Por Andrés Palomino
Extraido de La Posada sin Nombre
Motivación. La motivación es aquello que nos mueve a actuar. Tener una buena motivación es vital para realizar cualquier empresa, por pequeña que sea. En toda partida de rol, una buena motivación de los jugadores es, al menos, el cincuenta por ciento del éxito.
Las motivaciones básicas que mueven al ser humano son el hambre, el sexo y el miedo a la muerte, además del dinero. Esto puede parecer poco importante, si hablamos de jugar a rol, pero no lo es. Una forma sencilla y eficiente de motivar a nuestros compañeros de juego es, efectivamente, por el estómago. Es imprescindible disponer de una buena reserva de incentivos alimenticios para que el ánimo no decaiga. Unos jugadores hambrientos se desconcentran fácilmente y, en casos extremos, pueden resultar potencialmente peligrosos. Lo mejor es siempre llegar a un acuerdo para que cada jugador aporte algo de comida para la partida. En estos casos, hay que tener cuidado, puesto que siempre aparece algún jugador free-rider, que se olvida casualmente de su parte, o algún jugador que se acopla sin avisar, en busca de la merienda gratis. Hay jugadores que incluso se traen un bocadillo para ellos solos, y no lo comparten con nadie, pero, en fin En definitiva, un jugador bien alimentado es un jugador motivado.
En cuanto al sexo, el dinero o el miedo a la muerte, no es muy apropiado utilizarlos para conseguir que nuestros compañeros de juego se motiven. La amenaza de muerte es un refuerzo positivo, pero probablemente no querrán volver a jugar con nosotros. El incentivo monetario resultaría excesivamente caro, y una recompensa sexual, en fin, nos puede llevar a asociaciones equívocas
Muchas veces, la mejor manera de motivarse, sin necesidad de consumir ningún tipo de substancia "estimulante", es recurrir al cine. Una de las bases del cine es la identificación entre protagonista y espectador. Muchas películas de aventuras resultan especialmente adecuadas como previo para una partida interesante. Todo el mundo ha tenido esas ganas de entrar en acción, después de ver a Indiana Jones correr como un desesperado delante de una bola enorme (también conocida como LA BOLA), en En busca del arca perdida. Esta sensación post-visionado es la que debemos explotar para divertirnos como bellacos, imitando a los héroes de la pantalla. En este sentido, un máster habilidoso colocará en los puntos clave de su partida situaciones que recordarán sospechosamente a alguna de esas escenas míticas, fijadas irremisiblemente en el imaginario colectivo de todo grupo de roleros que se precie. A continuación, os ofrecemos una pequeña clasificación de escenas IMPRESCINDIBLES a tener en cuenta. El orden es discutible y subjetivo, sí, pero alguna ventaja ha de tener esto de escribir artículos.
10 -Robin Hood, príncipe de los ladrones, la de Kevin Costner, vaya. Robin y su colega moro (un insólito Morgan Freeman) utilizan una catapulta para saltar un muro, en una acción acrobática inverosímil, pero que siempre queda bien.
9 -Blade Runner. El último replicante persigue a Deckard por el edificio en ruinas, hasta la azotea. Impresionante su monólogo final.
8 -Conan, el bárbaro. Toda la parte del combate final no tiene desperdicio. Realmente, bárbaro.
7 -Star Wars. Han Solo y Luke Skywalker en el Halcón Milenario, disparando contra un montón de Tie Figthers. Impagable la música de John Williams.
6 -Willow. En el castillo sitiado. McMardigan ve, atemorizado, como la puerta se abre y el ejército se le tira encima. Se dispone a hacerles frente, él solo con su espada. De repente, el ejército retrocede. McMardigan, sonriente por haberles hecho retroceder tan fácilmente, se da la vuelta para descubrir que la causa de su éxito es un gigantesco monstruo de dos cabezas, nada amistoso.
5 -De nuevo Star Wars. Han Solo peersigue a grito pelado a unos soldados de asalto. Al doblar el pasillo, los soldados se dan cuenta de su superioridad numérica y van a por Solo. Comedia en estado puro. En la nueva versión, cambiaron bastante esta escena.
4 -Más Willow. Mítica persecución en carreta, con McMardigan (Val Kilmer) vestido de mujer. Muy a tener en cuenta la posada que sirve de punto de partida de la persecución. Sin duda, es la posada arquetípica, la que todos imaginamos.
3 -El imperio contraataca. Shakespeariana lucha de sables de luz entre padre e hijo. Mucho tendrán que hacer en la nueva trilogía para superar eso.
2 -La princesa prometida. Combate entre Wesley e Íñigo Montoya. Gran coreografía de espadas y duelo verbal. Punto de inflexión: "He de confesaros una cosa." "¿El qué?" "Yo tampoco soy zurdo".
1 -En busca del arca perdida. Indy escapa del templo. La bola es mi debilidad (y, probablemente, un símbolo de potencia sexual).
En el tintero se quedan un montón de escenas de películas como Excalibur, Indiana Jones y la última cruzada o toda la saga de James Bond. Si con todo esto no conseguís una partida animada, será mejor que os dediquéis a leer a Samuel Beckett.
OTRAS WEB RECOMENDADAS PARA ESTA SECCION: |