CIUDAD GUAYANA
![]() |
![]() |
Alcides Pereira Laguna. Forjadores de una Ciudad. 1.961
Ciudad Guayana, está conformada por las comunidades de San Félix
y Puerto Ordaz; la primera, ubicada
en la desembocadura del río Caroní, es puerto fluvial de
enlace con la región oriental venezolana y el resto del mundo, la
segunda, es una ciudad industrial y turística de gran actividad,
diseñada por urbanistas venezolanos y norteamericanos. Ambas se
encuentran unidas por dos puentes sobre el río Caroní el
cual fluye hasta desembocar en el río Orinoco. Ciudad Guayana, ubicada
en la confluencia de ambos ríos ha sido concebida para aprovechar
la belleza de los saltos y raudales del Caroní.
Ciudad Guayana es el escenario adecuado para el desarrollo del país,
pues responde a la magnitud e importancia de los recursos regionales disponibles:
hierro, energía hidroeléctrica, potencial agrario y forestal,
oro, diamantes, bauxita, manganeso, adyacentes a la gran vía de
comunicación fluvial que es el Orinoco.
Ciudad Guayana cuenta con comunicación aérea y terrestre
con Caracas, la capital del país, a 650 km al norte, y con el resto
de Venezuela. Dispone además de excelente comunicación fluvial
y marítima con el resto del mundo. Se comunica con el norte de Brasil
a través de 700 km de excelente carretera. El mineral de hierro
es transportado desde las minas hasta Ciudad Guayana por una red ferrocarrilera
de aproximadamente 200 km, la bauxita es transportada en barcazas -gabarras-
a través del río Orinoco. Las represas hidroeléctricas
de Macagua y Guri aportan el total de la electricidad comercial generada
en Guayana y el 72% del consumo nacional.