I --Temas previos
    [1]

    Raul H. Barral y Carlos H. von der Becke

    Biotermodinámica del Cerebro

    INTRODUCCION

    .

    El objetivo más amplio de este trabajo es el de hallar una explicación simple, inspirada en el Principio de Parsimonia o Navaja de Occam, de la operación del cerebro humano para tareas de muy distinto nivel, como ser la de rechazar o aceptar un alimento (nivel de biosupervivencia) o la de demostrar un teorema nuevo (nivel conceptual) segun el APENDICE I. Es útil recurrir para ello a las nociones desarrolladas por la termodinámica.

    El plan general es inicialmente introducir los conceptos termodinámicos para condiciones alejadas del equilibrio y cercanas a una transición de fase (o sea, a un cambio en el ordenamiento) y los conceptos de la sinergética (ciencia de las autoorganizaciones) que sirvan de marco teórico al intento, continuando con un modelo organizativo del cerebro para funciones intelectuales superiores, que no deje de lado iluminar la cascada de sensaciones asociadas, por ejemplo, con la ingesta de un alimento.

    •  1. ¿Sigue la naturaleza las reglas más sencillas?
    •  2. Complejidades biotermodinámicas.
    •  3. Termodinámica del equilibrio y apartada del mismo.
    •  4. Termodinámica lineal del desequilibrio.
    •  5. Termodinámica no-lineal del desequilibrio.
    •  6. Complejidad.
    •  7. Entropía, información y complejidad.
    •  8. Punto de partida para una biotermodinámica.
    •  9. Entramado entre coevolución y biotermodinámica y temas afines.
    • 10. Orden por fluctuaciones en biología.
    • 11. Principio esclavizador de la sinergética.
    • 12. Energética de la preparación y de la deliberación.
    • 13. Una teoría unificada del conocimiento (Soar).
    • 14. Modelo de computación colectiva de una red.
    • 15. Mecanismos hebbianos.
    • 16. Visión evolucionaria de las arquitecturas de una red neural.
    • 17. Neurohumores en la hendidura sináptica.
    • 18. Respuesta neuronal instantánea y retardada.
    • 19. Bioenergética de las etapas de ensoñación, vigilia y pensamiento.
    • 20. Redes neuronales humanas y redes neurales artificiales.
    • --. Resumen.
    • 21. Modelo.
    • 22. Ejemplo.
    • 23. Cálculos hasta la inflexión de la energía de cómputo.
    • 24. Rutas entrópicas de necrosis del pensamiento.
    • 25. Cálculos hasta la maduración del pensamiento.
    • 26. Discusión.
    • 27. Cascada de sensaciones asociadas con la ingesta de alimentos.
    • 28. Conclusiones.

      APENDICES

    • 1. Hipotéticos niveles para la operación del cerebro humano.
    • 2.La "termodinámica de las curvas"
    • 3. Sinergética de los dedos índice
    • 4. Biología del aprendizaje
    • 5. Compuestos neuroquímicos.
    • 6. El neurohumor serotonínico.
    • 7. Sentimientos de base cognitiva.
    • 8. Creatividad y racionalidad.
    • 9. Impasse de Newell.

        • previo

        • siguiente

        • apéndice I

        • principio occamístico

        • resumen

    29.mar.2000

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada

    Vuelta a índice de Biotermodinámica del Cerebro


    Raúl Barral - Carlos von der Becke: Biotermodinámica del Cerebro - 2000