|
>>
Detectan cisticercosis en un cerdo salvaje
que se encontraba en campos de Dorrego
>>
Caso Yaría
La oposición dice que Duhalde no
podía desconocer las irregularidades
>>
Ofensiva contra alimentos que usan la palabra "diet" y "light"
>>
Embestida para la adaptación de los micros
Entidades de discapacitados dicen
que el SUT es discriminatorio
>>
En la Argentina Cien mil ciegos podrían volver a ver con
una cirugía de 1500 pesos
Hoy comienza un congreso de prevención de la ceguera con el auspicio
de la OMS
>>
RELEVAMIENTO EN 14 MATERNIDADES PUBLICAS DEL PAIS
Chicas embarazadas: la mitad no trabaja ni estudia
>>
Cupos en medicina, y psicólogos contra
Ginés González García
>>
Según la Organización Mundial de la Salud, más
de la mitad de los argentinos tiene sobrepeso. Y un 15 por ciento es obeso.
>>
En la localidad de Navarro
Cuarenta personas con triquinosis
por consumir carne de cerdo
>>
Lo que queda de la guerra: las secuelas físicas y psíquicas
atormentan a los veteranos
>>
Con
un proyecto de ley
Quieren despenalizar el aborto
Es para todos los casos de violaciones y para la anencefalia; las controversias
>>
Por decisión judicial
El COE quedará en manos de la Provincia
>>
DICEN QUE LA OBESIDAD "SOLO ES UN MITO" Y NO UNA ENFERMEDAD
Los gordos estadounidenses se agrupan para no ser discriminados.
En la Asociación para la Aceptación de la Gordura, que busca
erradicar las dietas. El estandarte de los gordos es el libro "El
mito de la obesidad", de Paul Campos.
>>
Según un estudio del hospital Garrahan
Nuevos problemas para los chicos que tienen exceso de peso
El 50% padece el síndrome metabólico
>>
Investigación de científicos franceses
Descubren cómo se forman las canas
Ocurre porque los melanocitos, células que dan color al pelo, se
hacen cada vez más escasos
Cáncer
de mama
El hospital Ramos Mejía invita a la XXI Jornada Interdisciplinaria
"Avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento
del cáncer de mama", del 22 al 24 de septiembre. Informes:
(011) 4932-4212.
Anticoncepción
La Asociación Médica Argentina de Anticoncepción
realizará a sus próximas jornadas el 20 y el 21 de agosto.
Informes: (011) 4371-3113 o www.amada.org.ar
MINISTERIO
DE SALUD
Becarán a 2.000 médicos
El ministro de Salud, Ginés González García, lanzó
ayer el programa para becar a 2.000 médicos comunitarios que desarrollarán
sus actividades en más de 5.400 centros de atención primaria
del país. Los interesados ya pueden inscribirse, y comenzarán
su tarea el 1º de octubre. La capacitación promueve la integración
del becario a un centro de atención primaria. Y le ofrece un posgrado
para fortalecer la práctica cotidiana.
Los candidatos seleccionados recibirán mensualmente una beca. Y
el posgrado, que será coordinado con universidades de todo el país,
durará dos años. Los becarios desarrollarán actividades
de prevención y promoción de la salud con la participación
activa de la comunidad; seguimiento y búsqueda activa de familias
vulnerables y situaciones de riesgo, entre otras tareas.
Para avanzar en su instrumentación, el funcionario se reunió
ayer con varios decanos de facultades de Medicina del país. Participaron
los titulares de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Salomón
Muchnik; de Córdoba, José María Willington; de Rosario,
Raquel Chiara; de La Plata, Miguel Salvioli; de Comahue, Ana D'Angelo;
de Cuyo, Juan Carlos Menghini, y de La Rioja, Antonino Cutrona Castro.
También participó Carlos Gatti, de la Universidad Católica
de Córdoba; Branco Mautner, de la Universidad Favaloro; Abraham
Sonis y Julio Bello, de la Universidad Maimónides; Adolfo Lizarraga,
del Salvador; Enrique Beveraggi, del Instituto Universitario del Hospital
Italiano; y Luis Ferreira, de la UCES.
Se
conocerán en las próximas horas
El ORAB tomó muestras para determinar
el estado de potabilidad del agua en La Plata
LA PLATA, 26 AGO (AIBA).- Representantes del Organismo Regulador del Agua
Bonaerense (ORAB) tomaron muestras del agua en esta capital bonaerense,
entre ayer y hoy, para determinar su estado de potabilidad.
Esta medida se adoptó luego de que numerosos vecinos de Tolosa,
Ringuelet y del casco urbano aseguraran que el agua de red tenía
un excesivo "gusto a cloro" y que le atribuyeran a este factor
la aparición de diversos malestares físicos, como cuadros
de vómitos y gastroenteritis.
Desde la empresa prestataria del servicio, Aguas Bonaerenses Sociedad
Anónima (ABSA), informaron que los últimos testeos demostraron
que "la calidad del agua de salida de la Planta Potabilizadora de
Punta Lara y de red de distribución, está dentro de los
parámetros establecidos en el contrato de concesión".
Sin embargo, desde la firma reconocieron que "la fórmula de
potabilización en estos días "ha sido variada, debido
al estado del agua cruda que ingresa del Río de La Plata",
lo cual "nos obligó a aumentar los niveles de cloro para mantener
la calidad de su desinfección".
Juan Diego González Morales, director del Orab, indicó que
-si bien se están esperando los resultados del muestreo- "no
sería problemático que, siempre dentro de los parámetros
establecidos, se le aplique cloro al agua para evitar la proliferación
de determinadas bacterias". (AIBA)
Se
oponen al cierre de un hospital
en Tigre para abrir otro en Pacheco
LA PLATA, 17 AGO (AIBA).- Los profesionales de la salud nucleados en la
Cicop volvieron a oponerse al cierre o, en su defecto, a la municipalización
del Hospital de Tigre, con el objetivo de inaugurar un hospital provincial
en Pacheco.
El presidente de la Cicop, Jorge Yabkowski, indicó que "la
Provincia intenta cerrar el añejo hospital de Tigre, que tiene
220 camas, para trasladarlo por completo al hospital de Pacheco (110 camas)
que hace tiempo amagan con inaugurar", y remarcó que esta
decisión "dejará a la población de la Costa
sin hospital público".
En un comunicado de prensa, los profesionales exigieron que el centro
de salud de Tigre "continúe funcionando a pleno y bajo la
órbita de la Provincia", y recalcaron que el hospital de Pacheco
"también debe inaugurarse bajo la órbita provincial".
Este será uno de los reclamos que efectuará la Cicop mañana,
a las 11, cuando disponga un cese parcial de tareas y movilice desde el
Congreso hacia la casa de la Provincia en Capital Federal.
En la oportunidad también exigirán que se regularice la
situación del Hospital Larcade de San Miguel que "está
semicerrado"; así como la del Hospital Alende de Budge, de
Lomas de Zamora, donde "se reinauguró la sala de internación
pediátrica en las mismas condiciones en las que se inauguró
la primera vez" en el año 1.999.
Por otro lado, reiterarán su reclamo salarial por considerar que
"existe corresponsabilidad entre la Nación y las provincias
en la implementación de la mejora salarial reclamada".
Hospital
de San Miguel
El director del Larcade desmintió
el cierre del centro de salud
LA PLATA, 13 AGO (AIBA). El director del hospital Larcade de la localidad
de San Miguel desmintió el virtual cierre de ese centro de salud
-tal como denunciaron los profesionales nucleados en la Cicop-, pero reconoció
que debieron inhabilitar determinadas áreas para realizar tareas
de remodelación.
Pascual Horacio Berstein explicó a AIBA Noticias que, contrariamente
a lo planteado por los profesionales, "la sala de maternidad no fue
cerrada, sino que funciona en forma restringida y en 24 horas se habilitarán
cuatro de sus habitaciones". Sin embargo, reconoció la existencia
de "problemas" con el quirófano de ese servicio.
Bleinstein comentó además que de los cinco quirófanos
que tiene el hospital, dos han sido habilitados para emergencias. Mientras
que la sala de terapia intensiva debió cerrarse por la existencia
de una gotera, "pero este servicio está funcionando en el
shock room", aclaró.
"Estamos en medio de un plan de obras que terminará dentro
de un año y medio con la reforma total. La guardia es nueva y ahora
se está arreglando el centro obstetricio y la cocina", indicó
el médico, pero reconoció grandes problemas en el pabellón
médico: "sabemos que ellos merecen lo mejor, pero los recursos
primero fueron destinados a la atención de los pacientes".
Berstein explicó que, actualmente, el Larcade está funcionando
con el 83 por ciento de su ocupación y aclaró que "recientemente
se ha pasado desde un sistema tradicional de internación a otro
más moderno de atención de cuidados progresivos: el paciente
es trasladado de sala de acuerdo con sus necesidades".
Cabe destacar que la Cicop dispuso un paro indeterminado, y una movilización
a la Casa de la Provincia, para reclamar "las condiciones mínimas
de trabajo que aseguren la integridad de pacientes y trabajadores",
explicó a esta agencia el presidente de la Cicop, Jorge Yabkowski.
Los profesionales habían denunciado el cierre virtual del hospital
debido a que –según indicaron- dejó de funcionar el
servicio de maternidad, la sala de terapia intensiva y cuatro de los cinco
quirófanos. Además plantearon que no percibieron el aumento
salarial dispuesto por la Provincia en el mes de julio.
Adolescente
falleció por
hantavirus en Roque Pérez
LA PLATA, 11 AGO (AIBA). Un adolescente de 17 años falleció
de hantavirus en Roque Pérez luego de haber participado de un campamento
junto a un grupo de amigos en un campo de la zona, lo que provocó
preocupación en las autoridades sanitarias del distrito porque
la enfermedad del Hanta suele presentarse recién en diciembre.
El joven había sido derivado a un hospital de Saladillo con un
cuadro clínico gripal con fiebre alta, pero se agravó sensiblemente
y el paciente falleció por "un shock cardiogénico,
secundario al hantavirus", destacaron profesionales médicos
que lo atendieron, aunque la presencia de la enfermedad deberá
ser confirmada por el área de Zoonosis Ruales del ministerio de
Salud bonaerense.
En tanto, los veinte amigos de la víctima, que participaron del
campamento, continúan en observación médica en Roque
Pérez, y se les practican los exámenes de rigor porque el
seguimiento epidemiológico fueron reforzados en las últimas
horas. (AIBA)
En
Quilmes
Organizan una "tetada" colectiva
para fomentar la lactancia materna
LA PLATA, 6 AGO (AIBA). Más de 500 mamás que amamantan,
participarán este fin de semana de una "tetada" colectiva
que organiza el Servicio de Voluntarias del "Hospital Isidro Iriarte",
de Quilmes, para fomentar la lactancia en el marco de la semana internacional
con la que se promocionan los beneficios de la leche materna.
Se trata del tercer encuentro en su tipo que emprenden anualmente junto
al servicio de Neonatología de la Maternidad "Otto Bemberg",
y consiste en una actividad de la que participarán especialistas
con exposiciones sobre la importancia de fomentar la lactancia como el
mejor recurso para alimentar a los bebés durante los primeros meses
de vida.
Las voluntarias trabajan en la Residencia de Madres del centro sanitario
y colaboran con las mamás que debieron dejar a sus hijos al cuidado
de los médicos porque nacieron prematuros o nacieron con complicaciones
de salud.
El evento se desarrollará el sábado, a las 15, en instalaciones
de la confitería ubicada en el Parque de la Cervecería,
y a las madres que concurren se les entregarán pañales,
ropas y perfumes para bebés, gelatinas, cremas, leches maternizadas,
y un importante laboratorio realizará sorteos de mobiliario y hasta
cochecitos de paseo.
La leche materna es la forma más completa de alimentación
para los lactantes porque posee la cantidad necesaria de grasa, azúcar,
agua y proteínas que se requieren para el crecimiento y el desarrollo
de un bebé.
Según estudios realizados, los lactantes alimentados con leche
materna crecen como deberían, ganan menos peso excesivo, lo que
ayuda a que tengan menos sobrepeso durante el resto de su vida, pero los
prematuros tienen el beneficio de desarrollarse mejor cuando son amamantados,
que cuando se les alimenta con leche artificial. (AIBA)
>>
EE.UU.: nuevos programas de TV y videojuegos que invitan a los niños
a hacer ejercicios
Algunos de los nuevos videojuegos en el mercado logran que los niños
muevan algo más que sus dedos: hacen que los chicos se levanten
para hacer ejercicios.
>>
Conflicto entre el Pami y las clínicas
Ocaña garantizó la atención de los jubilados
>>
Según un estudio del Colegio de Farmacéuticos de Capital
Federal. LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR MARCA
CAYÓ UN 45%, MIENTRAS QUE POR NOMBRE GENÉRICO TREPÓ
AL 89%
>>
Ginés González García lanza el plan Federal de Salud
Médicos
bonaerenses no quieren
atender a los secuestradores
LA PLATA, 3 AGO (AIBA). El Colegio de Médicos de la Provincia indicó
hace instantes que los profesionales matriculados podrían "no
atender" a los delincuentes que intervengan en secuestros, "debido
a razones de conciencia".
"Sin violar el juramento hipocrático y argumentando razones
de conciencia, los médicos de la Provincia pueden negarse, como
ya ha ocurrido, a atender a determinado tipo de delincuentes, siempre
que puedan ser atendidos por otro profesional", argumentó
el titular de la entidad, Mauricio Esquinazi.
Por otro lado, el Colegio de Médicos bonaerense dio a conocer un
comunicado en el que expresa su "solidaridad y apoyo" a Carlos
Garnil, profesional matriculado en esta Provincia y padre de Nicolás,
el joven de 17 años que permanece secuestrado desde el domingo
25 del mes pasado.
La entidad sostuvo que el secuestro del hijo del médico de San
Isidro "afecta a toda la comunidad de profesionales de la medicina",
al tiempo que puso a disposición de Garnil "todo el respaldo
moral y efectivo" del Colegio de Médicos. (AIBA)
Solá
ratificó a Passaglia en Salud
Desde el helipuerto de Las Flores, donde arribó hace instantes
para participar de un acto de gestión, el gobernador bonaerense
Felipe Solá confirmó que está garantizada la continuidad
de Ismael Passaglia al frente del ministerio de Salud bonaerense.
De esa forma el propio mandatario provincial echó por tierra algunas
versiones periodísticas difundidas en las últimas horas
que daban cuenta del posible alejamiento de Passaglia, en el marco de
una nueva reestructuración ministerial.
En su visita por ese distrito bonaerense, Solá se refirió,
además, a la problemática de Seguridad en la Provincia y,
en ese sentido, destacó que "hemos trabajado fuertemente con
las nuevas autoridades de Seguridad de la Nación a quienes les
solicitamos trabajar en conjunto con la conformación de un comando
estratégico en la zona norte del conurbano, la más afectada
por los casos de secuestros.
Reclaman
la provincialización
del Policlínico de Bernal
Serviría para descomprimir las camas ocupadas en el Hospital de
Quilmes y ofrecer un servicio integral a los habitantes de la zona
LA PLATA, 3 AGO (AIBA). Un grupo de médicos nucleados en la Asociación
de Profesionales de la Salud le reclamó al ministerio de Salud
de la Provincia que arbitre los medios necesarios para hacerse cargo del
Policlínico Julio Méndez de Bernal, hoy en situación
insostenible, según los profesionales.
De esta manera, aseguran, aumentaría la capacidad de camas en el
distrito y se descomprimiría el problema de las camas para internación,
que se convirtió en los últimos años en un problema
muy grave para los vecinos que utilizan los centros de salud estatales.
Felix Cerrillo, cirujano del Hospital de Quilmes, aseguró: "le
reclamamos al Estado que busque la manera de sumar esta dependencia hospitalaria
de Bernal a la salud pública porque necesitamos camas; esta situación
es indeseada e insostenible".
"Si el Estado provincial tomara la decisión política
de tomar el Policlínico Julio Méndez, podría absorber
al personal que hoy está sin cobrar y se conseguiría la
cantidad de cupos para las internaciones necesarias", indicó
Cerillo.
Según se informó, la ciudad de Quilmes necesitaría
un total de mil doscientas camas para cubrir la necesidad de la población.
(AIBA).
Zárate
Lanzaron el Seguro
Público de Salud
LA PLATA, 2 AGO (AIBA). Desde hoy, más 7.900 personas del municipio
de Zárate podrán acceder a la cobertura del Seguro Público
de Salud (SPS), por la cual los niños menores de seis años
y las embarazadas que se encuentren por debajo de la línea de pobreza
serán asistidos en forma gratuita por médicos de cabecera
y podrán efectuarse análisis de laboratorio.
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Salud bonaerense y abarca
a 43 partidos de la Provincia, se puso en marcha en Zárate mediante
un convenio rubricado por el ministro de Salud, Ismael Passaglia, y el
intendente local, Omar Bernués (PJ).
"Este seguro hoy cubre aproximadamente a 450 mil personas y han sido
designados alrededor de 800 médicos y una mayor cantidad de bioquímicos
y odontólogos; está dirigido fundamentalmente a los sectores
más vulnerables de la población", puntualizó
el titular de la cartera de Salud.
Del acto de lanzamiento, que se realizó en la sede del municipio,
participaron también el diputado nacional José María
Díaz Bancalari, el coordinador de la Región Sanitaria Quinta,
Reinaldo Reimondi; el secretario de Salud municipal, Guillermo Beltrame,
y el director del hospital de Zárate, Eduardo Carlos Fox. (AIBA)
Bioquimicos
de la Provincia sólo
atienden urgencias de afiliados de PAMI
LA PLATA, 2 AGO (AIBA). La Federación Bioquímica de la provincia
de Buenos Aires (FABA) decidió limitar su servicio a los afiliados
al PAMI y sólo atenderá los casos de urgencia.
Ante esta actitud, la titular de la obra social de los jubilados, Graciela
Ocaña, ratificó que "la ley establece que sería
abandono de persona, de modo que serán responsables ante la justicia".
La medida comprende a los afiliados a la obra social de los jubilados
atendidos por las gerenciadoras FECLIBA, Consorcio Norte, Salud 2001 y
Cosanoba de los distritos de La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata,
Luján, Baradero, Junín, Pergamino, Olavarría, San
Nicolás, Azul, entre otros del interior provincial.
Según explicó la entidad, la medida obedece a que esas empresas
gerenciadoras "trasladaron a los bioquímicos los aumentos
de valores de cápita que el PAMI les otorgó a fin de año
y en junio último", actitud que, según denuncian, fue
acompañada por "débitos injustificados en las facturaciones,
que en el caso de Fecliba llegan al 25 por ciento del total".
Para la empresa gerenciadora CISBO, en tanto, la Federación aún
no ha adoptado una postura definitiva: "se aguarda para los próximos
días una reunión en la que esperamos una respuesta satisfactoria.
De no ser así, se adoptará la misma decisión que
para las otras gerenciadoras, es decir, pasar a atender solamente las
urgencias".
La "gravedad" de la situación que atraviesa la relación
entre los bioquímicos y las gerenciadoras "queda demostrada
si se considera que las gerenciadoras pasaron de recibir una cápita
de 21,40 pesos, a 25 pesos en junio y 25,50 en julio, manteniendo al mismo
tiempo congelados los aranceles de los profesionales bioquímicos"
explicaron desde FABA.
Informada la medida, la titular del PAMI confirmó la postura oficial
y tras recordar que "la ley establece que sería abandono de
persona, de modo que serán responsables ante la justicia",
reiteró que la obra social que dirige "mantendrá el
sistema de aumentos a los prestadores de servicios que mejoren la atención
de los afiliados. El que da servicio tendrá un aumento, pero quien
no lo haga no". (AIBA)
Fueron
atendidos en el Hospital de Niños platense
Chicos con escoriaciones en la piel por
presunta contaminación con un hidrocarburo
LA PLATA, 2 AGO (AIBA). Un niño de once meses y una adolescente
de 16 años fueron derivados al Hospital de Niños de La Plata
para determinar la gravedad de las escoriaciones que presentan en la piel
desde hace tiempo, y también se busca saber si las lesiones son
consecuencias de un derrame de hidrocarburo ocurrido en el barrio "Ciclista",
de Quilmes, en 1988, y que fue descubierto diez años después.
Según pudo saber AIBA Noticias, los menores ingresaron al centro
asistencial con dermatitis de distinta consideración, y en algunos
casos se presentan graves e incluyen la caída de cabello, lo que
motivó la necesidad de realizar un trabajo de laboratorio que permita
brindar exactitudes sobre el origen de la enfermedad.
Los vecinos de la zona consideran que los problemas en la salud fueron
originados por la presunta pinchadura de un caño que pertenece
a la petrolera Repsol-YPF, aunque existe controversia sobre el origen
de la contaminación que, incluso, provocó la intervención
de la justicia a partir de una demanda presentada por habitantes de la
zona donde sucedió el accidente. (AIBA)
Un
informe revela que hay 20 millones de argentinos sin cobertura médica
Los efectos de la crisis que castiga al país en los últimos
años, se refleja en un nuevo dato conocido hoy: 20 millones de
argentinos, el 55 por ciento de la población del país, no
cuenta con obra social ni medicina prepaga, por lo que deben recurrir
a hospitales públicos en crisis, donde la atención está
restringida en horarios y la mayor parte del tiempo se reciben sólo
emergencias.
Así lo informó hoy la Asociación Civil de Actividades
Médicas Integradas (ACAMI), que consideró que, como consecuencia
de la desocupación y la economía informal, se "agravaron
las penurias de los argentinos para acceder a una mínima cobertura
sanitaria".
La población sin cobertura, sindical o privada, de salud viene
creciendo en forma sostenida en los últimos años: según
datos del Censo 1991, alcanzaba a 36,9 por ciento en ese año; en
tanto que el Censo 2001 registró un aumento y ubicó en 48,1
por ciento la cantidad de personas sin cobertura. ACAMI informó
que la carencia de protección en la salud en la actualidad trepa
a 55 por ciento, según mediciones de organismos privados y proyecciones
de datos públicos.
Según estos datos, en Capital, la proporción de personas
sin cobertura ronda 30 por ciento, en la provincia de Buenos Aires ya
supera la mitad de la población, en tanto que en muchas provincias,
el cuadro es aún más severo: en Santiago del Estero, Formosa,
Corrientes y Chaco se aproxima a 70 por ciento.
Clarin, 1 de agosto de 2004
|