"No tratéis de comprender lo que decimos. No intento causar sensación. Tan sólo estoy hablando de mi generación"
(P. Townshend, The Who)

Números publicados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13 14

Un fanzine o es una publicación para recoger filias y fobias o no es nada.

  

 

 

 

PAUL COLLINS BEAT + THE ROMANTICS Viernes 9 de Mayo 2008 Sala rockstar live barakaldo

PAUL COLLINS BEAT
Se le vio por fin al gringo muy rejuvenecido por la ayuda de un gran combo de musicos del foro que militan en insignes bandas power / hard poperas. Don Paul repaso ampliamente su ultimo disco, el cual rockea mejor que su anterior y lineal obra "flying high" y como era de esperar cayeron varios hits como Hanging On The Telephone’ de su periplo en los Nerves a mediados de los setenta, ‘Rock N Roll Girl’ y "don't wait for me" de su magna opera prima con The Beat en 1979 pero imperdonablemente no tocó sus dos grandes joyas: "On the highway2 y "All over the world" y el bolo devino al final en un aprobado.

THE ROMANTICS

Los de Detroit sorprendieron al respetable por rockanrollers cuando no simples nuevaoleros como se esperaba. Repasaron ampliamente su ultima obra 61/49 que data del ya lejano 2003 brillando con chuleria "supermaca" en "out of my mind into my head" y "when the angels hear me callin'"; además los gringos contaban con clem burke -bateria de blondie- que daba un empaque mas solido al combo; luego recrearon magnificamente (teniamos muchas dudas de que esta cancion pudiera sonar bien en directo por su connotacion de produccion tipica ochentiana) su top ten american fm "Talking In Your Sleep" y la fiesta explotó con la canción que siempre irá unida a ellos y por la que son y seran recordados: ‘What I Like About You’.
Uno de los mejores bolos del año con diferencia señores.

torkel


PURPLE WEEKEND 2007


Lamentablemente para los que asistimos al purple weekend 2007 parece que vivimos la ultima y gran edición - al menos en León - (malas lenguas señalan que se va a trasladar a Madrid o Barcelona). Según fuentes consultadas la cancelación para el 2008 del magno evento en las bellas tierras leonesas viene motivada por la fraticida lucha que se libra en la administración municipal leonesa que recuerda a los tiempos del 36 cuando las armas derrotaron a una moderna y laica democracia legitimada por las urnas y donde la ciudadanía no era insultada con el vasallaje obligatorio a monarquía irracional alguna.
 

El purple es el festival mas atractivo que hay en la piel de toro con mucho y por las siguientes razones: primero porque no es un festival al uso, no hay q estar en un descampado lleno de polvo durante interminables horas, el pabellón donde se celebra es de los tiempos en que la televisión publica emitía el programa “torneo” allá por los últimos setentas y en blanco y negro y esto significa que es pequeño y acogedor y orientado a lo que es un club, los puestos de merchandising son selectos y encuentras discos imposibles y ropa maravillosa para el disfraz rockanroller sin tener q sufrir los puestos de prendas y utensilios “buen rollito” o moda costra global heavy-punk-rap de andar por casa, en la entrada y dentro del pabellón hay una tasca donde ofrecen empanada galega, variopintos bocadillos calientes no prefabricados y puedes acabar con un café y copa!!, los bolos acaban para la una y luego hay festón en una inmensa y elegante discoteca con dos plantas y horas y horas de sonidos magnos programados por pinchadiscos -que no dj’s- junkies del buen gusto –es decir como deberían ser todas las asquerosas discotecas de este maldito mundo y no lo son ni lo serán-.; durante el día hay bolos al mediodía en el moderniqui musac y también a la hora del café en un bar sito en el casco antiguo o barrio húmedo y también a las cinco y media en el teatro albéitar anexo al coqueto ateneo donde se puede ver la exposición selecta de carteles, arte pop etc. (lo mejor el cartel del concierto homenaje al bardo de deba, kike turmix); En león puedes sortear el mundo global de zaras, mcdonalds, starbucks etc. y darte grandes homenajes ebrios y culinarios en el precioso y medieval barrio húmedo.
Bueno una vez ganada la comisión dineraria que espero me envíen la municipalidad leonesa y la gerencia del purple weekend bajamos a galeras y vamos a sintetizar lo q aconteció el pasado diciembre por aquellos lares:
 

Jueves 6 de Diciembre:
 

El festival comenzó con albert gil y sus chest dando látigo a las guitarras power poperas y revivalistas del mod time para llenar el inicial frió ambiente.; Siguieron the Times con el mítico Edward Ball -provisto de un pelucón- conjuntando en su set profesionalidad y linealidad. Deluxe demostró que es de lo mejor que hay en el panorama ibérico actual, banda potentísima acompañada por meritoria sección de vientos y soberbio en su interpretación de esa joya incluida en su ultimo gran opus: “no es mi primera vez”; el gallego ya no tiene nada que ver con el sectarismo cerrado del mod-ernismo y sus obras y bolos engloban el pop y rock mayúsculo y afín a todas las grandes influencias. Como final de fiesta, Ian Mclagan derrocho clase y buen hacer; bordo cindy incidentally e itchiko park y desgrano varios hitos de su oculta discografía. Nos encantó su acento cockney y su actitud anti rock star, cosa con la que tendrá que lidiar dentro de poco ante la inminente reunión de los genuinos Faces..

Viernes 7 de diciembre
 

En sesión vermouth vimos a Juan Rivas en el Musac y su concierto fue muy especial y atractivo con esa combinación de bossa, soft pop sesentero y eurovisivo y reminiscencias del mejor german coppini y sus inolvidables Golpes Bajos. Luego Black Shampoo, a la hora del café y en el gran café del barrio húmedo, nos deleitó con la voz de Grace Slick digo Susana Ruiz. Faltos de aire acudimos a las 17.30 para ver a Javier sun y su nuevo proyecto de Mod Time dentro del coqueto y pequeño teatro albéitar; los donostiarras estuvieron a buena altura y encima Javier regalo varias gemas de sus extintos Scooters a los allí presentes. Tras la siesta obligada llegamos al centro principal de operaciones justo cuando comenzaba Dean Parrish -otrora adalid del northern soul- que maravilló al respetable con su chorro de voz pero que acabo mal la faena al repetir como bis la eterna I'm On My Way y dar sensación de verbena camp. Siguieron the Thrills y la suerte no les acompaño, primero no pegaban nada en este evento y segundo el sonido fue flojo de cuyons, a pesar de todo degustamos su himno “Big Sur” y eso es mas que suficiente.
Sábado 8 de Diciembre:

De nuevo a tomar café al gran café (la sesión vermouth con bongolian fue imposible tras el allnighter previo en el oh león) y flipar con el retro garage de los Phamtom Keys que nada tienen que envidiar a sus padres Fuzztones ni a sus abuelos the Sonics; Después al albéitar a por una de las perlas del festival, Adolfo Rodríguez quien acústica en ristre visito a sus inolvidables Iberos y C.R.A.G. y homenajeo vía covers a Dylan, Beatles y Elvis entre otros; fue un concierto especial y el masivo publico salió encantado rumbo a la traca final en el pabellón., salvo este reportero mas dicharachero de barrio oregano que acudió a la rueda de prensa de los suecos the Creeps y los gringos the Knack en un viejo hotel setentero y en donde pude oír frases como que los hives son un grupo prefabricado y no creíble y como los autores de “my sharona” reverdecían los tiempos del punk americano y la nueva ola.

Como colofón del festival, comenzaron unos imbatibles the Men con su crudo r’n’b mezclado con la fuerza del mejor garage y el sixties punk y dieron un bolo antológico lleno de grandes canciones; el ultimo lp de estos nórdicos es una obra maestra en su genero. Luego los británicos Farrah nos decepcionaron a servidor y señora por lineales y soseras. Y por fin las dos estrellas del evento: los también suecos the Creeps repasaron casi al completo su primer lp “Enjoy the creeps” –cosa de agradecer-- y obviaron casi su segunda etapa de white soul fm para pijas macizas con criterio; de todas maneras no llegaron a culminar un gran concierto y el mismo fue un tanto aséptico para las expectativas generadas. Acto seguido salieron a escena the Knack arrollando al personal y calentándolo para la llegada al cenit de “my sharona”. Gran clase rockanroller sobre las tablas que inexplicablemente se diluyo hacia el final y en los bises al pasar a hacer inexplicablemente otra verbena con covers de los doors, little Richard, buddy holly y Beatles.

That’s all folks
Aitorkel


Santiago Delgado y los Runaways Lovers- viernes, 8/6/2007- Sala Azkena Bilbao

Con el apadrinamiento del incansable Juan de Pablos, Santi Delgado y sus amantes escurridizos presentaron su EP "Canta el rock en la cara del DJ" publicado por Hanky Panky Records ante un nutrida representación - día a día crece- de sus fans, que corearon todas y cada una de sus canciones- salvo el nuevo  tema "Anita" estrenado esa misma noche a mayor gloria de José Luis López Vázquez y sus "monumentos"- repletas de duduá cincuentón, rock n' roll festivo, surf bailón y soft rockabilly. El grupo se ha reforzado para los directos con un percusionista y un saxofonista - Joe González- que casi robó protagonismo a la destreza guitarrera de Santi Delgado y los juegos vocales de los "runaways" Juanjo Ibarra e Igor Martínez.  Como gente de buen corazón, homenajearon  a "Dani Crazy Cutter", el runaway que falleció el año pasado, y a Johny Ramone. Entre las versiones nos ofrecieron una maravillosa recreación del éxito "Tumbado en la pradera" vía Los Gatillos y una refrescante  "Se puoi uscire una domenica" de Gino Paoli.  En definitiva, una gran fiesta con un gran grupo que en su minimalismo rock en línea del primer Jontahan Richman merecen- por lo menos- el aplauso y la adhesión incondicional de la crítica. El público, ya lo advirtió el Zurdo, suele ser muy tonto. Desde luego el de la sala Azkena no lo fue y exigió bises que confirmaron el éxito de  la banda bilbaina.


PATTI SMITH -viernes, 1/06/2007- Teatro Victoria Eugenia-Donosti

La leyenda femenina del CBGB cayó por fin por la bella Easo y allí la disfrutaron entre otros: Odon Elorza, Fermín Muguruza y servidor. Comenzó el bolo con la enorme "privilege (set me free) del lp Easter 1978, su para mi obra cumbre aunque la critica se empeñe en señalar a horses 1975 como tal. Su eterno escudero, el gran lenny kaye, sigue magistral como en épocas pretéritas y comandando a la banda con gran maestría se fusionaban magnamente con la poetisa de la gran manzana. La bandera de Palestina y las odas a la paz y el amor  presidieron todo el concierto. De su nueva obra "twelve", álbum integro de covers, bordó el white rabbit del aeroplano de jefferson, pasó con aprobado por el "smells of teen spirit" de nirvana y regaló el inédito "perfect day" de reed para toda la parroquia: Pero lo magistral de la noche vino en su recreacion de "Pissing in a river" , solo diré como prueba acreditativa que mi señora y demás amigos alli presentes me preguntaron insistentemente como se titulaba semejante maravilla una vez que bajaron del climax conseguido por la newyorker. Como no podía faltar, sonó el "because the night" que springsteen le compuso en los setenta y canción por la que ha pasado al olimpo del rock stars. Para la traca final y después de hacer la pelota a los donostiarras refiriendo lo bella que es la ciudad etc., eligió claro está el "gloria" del huraño irlandés van morrison otrora líder de them y la interpretación devino en un killer rock de alto octanaje como en su día lo hacia su difunto marido fred sonic smith en los grandísimos MC5. Pero cual fue la sorpresa de la lluviosa noche que cuando obviamente dábamos por acabado el show, la musa se encendió y nos brindo el eterno himno rockanroller "Rock N Roll nigger" e hizo que todos los carrozones moviéramos el culo de los asientos y cuernos o puño en alto a botar como teenagers salvajes. Como bien dice un conocido reporter tribulete: VIVA EL ROCK

AITORKEL


FORTUNE TELLERS. SALA EL SOL, MADRID. 23/02/07 

El viernes 23 de Febrero,  algunos privilegiados pudimos asistir  a la presentación de nuevo disco de los modernistas FORTUNE TELLERS. Para los que no  les habíamos visto en directo, la noche se revelaba del todo tentadora, en el especial por el lugar de la cita: la mitiquÍsima sala EL SOL, mausoleo incuestionable de la escena nuevaolera de comienzos de los ochenta. A las 23,00 horas se abrieron las puertas de la sala, dando paso al nutrido y variopinto grupo de seguidores que aguardábamos  desde primera hora de la noche en la entrada, adornados, eso si,  por un buen número de Mods extremadamente elegantes que presumían de su militancia.

El concierto se tradujo en un  enérgico y contundente directo, que entusiasmó a las más de trescientas personas que alli nos juntamos;  pudiendo apreciar  un sonido limpio,  y unos FORTUNE TELLERS muy, muy ensayados. Durante los noventa minutos que duró la actuación, los guiños a SMALL FACES, y  KINKS, fueron continuos, en un coquetéo que sirvió para desgranar el nuevo trabajo de la banda titulado "REMEMBER THE FUTURE & TASTE BROKEN CUP". Temas antiguos como "Take me back" o "In her eyes" también se pudieron escuchar, dando así plácet a las peticiones de los más recalcitrantes.

E. Bribón


Cooper - Bilbao 26 de Noviembre - Sala Azkena

Dos bises por aclamación equivalen en términos taurinos a salir por la puerta del Príncipe en la Real Maestranza. Cooper convenció en el segundo concierto de su nueva gira donde con una banda ya asentada - sólo ha cambiado el bajista respecto a la gira anterior- volvió a ser un vendaval de power-pop. Alex Díez  presentó su último ep Días de Cine, versioneó a los Teenage Fan Club y recordó su primer single (Vértigo)  Los viejos mods que vimos en el concierto (Javier Sun,  Esteban Bribón,..) parece que no echaron de menos a los inevitables Flechazos y salieron convencidos del  pop de guitarras de un Cooper rodado y que disfrutó sobre el escenario con una perfecta sonorización marca de los eficientes  técnicos del Azkena. 

^^


Bilbao Live Festival (julio 2006)

La primera edicion del Bilbao live festival la calificaría este dicente como éxito manifiestamente rotundo. Dada mi larga experiencia por asistencia reiterada a parejos eventos puedo referir que la organización fue excelsa: el servicio de autobuses mejor incluso que en cualquier socialdemocracia nórdica, la oferta alimentaria de nota (bocadillos calientes pantagruélicos, pizzas, kebab...), el servicio y las medidas de seguridad notables; y lo mejor de todo: la oferta musical. Digo esto porque no es ninguna equivocación la mezcla de estilos como algunas fuentes demasiado rockistas (entre las que me incluyo por ser die hard fan del azkena rock festival) o tecnofilas señalaron en diferentes medios; es muy halagador ver a diferentes tipos de personas en el mismo lugar y en armonía, sirva como ejemplo el caso del concierto de calamaro y ariel rot donde observé a una conocida treintena de veinteañeros fans del primero y del mainstream de fm en general que no habían estado nunca en este tipo de eventos y los chavales  -gracias a este eclepticismo en la programación-  indirectamente descubrieron para siempre un mundo a disfrutar anualmente y donde su cultura musical y su interés por descubrir cosas nuevas irá en crecimiento.

En lo musical, el primer premio fue compartido entre the cult y blue oyster cult; los primeros dieron una lección de como llevar a buen puerto un bolo de estas características, hicieron un set de greatest hits y punto, que es lo que hay que hacer y no hicieron los ya pedantes planetas por ejemplo. Respecto a los otros colideres, los bardos de long island, regalaron un bolo de impresionar a cualquier neófito; cayeron clasicos de la talla de "burnin' for you" o ese gran tema histórico del AOR: - que todo el mundo conoce y que nadie sabe de quien es-  "don't feel the reaper" y que fue ampliamente coreado por la parroquia femenina. 

Guns 'n' roses - estrellones del festival -, hicieron un set cargado de hits y su actuación fue aceptable, además la falta de slash, duffy y compañía no deteriora nada, con ellos estimo sería lo mismo, además estamos hablando de un grupo sobrevalorado en la historia del rock.

Valga una buena puntuación para Chrissie hynde y sus pretenders por más rockistas y deshacerse de buena carga de edulcorante barato. Los niñatos pijos nórdicos de Mando Diao dieron un conciertazo, son grandes hacedores de canciones a pesar de su actitud similar a las huestes del brit pop. Placebo presentó su último flojo álbum en un bolo aséptico y profesional. Calamaro y Ariel Rot otorgaron una digna verbena pop-rock a la amplitud de bellezas femeninas y asiduos oyentes de los cuarenta principales allí presentes. La otra digna verbena fue a cargo de los galos rinocerose, pero esta con sabor moderniqui tecno rock para epatar a indies recalcitrantes y rockeros curiosos.

Lo peor del festival fueron Deftones y los planetas y su actitud de parecer que están haciéndote un favor cuando tocan. Parece mentira que un grupo con una gran cantidad de perlas sonoras en su curriculum sea incapaz casi siempre de deleitar en directo. En resumen, supremo happening el celebrado en un paraje inmejorable como kobetamendi y que para la edición 2007 se solicita que pasen por la villa gentes tan maravillosas como Neil Young y Patti Smith. En mi modesto entender, el dinero público está más que bien invertido en este menester creando riqueza económica, cultural y pedagógica.

Aitorkel

^^


21 de julio de 2006- Paul Collins en Santander  (Dique de Gamazo)

Quizás el maravilloso lugar donde se celebró este concierto de Paul Collins , el dique de Gamazo en Santander, nos hizo disfrutar mucho más de los sonidos de la estupendamente conjuntada banda de Paul Collins. Presentaron prácticamente completo su muy recomendable  último disco " Flying High" y,  por supuesto, repasaron viejos hits como la inevitable "Rock n'roll girl"  .  Sonidos new wave, salvo alguna incursión en  balada seria tipo Elliot Murphy que no fue atendida por el público, en una noche que nos hizo soñar en el New York o en el Londres del año 1978.

 ^^


10 de junio de 2006: Ike Turner en Festival Getxo Blues

Con casi 75 años Ike Turner  demostró en Guecho que su último trabajo "The Resurrection" es una adecuado título para un brioso músico que ha tenido que luchar con más de quince años de probablemente merecido ostracismo consecuencia de sus problemas, Tina Turner les llamaría palizas,  con su ex-mujer. Más allá de las anécdotas de la azarosa vida de este productor y leyenda del soul, en este concierto Ike nos dió una lección de blues guitarrero, funk bailón y soul contagioso. Hubo un momento en que ciertos aires country preocuparon al público presente ansiosos de baile sudoroso pero la entrada en escena de una replicante de Tina Turner convirtió el concierto en lo esperado:  una gran fiesta de ritmo y blues.

^^


 14 de mayo de 2006: London Palladium. Morrissey en directo.

Si tuviera que escoger una imagen con la que permanecer eternamente en la otra vida, creo que podría ser esta: faltan dos segundos para que empiece el concierto, mi novia me abraza cariñosamente y con los ojos abiertos intento desesperadamente abarcar todo el escenario, la adrenalina a punto de colapsar mi cerebro. Luego la imagen se acelera, entra Morrissey directo al centro del stage, saluda educadamente y súbitamente todo se centrifuga.   

Bien, esto era personal. Mi sensación física, imposible de ser traducida al castellano. Lo que cuenta para vosotros es que Morrissey sigue en forma, muy en forma, vestido all in black con una presencia más definida y acorde con su actual estatus de ringleader of the crooners. Cocteau: “No se puede ser sublime sin interrupción.” Lo que en cristiano significa que el Acto durará una hora escasa, sin bises y con algunos problemas de sonido. Todo ello entre un público educado en su mayoría que de sobra sabe que aquí no se ha venido a un concierto de rock. Un set compuesto cada vez más de antiguos salmos (Still Ill, mi gran favorita de siempre) y necesariamente trufado de temas de su último disco (ROTT). Termino con una apuesta: algo me dice que este gran disco, a pesar de su viscontiniana producción, será el último del mito. Al tiempo.

(Kurt Cantsin)

^^


Pictures of Lily + The Extended Plays (Pop in Time Festival) + Juan de Pablos - 19 de mayo – Sala Tropicana (Santoña) 

 

El Pop in Time Festival celebrado el pasado 19 de mayo en la Sala Tropicana de Satoña arrancó con Los Adorable Vencidos que bajo el nombre de Pictures of Lily adoptaron las personalidades de los míticos Who y repasaron los grandes hits del grupo británico en un concierto llena de potencia y actitud escénica que fue muy aplaudido por los pocos- pero escogidos- fans desplazados hasta la villa marinera.

 

Posteriormente subieron a la tarima The Extended Plays que presentaron sus nuevas canciones, cada vez más orientadas hacia la psicodelia, y repasaron sus éxitos más beat Castaway o Land of Unicorn. Por supuesto, también versionearon a los Yardbirds y a los Remains. Sufrieron problemas técnicos que hicieron deslucir su siempre disfrutable directo. ¡Atención a su nuevo disco! Por lo que escuchamos promete ser absolutamente contundente.

 

A continuación Juan de Pablos se encargó de amenizar la fiesta y con el saber hacer que le caracteriza nos hizo bailar toda la noche, como debe ser, numerosos himnos yeyés. Nuevamente el responsable de Flor de Pasión demostró por qué es una referencia ineludible en la historia musical de este país.

( Muchas gracias a Mara y a Iraultza Producciones)

 

^^


Pauline en la Playa – 13 de mayo - Sala Azkena- Fiesta Aux 

Una sala repleta de canaperos postadolescentes,  la revista Aux celebraba su tercer aniversario con bebida y comida gratis, recibió con desinterés a Pauline en la Playa. Mientras  la mayor parte del público comentaba sus problemas sentimentales , el final de Liga o las excelencias de la tortilla de patatas – hasta la guitarrista Mar Alvárez pidió a un chico de camiseta naranja que por favor hablase más bajo- las gijonensas repasaron su interesante discografía, especialmente Tormenta de Ranas,  y presentaron Silabario, su último trabajo, arropadas por una banda donde destacó el saxofonista y clarinetista Andrés Biribay. 

Poco a poco el pop minimal, los toques jazzy y los aires de bossa fueron atrapando y acallando al público, quizás se acabaron los canapés gratis, y pudimos disfrutar de un agradable concierto que nos confirmó todas las  positivas sensaciones que las asturianas arrojan en cada disco. 

La deslenguada Mar nos animó a “arrimar la cebolleta” (algunos le hicieron caso en las primeras filas) y disfrutar de clásicos como El gato de Cheshire o Rueda corazón.  El concierto terminó con  bises donde interpretaron su éxito Tiritas y versionaron acertadamente, pese a que Alicia nos anunció que no recordaba bien la canción,  a un siempre recomendable Leonard Cohen (Dance me to the end of love).

En definitiva, quizás el ambiente no era el más adecuado para el pop lleno de matices de Pauline en la Playa, pero  supieron sonar convincentes y romper la mediocridad habitual de un sábado noche en Bilbao. Nuestros aplausos más sinceros.

^^


The Criminals-  25/03/2006- Sala Bullit

El sábado 25 de marzo asistimos al concierto que The Criminals ofrecieron en el Bullitt Groove Club de Bilbao. A diferencia de otras citas en el mismo escenario –que fueron “unplugged”-, esta vez la actuación transcurrió en formato eléctrico; ante un público abundante, aunque mayoritariamente femenino (¡era día de partido en San Mamés!), dieron muestra de estilo y actitud y salimos de allí con buen sabor de boca y ganas de repetir.

Abrieron fuego con una canción,“September”,  no incluida en su última maqueta y que da pistas de por qué derroteros pueden discurrir sus próximos pasos: pop eléctrico menos alegre, algo más elaborado y con algún toque de sintetizador que nos puede sugerir reminiscencias de grupos como Muse (según qué ratos) o Placebo (sus temas más poperos, no los que inducen al suicidio colectivo). Además de todas las canciones de su maqueta “Power.pop”, tocaron revisitaciones de temas anteriores entre los que destacaron “Loonie” y “About love and hate”, un par de versiones, como una remarcable “Perlas ensangrentadas” de Alaska y los Pegamoides (nos moló más –por cañera- que la que alguna vez hemos escuchado a Deluxe), o el cierre con el himno “My generation” de los Who, en el que el cantante, ataviado a la usanza mod, con botines y corbata incluidos, pareció estar poseído por Roger Daltrey (nos sorprendió en esta canción con un registro vocal rockero de muchos kilates).

Tras ello, el respetable solicitó bises, a lo que The Criminals –educados caballeros que son- respondieron con “Those big brown eyes” y la repetición de la antedicha “September”.

En definitiva, una agradable velada y un grupo ciertamente recomendable en directo.

A tender hooligan

^^


José Ignacio Lapido - 10 de marzo (2006) - Sala Azkena (Bilbao)

Tras recorrer 860 km por la piel de toro para llegar al botxo, un enorme, grandísimo y maravilloso Jose Ignacio Lapido nos deleitó el sábado en el Azkena bilbaino. Repasó sus cuatro obras en solitario demostrando porque para este dicente es el mejor poeta eléctrico que ha dado el rock ibérico en todas sus décadas de existencia. La joven banda del otrora líder de 091 se mostró contundente y elegante rozando la catarsis electrica en muchos momentos. La traca final fué apoteósica al repasar el granadino varias joyas del repertorio de sus legendarios e infravalorados por la historia, 091.

En definitiva, ya les gustaría al 90% de los grupos guiris que nos visitan habitualmente tener semejante clase y poseer una lírica tan sublime. Han pasado dieciocho largos años desde que Lapido y sus 091 nos visitaran por última vez en la discoteca Holiday (glups!) de Deusto y con ello queremos vindicar a los programadores de bolos que hay una retahíla de leyendas magnas y ocultas como el citado, Miguel Angel Villanueva (Autenticos-potros-brujos) etc que el buen paladar ansia ver por estos lares sin esperar a peinar canas y tener que tragarse al mismo grupo indie de moda tres veces seguidas por año. El último disco del andaluz hasta la fecha "En otro tiempo, en otro lugar" fue disco del mes recientemente en la revista ruta 66 y eso señores, son palabras mayores.  Aitorkel

^^


The Extended Plays + Paul Collins Beat – 20 de Enero (2006) – Kafe Antzokia (Durango)

Si para un tenor el culmen de su carrera debe ser cantar en la Scala de Milán, para un grupo de pop vasco su cénit musical tendría que ser subirse a los escenarios del Kafe Antzokia de Durango, una apabullante sala con un gran sonido, visibilidad y, aunque sea anecdótico,  un atractivo juego de luces. 

El efecto sala parece que motivó a los bilbaínos The Extended Plays para ofrecer el concierto más potente que les hemos visto hasta la fecha. Se nota que la banda está perfectamente ensayada y sobre el escenario estuvieron contundentes con su espectáculo – sí, estuvieron espectaculares- de rythm’n blues, freak beat, power pop y la inevitable psicodelia. Como novedad, en dos temas contaron- en el fondo siguen siendo unos inasequibles mods- con el refuerzo acertado de la sección de viento de Le Noise. Como siempre, nos ofrecieron sin complejos potentes versiones de The Remains (Why do I Cry y Don’t look back ) y de The Electric Prunes (I had too much to Dream). 

Como fin de fiesta The eps se deslizaron por el mundo lisérgico con “Magic Mushroom” donde Iñaki abandonó su Rick para jugar con un theremin, ese instrumento generador de ondas sónicas creado por un ruso en 1925- nos lo contó Edu Orbezua (The Shannons)- y que popularizaron los Beach Boys en su Good  Vibrations.  Un  final efectista para una gran actuación. ¡Apuntarnos a vuestro club de fans!

Paul Collins 

Desde la primera canción Paul Collins nos trasladó a los años gloriosos de la nueva ola británica y newyorkina demostrando por qué sigue siendo un referente para todos los aficionados al power pop. Acompañado por una banda bien ensamblada donde destacaba el saltarín e imparable guitarrista Octavio (Protones), el ex-Beat repasó toda su carrera musical desde The Nerves (“Hanging on the telephone”) hasta su último cd “Flying High” (“Rock’n roll shoes”) manifestando coherencia y querencia por las fórmulas más académicas- pero también más agradables- del power pop atemporal aunque con algunas tímidas incursiones por el country o el blues.

La actuación terminó con su gran hit “Rock’n Roll girl” que llevó al baile colectivo, sin llegar a un pogo, de las doscientas personas que pasaron por taquilla del Antozki.  Histórico...pero muy vivo. 

^^


Greetings From London: Desmond Dekker, 100 Club (Londres),  6/1/2005

De nuevo lo he logrado. Ha llegado el mes de Enero y he conseguido escaparme otra vez cinco días a la capital mundial -lo siento, newyorkinos-  del pop: Londres.

Esta noche realizaré mi tercer intento a fin de lograr mi entrada para el gran concierto de mañana: ¡Desmond Dekker!.

Son las 20,30, atravieso Soho Square y tomo Oxford Street hasta que me encuentro con un diminuto indicativo luminoso: he llegado al número 100 de la calle. Por fin estoy en el mítico 100 Club. No hay, como podríais esperar, un portero en la puerta, ni sale humo de la entrada (en realidad se trata de un portal de oficinas. Tu primera impresión al llegar a tan soñado lugar es un poco fría.) No obstante, de nuevo y por tercer día consecutivo la persiana está bajada: no hay sesión esta noche. ¿Me quedaré sin entradas para mañana?

Recuerdo haber paseado hace media hora escasa por el Soho y haber visto un cyber café - con música de Jazz de fondo como sólo en Londres puede ser - que seguro no ha cerrado aún, por lo que aún me queda una oportunidad y me decido a intentar lograr surfear un poco. Tras varios links, el mensaje de retorno me indica: “Your purchase has been succesfully completed.  Me siento el protagonista de la canción “I am the man “ de Joe Jackson. Soy yo el que tiene la entrada, pero sin embargo como justificante sólo tengo un code number,  ¿Qué pasará mañana?

20 horas, viernes. Realizo de nuevo el mismo trayecto por el Londres más turístico, pero hoy la persiana está abierta, sale humo del local y hay una cola que me asegura que el concierto no se ha suspendido. Todos llevan su entrada en la mano y yo las mías... en los bolsillos.  El portero me pregunta : Are you in the list ? Le digo mi nombre y cruzo los dedos. Me mira y pregunta de nuevo mi nombre. Recuerdo entonces que estoy en Inglaterra, el país  donde lo único que cuenta es tu apellido, por lo que le digo que me busque por las iniciales del mismo y no por mi nombre de pila. Tras unos eternos segundos, me ratifica que estoy en la lista. Según bajo las escaleras, es cuando empiezo a sentir emocionado la historia que desprende un lugar tan recoleto.

El grupo que abre el concierto se encarga perfectamente de calentar el ambiente poniendo a toda la sala a bailar a ritmo de Ska y permitiendo a sus fans subir al escenario hasta peligrar la estabilidad del mismo.

Tras una hora de contagiosos ritmos skatalíticos, en la cual el front man se bebió literalmente él solito una botella de Jack Daniels, sale al escenario el gran Desmond Dekker. Somos unos privilegiados. Estamos a menos de un metro de una legendaria figura musical. El amigo James Brown parece un tío aburrido y cansado a su lado. Se descamisa y pavonea continuamente, buscando la provocación de un público entregado de antemano a bailar y cantar sus canciones. Se nota que Desmond está disfrutando en su único bolo en Londres. Los éxitos se suceden uno tras otro("I believe", "It Mek", "Israelites",..), pero no hasta el límite de hacer sonar “You can get it, if you really want to” porque de hecho, ya todos los que estábamos en la sala, ya teníamos lo que queríamos…

Archie

^^


 The Zombies – 8 de diciembre (2005)- Purple Weekend (León)

Después de pasar toda la noche por el barrio Húmedo buscando cecina de chivo con Juan de Pablos  -sentimos ser tan pacatos y no poder hablar de la búsqueda de sustancias prohibidas- acudimos ilusionados a ver a una banda mítica de los sesenta como The Zombies. Poder escuchar a Colin Blunstone y Rod Argent justificaba- aunque no fuera necesario dado lo bien que lo pasamos siempre en este baile de máscaras- nuestra presencia una vez más en el Purple Weekened.  Sin embargo,  sufrimos una GRAN decepción ante una actuación tan indigesta como una morcilla de La bicha: sonido AOR, un guitarrista virtuoso pero fuera de lugar, unos teclados marca Hammond pero con sonido Casiotone, unos arreglos de cd de saldo, ...el tono del concierto resultó tan de verbena que esperábamos atemorizados que en cualquier momento pudiese irrumpir Karina sobre el escenario. Otra vez se confirmó, como nos señalaba Juanjo Ibarra (Runaway lover), que en las reapariciones de estas bandas míticas siempre te enfrentas a la ruleta rusa. En esta ocasión nos tocó perder.

^^


Nosoträsh + Nobel: Sala Azkena, 16 de Diciembre, 2005

Nosoträsh es uno de esos grupos que disco a disco se reinterpretan y arriesgan con nuevas propuestas demostrando que por encima de todo late un impulso artístico genuino. Esta afirmación nos la repitió varias veces durante el concierto de las gijonesas, celebrado en Bilbao el 16 de diciembre, ese gurú musical que es Alberto Subinas y sólo podemos decir ...¡que estamos totalmente de acuerdo!. 

En la sala Azkena unas sonrientes asturianas respaldadas por el batería de Manta Ray, la nueva incoporación de Mar Alvárez (Undershakers) y la recuperación de la  ex-componente Malena (Garzón), recorrieron con desparpajo y simpatía toda su historia musical desde canciones del último disco  “Cierra la puerta al salir” pasando por recreaciones de ese pequeño tesoro que es Popemas hasta terminar con su  primer hit en la multinacional RCA hace ya diez años, que, como nos recordaron irónicamente, llegó a ser  número once en los 40 principales. Un concierto entrañable y que nos reafirma que Nosoträsh siguen mereciendo un hueco en nuestras discografías y....., ¡ay!, en nuestros corazones.

Como teloneras (¿o teloneros ahora que el 50% del grupo es masculino?) actuaron Nobel que demostraron tener bien aprendida la lección de como construir cuasiperfectas canciones pop de amores imposibles llenas de deliciosos resabios sesenteros y new wave. Cada día mejor asentadas sobre el escenario quizás es el momento de un paso al frente y, como Nosoträsh, asumir nuevos riesgos musicales. Desde luego sus canciones, invisiblemente conectadas con la primera discografía de las asturianas, fueron la perfecta introducción para una noche- pese a la escasa asistencia de público al concierto- emocionante.