Tierra del oro, es la capital del municipio El Callao del estado Bolívar,
ubicado al Sureste del
estado. 1854 comienza de desarrollarse este punto, a consecuencia de la
instalación de las primeras personas dedicadas a la explotación
del cuarzo aurífero en la zona de ejidos de Nueva Providencia de
El Caratal, ubicado a las márgenes del río Yuruari.
El nombre de El Callao, proviene del primer filón de oro que
se localizo en la zona. Las incalculables riquezas de oro de esta zona
hacen que sea uno de los puntos de mayor crecimiento del estado, con un
alto índice de migración, producto de la "fiebre del oro",
en todas partes de El Callo usted puede adquirir productos elaborados en
oro, donde destaca el llamado "oro cochano" un oro sin pulir de aspecto
opaco que es característico de la orfebrería de la zona.
El Callao no
solo es Oro, el callao es el escenario de uno de las fiestas tradicionales
más importantes del país, sus carnavales, donde la mezcla
de las costumbres españolas con las venidas de los inmigrantes de
tierras como Trinidad y de la Guyana, hacen que en esta zona coexistan
una verdadera mezcla cultural, que da origen al Calipso y los ritmos propios
de las parrandas de esta fiesta, donde se unen el español, el ingles
y el papeamento para conformar cantos que son únicos, esta fiesta
se celebra en el mes de Febrero de cada año.
El Dorado Esta ubicado ente la confluencia
de los ríos Cuyuní y Yuruan, sobre una inmensa cuenca
que contienen los yacimientos de auríferos más grandes del
país, y que serán explotados bajo el esquema de concesiones
otorgados por la CVG (Corporación Venezolana de Guayana). El Dorado
debe su nombre al mito de "El Dorado".
Upata
Ubicada al sur de Puerto Ordaz, es la capital del municipio Piar del
estado Bolívar, se encuentra ubicado entre las divisorias de aguas
de las cuencas de los ríos Orinoco y Cuyuní, conocida como
la tierra de las mujeres hermosas. Se sabe que el primer intento de fundación
se hizo hacia 1739, con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria
de Hupata, como lugar para el cultivo de la tierra por parte de labriegos
Canarios, pero su fundación oficial es el 7 de Julio de 1762, con
el Nombre de San Antonio de Padua de Hupata, acto realizado por Fray Antonio
de Cervera. En 1817, fue tomada por Manuel Piar, siendo Upata la primera
capital de la Guayana Independiente. Upata es una tierra de gracia, pues
sus suelos fértiles permiten el cultivo de muchas especies en especial
el Café y Maíz, así como otros cultivos, pero uno
de los aspectos más importantes de la economía de la zona
es la ganadería para la producción de leche y carne, siendo
Upata conocida en todo el país por su famoso queso tipo "Guayanes".
Santa Elena de Uairen
A solo 15 Kms. antes de la frontera con Brasil, es la capital de municipio
Gran Sabana este
municipio es uno de más nuevos del estado Bolívar y su creación
fue realizada en 1989.
El nombre de "Uairen" proviene de lengua indígena, con el que
designan a una especie de pequeño
recipiente en forma de canoa donde se elabora la bebida de YUCA fermentada,
llamada "Kachirí". Para llegar a Santa Elena de Uairen, hay que
atravesar la Gran Sabana, una vez allí, llegar a Brasil es solo
cuestión de minutos.
Ciudad Piar
Este lugar fue
fundado el 9 de Febrero de 1952, para dar asentamiento a los trabajadores
que se dedicaban a la explotación de la minería en el Cerro
Bolívar y San Isidro. En este lugar se ubica uno de las más
importantes reservas de material ferroso del mundo, la explotación
en minas a cielo abierto es la principal actividad del lugar, siendo este
material transportado hasta Matanzas en Puerto Ordaz (SIDOR) a través
de una línea férrea que transporta cientos de toneladas diarias
de esta materia.