muy cercano a su corazón, sino también el terrible precio que la gente paga por engañar a los otros y a ellos mismos.
Cuando se encontraba aproximadamente en la página 900 del borrador del libro Elizabeth George cambió de opinión acerca de la identidad del asesino.
Publisher's
Weekly USA TODAY - George, una rica mezcla de crimen, cultura y clase - Por Matt Roush Perderse en un misterio de Elizabeth George es como ahondar en un buffet tan nutritivo como delicioso, rebosante de prosa tan elegante que incluso no piensas quién debe ser el culpable que, entre tantos, acompaña normalmente tantos placeres indulgentes. Su
novena novela El Precio del Engaño, es característicamente
extravagante: extensa en ambiciones, extensa en caracterizaciones, extensa en
conflictos culturales, pero principalmente, es realmente, realmente,
extensa. La figura central en las series de George, el Detective Inspector de sangre azul, Thomas Lynley, desaparece de la acción en este volumen, para disfrutar de su luna de miel. El Precio pertenece exclusivamente a su "carca" compañera de clase social trabajadora, la Sargento Barbara Havers. Todavía abrigando heridas físicas y psíquicas de su última aventura, la superior La Justicia de los Inocentes, a la solitaria y amargada Havers se le ordena tomarse tiempo libre. Por lo que a ella concierne, el concepto de vacaciones es un castigo, comparado con el solitario confinamiento de una vida vacía. Tan conveniente que se tropieza con el caso de un asesinato desconcertante que envuelve a sus vecinos pakistaníes: el reservado Azhar y su adorable hija de 8 años, Hadiyyah, por la que Havers siente una incierta simpatía. Cuando Azhar recibe una afligida llamada de su extraña familia, que vive en un pueblo costero, él y su hija dejan rápidamente Londres. Havers, picada por la curiosidad, los sigue. El lugar está lleno de confusión: una aldea de descanso en apuros económicos, ahora una caldera de tensión racial entre los lugareños y los pakistaníes. Una ola de calor que sólo intensifica la animosidad enfebrecida tras el asesinato de un pakistaní. Havers, acostumbrada durante largo tiempo a ser una extraña en términos de clase y apariencia, se convierte en una convenientemente cáustica y escéptica observadora de la infeliz población de inadaptados, intrigantes, románticos y, como sugiere el título de la novela, mentirosos, mentirosos por todas partes. Incluso Havers no es totalmente honesta con el oficial que dirige la investigación: Emily Barlow, apodada "la Bestia", una agresiva detective con la que una vez se entrenó. Barlow, una punzante luchadora contra el sexismo familiar, asigna a Havers el papel no oficial de relacionarse con los activistas pakistaníes del pueblo. Havers mantiene ocultas sus conexiones personales. Mala jugada. George construye su complicada trama en los mordaces subtextos de la intolerancia y el sexismo, describiendo evocativamente el papel de la mujer en la estructura familiar pakistaní. También juega con varios tabúes: la homosexualidad, el aborto, el incesto... Su marca de escritora de misterio adulto hace que la comparen con los distinguidos volúmenes de P.D. James, aunque podría hacer uso de un poco de la economía de expresión de Ruth Rendell. Incluso si se toma demasiado tiempo, y lo toma, para lograr el clásico desenlace de salón, no puedes acusar a Elizabeth George de cambiar cada cierto tiempo de fans.
![]() |
|