>> Nada de alcohol en los festejos
En el interior bonaerense
se preparan para el "21-S"

>> Gobierno y universidad, edit. diario La Nacion, 27 de agosto

>> Politicas universitarias, las declaraciones de Ginés González García y sus repercusiones

>> Solución de la violencia escolar

>> Controvertido proyecto en Mendoza Proponen sanciones por no escolarizar
Avanza en la provincia un proyecto que impone trabajos comunitarios a los padres que no envían a sus hijos al colegio

>> Visita de un pedagogo español "Sin docentes de calidad, todo plan educativo fracasa"
Claras definiciones de Sánchez Iniesta

>> Estudian cambios para evaluar en el Polimodal

>> SE DESTINARAN 974 MILLONES DE PESOS
Diputados aprobó el incentivo docente por otros cinco años

>> Urgentes políticas de alfabetización

>> Diputados bonarenses piden explicaciones
Preocupa la posible injerencia de
Microsoft en la educación pública

Suteba ratificó su reclamo por el incentivo
Los docentes aseguran que la
Provincia responde bajo presión

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) A horas de realizar una concentración frente a la sede de la dirección de Educación bonaerense para reclamar el pago del incentivo docente, la titular de la filial platense del Sindicato Único de Trabajadores de Buenos Aires (Suteba), Alicia Ferrer, acusó a las autoridades provinciales de cumplir con sus obligaciones "bajo presión".
"Nos causa bastante asombro que el Gobierno haya decidido anunciar que mañana (miércoles) pagará el incentivo docente, precisamente después de que nosotros convocamos a la concentración para hoy", aseguró Ferrer, quien indicó que "queda claro que el anuncio del gobierno provincial es consecuencia de nuestra presión".
En declaraciones radiales, la titular de Suteba-La Plata ratificó la convocatoria para este mediodía, porque consideró que la promesa de pago realizada por funcionarios de la cartera educativa "no nos garantiza el cobro del beneficio".
La dirigente gremial comentó que, en los últimos días, recibieron numerosos llamados de docentes que los consultaban acerca del atraso en el pago del incentivo docente que debe percibirse en forma de cuotas mensuales. "Parece mentira, pero este dinero le sirve a los maestros para llegar a las escuelas, lo cual demuestra que el aumento otorgado al sector es insuficiente", puntualizó Ferrer.
El incentivo se liquida en las jurisdicciones provinciales, pero el pago se realiza con fondos que transfiera la Nación. Originalmente se cobraban 60 pesos, pero este año el gobierno nacional decidió reestructurar los pagos para achicar la deuda que mantiene con los docentes por los baches en los que no se cobró durante los últimos años. Así, desde julio la cuota subió a 90 pesos y desde el mes de setiembre pasará a los 110 pesos

Arde la FEB tras el desplazamiento de Martín
La nueva cúpula dice que se apuntó a preservar
la pluralidad, la democracia y la transparencia

LA PLATA, 27 AGO (AIBA) La decisión del consejo directivo de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) de desplazar a la cúpula dirigencial que integraban Jorge Martín y Roberto Acha tuvo como objetivo "la preservación de la identidad del perfil de la Federación", según explicó su flamante presidente, Mirta Petrocini.
En diálogo con AIBA, Petrocini evitó brindar "opiniones subjetivas" sobre el corrimiento de los dirigentes. Sin embargo, dejó entrever las razones de esta determinación al explicar que la aludida identidad de la FEB se basa en "los principios de pluralidad, democracia y transparencia".
"No nos compete hacer evaluaciones (acerca de la gestión encabezada por Martín y Acha)", remarcó la dirigente gremial, y sostuvo que la decisión de disponer una medida de "suspensión preventiva" por el término de 45 días fue adoptada por el consejo directivo a partir de la decisión de "sus bases".
Fuentes cercanas a la dirigencia desplazada de la institución vieron en esta determinación "una situación ciento por ciento política". De acuerdo a esa versión, Martín y Acha habrían sido desplazados como consecuencia de su fuerte acercamiento al Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación Bonaerense (Suteba), con el que la FEB integra el denominado Frente Gremial Docente.
La nueva cúpula está integrada por Mirta Petrocini como presidente y Silvia Pérez como vice, quienes ejercerán su cargo por el lapso en que esté vigente la suspensión, en virtud de un artículo del estatuto de la Federación que estipula el corrimiento de cargos.
Por lo pronto, en los próximos 45 días hábiles se convocará al congreso de la organización, en el marco del cual se decidirá la suerte definitiva de la cúpula desplazada. Ardió la FEB, pero literalmente: Los empleados debieron apagar
el pequeño incendio con matafuegos

LA PLATA, 2 AGO (AIBA) Como si no alcanzara con la convulsión interna existente en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) tras el desplazamiento de la cúpula dirigencial, esta mañana estalló la caja de fusibles ubicada en la pared exterior del edificio, ubicado en la calle 46 entre 12 y 13 de esta ciudad.
Mientras estaba trabajando, el personal de la entidad gremial escuchó dos fuertes explosiones y se encontró con que la caja de fusibles estaba en llamas, por lo que debieron extinguirlas con un matafuegos.
Por disposición de los bomberos oficiales, cerca de 60 empleados que se encontraban en la sede de la FEB fueron evacuados del edificio y debieron permanecer en la calle esperando la llegada de una guardia de la empresa Edelap
El personal de la entidad presentó sus quejas al asegurar que "no se hicieron los trabajos de mantenimiento" que reclaman hace un tiempo.
En estos momentos una cuadrilla de la empresa Edelap trabaja en el lugar con el objetivo de restituir el servicio de energía eléctrica que, después del estallido, quedó cortado en toda la cuadra. Sin embargo, esta explosión no afectó al edificio del Instituto Obra Médico Asistencia (Ioma) –ubicado en la vereda de enfrente-, donde se atiende al público con total normalidad.

Se reúne el Consejo Interuniversitario Nacional
El Gobierno otorgará más presupuesto para
las universidades con mayor compromiso social

LA PLATA, 26 AGO (AIBA) El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) –que nuclea a los rectores de las 39 universidades públicas del país- realizará hoy un nuevo plenario en la ciudad de San Miguel del Tucumán. En este ámbito, el gobierno nacional anunciará el otorgamiento de mayor presupuesto a las casas de altos estudios y, como contrapartida, propondrá cuatro líneas de acción para las universidades: explicitar la función social que cumplen, desarrollar ciclos generales de conocimientos básicos para el inicio de las carreras, mejorar las carreras de Ingeniería y duplicar en cuatro años las dedicaciones exclusivas de los docentes.
"La propia gravedad de la situación estructural exige que los universitarios se impongan la actitud de repensar su razón de ser y actualizar su función social, justificando ante la sociedad el dinero que en ella se invierte", afirmaron desde la secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
En declaraciones a la prensa, el rector de la Universidad Nacional de La Plata, Gustavo Aspiazu, sostuvo que "la propuesta del gobierno (nacional) marca un cambio en lo que hace al rol que cumplen las universidades respecto del Estado nacional", y destacó que "en la UNLP, históricamente, cubrimos la relación con la comunidad que nos rodea a través de los distintos proyectos de extensión".
Para Aspiazu, las exigencias del gobierno nacional pueden servir para modificar la tendencia de los últimos años respecto de que, por cuestiones políticas, las universidades más pequeñas reciben más recursos –en términos proporcionales- que las casas de altos estudios más grandes, con mayor cantidad de alumnos y con mayor trayectoria. "Es una situación contradictoria que hay que solucionar", remarcó.(AIBA)

En Quilmes
Docentes reclamaron zapatillas
y útiles escolares para alumnos

LA PLATA, 25 AGO (AIBA) Docentes de Quilmes protestaron frente al Consejo Escolar del distrito para reclamar la entrega de 21 mil pares de zapatillas y un número similar de kits escolares que permanecen almacenados en una dependencia, y denunciaron la falta de gas en escuelas del Partido, lo que, entre otras consecuencias, provoca que los alumnos deban recibir sandwiches de fiambre dado que el almuerzo no puede ser preparado.
Los maestros, nucleados en el Suteba local le hicieron saber a las autoridades que encabezan la intervención provincial del organismo, que se sienten "agredidos por la gestión que se inició en diciembre por la falta de atención de las escuelas", y destacaron que esa situación "afecta las condiciones de trabajo de directivos, docentes y auxiliares".
"Entendemos que se vencieron los plazos para que hagan lo que tienen que hacer: sabemos que desde antes de las vacaciones de invierno están guardadas en la técnica 6, 21.000 pares de zapatillas y 20.000 kits de útiles escolares que mandó la Provincia pero no se reparten y además no se brinda un solo motivo", subrayaron.
Asimismo, resaltaron que falta el gas en las escuelas 17, 20 y 43 y que "hace más de un mes que en ellas deben comer sandwiches porque no les arreglan el gas; la vicedirección de la escuela 33 recordó que siguen con el gas cortado después de una pérdida en la que no volaron por los aires de pura casualidad, y cuando pidieron a Infraestructura que les arreglaran la caldera les respondieron que la calefacción central era un lujo", destacaron representantes gremiales.
Desde el Consejo Escolar, en tanto, se aseguró que en las próximas horas comenzarán con el reparto del calzado y los útiles solicitados, y se informó que se priorizará a unas 50 escuelas para ser incluidas en el plan de infraestructura que fue interrumpido en el marco de la investigación administrativa y judicial que se sigue por la presunta malversación de fondos públicos.

Alfabetización digital Distribuirán 10.000 PC en escuelas
Las distribuirá el Ejército en todo el país

El presidente Néstor Kirchner y el ministro de Educación, Daniel Filmus, junto con el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Roberto Bendini, asistieron ayer a la ceremonia de partida de las primeras 10.200 computadoras que el Ejército distribuirá en escuelas de todo el país.
El acto se realizó en Campo de Mayo, en el ámbito de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital, que Kirchner presentará oficialmente el próximo 13 de septiembre.
El Ministerio de Educación, a través de un convenio con la Oficina de Servicios de Proyectos de las Naciones Unidas, adquirirá entre 2004 y 2006 un total de 50 mil equipos informáticos (PC e impresoras) con una inversión de más de 90 millones de pesos. Con el apoyo de empresas y de sociedades civiles se reciclarán otras cinco mil computadoras.
Además, la cartera educacional tiene planeado, entre otras acciones, proveer de conectividad a centros educativos y capacitar a docentes en el uso de las nuevas tecnologías.
Entrega de equipos
Fuentes del Ministerio de Educación aseguraron que durante la primera etapa, en 2004, se entregarán 10.200 computadoras (ocho equipos por establecimiento) a 706 escuelas pertenecientes al Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), 369 centros educativos técnicos y 200 institutos de formación docente.
"Esta entrega implica un fuerte cambio cultural que es enseñar a través de las computadoras. Se equipararán todas las escuelas técnicas medias y de formación docente y también a las 1200 escuelas más pobres de educación básica", dijo Filmus.
Y agregó: "Estamos trabajando fuertemente para que los docentes puedan utilizar estas herramientas al servicio del aprendizaje e incorporar al aula las nuevas tecnologías de la información".
La Nacion, 24 de agosto de 2004

Paro Sadop
Alto acatamiento en toda la Provincia

LA PLATA, 20 AGO (AIBA).- Los maestros privados nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) realizaron hoy un paro de actividades -en reclamo del pago de aumentos salariales fijados por el Gobierno Nacional para el sector- que registró un 80 por ciento de acatamiento en toda la Provincia.
Así lo confirmó a AIBA Noticias la secretaria de Educación de la seccional bonaerense del gremio, María Inés Busso, quien estimó que "en Buenos Aires, un 80 por ciento de los docentes privados se plegó a la medida de fuerza", mientras que a nivel nacional "un 70 por ciento de los educadores no dictó clases".
Este fue el segundo paro que el Sadop realiza durante el año, con el objetivo de ejercer presión ante los propietarios de los colegios privados para que liquiden los sucesivos incrementos, asignados desde 2002, que suman 274 pesos.
Los docentes particulares marcharon este mediodía a la sede del Ministerio de Educación de la Nación, donde se quejaron "por las trabas que ponen las autoridades para que el aumento de sueldos no se haga efectivo", afirmó Busso.
La movilización de los educadores culminó pasadas las 14, en el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), una de las cámaras que aglutina a los colegios privados.
Durante la jornada de protesta, el secretario general de Sadop Provincia, Juan Carlos Cuyas, reconoció que existen algunos establecimientos educativos que tienen dificultades para afrontar las paritarias, aunque denunció que "detrás de algunos que no pueden se escudan todos los demás colegios".
El gremialista afirmó que existe una gran decepción en el sector "porque el docente privado está comprometido con la institución y su proyecto y, sin embargo, está siendo sometido a amenazas y presiones muy fuertes".
Desde la organización gremial confirmaron que en el caso de que los empleadores no recompongan en los próximos días la situación del sector, a mediados de septiembre llevarán adelante un nuevo paro de actividades en todo el territorio nacional. (AIBA)

Sin clases en las escuelas
privadas por paro docente

LA PLATA, 20 AGO (AIBA) Los docentes agrupados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) paran hoy en las escuelas no oficiales de la Provincia en reclamo del pago de aumentos salariales fijados por el Gobierno Nacional para el sector privado.
El Sadop (que nuclea a cinco mil educadores en el territorio bonaerense) realizará su segundo paro en lo que va del año -tiene alcance nacional- con el objetivo de ejercer presión ante los propietarios para que liquiden los sucesivos incrementos, asignados desde 2002, que suman 274 pesos.
En declaraciones radiales, Juan Carlos Cuyas, secretario general de la seccional provincial de Sadop, reconoció que existen algunos establecimientos educativos que tienen dificultades para afrontar las paritarias, pero denunció que "detrás de algunos que no pueden se escudan todos los demás colegios".
El gremialista afirmó que existe una gran decepción en el sector "porque el docente privado está comprometido con la institución y su proyecto y, sin embargo, está siendo sometido a amenazas y presiones muy fuertes".
Desde la organización gremial confirmaron que, en el caso de que los empleadores no recompongan la situación del sector, seguirán realizando medidas de fuerza.

Fallo judicial por restitución de descuentos
Los docentes aseguran que la Provincia
apeló la medida para ganar tiempo

LA PLATA, 20 AGO (AIBA) La Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) cuestionó la decisión del gobierno bonaerense de apelar el fallo de la Suprema Corte bonaerense, a través del cual le ordenó al Estado provincial que reintegre los descuentos aplicados sobre los salarios entre los meses de julio y diciembre de 2003.
El presidente la Feb, Jorge Martín, consideró que la Provincia "utiliza estas artimañas judiciales solamente para ganar tiempo" y afirmó que, de esta manera, "está perjudicando al trabajador estatal".
A partir de la apelación, la causa deberá dirimirse en el ámbito de la Corte Suprema de la Nación, dentro del plazo de los diez días que impone la ley. En este sentido, Martín adelantó que "una vez que los asesores legales de los gremios evalúen los alcances del recurso interpuesto por el Gobierno se seguirá adelante con la demanda en el ámbito nacional".
De acuerdo al fallo de la Suprema Corte, el tribunal integrado por conjueces declara la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de los descuentos que decretó el gobierno provincial al amparo de la Ley de Emergencia Económica, que rigió hasta el 31 de diciembre del año pasado.
A partir de esa norma -sancionada en el marco de la crisis económica de 2001- se estableció un recorte de salarios en una escala que iba desde el 2 al 35 por ciento para todos los haberes superiores a los 1.200 pesos, y congeló el porcentaje de antigüedad que perciben los estatales.

Indignación en Bahía Blanca por
las amenazas de bomba a escuelas

LA PLATA, 20 AGO (AIBA) Funcionarios municipales y docentes de Bahía Blanca están en alerta por los incontables llamados telefónicos de amenazas de bomba que se reciben en escuelas y jardines de infantes del distrito.
Ayer se registraron trece advertencias en establecimientos públicos y privados, y en todos los casos los alumnos fueron retirados de los edificios, lo que provocó que estuviesen expuestos a la lluvia y al frío.
El presidente del Concejo Escolar bahiense, Manuel Mendoza, manifestó su indignación por el fenómeno que se produce desde hace un mes y que recrudeció en las últimas semanas, junto a la finalización del trimestre y los exámenes de evaluación.
En diálogo con AIBA Noticias, destacó que "se ha solicitado a la dirección provincial de Educación que pida la intervención de los teléfonos para identificar de dónde se realizan los llamados, con lo cual la empresa Telefónica puede colaborar ya que logra identificar el origen de las comunicaciones a pesar de que el usuario utilice un código de bloqueo".
En Bahía Blanca existe el 109, que es un número gratuito para emergencias, y allí se reciben las amenazas, tras lo cual las operadoras dan intervención a la policía y a los bomberos para prevenir una catástrofe.
"Estamos trabajando para solucionar este problema, y hemos pedido asistencia a la Provincia, pero lo que tenemos en claro es que las horas de clase perdidas por la evacuación de las escuelas se van a recuperar, y serán con horas de clase; nada de trabajos especiales ni monografías", destacó.
El caso que generó mayor rechazo en la comunidad educativa se registró ayer, cuando maestras de un jardín infantes tuvieron que salir a la calle con los pequeños y buscaron guarecerlos del fuerte viento y del frío característicos de la ciudad y de la zona.
Mendoza aseguró que busca aplicar un sistema similar al vigente en las escuelas dependientes de la Universidad Nacional del Sur para poner punto final al problema, y que consiste en que personal de Prefectura Naval Argentina revisa los edificios a hora temprana y despeja dudas sobre la posible presencia o no de algún "artefacto explosivo".
Sin embargo, admitió que para desarrollar una acción como la de la UNS "se requiere una autorización específica de la Provincia y una articulación con personal dependiente del ministerio de Seguridad". (AIBA)

Congelamiento de la antigüedad
La Justicia falló a favor de los docentes

LA PLATA, 19 AGO (AIBA).- La Corte Suprema bonaerense falló a favor de los docentes -nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba)- luego de que la Provincia congelara el pago en concepto de antigüedad por el término de seis meses.
De acuerdo con lo indicado por voceros gremiales, el Gobierno apelará la decisión de la Corte, motivo por el cual la causa pasará a la órbita nacional.
Los representantes de los gremios se encuentran reunidos en la dirección de Educación bonaerense. Sin embargo, a las 15, el secretario general de Suteba, Roberto Baradell, y el titular de la FEB, Jorge Martín, realizarán una conferencia de prensa en la sala de periodistas de la Casa de Gobierno, situada en la calle 6 entre 51 y 53 de esta capital.

Los docentes privados paran
y movilizan este viernes

LA PLATA, 17 AGO (AIBA) El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) dispuso para este viernes la realización de un paro con movilización para reclamar el pago de los paliativos salariales.
La medida de fuerza -de 24 horas y sin asistencia a los lugares de trabajo- abarcará al conjunto de los trabajadores de la educación de los colegios privados de todos los niveles y modalidades en la Provincia y la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo con lo informado desde Sadop, el paro será acompañado por una movilización hacia la Capital Federal que recorrerá varios puntos clave, entre ellos el ministerio de Educación y la sede del Consejo Superior de Educación Católica.
"La medida de Sadop se inscribe en el plan de lucha de la organización con el objetivo de lograr que los docentes privados cobren los 274 pesos dispuestos oportunamente por los decretos presidenciales, cuyo derecho al cobro fue ratificado en varias instancias a través de fallos judiciales", expresaron voceros del sindicato.
Al anunciar la determinación de los docentes privados, el secretario general del Sadop, Horacio Ghilini, remarcó que "los empleadores se niegan a reconocer el derecho a un salario justo" y puntualizó que "dos años después no han dado ningún tipo de soluciones viables para ese conflicto. No han interpretado los gestos del Sadop ni han intentado colocarse a la altura de las circunstancias. Ahora, deberán asumir las consecuencias".

En Bahía Blanca
Preocupación por la falta de
clases debido a los paros docentes

BAHIA BLANCA, 15 AGO (AIBA). Fuentes del Consejo Escolar de Bahía Blanca mostraron su preocupación por el "deficiente" cumplimiento del calendario escolar en las escuelas de esa distrito del sur provincial, inquietud que no está basada en la calidad educativa sino en la sucesión de protestas docentes.
Según un informe elaborado por las autoridades educativas bonaerenses, el 64 por ciento de las escuelas públicas de la Provincia perdieron –en lo que va del año— entre 5 y 20 días de clases, a partir de la reiteración de los paros y jornadas de reflexión efectuados por los gremios del sector.
Por ello, la Dirección General de Cultura y Educación analiza por estas horas la posibilidad de implementar –en los distritos más afectados por las medidas de fuerza— una serie de actividades extracurriculares para los alumnos, cuyo objetivo sería compensar los días que no se dictaron clase.
En el caso de Bahía Blanca, esta suerte de trabajos prácticos que se realizarían fuera del ámbito escolar ya recibieron la negativa de los dirigentes locales del Suteba, por lo que su puesta en marcha parecería abrir un nuevo nudo de conflicto. (AIBA)

Madre abofeteó a portera porque obligó
a su hijo a comer todo el almuerzo

LA PLATA, 13 AGO (AIBA). La madre de un alumno de una escuela de educación básica abofeteó a la portera del establecimiento porque obligó a su hijo a comer todo el almuerzo que le sirvieron, ya que el niño prefirió ingerir sólo algunos alimentos y esa actitud, según la no docente, podría provocar la imitación de sus compañeros.
El episodio ocurrió en la Escuela 47, de Tandil, cuando la auxiliar Mónica Vanoni se acercó a uno de los alumnos para recriminarle que la hamburguesa que le sirvieron tenía que ser acompañada con el puré que estaba en el plato, y no simplemente con pan.
"Si uno de los chicos lo hace, luego todos hacen lo mismo y nadie se come el arroz o el puré y eso es una lástima", comentó la portera, al tiempo que justificó su actitud al señalar que "uno lo hace por el bien de ellos, porque muchas veces los padres nos preguntan si sus hijos comen todo y si comen bien".
Sin embargo, la madre del niño, molesta con el reto del que había sido víctima su hijo, se llegó hasta la escuela, identificó a la mujer y la abofeteó y hasta la empujó hasta tirarla al suelo, según relató a medios de comunicación locales.
"La señora me dijo que no le había gustado lo que le había dicho a su hijo y me pegó, en la cara, me dio piñas, muchas veces, mientras yo le pedía que fuera a hablar a la escuela o a Inspección", pero continuó con la agresión.
La portera denunció que la mamá la "amenazó, y me tiró al suelo; estoy muy mal porque, cuando estaba en el piso y pedía auxilio, me mostró una cadena y me dijo que me levantara y me fuera, porque me iba a matar".
La directora de la Escuela 47, Susana Letoile, aclaró, por su parte, que "esto ha sido un episodio callejero que ahora está en manos de la Justicia, ya que la damnificada ha hecho la denuncia en la comisaría Tercera, instruyéndose sumario policial, que después será transferido a la fiscalía". (AIBA)

El Incentivo Docente fue
prorrogado hasta 2009

LA PLATA, 12 AGO (AIBA) Los trabajadores de la educación seguirán cobrando el Incentivo Docente hasta enero del año 2007, en virtud de que la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley una prórroga por cinco años de ese plus salarial.
La iniciativa fue aceptada por casi el 90 por ciento de los legisladores y fue aprobada con 153 votos afirmativos, uno en contra y cuatro abstenciones.
El proyecto -que contaba con la aprobación del Senado- fue aprobado cerca de las 3:30 de la madrugada de hoy.
De esta manera, la prórroga del Fondo Nacional de Incentivo Docente tendrá vigencia a partir del 1° de enero de 2004 y hasta el 1 de enero de 2009, o hasta que el Congreso apruebe la ley definitiva de Financiamiento Docente.
Esta iniciativa, que fue apoyada por el ministerio de Educación, había sido sancionada el 18 de noviembre de 1998 y, en ese entonces, se creó el fondo nacional que contempló su financiamiento a través de un impuesto anual sobre los automotores que la misma ley estableció con carácter de emergencia por el término de cinco años, a partir del 1° de enero de ese año.
El 29 de diciembre de 1999 se derogó la norma a partir del 1° de enero de 2000 y se estableció a partir de esa fecha la creación de un fondo cuya financiación se previó con dinero proveniente de rentas generales.
En los fundamentos del proyecto se establece que los salarios de los docentes son "los más bajos" y que existe, incluso, "disparidad entre las distintas provincias". Por ese motivo, se señala que el problema salarial es "complejo" y que no se soluciona con una prórroga de la ley, por lo cual se sostiene que "es necesario dar una respuesta, aunque sea paliativa, a la reducción real del salario que se producirá de no prorrogarse el Fondo".

Reclamo salarial y político
Los docentes de Suteba La Plata
se concentran frente a Educación

LA PLATA, 12 AGO (AIBA) La seccional La Plata del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Bonaerense (Suteba) se concentrará hoy, a las 12, en las escalinatas de la dirección de Cultura y Educación para protestar contra el esquema de haberes dispuesto por el gobierno nacional y marcar su disidencia con la conducción del gremio a nivel provincial.
La secretaria general de Suteba La Plata, Alicia Ferrer, explicó a AIBA que "esta protesta se fundamenta en el reclamo por los bajos salarios que seguimos percibiendo los docentes tras el aumento dispuesto por el Gobierno" en el mes de julio.
La gremialista explicó que "el incremento percibido por los maestros es muy bajo y dispar: hay quienes cobraron 19 pesos, mientras que otros percibieron 100 pesos más".
En el encuentro –que se realizará en la calle 13 entre 56 y 57-, los dirigentes de Suteba también harán eje en "la defensa de la democracia sindical", indicó Ferrer, en alusión al conflicto que mantienen con la conducción provincial del gremio. "(Roberto) Baradel pidió que me rectifique en mis declaraciones (referidas al reclamo salarial que motivó el paro de la semana pasada), pero acá no soy yo sola sino todos los docentes que apoyamos las acciones".
"Podemos aceptar que esa intimidación venga de la patronal, pero no de nuestros propios compañeros", se quejó Ferrer.

Prohiben los festejos de recibida
Derecho: quieren que los alumnos
donen huevos y harina a comedores

LA PLATA, 11 AGO (AIBA) En una medida inédita, las autoridades de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) prohibieron que los egresados realicen los festejos tradicionales con huevos y harina. En forma paralela, intentan concientizar al alumnado para que donen esos alimentos a comedores y asociaciones civiles.
En declaraciones a la prensa, Martín Carrique, secretario académico de esta facultad, explicó que "la intención es darle solución a un problema que cobró dimensiones importantes, porque a veces hay 70 graduados festejando en el mismo momento".
"Para nosotros es una alegría que los alumnos puedan festejar en un marco de respeto. Pero estos festejos ponen en riesgo la integridad de los graduados y de quienes transitan por la vereda", puntualizó Carrique.
Al decir del funcionario, no se resolvió suspender esta práctica de un día para el otro, sino que "invitamos a los jóvenes a que revean la manera de festejar". Además destacó: "recorrimos las comisiones para explicarles que la mugre que ellos dejan debe ser limpiada por trabajadores que están mal pagos".
Carrique consideró al respecto que, en una situación de crisis, "no parece conveniente desperdiciar alimentos" y evaluó que "la Universidad debe dar ejemplo de compromiso con la sociedad y, de esta manera, donar los alimentos a las asociaciones civiles".
El secretario académico de Derecho reconoció que se está evaluando la posibilidad de delimitar un espacio dentro de la propia facultad para que los estudiantes "puedan dar rienda suelta a ese festejo".

Prohibición en Derecho: Para los alumnos es imposible festejar dentro de la facultad LA PLATA, 11 AGO (AIBA). La disposición de las autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, a través de la cual se les prohibió a los egresados que festejen con harina y huevos, cosechó hoy las primeras reacciones de parte de los estudiantes.
El secretario general del Centro de Estudiantes, Rodrigo Díaz, se refirió a la propuesta deslizada por el secretario académico, Martín Carrique, acerca de habilitar un espacio dentro de la facultad para realizar los festejos. "Esto es imposible porque el edificio es bastante chico. En todo caso nos gustaría tener más aulas para cursar, antes que para hacer los festejos", puntualizó.
En diálogo con AIBA Noticias, el estudiantes comentó que los alumnos se enteraron hoy de la noticia y, por tal motivo, todavía no hubo muchas reacciones en relación con la disposición.
De cualquier manera indicó que "se trata de una medida discutible: por un lado no se le puede negar a la gente algo de alegría, pero, por otro, reconocemos que los festejos generan mucha mugre y terminan perjudicando a los transeúntes".
Díaz hizo alusión al consejo brindado por las autoridades de esa casa de altos estudios para que los alumnos donen los alimentos a organizaciones civiles. "Es una propuesta fantástica, pero no estoy seguro de que finalmente pueda ponerse en práctica", puntualizó el secretario general del centro, al tiempo que aclaró: "los alimentos son traídos por los familiares o los amigos de quienes se reciben y, además, en muchos casos se festeja con pintura o con elementos que no son comestibles".

De recorrida por Mercedes
Oporto anuncia la construcción de una escuela

LA PLATA, 10 AGO (AIBA). El director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, anunciará hoy la creación de una escuela polimodal en la localidad de Gowland, distrito de Mercedes.
A las 10 de la mañana el funcionario iniciará su visita a distintos establecimientos educativos del distrito junto al intendente local, Carlos Selva (PJ).
Por la tarde, Oporto se trasladará a la localidad de Gowland para anunciar la creación de un establecimiento de nivel polimodal que también va a abarcar a las localidades de Agote, Altamira, Tomás Yofre y Goiley. (AIBA)

Mendoza castigará a padres que no envíen sus hijos al colegio
La Legislatura provincial aprobará una ley que puede llevar a la cárcel a los padres que impidan que sus hijos vayan a la escuela, mendiguen en las calles o sean explotados para trabajar
En Mendoza aprobarán una ley que penalizará a los padres que no envíen sus hijos al colegio o que los obliguen a mendigar, según una nota publicada por el diario El Zonda.
La Legislatura provincial le dio media sanción al proyecto, y ya tiene el despacho favorable del Senado, y el apoyo del gobernador Julio Cobos.
El Proyecto “Faltas contra los deberes de la paternidad” fue ideado por el legislador Ricardo Puga del partido UNIR. El diputado explicó que "el problema es que en el país están contemplados los derechos del niño a recibir educación y salud, a ser cuidados y no ser explotados laboralmente y demás, pero n hay ninguna legislación que penalice a los mayores que sean responsables por violar tales derechos".
Según el diputado Puga, la iniciativa apunta a "generar una paternidad responsable y por eso quienes no cumplan con sus responsabilidades de adultos a cargo de una familia, pueden ser condenados a trabajo comunitario y hasta con 30 días de arresto, con la idea de que si les pasa eso, reflexionen acerca del daño que le producen a sus hijos y del bien que pueden producir actuando como corresponde".
"La obligación que tienen los padres de mandar a sus hijos a la escuela, de garantizarles asistencia médica y de responder ante ilícitos que los propios niños puedan cometer, es básica en cualquier orden social, como también son importantes, aunque menores, los casos de fugas de los hogares o al abandono en la vía pública, si es que tales casos se producen de manera maliciosa", dijo el legislador.
En este sentido, Puga aclaró que "la ley que proponemos, castiga a los progenitores o tutores en casos de malicia, es decir que la causa del hecho no sea por razones económicas, ya que aquellos padres que no puedan mandar a los chicos a la escuela por problemas económicos deberán advertirlo oportunamente y allí el Estado tendrá que hacerse cargo".
El proyecto tiene la garantía de aprobación para la próxima sesión del senado mendocino, según el diario El Zonda, y se contempla que los castigos para los padres serán trabajos comunitarios y hasta 30 días de arresto.
Infobae, 10 de agosto de 2004

Este viernes habrá clases
Los docentes privados paran
y movilizan el 20 agosto

LA PLATA, 9 AGO (AIBA) El Consejo Directivo Nacional de Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) ratificó hace instantes la realización de un paro con movilización para el viernes 20 de agosto, donde estarán presentes "delegados, militantes y afiliados de las provincias hacia la Capital".
Los docentes privados salieron a desmentir las versiones referidas a que el paro se realizaría este viernes 13 y aclararon que se efectuará el viernes 20.
La medida de fuerza -de 24 horas y sin asistencia a los lugares de trabajo- abarcará al conjunto de los trabajadores de la educación de los colegios privados de todos los niveles y modalidades en la Provincia y la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo con lo informado desde Sadop, el paro será acompañado por una movilización hacia la Capital Federal que recorrerá varios puntos clave, entre ellos el ministerio de Educación y la sede de Consudec (Consejo Superior de Educación Católica).
"La medida de Sadop se inscribe en el plan de lucha de la organización con el objetivo de lograr que los docentes privados cobren los 274 pesos dispuestos oportunamente por los decretos presidenciales, cuyo derecho al cobro fue ratificado en varias instancias a través de fallos judiciales", expresaron voceros del sindicato.
Al anunciar la determinación de los docentes privados, el secretario general del Sadop, Horacio Ghilini, remarcó que "los empleadores se niegan a reconocer el derecho a un salario justo" y puntualizó que "dos años después no han dado ningún tipo de soluciones viables para ese conflicto. No han interpretado los gestos del Sadop ni han intentado colocarse a la altura de las circunstancias. Ahora, deberán asumir las consecuencias".


>> Se articularán los ciclos de formación
Impulsan modificaciones en la educación superior

>> La crisis educativa: cifras oficiales que alarman
Hay un analfabeto por cada graduado universitario
Más de 960.000 personas nunca fueron a la escuela; otros 3.695.830 no terminaron la primaria

>> Reducen el salario de unos 3000 profesores / Alumnos universitarios extranjeros / Crean un Observatorio de Industrias Culturales


Universidad Nacional de La Plata
Preocupa la situación social de los estudiantes

LA PLATA, 5 AGO (AIBA) Las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) dieron a conocer un informe donde queda en evidencia la difícil situación socioeconómica por la que atraviesa la mayoría de los estudiantes que cursan en esa casa de altos estudios.
Las cifras -publicadas en un matutino local- revelan que este año se cuadriplicó la cantidad de pedidos realizados por alumnos universitarios para recibir las becas alimentarias de 50 pesos mensuales.

"En 2003 apenas superamos las mil solicitudes y este año tuvimos más de cuatro mil. Por un lado, esto responde a la difusión que se dio al programa en las facultades, pero también a la situación socioeconómica", indicó Pablo Autino, responsable del área de Bienestar Estudiantil de la Unlp.
Si bien la universidad platense puede afrontar el pago de 1.200 becas, este año se presentaron 4.564 planillas de inscripción, de las cuales 1.650 corresponden a ingresantes, 519 a alumnos que renovaron el beneficio y 2.395 a nuevos becarios.

En forma paralela, el área de Bienestar Estudiantil realizó una encuesta sobre la situación laboral de los alumnos. Sobre un total de 1.261 consultados (de primero a sexto año), el 70,7 por ciento no trabaja y sólo el 29,3 desarrolla algún tipo de actividad laboral.
Al expresar cuáles son las expectativas laborales que tienen al finalizar los estudios, el 10,1 por ciento de los alumnos consideró que son muy buenas, el 43,3 buenas, el 31,9 regulares y el 9 por ciento malas

Mientras que el 51,5 por ciento de los entrevistados indicó que habita en una vivienda familiar, el 39,6 vive en departamentos, el 5,4 en pensiones y el 3,5 en otro tipo de viviendas.
Con respecto al trabajo que desarrollan sus padres, el 27,9 dijo que son empleados y el 23,5 afirmó que son profesionales, tanto independientes como trabajadores en relación de dependencia. El 14,1 tiene padres docentes; el 6,4 comerciantes; el 5,9 jubilados; el 1,9 obreros; y el 2,8 desocupados.
Un último dato a tener en cuenta, que completa el panorama social de los universitarios, radica en que el 32,4 por ciento de los encuestados admite no contar con obra social.


Sin clases en La Plata
Suteba dice que hay un alto acatamiento

LA PLATA, 04 AGO (AIBA). Los representantes de la seccional platense del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) consideraron hace instantes que la "jornada de debate con la comunidad" que se está cumpliendo en las escuelas de la capital bonaerense "tiene un muy alto acatamiento".
En diálogo con AIBA, la secretaria general de Suteba, Alicia Ferrer, indicó que "la respuesta en muy satisfactoria tanto en las EGB como en las escuelas especiales y las del nivel inicial". Aunque destacó que el nivel total de adhesión a la medida se podrá conocer esta tarde.
Ferrer se preocupó por aclarar que "no se trató de un paro", sino de una "jornada de debate con la comunidad para discutir un documento que tiene como objetivo informar sobre el aumento, porque hay muy mala información al respecto".
"Esta mañana, en las aulas se estaban tratando diversos temas –indicó la referente local de Suteba-, como es el salario familiar que ahora se equipara con la Nación y que no se había difundido; así como la diferencia entre la masa salarial y el aumento; las condiciones en las que trabaja el docente y el rol tenemos que, hoy por hoy, excede al de educadores".

Jornada de participación en La Plata
Los docentes de Suteba cumplen el paro

LA PLATA, 04 AGO (LA PLATA). La seccional platense de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) cumple hoy la "jornada de debate con la comunidad", con permanencia en las aulas y sin dictado de clases en los colegios públicos de esta capital.
La convocatoria, dispuesta por los delegados locales, tiene como objetivo "discutir los alcances del aumento y las condiciones de trabajo de los docentes", según indicó Alicia Ferrer, secretaria general de Suteba La Plata.


DENUNCIARON QUE LOS CHICOS SON VICTIMAS DE ABUSOS EN SUS HOGARES
Escándalo en una escuela de Rosario: alumnos primarios provocaron destrozos e intervino la Policía

Un verdadero escándalo se produjo en la escuela de educación general básica 825 de Rosario, donde alumnos de octavo y noveno año realizaron una especie de “motín” que terminó con el incendio de los baños y la intervención de la Policía. Todos los varones fueron suspendidos en forma preventiva, pero después se acordó su traslado a otro establecimiento educativo.

El episodio tuvo lugar ayer en la escuela Leopoldo Herrera, ubicada en Casiano Casas 1001, y fue protagonizado por varios alumnos de los últimos años del ciclo básico que tienen entre 13 y 16 años. En realidad no se conoció el motivo puntal de la rebelión, aunque la directora del establecimiento, Mabel Traversa, sostuvo que los chicos trasladan situaciones de violencia que viven en su hogar.

Una de las docentes que da clases en los cursos suspendidos, Marcela Ladín, sostuvo que "en la escuela se vivió un motín y fue muy difícil contenerlos". "Nosotras (las maestras) hacemos lo imposible por contenerlos, pero se hace cada día más duro, incluso (ayer) se debió convocar a la Policía para poder controlar la situación", afirmó.

Traverso dispuso en primer lugar la suspensión preventiva de los varones de esos cursos debido a los destrozos que produjeron. Pero esta mañana, luego de reunirse con autoridades del Ministerio de Educación, le anunció a los padres que las suspensiones habían sido levantadas y que los estudiantes responsables del incendio se los trasladará a otro establecimiento educativo.

La directora aseguró a la prensa que los hechos de violencia se vienen sucediendo en la escuela desde tiempo atrás, y que "los chicos hacen cosas sin mirar las consecuencias”. “Yo trato de ordenar este desequilibrio y los padres deben conocer las normas vigentes", afirmó.

"Hay situaciones de violencia y drogadicción, incluso ayer tuve que asistir a un alumno de 16 años de 1,70 de altura, creía que estaba desnutrido, pero resultó que se encontraba drogado, de inmediato fuimos a buscar a los padres para ponerlos en conocimiento de la situación", describió.

En la misma línea, remarcó: “Tengo casos de chicos que son violados por los padrastros; chicos que vienen con marcas de látigos en la espalda, o que los hacen ejercer la prostitución", relató. Además hay "chicos que le pegan a los profesores y maestros", advirtió Traverso.
Clarin, 4 de agosto de 2004


Deserción escolar
Piemonte: "El Gobierno esconde las cifras"

LA PLATA, 03 AGO (AIBA) El diputado bonaerense por el ARI Horacio Piemonte consideró "lamentable" que "un ministro de Educación salga a desmentir las cifras de la deserción escolar, en lugar de dar a conocer qué se está haciendo para evitar este problema".
Las declaraciones del legislador surgen a partir de que el director de Educación de la Provincia, Mario Oporto, calificara de "irresponsable y tramposo" el informe sobre deserción escolar presentado por Suteba La Plata, que pone en evidencia que en la capital bonaerense este año dejaron la escuela 1.600 chicos.
Piemonte anunció, en este marco, que en las próximas horas la bancada del ARI presentará un pedido de informes con la intención de conocer los datos oficiales de la deserción escolar en la Provincia. "El Gobierno esconde las cifras", indicó Piemonte, y agregó: "a principios de año pedimos esta información y nos dijeron que no tenían los datos actualizados".
El legislador indicó que mientras que el año pasado la deserción escolar alcanzaba a 40 mil chicos en el territorio bonaerense, este año comprometería a unos 70 mil. "Es como si desaparecieran 70 escuelas enteras y hoy las escuelas constituyen el último eslabón de contención social que tienen los chicos’, remarcó.
Entre las causas que generan este fenómeno, Piemonte apuntó a que, "en la práctica, el programa de becas desapareció" y consideró que "antes este programa era insuficiente, pero por lo menos generaba retención de matrícula’.
Además, el arista remarcó que el presupuesto destinado a la educación actualmente alcanza el 26,8 por ciento del total del cálculo de recursos, cuando históricamente era de 33 por ciento. "Son más de mil millones de pesos que no están siendo destinados a la educación", finalizó.

Deserción escolar
La situación se agrava en el Conurbano

LA PLATA, 03 AGO (AIBA) La Federación de Educadores Bonaerense (FEB) está terminando un relevamiento realizado en el territorio provincial con el objetivo de determinar el nivel de deserción escolar. Una primera aproximación al informe indica que esta situación se agravaría en la zona del Conurbano.
"Estamos realizando la medición y, si bien todavía no tenemos datos precisos, podemos afirmar que la deserción escolar se acentúa en el primer y en el segundo cordón del Conurbano", explicó Jorge Martín, titular de la FEB, al hacer referencia al informe presentado en este sentido por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) La Plata.
El gremialista sostuvo que entre las principales causas de este fenómeno se destaca la situación económica de la población. "Los padres no pueden mandar a los chicos a la escuela porque muchas veces no tienen ni plata para el micro", indicó. Además, hizo referencia al problema existente con la entrega de las becas, que muchas veces impide que los alumnos puedan seguir asistiendo a clases.
"Creemos que también hizo falta una campaña de recuperación de matrícula que determinara cuáles son los focos en los que hay mayor deserción escolar", remarcó Martín, y agregó: "también sucede que hay chicos que empiezan dos o tres meses, después abandonan y cuando intentan reinsertarse en el sistema educativo ya sobrepasaron la edad del Polimodal".
Cabe recordar que el informe presentado por Suteba La Plata revela una disminución de 1.600 chicos en la matrícula de 2004, teniendo en cuenta que este año se inscribieron 26.412 alumnos contra 28.

Realizarán una "jornada de reflexión"
Maestros de Suteba La Plata
no dictarán clases el miércoles

LA PLATA, 02 AGO (AIBA) La delegación platense del Sindicato de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) dispuso una medida de protesta para este miércoles, en el marco de la cual se realizará "una jornada de permanencia en las aulas sin dictado de clases" con el objetivo de dar a conocer diversos puntos referidos a la situación salarial del sector.
Alicia Ferrer, titular de Suteba La Plata, explicó a esta agencia que en esa oportunidad se distribuirá un documento a través del cual se intentará explicar con claridad la oferta salarial realizada a los docentes por el Gobierno bonaerense. Además, los maestros aprovecharán la ocasión para dar a conocer las condiciones en las que trabajan.
"Existe una fuerte campaña que acusa a los docentes de trabajar solamente cuatro horas y de tener tres meses de vacaciones; nosotros queremos explicar cuál es la tarea que realizamos y la cantidad de horas extras dedicadas que no son pagas", agregó la dirigente.
Ferrer sostuvo que desde diferentes sectores se intenta fomentar un antagonismo entre docentes y padres "cuando todos estamos luchando por la educación pública". Y remarcó que la jornada del miércoles no tiene como objetivo obtener un aumento de sueldo desde La Plata, sino debatir y aclarar la situación salarial del sector.
La secretaria de Suteba también hizo alusión al informe presentado recientemente por el gremio que encabeza -donde se revela un notorio aumento en la deserción escolar en el nivel Polimodal- y consideró al respecto que las principales causas de este fenómeno radican "en factores socioeconómicos, porque hoy los chicos tienen que salir a trabajar para ayudar a sus padres", a lo que agregó: "sin embargo, las escuelas técnicas, que deberían dar estas herramientas, fueron vaciadas".
La docente sostuvo que, si bien el informe publicado hace referencia a la deserción escolar en el nivel Polimodal, este fenómeno también alcanza tanto a la educación inicial como al nivel de adultos.
Según se explicó desde el gremio, este año se matricularon 1.600 alumnos menos en el nivel Polimodal de las escuelas de La Plata, en relación al año anterior.

Informe de SUTEBA
Crece la deserción escolar en La Plata

LA PLATA, 2 AGO (AIBA) Un informe elaborado por la delegación platense del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) confirmó un notorio aumento en la deserción escolar en el nivel Polimodal, ex secundario.
El trabajo presentado por el gremio indica que "la diferencia entre los matriculados en 2003 y este año es alarmante: llega a los 1.600 alumnos. A esto hay que sumarle los que dejaron luego del receso invernal". En este plano también se destaca que "la crisis socio-económica" es uno de los "factores de mayor influencia a la hora de abandonar el colegio".
Al margen de los datos revelados por los docentes, desde la dirección de Educación del gobierno bonaerense prefirieron no realizar declaraciones públicas acerca de las posibles causas de la deserción.
Este cuadro de situación no sólo se vive en las escuelas públicas de La Plata dependientes de la cartera educativa provincial, sino que también es un dato que preocupa a las autoridades de los colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata, donde la deserción también es un tema relevante y ha hecho pensar en nuevas estrategias educativas para "retener al alumnado".
Lorena Riesgo, secretaria gremial del Suteba La Plata, indicó en declaraciones a la prensa que "los datos estadísticos marcan una tendencia alarmante en el nivel de enseñanza Polimodal. Aunque no hay datos precisos tras la primera semana de las vacaciones, se puede observar en las planillas oficiales del inicio del ciclo lectivo que es un momento de mayor afluencia de interesados en cursar y ya se comprobó que de un año a otro se perdieron unos 1.600 alumnos".
"Aunque los números dieron una cifra favorable en el bachillerato para adultos, hay ejemplos concretos en los que se ve que el avance del año ha provocado estragos en las aulas. Por ejemplo, en la escuela media 7 arrancaron 57 alumnos el ciclo escolar 2004, y ahora sólo quedaron 27 estudiantes. Los datos bajan de manera escandalosa", concluyó Riesgo.

Aumento de la deserción escolar
Oporto calificó al informe de "irresponsable y tramposo"

LA PLATA, 03 AGO (AIBA) El director de Educación bonaerense, Mario Oporto, calificó de "irresponsable y tramposo" el informe presentado ayer por la filial platense del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), donde se revela un importante aumento de la deserción escolar en el nivel Polimodal.
En declaraciones a la prensa, el funcionario consideró que los datos vertidos por el gremio docente "no se sostienen con ninguna estadística" y remarcó que "existe una deserción histórica que preocupa, pero que no supera el 10% de los inscriptos".
El informe presentado por Suteba La Plata revela una disminución de 1.600 chicos en la matrícula de 2004, teniendo en cuenta que –siguiendo con estos datos- este año se inscribieron 26.412 alumnos contra 28.011 de 2003.
Oporto dijo en este sentido que en los 37 establecimientos de la capital bonaerense se anotaron en este ciclo 18.210 estudiantes, 250 menos que el año pasado. "Muchos de ellos pueden haber optado por la educación técnica (en ese nivel aumentó la matrícula), otros por colegios privados y obviamente existen abandonos de estudio. Esto –agregó- no quiere decir que no nos preocupe cada chico que se aleja del sistema".
Hace cuatro meses una proyección de la cartera educativa instaló otras cifras en toda la Provincia: en el ciclo 2002-2003, de los 400 mil alumnos secundarios que iniciaron los estudios (en las 1.107 escuelas) el 82 por ciento aprobó las materias. El 10 por ciento abandonó y el 8 por ciento no superó los requisitos curriculares y repitió el curso.

La Plata
Nuevo bochazo en el ingreso
a la Facultad de Medicina

LA PLATA, 1 AGO (AIBA). Un nuevo bochazo se produjo en el ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, luego de que sólo 10 alumnos lograran pasar el recuperatorio, de los 45 que accedieron a la tercera prueba evaluatoria.
El derecho al examen lo obtuvieron porque en la primera oportunidad aprobaron entre 35 y 39 de los 60 ejercicios que se les presentaron sobre química, matemática, física y biología.
Luego de las cinco horas de las que dispusieron para resolver los problemas presentados por los docentes, los responsables de la convocatoria realizaron las correcciones y devolvieron los resultados, y recién entonces los alumnos lograron distenderse de los nervios que provocó la espera, aunque la cantidad de jóvenes habilitados para cursar el próximo año es baja. (AIBA)

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas