Control médico
del entrenamiento deportivo
Dr. Oscar Torres
(Médico
especialista Primer Grado Medicina Deportiva y Traumatología,
Instituto Medicina Deportiva, La Habana, CUBA)
|
Pruebas de laboratorio
También incluye una serie
de pruebas de laboratorio clínico que incluyen: hemograma,
proteínas totales, HIV, serología, glicemia, perfil
lipídico, coprológico, parcial de orina.
Planillas de control
Se llevan planillas de cada atleta
con los índices de masa corporal ideal de acuerdo a las tablas
establecidas y se comparan con los obtenidos en cada deportistas;
así mismo se saca un promedio de cada modalidad para tener
un control de acuerdo al deporte, con miras a mejorar el biotipo
de cada disciplina deportiva. Por ejemplo en voleibol se trabaja
con la media de los pasadores con un índice de masa corporal
de 1.7, lo cual indica que estos jugadores tienden a ser más
pesados que el resto del equipo. Si se compara con la media de los
atacantes auxiliares o principales que es 1.5
Todo esto nos sirve para realizar
estudios y proyectar mejorar las condiciones de nuestro equipos,
repito según la disciplina deportiva.
Terapias adyudantes
Se planifica asimismo la periodicidad
de ayudas terapéuticas como fisioterapia: masajes, hidromasajes,
sauna, crioterapia, etc.
Se programan los controles estomatológicos
y la vacunación periódica.
En el caso de equipos femeninos
se realiza el control de medidas anticonceptivas, de forma periódica
y educacional.
Se define la necesidad de suministro
de vitaminas y recuperantes.
Se hacen, en cada período
del macrociclo, las diferentes pruebas psicológicas para
conocer el estado del atleta según los intereses a obtener.
Con informes de acuerdo a los diferentes resultados obtenidos.
El médico entrega los diferentes
informes al grupo de entrenadores de acuerdo a la etapa de entrenamiento
conocer el estado integral del atleta al comienzo y al final
de cada etapa del macrociclo.
La valoración del grupo de
reporta por la media de la evaluaciones individuales
Según cada etapa se define
una preselección y a su vez una serie de atletas priorizados
con el propósito de encauzar recursos a estos y tener garantizados
los resultados.
Dentro del Macrociclo se incluyen
las actividades docentes, los trabajos de investigación,
la asistencia a los entrenamientos, las conferencias que el médico
debe dar.
Igualmente se entrega un informe
al Instituto con las recomendaciones para próximos eventos.
Copyright
©LVV/99
Volver
arriba
|