6.- Juntas de Alto Nivel
En Lima se realizaron tres
Juntas, siendo las dos primeras en Palacio. La primera
Junta fue el 11 de mayo y en ella estuvo el Presidente
general Prado, el Vice Presidente general La Puerta, el
Ministro de Guerra general Del Solar, el Ministro de
Hacienda Rafael Izcue, personas notables como Derteano,
Candamo, Elías, Paz Soldán, Aramburú, Riva Agüero, Quimper,
Miró Quesada, Larrabure, Chacaltana e Irigoyen entre otros,
también periodistas y jefes navales, como Grau, García y
García, More y Camilo Carrillo. Allí se dio a conocer el
deplorable estado en que se encontraba la armada que se
encontraba surta en el Callao; lo mismo que el ejército de
Iquique y del ejército boliviano que había recién llegado a
Tacna, casi sin armas. Uno de los concurrente habló del
gran poder del “Huáscar” y que el solo podría enfrentar a la
escuadra chilena, Grau se vio precisado aclarar las cosas y
dijo: “Señores, es preciso que no nos forjemos ilusiones,
el “Huáscar” es sin duda un buque muy fuerte, pero nunca
podrá contrarrestar el poder de uno sólo de los blindados
chilenos, pues mientras el “Huáscar” tiene una coraza de
cuatro pulgadas y media en su mayor espesor, y dos cañones
de calibre de 250 libras, los otros tienen una coraza
uniforme de nueve pulgadas y seis cañones de igual calibre
que los del “Huáscar”, a lo cual debía de agregarse que por
el momento no tenía el monitor balas aceradas, únicas
capaces de perforar un blindaje, ni marinería siquiera
medianamente expedita. Debo referirme también a lo bien
provistos que se hallaban los buques enemigos, así de los
pertrechos como de la gente apropiada para el caso; no
siendo de poca importancia la ventaja de los acorazados
chilenos de tener una doble hélice, que les permite ejecutar
sus movimientos, sin perder su posición y con suma rapidez;
a pesar de todo, si llegase el caso, el “Huáscar” cumplirá
con su deber aun cuando tenga la seguridad de su
sacrificio”.
El comandante More, informó
sobre el estado de indisciplina de su buque (Independencia),
pero que en todo caso cumpliría con las órdenes que se le
dieran. Cuando le correspondió hablar al capitán de navío
García y García, dijo que los monitores “Atahualpa” y “Manco
Cápac” eran un total fracaso, y aseguró “que ahora se
construían barcos diez veces más potentes que el “Huáscar”
como el “Northumberland” de Inglaterra y en la
actualidad, el “Huáscar” ya podía considerarse anticuado”,
luego detalló las características de varios barcos peruanos.
En una nueva intervención, Grau dijo que la marina sólo
podía como misión, ganar tiempo hasta que se adquiriesen
nuevas naves, porque de lo contrario el enemigo acabará por
adueñarse del océano y entonces estaremos acorralados
Solicitó demorar la salida de la escuadra unos días, para
permitir que los artilleros hicieran ejercicios de tiro. El
Ministro de Guerra general del Solar, refirió que el Perú
tenía 7.000 fusiles de gran variedad de modelos y
municiones lo que en un combate causaba tremendos
trastornos, mientras tanto Chile poseía 13.000 rifles
Comblain de avanzado modelo y le llegarían más. Dijo: “ En
realidad, diez soldados con Comblain equivalen a 30 armados
con nuestros viejos chassepot y una compañía de
ametralladoras chilena tenía más poder de fuego que un
batallón de infantería peruano” Se discutió arduamente y
al final se decidió por la pronta salida de la escuadra
hacia Arica y se aprobó. También se decidió la pronta salida
del Presidente Prado al Sur para hacerse cargo personalmente
de las operaciones, lo que ya el Congreso lo había
autorizado desde el día 5 de mayo.
Los concurrentes civiles a la
reunión, en verdad ignoraban totalmente la realidad de la
situación militar del Perú y pensaban muy a la ligera de la
guerra. Al salir de la reunión, tenían el ánimo muy abatido.