Santo Tomé de Guayana constituía un puerto fortificado que fue trasladado varias veces por los ataques de los indios caribes y de corsarios europeos que pretendían incursionar en Guayana y procurarse las riquezas percibidas por España. Fue mudada en tres ocasiones y en 1764 asentada definitivamente en el lugar más angosto o angostura del río. Se le llamó sucesivamente Santo Tomé o Santo Tomás de Guayana, Nueva Guayana, Angostura y, desde 1846, Ciudad Bolívar.
En 1777, la Capitanía General de Venezuela estaba conformada por seis provincias, entre las cuales el estado Bolívar formaba, junto a los estados Amazonas y Delta Amacuro, la Provincia de Guayana, cuya capital recibía el nombre de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). Luego de la separación en 1856 del Territorio Federal Amazonas, la provincia de Guayana pasó, en el año 1864, a llamarse estado Guayana.
En 1.881 se convirtió
en una de las nueve entidades políticas en que se dividió
el país, recibiendo el nombre de Gran Estado Bolívar conformado
por Guayana y Apure. En el año de 1887 es segregado de la Provincia
de Guayana el actual estado Delta Amacuro. En 1889, se dio la separación
y establecimiento de la autonomía de los estados Apure y Guayana;
y es a partir de la Constitución de 1901, cuando se cambia el nombre
de estado Guayana por estado Bolívar, como homenaje al Libertador
Simón Bolívar, quien estableció en la ciudad de Angostura,
hoy Ciudad Bolívar, las bases de la acción que le permitió
liberar las actuales naciones bolivarianas.
En el estado Bolívar específicamente en su capital Ciudad Bolívar se suscitaron hechos realmente interesantes para nuestra historia:
En Angostura Bolívar convocó el Segundo Congreso de la República de Venezuela el 15 de febrero de 1819. Su discurso inaugural y la constitución propuesta por Bolívar, comprenden el último de los tres documentos más importantes de su carrera.
Se editó el "Correo del Orinoco" 1818 - 1820.
Bolívar regresa a Angostura en diciembre del año 1819
- después de haber estado en la Campaña de Apure y haber
asegurado la independencia de Colombia en la Batalla de Boyacá el
7 de agosto de ese año -, logró del Congreso la adopción
de la Ley Fundamental de la República de la Gran Colombia, mediante
el cual se creaba una solo República que comprendía Venezuela,
Nueva Granada (Colombia) y Quito a pesar que ésta última
aún se encontraba en poder de España.