Altadonna
Principal Arriba Siguiente

 

Tema:

Perfil del usuario de los sitios Web.

Sub-Tema:

Definición y Características del usuario de los sitios Web.


Elaborado por: Margherita Altadonna

1.- El concepto de usuario de Internet.

El concepto de ¨usuario de Internet¨ (antes muy ligado con la tenencia de una PC y una cuenta de acceso) se está reconvirtiendo a partir de la aparición de alternativas donde el "usuario" no está ligado a un cliente.
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/0802/0608/noticias0608/noticias0608-11.htm 

2.- Perfil del usuario.

Conjunto de características es lo que definimos como perfil de usuario. Nombre, edad, datos para mensajes on line, caricaturas y mucho más!
http://www.unicista.com/forum/yabbhelp/profile.html

3.- Resultados encuesta perfil profesional AI y Usabilidad Iberoaméricanos: España, Portugal y Latinoamérica.

Los profesionales en AI y Usabilidad Iberoaméricanos (España, Portugal y Latinoamérica) son muy jóvenes (28,9), en su mayoría hombres y aunque no tienen una titulación común, abundan periodistas e ingenieros.
http://www.ainda.info/perfil_profesional.html 

4.- El perfil del internauta español.

Encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC),  a 43.151 internautas españoles. La encuesta consta de gran cantidad de preguntas: antigüedad en Internet, lugar, tipo y frecuencia de acceso, preguntas específicas para cada tipo de servicio, uso del comercio electrónico, navegadores y sistemas operativos utilizados.

http://tecnomagazine.net/articulos.php3?id=28 

5.- Estudio de la comunidad Latinoamericana de internet.

América Latina, donde los idiomas predominantes son el español y el portugués, comprende 19 mercados principales que se extienden desde la frontera de Estados Unidos hasta el extremo sur de Tierra del Fuego, en Argentina. Estos mercados son: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y Puerto Rico. El área geográfica total duplica la superficie continental de Estados Unidos y supera en más del doble el tamaño de Europa
http://216.239.33.100/search?q=cache:0bYgx0qD2V0C:banners.noticiasdot.com/termometro/boletines/sectores/docs/internet-varios/1999/starmedia_1999.pdf+Estudio+Perfil+Usuarios&hl=es&ie=UTF-8 

6.- Estadísticas sobre Internet en España de NetValue. Julio 2002

Eston datos son fruto de la actividad de NetValue y constituyen el primer estudio estadístico realizado en España sobre audiencias de Internet realizados sobre un panel de usuarios  representativos de la población internauta española. 
http://www.aui.es/estadi/netvalue/inet.htm#La%20conexión%20a%20Internet%20desde%20el%20hogar 

7.- La conducta de navegación de los usuarios, sus características.

Los usuarios no leen en las páginas web palabra por palabra sino que ojean los contenidos. Los usuarios están centrados en sus objetivos, confian en los buscadores, muestran una baja tolerancia a las dificultades y no quieren aprender a usar una página web. Los usuarios han de entender el funcionamiento y la estructura de información de un sitio web después de ojearla superficialmente durante unos pocos segundos.
http://www.ainda.info/conducta_navegacion.html 

8.- Estudio: Hábitos y Usos de Internet en Venezuela.

Estudio es realizado a través de una encuesta en la web, que consta de 40 preguntas, con un tiempo estimado de llenado de 10 minutos. Donde se invita a participar a cualquier internauta Venezolano (residente en Venezuela o en el exterior) y aquellos extranjeros residentes en Venezuela. El origen de los mismos es: 1) invitación por e-mail, 2) por referencia de los mismos participantes, 3) motores de búsqueda y 4) publicidad vía banners o reseñas en medios de comunicación.

http://www.opinamos.com/estudios/enc001/index.shtml 

9.- Venezuela tiene 380 mil usuarios de Internet. 

El internauta Venezonalano tiene una edad promedio de 29,6 años, con un ingreso mensual de 1.789 dólares y un tiempo de navegación de dos horas diarias aproximadamente, según un estudio desarrollado por el Instuto de Estudios Superiores de Administración.

http://www.el-universal.com/1998/09/26/26215BB.shtml 

10.- El internauta español es hombre, joven y de clase alta.

Un nuevo informe sobre las características del internauta español (éste elaborado por la empresa Opinática), revela que el perfil más ajustado a la realidad es el de varón, joven y de clase alta. Si las 5.004 personas que fueron consultadas para realizar el estudio pudieran tomarse como un todo, quedaría claro que a las mujeres españolas eso de sentarse delante de un ordenador para navegar no es algo que despierte sus pasiones.
http://www.baquia.com/com/20001204/not00001.html   

11.- Perfil del Internauta Universitario.

Los estudios sobre el acceso a Internet por parte de los estudiantes, chocan con el entusiasmo económico que está generando este sector, tal y como revela una encuesta. El estudio, realizado por la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid y el mensual universitario “Menos 25”, perfila las características de los usuarios universitarios de la Red.

http://www.mundogar.com/ideas/ficha.asp?FN=4&ID=6845 

12.- Estadisticas de estudios realizados a los internautas.

En esta pagina se encuentran los analisis estadisticos de estudios realizados en internautas españoles y de algunas areas del mundo, incluyendo Venezuela.

http://www.aui.es/estadi/iestadi.htm 

13.- Estudio estadistico de los usuarios.

En esta archivo muestra los resultados de un estudio realizado a usuarios de la mediateca juvenil.

http://www.fundaciongsr.es/pdfs/estadisticas.pdf 

14.- El Internauta.

Algunos datos de Internet en España. Datos correspondientes a la 3ª Ola del Estudio General de Medios (EGM) - tercer trimestre 1997 - y a la encuesta realizada en Internet por la AIMC (Asociación para la investigación de Medios de Comunicación.
http://www.net64.es/internet/internauta.htm 

15.- Perfil y consumo de los Internautas.

Estudio especializado, donde se muestran las caracteristicas mas resaltantes de los internautas, incluyendo sitios mas visitados, edades, sexo, frecuencia de acceso.
http://www.advantage.msn.es/downloads/es/optimedia.pdf 

16.- Perfil del usuario de Internet en Argentina.

El presente informe constituye una síntesis preliminar de la información obtenida a partir del estudio de opinión pública llevado a cabo entre los usuarios de Internet de la República Argentina.

http://www.aresco.com/1314/ 

17.- Publicidad en Internet es ignorada y rechazada por los venezolanos.

Estudio sobre preferencias y hábitos de navegación, realizado en febrero del 2002 por Datanalisis y ContenidoInteligente, los usuarios no muestran interés por banners y rechazan especialmente los “pop up” o avisos desplegados en ventanas independientes, por interferir en su campo visual y restar velocidad de descarga.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/0402/0404/noticias0404/noticias404-10.htm 

18.- Los hispanos navegan más que el resto de los estadounidenses.

Los hispanos de EE.UU. pasan 9,5 horas conectados a Internet desde sus hogares cada semana frente a las 8,4 horas que dedica a navegar el resto de la población estadounidense. La diferencia es aún mayor en horario de trabajo: 13,8 horas semanales los hispanos y 9,6 el total de norteamericanos. Son datos descubiertos gracias a la encuesta telefónica realizada por America Online y RoperASW.
http://www.baquia.com/com/20030128/not00002.html 

19.- Cambia el perfil de usuarios de Internet.

Anteriormente, el usuario promedio de Internet ha sido un hombre joven, profesional y de altos ingresos. Sin embargo, la situación está cambiando radicalmente, informa la empresa de análisis Inteco.
http://www.diarioti.com/noticias/1999/abr99/15191895.htm 

20.- La evolución del perfil del usuario medio.

Los usuarios han cambiado, ya no son los mismos y cada vez se parecen más a una persona corriente. Para los nuevos usuarios medios la informática no es un hobby sino una herramienta más a su disposición por ello no se puede esperar que aprendan más del mínimo necesario.
http://www.ainda.info/evolucion_perfil.html 

Telefono: 0414-243.45.52
E-mail: maltadonna@yahoo.com

 http://www.oocities.org/es/maltadonna2002/

 

 

Las palabras son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay entre ellas.

Pope, Alexander

 

 

Ultima Actualización: 04ABRIL03