Tadiana Guadalupe Escorcia Romero
DIRECTORA DE LA EXPERIENCIA.
Nacida en Bogotá, Colombia, el 21 de octubre de 1974.
FORMACIÓN ACADÉMICA.
• MAESTRO – BACHILLER.
Normal Mixta de la Costa Norte. Barranquilla, 1990.
• LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 1995. Tesis: “El método y la didáctica como posibilitadores y/o solucionadores en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura.”
• ESPECIALISTA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO HUMANO.
Universidad El Bosque. Bogotá, 2000. Proyecto de grado: “A(r)memos el corazón de ternura. Alternativa frente a la agresividad en el entorno educativo” Desarrollada en la IED Monteblanco Serranías, grado tercero B Primaria.
• PFPD (Programa Formación Permanente de Docentes) DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, 2001.
Proyecto: Interdisciplinar en torno a la producción de textos con sentido en básica primaria. Proyecto grado cuarto básica primaria: Las cartas.
• Participación como Becaria “Youth Invitation Programme held” en Japón. JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón- Gobierno de Japón. Grupo: Educación Nivel Básica.
Japón, Noviembre 8-30 de 2006
• Diplomado Formación en Derechos Humanos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 24 de abril al 6 de octubre de 2006.
• Capacitación para la organización, implementación y uso pedagógico de la ludoteca escolar. Secretaría de Educación SED-Corporación Día del Niño.
Bogotá, febrero a agosto 2006.
• Seminario Internacional Diversidad, Interculturalidad y construcción de ciudad. Secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional y Secretaría de Educación SED. Bogotá, 17 al 19 de abril de 2007
• Participación como ponente en el IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos de Maestros que hacen Investigación desde su Escuela, realizado del 24 al 29 de julio de 2005 en Lajeado, Estado Rio Grande Do Sul, Brasil. RED CEE (Red de Cualificación de Docentes en Ejercicio) Universidad Pedagógica Nacional y la RED RIE Universidad UNIVATES de Brasil.
• II CURSO ANDINO DE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. Instituto Colombiano de Neurociencias. Bogotá, 18 al 22 de octubre de 2004.
• TALLER: “Detección temprana de signos maduracionales blandos en el área conductual emocional y estrategias de intervención” Instituto Colombiano de Neurociencias. Bogotá, 22 de octubre de 2004.
• SEMINARIO: “Concepciones de los maestros sobre el lenguaje y su incidencia en el aula”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Bogotá, 18 y 19 de Septiembre de 2000.
• VII Simposio sobre la Enseñanza de las ciencias en la educación básica y media. Red de Cualificación de educadores RED CEE UPN- EPE Escuela Pedagógica Experimental. Bogotá, 5-7 diciembre de 2006.
• CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE O EN SERVICIO. Enseñanza de las danzas. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Mayo a febrero de 2001.
• PREVENCIÓN DE DROGAS. UCPI Unidad Coordinadora de Prevención Integral. Bogotá, febrero 12 al 15 de 2002.
• Seminario de Actualización “La educación en tecnología y el proyecto lúdico pedagógico en el preescolar” COMPENSAR Caja de Compensación Familiar. División de Educación. Bogotá, Noviembre 2 y 3 de 1999.
• TALLER PARA ORIENTADORES. Fundación Universitaria Manuela Beltrán.
Bogotá, Sept. 24 y 25 de 1998.
• CURSO Programas para el desarrollo creativo de la lectura, la escritura, la inteligencia y el lenguaje. Grupo investigador SIGNUM. Universidad Metropolitana de Barranquilla. Barranquilla, Nov. 4 al 6 de 1994.
• CURSO Psicolingüística y Conocimiento. Instituto Colombiano de Pedagogía. Bogotá, septiembre diciembre 1994.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Docente básica primaria, participación en los Consejos Académicos (2003, 2005, 2006), de Convivencia (2001, 2004), apoyo en la escritura del Manual de Convivencia para preescolar y básica primaria. (2001), apoyo Coordinación académica Básica Primaria (2005, 2006).
COLEGIO MONTEBLANCO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornada Mañana, Bogotá, Usme. Julio 1999-2008 (actualmente).
• Investigadora del Proyecto de Innovación e Investigación: “Expedición Escolar C: Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo”. Aprobado por el Instituto para la investigación y el Desarrollo Pedagógico IDEP, Convocatoria 03 de 2003. Bogotá, 2003-2005. Procesos de investigación, sistematización y socialización.
• Coordinadora colectivo de investigación “Infancia y Vulnerabilidad” con el proyecto Huellas y Senderos de mi Nido de amor USME. Convocatoria para colectivos y redes de maestros 2007, IDEP- RED CEE Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, julio-diciembre 2007.
• Miembro de la Red de Infancia de la RED Cualificación de Docentes en Ejercicio CEE Universidad Pedagógica Nacional y de la Red Iberoamericana de docentes que hacen investigación en la escuela. (2005, 2006) Socialización de experiencias a docentes de Bogotá, escritura de ponencias, apoyo en mesas de trabajo para encuentros de la Red de Infancia.
• Investigadora y dinamizadora localidad Usme. Proyecto “Enrédate con Bogotá” Convenio Secretaría de Educación SED – Universidad Pedagógica Nacional Red de Cualificadores de docentes en Ejercicio RED CEE. Conformación, consolidación y fortalecimiento de redes de maestros en Usme. Apoyo en procesos de innovación e investigación de la Red de Derechos Humanos en Usme. Bogotá, junio 2005-enero 2006
• Orientadora (apoyo a procesos afectivos y de aprendizaje de los estudiantes, orientación familiar, acompañamiento a docentes en jornadas pedagógicas, desarrollo proyecto educación sexual y Orientación Vocacional para estudiantes de la Media).COLEGIO CAMPESTRE EL REDIL Bogotá, 1998, 1999.
• Participación como ponente en el Primer Encuentro Nacional de Experiencias Educativas en y para la Diversidad. Realizado del 12 al 13 de agosto de 2005, en la ciudad de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional y Universidad Pedagógica Nacional (Facultad de Educación).
• Participación y presentación de la experiencia “Expedición escolar C: Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo” desde situación de desplazamiento, en el II Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas con población en situación de Desplazamiento. Realizado del 27 al 29 de octubre de 2005 en la ciudad de Medellín, por la Red Nacional de Experiencias Pedagógicas con Población en Situación de Desplazamiento.
• Participación como ponente en el II Seminario Internacional sobre dimensión política de la no violencia. Realizado el 26 de octubre de 2005, en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, FICONPAZ y UNIMINUTO.
• Ponente del proyecto Expedición Escolar C desarrollado con la IED Monteblanco, en el III ENCUENTRO DE DOCENTES QUE LIDERAN Y PARTICIPAN EN PROYECTOS EDUCATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES. Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigaciones CIUP y la Red de Cualificación de Docentes en Ejercicio RED-CEE. Bogotá, 17 de noviembre de 2004.
• Ponente y miembro del equipo organizador del I Encuentro de Experiencias Significativas Institucionales para la conformación de Colectivos de Maestros de la localidad Quinta. RED-CEE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y CADEL LOCALIDAD 5.Bogotá, 30 de noviembre de 2004.
• Orientadora (desarrollo proyecto afectivo, social y de aprendizaje a estudiantes, docentes, escuela de padres, acompañamiento en el diseño e implementación del PEI y Manual de Convivencia). LICEO MODERNO LEÓN BÁEZ Y LICEO CULTURAL MOSQUERA. 4508163 – 2647552. Bogotá, Patio Bonito, 1996, 1997.
• Tallerista en proyectos de educación sexual y de aprendizaje por medio de convivencias en colegios privados. FUNDACIÓN CON-TACTO Bogotá, 1995.
• Apoyo y acompañamiento en actividades pedagógicas a los menores de la calle. CASA DEL MENOR “De regreso a la Vida”. Fundación Voluntariado El Buen Sembrador. Bogotá, Agosto 1999-2000.
PRODUCCIONES ESCRITAS
• Capítulo 3: EXPEDICIÓN ESCOLAR C: Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo…un viaje inconcluso. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. LIBRO: NO SOMOS VULNERABLES: Escuela y Niñez en situación de Vulnerabilidad. IDEP Bogotá, 2006.
• Cartilla: HUELLAS Y SENDEROS DE MI NIDO DE AMOR: USME. Colectivo de maestras Infancia y Vulnerabilidad. ISBN: 978-958-98478-0-0. Informe Impresores Ltda. Bogotá. Noviembre, 2007.
• Artículo “SERES PRESENTES, VOCES AUSENTES” Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar en Magazín IDEP AULA URBANA, Nº 48, Bogotá, julio-agosto de 2004.
• Artículo: “CAMINANTES EXPEDICIONARIOS EN LA ESCUELA”. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. Revista Nodos y Nudos. RED CEE Universidad Pedagógica Nacional. Volumen 2, N 20, enero-junio 2006, Bogotá, Colombia. ISSN: 0122-4328.
• Ponencia “CAMINANTES EN RIESGO HACIA UNA EXPEDICIÓN CON SENTIDO”. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. RED –CEE de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL para el IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de Maestros que hacen investigaciones desde su escuela. (Brasil) Aprobada como ponencia. Bogotá, Colombia, Noviembre, 2004 - 2005.
• Cartilla “Caminantes en riesgo hacia una expedición con sentido” Una estrategia pedagógica desarrollada con población vulnerable. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. IED Monteblanco – IDEP Bogotá, 2003-2005.
• Ponencia presentada al foro “PEDAGOGÍA DE LOS SENTIDOS Y LA SENSIBILIDAD CREADORA” DES-CUBRIENDO EL ARTE A PARTIR DE EXPEDICIÓN ESCOLAR C” Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. Bogotá, Mayo de 2004, localidad 5 de Usme, realizada en la Institución Educativa Don Bosco.
• Ponencia “UNA EXPEDICIÓN DE CON-VIVENCIA DESDE EL CONFLICTO”.
Presentado a la Universidad Javeriana para participar en el Congreso sobre No violencia realizado del 26 al 29 de octubre de 2005. Bogotá.
• Ponencia “Desde la diversidad, un recorrido por la esencia de cada infante” Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia, Clara Salazar. Presentado a la Red CEE de la UPN para participar en el III Encuentro de docentes que lideran y participan en proyectos educativos en niñez. Realizado el 26 de noviembre de 2005 en el Hotel Bacatá, de la ciudad de Bogotá.
• Coordinadora mesa de trabajo Derechos Humanos. III Encuentro de docentes que lideran y participan en proyectos educativos en niñez. 26 de noviembre de 2005 en el Hotel Bacatá, de la ciudad de Bogotá.
Red CEE UPN y el IPN.
Clara Elena Salazar Moreno
MAESTRA DE LA EXPERIENCIA.
Nacida en Bogotá, la capital de Colombia, el 23 de septiembre de.
FORMACIÓN ACADÉMICA.
• LICENCIADA EN ESTUDIOS ESPECIAL RETARDO EN EL DESARROLLO. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá, 1987.
• POSTGRADO, MAGISTER EN INVESTIGACION EDUCATIVA. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Convenio con Cuba, 1998 (En vía de convalidación con Colombia).
• VII CURSO ANDINO DE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. Instituto Colombiano de Neurociencias. Bogotá, 18 al 22 de octubre de 2004.
• SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS ESCOLARES Inteseg Bogotá, 29 mayo 2003.
• LOS LENGUAJES EN EL AULA Universidad Javeriana Bogotá, Noviembre 1999 – Noviembre 2000.
• NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE Hospital Militar Central Bogotá, Marzo 1990.
• FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Asociación Interdisciplinaria Colombiana Bogotá, Junio 1993.
• PSICOLOGÍA INFANTIL Comfenalco Bogotá, Abril 1983.
• CONSTRUCTIVISMO CONACED Bogotá.
• LENGUAJE MANUAL NIVEL 1 Y 2 INSOR (Instituto Nacional para Sordos) Bogotá, Diciembre 1995, Abril 1996.
• SEMINARIO TALLER SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCOLARES. INTESEG Mayo, 2003.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Docente Educación Básica Primaria INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MONTEBLANCO, Jornada Mañana. Dirección del proyecto de prevención de desastres (2004), desarrollo de la investigación Expedición Escolar C para poblaciones altamente vulnerables y miembro del Consejo de convivencia (2005) Bogotá, Usme, Febrero 2002- 2008 actualmente.
• CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL BETANIA Docente Educación Básica Primaria, Jornada Diurna. Julio 1995 – Noviembre 2001.
• LICEO GRECOLOMBIANO Preescolar Jornada Diurna Febrero 1997- Noviembre 1998.
• COLEGIO SAN JUAN DE LOS PASTOS Docente Educación Básica Primaria y Bachillerato – Ética y Religión Febrero 1996 – Noviembre 1996 / Febrero 1999 – Noviembre 1999.
• COLEGIO SANTA ANA Docente Preescolar Febrero 1992 – Noviembre 1994
• CENTRO DE APRENDIZAJE Y NIVELACION ESCOLAR Docente Preescolar Febrero 1989 – Noviembre 1991.
• REFUERZO: individual a estudiantes con dificultad académica o problemas de aprendizaje.
• INVESTIGADORA PROYECTO Expedición Escolar C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo. 2004-2005. Financiado por el IDEP, convocatoria 03 de 2003.
• INGABO Catedrática en los módulos de Didáctica y Literatura, psicología en lúdica, metodología y fundamentos en el área de ética. Bogotá, 2 semestre de 2004.
• PONENTE y miembro del equipo organizador del I Encuentro de Experiencias Significativas Institucionales para la conformación de Colectivos de Maestros de la localidad Quinta. RED-CEE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y CADEL LOCALIDAD 5. Bogotá, 30 de noviembre de 2004.
• PONENTE del III Encuentro de Docentes que lideran y participan en Proyectos Educativos en Ciencias Sociales. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, CENTRO DE INVESTIGACIONES CIUP Y LA RED DE CUALIFICACIÓN DE DOCENTES EN EJERCICIO RED-CEE. Bogotá, Noviembre 17 de 2004.
PRODUCCIONES ESCRITAS Y PUBLICACIONES
• Artículo “SERES PRESENTES, VOCES AUSENTES” Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar en Magazín IDEP AULA URBANA, nº 48, Bogotá, julio-agosto de 2004.
• Ponencia “CAMINANTES EN RIESGO HACIA UNA EXPEDICIÓN CON SENTIDO”. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. RED –CEE de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL para el IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de Maestros que hacen investigaciones desde su escuela.(Brasil) Bogotá, Colombia, Noviembre, 2004,
• Cartilla: HUELLAS Y SENDEROS DE MI NIDO DE AMOR: USME. Colectivo de maestras Infancia y Vulnerabilidad. ISBN: 978-958-98478-0-0. Informe Impresores Ltda. Bogotá. Noviembre, 2007.
• Ponencia presentada al foro “PEDAGOGÍA DE LOS SENTIDOS Y LA SENSIBILIDAD CREADORA” DES-CUBRIENDO EL ARTE A PARTIR DE EXPEDICIÓN ESCOLAR C. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. Bogotá, Mayo de 2004.
• Síntesis “Expedición Escolar C: Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo”. Revista Nodos y Nudos Universidad PEDAGÓGICA NACIONAL. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. Bogotá, Octubre de 2004.
• Artículo en proceso para la consolidación de un libro conjunto con el IDEP para el año 2005.”Expedición Escolar C: Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo” Un viaje inconcluso. Autoras: Ana Ramírez, Tadiana Escorcia y Clara Salazar. Bogotá, Enero de 2005.
Ana Brizet Ramírez Cabanzo
MAESTRA DE LA EXPERIENCIA.
Nacida en Bogotá, la capital de Colombia, el 18 de mayo de 1975.
FORMACIÓN ACADÉMICA.
* MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA.Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Cuarto Semestre.Bogotá, Junio de 2006.
* ESPECIALISTA EN LÚDICA Y RECREACIÓN PARA EL DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
Fundación Universitaria Los Libertadores.Bogotá, Septiembre de 2001.
* LICENCIADA EN BÁSICA PRIMARIA.Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, Marzo de 2001.
* BACHILLER PEDAGÓGICO.Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría.Bogotá, 1991.
* 1 SEMINARIO INTERNACIONAL, 6 SEMINARIO NCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA.Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, 28 al 31 de mayo de 2007.
* II SEMINARIO INTERNACIONAL DE LENGUAJE Y SABERES INFANTILES.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación.Cátedra UNESCO en Niñez: Desarrollo del Niño.Bogotá, 8 y 9 de mayo de 2007.
* SEMINARIO INTERNACIONAL DE LENGUAJE Y SABERES INFANTILES.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación.Cátedra UNESCO en Niñez: Desarrollo del Niño.Bogotá, 20 y 21 de abril de 2006.
* INTERCULTURALIDAD.Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Cauca y FLAPE – Foro Latinoamericano de Políticas Educativas.Bogotá, 2 al 4 de noviembre de 2005.
* 14 SEMINARIO DE PENSAMIENTO SOCIAL “ PAULO FREIRE PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN”.Taller de Jormación Estudiantil Raíces – TJER – Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, 13 al 17 de junio de 2005.
* SEMINARIO INTERNO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, 24 de mayo de 2005.
* CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA, BOGOTÁ UNA GRAN ESCUELA.Secretaria de Educación Distrital e Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico – IDEP-Bogotá, Julio - Diciembre de 2004.
* PRIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS INSTITUCIONALES PARA LA CONFORMACIÓN DE COLECTIVOS DE MAESTROS . LOCALIDAD QUINTA DE USME .Secretaría de Educación Distrital – Cadel Zona Quinta de Usme y Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio – RED CEE - Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, 30 de Noviembre de 2004.
* LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA Y EL PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO EN EL PREESCOLAR.COMPENSAR.Bogotá, Noviembre de 1999.
* XIV SEMINARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – CULTURA DEMOCRÁTICA Y CONFLICTO ESCOLAR.INNOVE - CEPECS.Bogotá, Noviembre de 1999.
* PEDAGOGÍA DE PROYECTOS Y DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA.Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, Junio de 2001.
* ES POSIBLE OTRA ESCUELA.Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Escuela Pedagógica Experimental – EPE -Bogotá, Enero de 1999.
* ENCUENTRO DISTRITAL DE INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN EDUCACION Y PEDAGOGÍA 2007.Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP-Bogotá, 6 – 8 de noviembre de 2007.
* THE YOUTH INVITATION PROGRAME.JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY – JICA-Group: Education Primary / Lower – Secondary Level.Duration: From November 8, 2006 to November 30, 2006. Japón, 2006.
* PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE DOCENTES DEL REINO UNIDO Y COLOMBIA – CREATIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
TEACHER’S INTERNATIONAL PROFESSIONAL DEVELOPMENT (TIPD).
Barnsley, Inglaterra. Diciembre 9 – 16 2007 .
* PRIMER ENCUENTRO NACIONAL PRACTICAS Y SABER PEDAGÓGICO.Vicerrectoría de Gestión Universitaria. Implantación de Programas de Investigación.Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, 3 y 4 de Marzo de 2006.
* RED DE INFANCIA .Tercer Encuentro de Docentes que lideran y participan en Proyectos en Niñez.Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio - RED – CEE, Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, Noviembre 26 de 2005.
* Comité Organizador de los CONVERSATORIOS SOBRE INVESTIGACIÓN Cuarto ciclo. Egresados - Facultad de Ciencias y Educación.
Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas – IEIE – Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, Septiembre – noviembre de 2005.
* PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN Y PARA LA DIVERSIDAD.Ministerio de Educación Nacional - Universidad Pedagógica Nacional
Bogotá, 12 y 13 de agosto de 2005.
* Conversatorio Permanente “COLEGIOS PARA BOGOTÁ D.C: QUÉ Y CÓMO LOS QUEREMOS”.Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico – IDEP- y Sociedad Colombiana de Pedagogía - SOCOLPE.Bogotá. Marzo 15 a Junio 28 de 2005.
* VII SIMPOSIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIAS EN LA EDUCACION BASICA Y MEDIA. Escuela y Contexto: Sentidos locales y compromisos culturales.
UPN – RED – CEE – EPE – Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de Educación
Bogotá, Diciembre 5 al 7 de 2006.
* IV CONGRESO DE EDUCACION PREESCOLAR. Un paso inicial para construir educación de calidad.ANDERCOP.Bogotá, Marzo 31 – Abril 1 de 2006.
* PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN “LA ESCUELA QUE APRENDE” CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA.Editec Consultores en Educación, América Empresarial y Homosapiens Ediciones.Bogotá, del 6 al 8 de octubre de 2005.
* II CONGRESO DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Personería Distrital de Bogotá.Bogotá, 7 de septiembre de 2005.
* III CONGRESO DE LÚDICA Y PEDAGOGÍA SIGLO XXI.
CENCAD.Cartagena, Noviembre de 2004.
* VII CURSO ANDINO DE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEUROPSICOLOGÍA.Bogotá, Colombia. Octubre 18 al 22 de 2004.
* FORO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: PENSAMIENTO AMBIENTAL P. F. P. D. La Dimensión Ambiental en los Procesos Curriculares de la Escuela. CENCAD en Convenio con la Fundación Universitaria Los Libertadores.Bogotá, Diciembre de 2003.
<* V CONGRESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico - IDEP.Bogotá, Julio de 2002.br />
* II CONGRESO COLOMBIANO DE LECTO-ESCRITURA EN LENGUA MATERNA Y LENGUA EXTRANJERA.Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, Enero de 2001.
* ENCUENTRO DE DOCENTES LA NUEVA ESCUELA: EXPERIENCIAS Y NARRATIVAS.
Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio – RED CEE - Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, Diciembre 6 de 2004.
* Taller “MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD”
VII Curso Andino de Trastornos del Aprendizaje. Bogotá, Octubre 20 de 2004.
* Comité organizador del PRIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS INSTITUCIONALES PARA LA CONFORMACIÓN DE COLECTIVOS DE MAESTROS . LOCALIDAD QUINTA DE USME .Secretaría de Educación – Cadel Zona Quinta de Usme. y Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio - RED – CEE, Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá. 30 de Noviembre de 2004.
* EXPERIENCIA PROFESIONAL.
* Docente del Equipo Pedagógico Local. CADEL ZONA QUINTA USME. Bogotá. Agosto 2005-junio 2006.
* Docente Aula Básica Primaria. Colegio Monteblanco (IED) Bogotá, Usme, 1995- a la fecha actualmente.
* Docente de Aula Básica Primaria.COLEGIO FERNANDO V DE ARAGÓN Y CASTILLA
Agosto – Diciembre de 1994.
* Docente Básica Primaria. CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL BRAVO PÁEZ.Septiembre 20 – 30 de Noviembre de 1993.
* Docente aula Básica Primaria.INSTITUTO SAN GREGORIO MAGNO.Febrero – Septiembre de 1993.
* Docente Universitaria y asesora en proyectos de grado. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Licenciatura en Pedagogía Infantil Febrero - Junio de 2006, Agosto – Diciembre de 2006 .2007.Bogotá.
* CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION A DOCENTES “CENCAD” - FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES .Docente del P.F.P.D -Competencias, Logros y Estándares Curriculares.Pereira, Mayo 2006.
* CURSO DE CAPACITACIÓN “FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE PEI - PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL” .Capacitadora del curso a 90 Docentes de los Municipios de Medina, Paratebueno y Maya del Departamento de Cundinamarca
COR - EDUCAR.Municipios de Medina - Cundinamarca, Julio 21,22,23 de 2004.
<* CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION A DOCENTES “CENCAD” – FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES.Tutora en el área de Currículo y Desarrollo Humano Institucional del Programa de Formación Permanente a Docentes (P.F.P.D) “La Dimensión Ambiental en los Procesos Curriculares de la Escuela”.Municipios de Cundinamarca, Junio de 2003-2004.br />
* TALLER DE CAPACITACION DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA EN “EVALUACIÓN, ESTÁNDARES, LINEAMIENTOS CURRICULARES Y COMPETENCIAS” PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA DE LA PROVINCIA DE GUALIVÁ, SEDE DE VILLETA.Capacitadora del Taller en el área de Lenguaje.Villeta, Julio 14 – julio 18 de 2003.
* Asesoria e investigación. PROYECTO DE SISTEMATIZACION DE AVANCES DE LA POLÍTICA PUBLICA 2004 – 2008.Organización de Estados Iberoamericanos – OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Asistente de Investigación del Grupo de Transformación Pedagógica.Convenio Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP y Secretaría de Educación.Marzo – Julio de 2007.
* PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. Acompañante del Proyecto de Innovación en el Aula “Expedición Escolar: Un camino para conversar con la Pedagogía Infantil”.Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico – CIUD.Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá, Septiembre de 2006-2007.
* RED DE INFANCIA .Coordinadora de la Mesa Lúdica y Currículo
Tercer Encuentro de Docentes que lideran y participan en Proyectos en Niñez
Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio - RED – CEE, Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, Noviembre 26 de 2005.
* Coordinadora del Equipo de Investigación en la aprobada y financiada Investigación e Innovación: EXPEDICIÓN ESCOLAR C: UNA APUESTA POR LA CONVIVENCIA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, presentada al Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP-, Convocatoria 03 de 2003.Bogotá, Noviembre de 2003 – 2005.
* Ponente en: VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION Y PEDAGOGÍA, DESAFIOS CONTEMPORÁNEOS.Relatora del Congreso y presentación de las conclusiones de las mesas de relatoría con el texto:MAESTRO INVESTIGADOR, SUJETO EMISOR DE LA PEDAGOGÍA.Bogotá, Agosto 29 al 31 y Septiembre 1º.
* Ponente en: II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DIMENSION POLÍTICA DE LA NOVIOLENCIA.Pontifica Universidad Javeriana, Programa por la Paz – Compañía de Jesús, Escuela de Paz y Desarrollo – Uniminuto, Fincopaz – Arquidiócesis de Bogotá, Benposta.Presentación de la ponencia en la Mesa: Noviolencia y empoderamiento de las personas y las comunidades:
EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo.Bogotá, 26 al 28 de Octubre de 2005.
* CONVERSATORIOS SOBRE INVESTIGACIÓN Cuarto ciclo. Egresados - Facultad de Ciencias y Educación. Presentación de las ponencias:DE LO TRADICIONAL A LA EXPERIENCIA SENSIBLE DE LA PEDAGOGÍA. EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo. UNA EXPERIENCIA QUE REAFIRMA LA DIVERSIDAD DE LA INFANCIA. Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas – IEIE – Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, octubre 18 y 19 de 2005.
* DISERTANTE en el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN “LA ESCUELA QUE APRENDE” CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA.Presentación de la ponencia: EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo.Editec Consultores en Educación, América Empresarial y Homosapiens Ediciones.Bogotá, del 6 al 8 de octubre de 2005.
* IV ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COLECTIVOS ESCOLARES Y REDES DE MAESTROS QUE HACEN INVESTIGACION DESDE SU ESCUELA.Presentación de la Ponencia titulada:CAMINANTES EN RIESGO HACIA UNA EXPEDICIÓN CON SENTIDO
Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio RED-CEE - Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.RED RIE - Universidad UNIVATES de Brasil.
Lajeado, Rio Grande do Sul, Brasil. 24 al 29 de julio de 2005.
* Balance y sistematización “CONSTRUIR UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA EN COLEGIOS DE BOGOTA”.Presentación de la ponencia:
RE-ENCANTANDO LA ESCUELA, ¿utopía o realidad?Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP – y la Sociedad Colombiana de Pedagogía – SOCOLPE –Bogotá, 25 de junio de 2005.
* III ENCUENTRO DE DOCENTES QUE LIDERAN Y PARTICIPAN EN PROYECTOS EDUCATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Presentación de la Investigación titulada:
EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo.Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio - RED – CEE, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Noviembre 17 de 2004.
* Simposio ESCUELA, VULNERABILIDAD Y RIESGO
EXPOSITORA de la Investigación “EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo”. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. Bogotá, Agosto 27 de 2004.
* CONFERENCIA LAS COMPETENCIAS LABORALES ASOCIADAS AL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .Ciclo de conferencias en la Especialización en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural
Fundación Universidad Los Libertadores.Bogotá, Junio 24 de 2004.
* FORO PEDAGOGÍA DE LOS SENTIDOS Y LA SENSIBILIDAD CREADORA
Ponencia titulada:
DES-CUBRIENDO EL ARTE A PARTIR DE EXPEDICIÓN ESCOLAR C
Secretaría de Educación - Cadel Zona Quinta de Usme.Bogotá, Mayo 28 de 2004.
* II SEMINARIO TALLER LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN: PRIORIDADES DEL CONCURSO DOCENTE.
Ponencias tituladas:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, LABORALES Y CIUDADANAS Y LOS ESTÁNDARES EN LA TRANSVERSALIDAD CURRICULAR.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS.Fundación Centro de Educación Superior, Investigación y Profesionalización CEDINPRO. Ciclo permanente de conferencias en Bogotá y municipios de Cundinamarca. Primer y Segundo semestre del 2004.
* PRIMER EVENTO DE SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE VULNERABILIDAD
EXPOSITORA de la Investigación “EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo”.
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Bogotá, Marzo 11 de 2004.
* ESCRITOS Y PUBLICACIONES
* Huellas y senderos de mi nido de amor: Usme. Cartilla Colegio Monteblanco I.E.D . Universidad Pedagógica Nacional. Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico –IDEP-. Diciembre 2007.
* Artículo “MAESTRO INVESTIGADOR, SUJETO EMISOR DE LA PEDAGOGÍA” En Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía 2006 Bogotá – Colombia. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP -Julio 2007.
* Capítulo “EXPEDICIÓN ESCOLAR C: UNA APUESTA POR LA CONVIVENCIA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”... un viaje inconcluso. En el libro: NO SOMOS VULNERABLES. Escuela y Niñez en situación de Vulnerabilidad. Publicación conjunta de la Convocatoria 03 de 2.003, que contiene el proceso, los hallazgos y las rutas de sostenibilidad de la Investigación e Innovación financiada por el IDEP. Pag 127 – 162. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP - ISBN: 958-9009-39-5
Bogotá, D.C, Noviembre 2006. Artículo “ INDAGANDO EN LO PEDAGÓGICO” , que presenta reflexiones y pistas frente al quehacer de los Equipos Pedagógicos Locales.En: Magazín AULA URBANA. No. 60 . Octubre de 2006. Pag 15. ISBN: 0123-4242.Bogotá, D. C, Octubre de 2006.
* Artículo “CAMINANTES EXPEDICIONARIOS DE LA ESCUELA”, expone los resultados de la investigación Expedición Escolar C: Una Apuesta por la Convivencia y el Aprendizaje Significativo. IED Monteblanco
Revista Nodos y Nudos N. 20 II Semestre 2006.Indexada por Colciencias en categoría B – Bogotá y Educational Research Abstracts –ERA- Inglaterra. RED-CEE Universidad Pedagógica Nacional.ISBN: 0122-4328.Enero – Junio de 2006. Pag 65 – 73.
* Ponencia: EXPEDICIÓN ESCOLAR C: una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo.En: MEMORIAS del Primer Encuentro Nacional de Experiencias Educativas en y para la Diversidad.Ministerio de Educación Nacional - Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, 12 y 13 de agosto de 2005.
* Ponencia “CAMINANTES EN RIESGO HACIA UNA EXPEDICIÓN CON SENTIDO” , que presenta la experiencia de investigación realizada en la IED Monteblanco: Expedición Escolar C: Una apuesta por la Convivencia y el Aprendizaje Significativo.En: MEMORIAS del IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de maestros que hacen investigaciones desde su escuela,
Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio RED-CEE . Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. RED RIE Universidad UNIVATES de Brasil
Lajeado, Río Grande Do Sul, Brasil. 24 al 29 de julio de 2005.
* Cartilla CAMINANTES EN RIESGO HACIA UNA EXPEDICIÓN CON SENTIDO. Una estrategia pedagógica desarrollada con población vulnerable.
IED Monteblanco, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP, Proyecto de Investigación e Innovación Educativa financiado en al Convocatoria 03 de 2.003. Informe Impresores.Bogotá, Julio de 2005.
* Participación en la publicación conjunta Cátedra de Pedagogía 2.004 “BOGOTÁ, UNA GRAN ESCUELA” Travesías y sentidos locales. MEMORIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS.Capítulo Localidad Quinta – Grupo F. Pág. 79 – 106.Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP, Editorial Santillana, Bogotá sin Indiferencia
Secretaría de Educación – Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico - Santillana.ISBN: 958-8066-36-0.Bogotá, 2005.
* Artículo “SERES PRESENTES, VOCES AUSENTES”. Expone el Proceso de la Investigación: EXPEDICIÓN ESCOLAR C: UNA APUESTA POR LA CONVIVENCIA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” IED Monteblanco. En: Magazín AULA URBANA – IDEP. Nº 48. Pag 10-11 .Bogotá, Julio – Agosto de 2004. ISBN: 0123 – 4242.
* Autora de los procesos de investigación, trabajo de campo pedagógico y contenidos de la Serie de Cartillas VALORES PARA CONVIVIR grado Primero a Sexto. Editorial Centauro Prosperar. Bogotá, 2004.
* Coautora del MODULO DE CURRICULO Y DESARROLLO HUMANO INSTITUCIONAL . P.F.P.D “La Dimensión Ambiental en los Procesos Curriculares de la Escuela”. Centro Nacional de Capacitación a Docentes “CENCAD” – Fundación Universitaria Los Libertadores. Noviembre de 2003.
* Artículo: “¿SON POSIBLES LOS PUENTES DE RELACIÓN EN SEDES SEPARADAS DE UNA MISMA INSTITUCIÓN?” Escuela Pedagógica Experimental.
En: MEMORIAS Encuentro de Maestros y Comunicación de Experiencias ¿Es Posible Otra Escuela?. Proyecto de Formación Permanente de Docentes ofrecido por RED-CEE Universidad Pedagógica Nacional, Corporación Escuela Pedagógica experimental, Universidad Distrital: Facultad de Ciencias y Educación. Volumen 4.Santafé de Bogotá, Octubre 24 y 25 de 1998.