La
guapachosa tradición musical en Tláhuac se
llama Grupo Gallos
Por:
Sergio Rojas
Han
sido contratados para abrir los grandes bailes donde los
grupos estelares son nada menos que Temerarios, Bronco y
Banda Machos, nomás para darse un quemón.
Pero también han pisado con garbo diversos escenarios
como el Paraíso de Tláhuac, el Rodeo de Santa
Fe, el Rodeo Americano, Rodeo México y el Pacífico.
En Tláhuac
la tradición musical es vasta y promisoria, ahí
han visto la luz primera inspirados artistas, bardos y trovadores,
y de esa amena lista de personajes con talento y garbo se
encuentra don Daniel Lozano Galicia, maestro de maestros
cuya estirpe ha perdurado desde aquellos días cuando
la Ciudad de México todavía presumía
de ser la región más transparente del aire
y, por supuesto, con tan hermosos paisajes de la región
chinampera y sus aguas cristalinas, la inspiración
le duraba a don Daniel todo el día.
Oriundo
de Tlahuita la bella, don Daniel ha dedicado toda su vida
a enriquecer el espíritu de los alegres mortales
que gustan de darle vuelo a la hilacha en las pistas de
baile los fines de semana o días festivos, en bodas
y cumpleaños y célebres conmemoraciones.
A la
par se dio también a la tarea de inculcar en sus
hijos y nietos, prácticamente desde que estaban en
kinder, el gusto por la música, introduciéndolos
en el arte del solfeo y en el manejo de los instrumentos
musicales. De hecho don Daniel fue un gran baterista de
las magnas orquestas de su época, y todavía,
a sus 84 años de edad, le queda cuerda para reventarse
un solo con la que lo pongan.
Por
mencionar un ejemplo de lo que el señor Lozano Galicia
ha hecho en su tierra, basta decir que fue maestro de solfeo
en la Orquesta Infantil de Tlahuac en 1978, y hasta la fecha
no se da por vencido en su plausible labor de seguir enseñando
a todo aquel que se le acerque.
Y tan bien les enseñó solfeo a sus descendientes
que a estos hasta les nació la inquietud por integrar
su propia agrupación musical.
Se trata
del Grupo Gallos, la guapachosa tradición en Tláhuac
y alrededores metropolitanos, y que comandan tres nietos
de don Daniel: Alfredo, Cuauhtémoc y Daniel Ramos
Lozano, quienes con la bonhomía que los caracteriza
y la sapiencia y profesionalismo de quienes integran la
agrupación, han posicionado al mismo como el mejor
de la región.
La anterior
afirmación se encuentra sustentada en el hecho de
que el Grupo Gallos quedó en tercer lugar en el concurso
que en el 2004 organizó Televisa en el programa Nuestra
Casa, del Canal 4, pasándoles por encima a más
de 300 conjuntos musicales de toda la hermosa República
Mexicana que participaron en el certamen. Y literalmente
le pasaron por encima a los demás grupos porque,
recordamos, la votación corrió por cuenta
de los televidentes, quienes con sus llamadas desde diferentes
puntos del territorio nacional reconocieron, como dicen
por ahí, la calidad de la melcocha rítmica
de estos Gallos de abolengo que cómo dieron de qué
hablar.
Lo que quiere decir que Grupo Gallos es sinónimo
de calidad y eso justifica cualquier elogio.
Estamos
ante una institución musical que dentro de poco tiempo
dará el gran paso para su consolidación definitiva,
por lo que sus talentosos e inspirados bardos (como
el gallo Jarocho) ya trabajan en la producción
de temas de su autoría.
Porque
tan profesionales son los muchachos Ramos Lozano que hasta
su propio estudio de grabación tienen. Alfredo fue
quien lo construyó y hace poco (en diciembre del
año pasado) fue el admirado tenor Humberto Cravioto
a cortar el listón inaugural, previa comilona y deguste
de vinos de selectos invitados por supuesto, porque la ocasión
lo ameritaba. Y, dicen por ahí, que el mismo Cravioto
de tan admirado que quedó por el moderno equipo con
que está equipado el estudio que hasta prometió
volver a Tlahuita para grabar su nuevo disco.
El Grupo
Gallos es el resultado de diversas experiencias de los nietos
de don Daniel en otras agrupaciones musicales. Todo comenzó
con la formación del grupo Junior´s 80s,
el cual fue fundado por Roberto Lozano Guzmán, tío
de los Ramos Lozano.
Corría
el año de 1987 cuando Alfredo Ramos Lozano fue invitado
a participar en un grupo veracruzano, Manzana de Cristal,
por lo que se fue a radicar con los jarochos por un tiempo,
en donde además de picardía adquirió
experiencia y, con la madurez musical del caso, regresó
a la Ciudad de México donde se juntó con sus
hermanos Cuauhtémoc y Daniel para dar inicio a un
nuevo proyecto.
Con
el apoyo del doctor Miguel Ángel Avendaño
como cabeza, fue constituida La Nueva Constelación.
Sin
embargo, los tres hermanos siguieron con la espinita clavada
y no descansaron hasta tener su propia agrupación
musical. Fue así como en el año de 1994 decidieron
separarse del doctor Avendaño y fundaron la Banda
Gallos, y como entonces el ritmo de moda era lo que se conocía
como la tecnobanda, pues le tundieron a eso y rápidamente
se dieron a conocer. Porque, sobra decirlo y escribirlo,
calidad siempre la han tenido.
Con
el éxito en sus manos, muy pronto fueron llamados
para que abrieran los grandes bailes en donde los estelares
eran nada menos que Los Temerarios, Bronco y Banda Machos,
nomás para darse un quemón. Pisaron con garbo
diversos escenarios como el Paraíso de Tláhuac,
el Rodeo de Santa Fe, el Rodeo Americano, Rodeo México
y el Pacífico.
En el
año 2000 y bajo el apotegma de que es de sabios rectificar,
o de renovarse o morir, Alfredo, Cuauhtémoc y Daniel
decidieron cambiar de estilo y optaron por algo que les
gustara hacer, total, si ya estaban en eso, se inclinaron
por el genero tropical y acordaron llamarse Grupo
Gallos, fijándose como meta alcanzar un
buen sitio en la lista de quienes interpretan música
grupera y guapachosa.
Cabe
destacar que Grupos Gallos ya cuenta con algunos éxitos
en su haber, nada menos que de su primer disco recordamos
El volcán del Popo y Te sigo amando, entre
otros temas.
Por
el momento están por concluir con la grabación,
en sus propios estudios, de su nuevo disco, el cual tiene
como punta de lanza el tema de El velerito, pero
además contiene los de Ojalá, Chango chino,
Cantinero, Te dejo libre, Cumbia morena y Mi corazón,
entre otros.
Los
integrantes de Grupo Gallos son Alfredo, director y sax
tenor; Cuauhtémoc, trompeta; Daniel, percusión
y batería; Félix Hernández Mortera
(el célebre y talentoso Jarocho, bohemio de cepa),
guitarra y voz; Carlos Navarrete Jiménez, congas;
Patricio Torres Martínez (primera voz); Alberto Pérez
Tamayo, batería; Gerardo Larios, bajo; Miguel Moreno
Botello, voz y animador; Juan Neri Hernández, percusión,
y Luis Galicia Galindo, sax alto.
Son,
estos Gallos bragados que arman la batahola donde quiera
que se presentan con su característico ritmo musical,
profetas en su tierra. Por su perseverancia dentro de la
industria del divertimiento estos talentosos músicos
no se dan abasto con tantas presentaciones que tienen los
fines de semana, y es que, para acabar pronto, la calidad
musical que tienen los Gallos ya la quisieran muchos de
esos conjuntillos que, por colocar en la radio un tema rascuache
con connotaciones sexuales, rasgaron la fama de la noche
a la mañana.
Y es
que, definitivamente, Grupo Gallos no tiene parangón
en el Distrito Federal. En su género son excelentes
y la aceptación que tienen por parte del público
permite reafirmar la creencia de que también en el
2006 van a tener mucha chamba.