Sostenibilidad
Jan 18 2008
Expedición, se ha sostenido con el devenir de los años porque se fundamenta sobre un sueño que da respuesta a una realidad de la mayoría de las instituciones educativas, además de continuar su trabajo en equipo, como colectivo o de manera tribal como lo han enseñado los mismos niños y niñas. Para el equipo docente, ha cimentado la posibilidad de asumirse como sujeto de deseo, saber y político al reflexionar y proponer en la práctica pedagógica orientada hacia el estudiante, para conectar ambientes posibilitadores hacia la investigación en el aula.
Expedición Escolar C ha contribuido a las Políticas Educativas y Sociales, al ser una propuesta curricular que se fundamenta como factor protector que valida y defiende el reconocimiento de los derechos del niño y niña, como lo plantea la Constitución Nacional de Colombia, la Declaración de los Derechos del niño y demás políticas a favor de la Infancia. A nivel Educativo desde lo planteado por la Ley 115/94 cuando hace referencia al derecho que tienen los sectores menos favorecidos, niños y niñas con necesidades educativa especiales y específicamente nuestro Plan Sectorial de Educación "Bogotá una gran Escuela", cuando en su objetivo general expresa "responder a una Bogotá moderna, humana incluyente, que cualifique y mejore la calidad de la educación, en la construcción de múltiples redes de tejido social solidario, que contribuya a la consolidación de la democracia basada en el reconocimiento de la diversidad, que genere dinámicas sociales incluyentes…". [1]
En ese sentido Expedición posibilita la inclusión de niños y niñas en situación de vulnerabilidad a la escuela, permitiendo su reconocimiento, desarrollando una educación que parte desde sus necesidades y diferencias y en la construcción colectiva contribuya a la garantía del derecho a la educación, en la diferencia, pero además porque permite acciones democráticas para que los niños y niñas aprendan más y mejor, y para el docente la continua transformación pedagógica, renovación de los planes de estudio, prácticas y métodos de enseñanza aprendizaje planteado también en el Plan Sectorial de Educación. [2]
La barca de esta Expedición ha seguido su recorrido al ser parte de Redes de Docentes Investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital [3], como el conversatorio permanente que con otros pares académicos dinamiza la práctica pedagógica, la vida escolar y sustenta propuestas de investigación en defensa de los Derechos Humanos y la Educación legítima, agradable y acorde al universo de los y las niñas de nuestra ciudad.
De manera específica, los siguientes han sido elementos constantes para la sostenibilidad de la propuesta educativa eXpedición.
· Institucionalización en el colegio Monteblanco como una estrategia de apoyo y de protección para niños y niñas con necesidades educativas especiales y en situación especial.
· Producciones escriturales contenidas en capitulo de un libro, cartillas, ponencias, artículos de revistas. ( Ver anexo bibliografía)
· Formación docente continua, a partir de procesos de seminarios, cursos, participación en congresos, encuentros de educación e investigación, miembros de redes de maestros como la RED CEE (Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio Universidad Pedagógica Nacional)
· Articulación con otros proyectos (Huellas y senderos de mi nido de amor: Usme. Ver link)
· Participación en eventos nacionales (encuentros, congresos) e Internacionales: (IV Encontro de mestros que fazen invesigacao en la escola. Brasil, Lajeado Rio Grande Do Sul 2005; JICA: Programa Amistad Japon-Latinoamerica, Japon 2006.
· Participación de los niños y niñas eXpedicionarios 2007 como investigadores en el proyecto ONDAS [4] de COLCIENCIAS, espacio en el cual realizaron un análisis del por qué de las pandillas en su localidad y el diseño de una cartilla y plotter en el cual presentan propuestas para comprenderlos.
PRODUCCIONES ESCRITURALES DEL COLECTIVO DE INVESTIGACION. BIBLIOGRAFIA ANEXO
CAPÍTULO DE UN LIBRO:
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E." Expedición escolar C. Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo. Un viaje inconcluso" Capitulo 3
"NO SOMOS VULNERABLES" Escuela y niñez en situación de Vulnerabilidad. Colombia. IDEP Editorial: UNINCCA. 2006. Publicación producto de la convocatoria IDEP 03 de 2003.
CARTILLA:
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E. " Caminantes en riesgo hacia una expedición con sentido". Una estrategia pedagógica desarrollada con población Vulnerable. Bogotá, IED Monteblanco –IDEP. 2005
J Cartilla: HUELLAS Y SENDEROS DE MI NIDO DE AMOR: USME. Colectivo de maestras Infancia y Vulnerabilidad. ISBN: 978-958-98478-0-0. Informe Impresores Ltda. Bogotá. Noviembre, 2007
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS :
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E. " Seres presentes, voces ausentes". Magazín IDEP. Aula Urbana, Nº 48, Bogotá, julio-agosto de 2004. Páginas 10 y 11.
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana Brizet, ESCORCIA, Romero Tadiana Guadalupe y SALAZAR, Moreno Clara Elena. " Caminantes expedicionarios de la escuela" Revista Nodos y Nudos. Revista de las redes pedagógicas de maestros. Universidad Pedagógica Nacional. Volumen 2, Nº 20. Enero junio 2006. Bogotá Colombia ISSN: 0122-4328 Páginas 65-73
J Colectivo de investigación: Infancia y Vulnerabilidad. "Huellas y Senderos de mi nido de amor: Usme" En proceso de edición para Revista Nodos y Nudos, Revista de la s redes pedagógicas de maestros. Universidad pedagógica Nacional.
PAGINA WEB
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E. " Caminantes en riesgo hacia una expedición con sentido". Una estrategia pedagógica desarrollada con población Vulnerable. En relación con la Red de Infancia. www.pedagogica.edu.co/index/proyectos institucionales/redcee/ 2006-03-29
PONENCIAS:
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E." Caminantes en riesgo hacia una expedición con sentido".
Evento: IV Congreso Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de Maestros que hacen investigación desde su escuela.
Brasil. Lajeado Rio Grande Do Sul. RED CEE Universidad Pedagógica Nacional y RED RIE Universidad UNIVATES, Brasil.24 al 29 de julio de 2005.
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E. " Una expedición de con-vivencia desde el conflicto"
Evento: II Seminario Internacional sobre dimensión política de la no violencia.
Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana FICONPAZ y UNIMINUTO. 26 de octubre de 2005
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E " Desde la diversidad, un recorrido por la esencia de cada infante"
Evento: III Encuentro de Docentes que lideran y participan en proyectos educativos en niñez"
Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional RED CEE. 26 de noviembre de 2005.
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E " Caminantes en riesgo hacia una expedición con sentido". Una estrategia pedagógica desarrollada con población Vulnerable.
Evento: Primer Encuentro nacional de Experiencias Educativas en y para la Diversidad.
Bogotá, Ministerio de Educación Nacional y Universidad Pedagógica Nacional (Facultad de Educación). 12 y 13 de agosto de 2005
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E ." Expedición escolar C. Una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo, desde situación de desplazamiento".
Evento: II Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas con población en situación de Desplazamiento.
Medellín, Red Nacional de Experiencias Pedagógicas con situación de Desplazamiento. 27 al 29 de octubre de 2005.
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E. " Des-cubriendo el arte a partir de Expedición escolar C".
Evento: Foro. Pedagogía de los sentidos y la sensibilidad creadora.
Bogotá, localidad 5 Usme. IED Don Bosco, mayo de 2004.
PONENTES EN CONGRESOS:
Los anteriores y en:
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E.
III Encuentro de docentes que lideran y participan en proyectos educativos en ciencias sociales.
Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, centro de investigaciones CISP y la Red CEE. 17 de noviembre de 2004.
J RAMÍREZ, Cabanzo Ana, ESCORCIA, Romero Tadiana G. y SALAZAR Moreno Clara E.
I Encuentro de Experiencias Significativas Institucionales para al conformación de colectivos de maestros en la localidad Quinta.
Bogotá, RED CEE Universidad Pedagógica Nacional y CADEL Localidad 5 Usme. 30 de noviembre de 2004.
PROGRAMA DE TELEVISIÓN:
J Experiencia Expedición escolar C. Escorcia Tadiana, Salazar Clara y Ramírez Ana.
Programa Universidad Pedagógica Nacional. Canal Institucional.
Red CEE UPN. Agosto de 2006.
[1] SED Plan Sectorial de Educación "Bogotá Una gran Escuela". 2004-2008
[2] _______________________ Programa "Para que niños y niñas aprendan más y mejor".
[3] Universidades Públicas de la capital de Colombia, Bogotá.
[4] El Programa Ondas es la estrategia con la cual Colciencias fomenta una cultura de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la población infantil y juvenil, en especial en la escuela básica y media.