Autumn '05
funky blog template by drd

Color, forma, tamaño…

La vida es un tejido, una ruana, un tendido que se agiganta desde la unicidad de cada ser humano.

Principios

Jan 18 2008

Expedición como propuesta pedagógica, factor protector ante poblaciones vulnerables y recorrido investigativo ha encontrado algunos principios que alumbran el recorrido de unos y otros momentos.
El objetivo fundamental de esta investigación fue el diseño, reconocimiento y aplicación de una propuesta curricular desde la convivencia y el aprendizaje significativo, orientada a la retención escolar en la población infantil con situaciones de alta vulnerabilidad educativa, de básica primaria del Colegio Monteblanco. En consecuencia se generaron objetivos específicos como: la conformación de un grupo denominado Expedición con estudiantes de mayor vulnerabilidad, definición de un proyecto que concitara sus intereses y necesidades hacia la creación de propuestas pedagógicas significativas y con lo anterior la gestación de un espíritu reflexivo frente a la práctica pedagógica en los docentes desde la vulnerabilidad educativa, entre otros. Los mismos recorridos traían consigo una serie de preguntas que dieron norte a muchos de los logros y hallazgos, entre estas encontramos:
¿Qué propuestas pedagógicas de orden curricular pueden responder a las necesidades educativas especiales de tipo afectivo, cognitivo, cultural y académico en niños y niñas altamente vulnerables?, ¿puede la escuela minimizar los factores de riesgo de una población escolar altamente vulnerable con mayor posibilidad de fracaso escolar?, ¿qué procesos de retención escolar se pueden generar desde una práctica pedagógica centrada en el aprendizaje y la convivencia de poblaciones con mayores factores de riesgo?

ÁREA DE INTERÉS


El área de interés se centra en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, por cuanto la experiencia muestra una estrategia para favorecer aprendizajes de poblaciones con ritmos de aprendizajes diversos y con mayores factores de riesgo, lo cual requiere dinámicas pedagógicas interdisciplinarias que den respuesta a sus múltiples necesidades. Una escuela que reconoce su diversidad y desde allí se reinventa día a día para darle sentido a la relación de la cultura con sus contextos familiares, barriales, locales y ciudadanos con las múltiples formas de enseñanza y aprendizaje para la vida, en la vida misma. Es la posibilidad de empoderar a los niños y niñas como sujetos en su acceso y construcción del conocimiento, y al maestro como sujeto que agencia escuela desde la cotidianidad.
De manera específica, se erige sobre estos principios:

· VIVENCIA SOCIOCULTURAL: Siendo la sociedad día a día más diversa, el reconocimiento en el aula de la diversidad, cultura, etnia, procedencia e historia de vida es una necesidad que en últimas, se convierte en una ganancia para el crecimiento en el saber general y del otro.

· CURRICULO TRANSVERSAL: campos del conocimiento que no se asumen como áreas aisladas, sino como encuentros donde unos y otros a partir de diversas y variadas actividades se encuentran. Ello es posible también por medio de la pedagogía por proyectos, con proyectos de aula y pedagógicos.

· INTERCULTURALIDAD: no se trata solo de posibilitar el ingreso de diversas culturas al aula, sino de generar encuentros y reconocimiento de cada una, lo cual implica un proceso de autoreconocimiento y diálogo permanente, con relaciones de tipo horizontal.

· SUJETO DE DERECHOS: el niño y niña más que un estudiante es un ser, un sujeto de derecho, que requiere conocerlos, vivenciarlos y defenderlos, así como la escuela ha de respetar desde el aula y reconocer los derechos del infante. F undamentada en el diálogo, la tolerancia, la autonomía, la alegría y la esperanza; bases pedagógicas, políticas y éticas que sitúan la acción educativa en permanente confrontación con imaginarios caracterizados por prospectar futuros frágiles en un mundo globalizado, pero del cual se van encontrando motivos, momentos y aspectos para empoderarse y asumirse como sujetos de derechos , de saber, de deseo y políticos.

Copyright © 2008. Creative Commons License 3.0