Seleccione un Item
Vegetación
En lo
que respecta a la vegetación, se observan bosques de galería
y morichales en las riberas de los ríos que cruzan las sabanas.
En los tepuyes
predominan
los bosques nublados. En las alturas superiores a los 1 000 m.s.n.m., en
las cimas, predominan las sabanas. Al sur de la entidad, la humedad y la
temperatura han originado una vegetación de selva lluviosa o hidrófila
megatérmica, donde abundan las plantas trepadoras y epifitas, siendo
esta formación muy densa, donde los árboles son tan altos
que pueden alcanzar los 40 metros. En el estado Bolívar se han inventariado
6639598 Ha de tierras, representando un 28% de la superficie estadal, de
las cuales 3 451 239 Ha son susceptibles de aprovecharse para actividades
agrícolas, tanto animal como vegetal sin mayores restricciones,
pudiéndose utilizar las mismas con resultados satisfactorios, de
explotarse con niveles tecnológicos adecuados.
(Historia) (Símbolos)
(División Política) (Geología)
(Relieve) (Clima)
(Suelos) (Hidrografía)
(Vegetación) (Fauna)
(Recursos Minerales) (Economía)
(Población) (Tradición)
(Gastronomía) (Etnias
Indígenas) (Ciudad Bolívar)
(Ciudad Guayana)
(Sector San Félix)
(Sector Puerto Ordaz)