“El Comercio”
El 9 de octubre en su
editorial decía: “El cable transmite una noticia que por su
gravedad y trascendencia no nos ocultamos, pero que debemos
de tener suficiente valor para recibir resignados, con tanta
tranquilidad como sea posible sin anonadarnos...... El
laconismo con que se transmite esa noticia es
horrorosa.... Pero mientras salimos de tan terrible ansiedad,
el patriotismo aconseja resignación y firmeza y fe en los
destinos de la República.”
Poco a poco fueron
llegando nuevas informaciones del terrible suceso y “El
Comercio” fue dando en nuevas ediciones, más noticias sobre
Angamos, el “Huáscar” y la muerte de Grau, que el público
leía anonadado.
En la tercera edición del
día 9 de octubre, “El Comercio” decía en su editorial: “Los
telegramas de Arica que hemos publicado en nuestra edición
anterior, apenas permiten dudar de la pérdida del “Huáscar”.
Una sola esperanza nos resta, y confiamos en que el Dios de
las naciones, que tan poco propicio se nos ha mostrado esta
vez, quiera que no sea defraudada esa esperanza: la que el
monitor peruano haya sucumbido gloriosamente y sin que
tengamos que lamentar otras víctimas que aquellas
absolutamente indispensables para realizar el cruento
sacrificio que la Patria ha exigido de los tripulantes del
Huáscar. No perdamos tiempo en peligrosas recriminaciones,
en lamentaciones estériles. No miremos atrás, miremos
adelante. ¡Que los desastres del pasado, en vez de
inspirarnos desaliento, nos retemplen y den fuerzas para
buscar en el porvenir las compensaciones que el honor y los
intereses nacionales exigen!.
"El Peruano"
Al llegar la «Unión» a
Arica llevó la noticia del combate, pero sin conocer su
desenlace. De Arica se hicieron el jueves 9 varios
telegramas
Arica 9, a las 4.20 a.m. Ayer
regresando el «Huáscar» y la «Unión», fueron aconchados por
dos divisiones de la escuadra chilena 8.30 a.m. «La Unión»,
perseguida por tres buques, se
retiró viendo
hasta las 10 a.m. combate «Huáscar», «Cochrane», «Blanco
Encalada».
Arica 9, a las 10.45 a.m..-
Ayer a las 10.a.m. ha tenido lugar un combate entre el «Huáscar»,
«Cochrane» y «Blanco Encalada» en Mejillones de Bolivia.
Probablemente el «Huáscar» haya sido completamente
derrotado. Mando la Unión
“Herald” de Nueva York,
del 10 de Octubre.
“No se necesita haber
estado al lado del Perú en la infortunada guerra de
Sudamérica para lamentar que el gallardo “Huáscar”, haya
sido capturado por los chilenos. Algo que parecía buena
suerte, pero que probablemente no era sino competencia en su
manejo, ha colocado a este buque repentinamente entre los
más famosos que han surcado las aguas americanas. Ninguna
empresa era demasiado grande ni demasiado pequeña para él.
Que mantenga su antigua reputación ahora que se halla en
otras manos, es muy dudoso, porque comandantes tan hábiles
como Grau no hay muchos.”
“Tribuna” de Buenos
Aires, 11 de octubre.
“Grau murió, pero no ha
muerto en la memoria de los argentinos, el nombre de ese
gran titán de los mares. El “Huáscar”, la pesadilla de la
escuadra chilena, Grau la pesadilla de los chilenos
inseparables eran el navío y el contralmirante. La estrella
polar de Grau era la victoria, y antes de rendirse prefería
la muerte.
Cruzaba en su imaginación
una idea que pudiera en la práctica dar buenos resultados a
sus planes y sin titubear la aceptaba por más peligrosa que
encontrara para realizarla ¡ ¡Antofagasta¡ ...gritó un día y
se dirigió allí donde los buques chilenos se habían
estacionado... En la oscuridad se deja ver un resplandor,
era la alarma que cundía. El rayo de la guerra fulminaba
tremendo sobre los buques chilenos y la corona de la
victoria vino a posarse sobre las sienes de Grau. Hechos
como éste pueden citarse muchos, consumados por el intrépido
marino. Honor a él....Gloria eterna a los vencidos de
Mejillones, el pueblo argentino que ha seguido con la
simpatía más entusiasta los hechos gloriosos de Grau, quiere
dedicar a su memoria el postrer tributo.”
“Times” de Londres, 10 de
octubre
El “Huáscar”, es un buque
histórico figurando en todos los combates navales en el
curso de la guerra: ha bombardeado las poblaciones chilenas
(sólo las fortificadas), perseguido y capturado buques
transporte y ha sido por varios meses el terror de las
costas chilenas. Al mando de un hábil y valiente oficial y
tripulado por hombres excelentes, el “Huáscar” ha sido
siempre un formidable adversario.
“Estrella” de Panamá, 11
de octubre
La noticia de la captura
del «Huáscar» anunciada ayer 10, de Londres por cables,
causará dolor en muchos pechos, hasta en los que
simpatizaban con Chile. El denodado buquecito parecía tener
vida encantada por la impunidad con que había llevado a cabo
numerosas y arriesgadas empresas a que con frecuencia lo
llevaba su valiente comandante. Por otra parte, su
comandante el valeroso contralmirante Grau había logrado la
admiración de todos, sin exceptuar la de los enemigos menos
obcecados. No dejaba en pos de sí poblaciones indefensas
incendiadas, ni destruía vidas y propiedades
innecesariamente; su conducta ha sido siempre la de un
marino pundonoroso y la de un cumplido caballero. Puede
decirse que hasta ahora el «Huáscar» ha sido el protagonista
en la campaña de una y otra parte y el único elemento de
actividad en la historia de la guerra.
“Bien Público” de
Montevideo.
¡Grau¡..no es necesario
enumerar la luminosa cadena de sus heroicidades, que ejecutó
solo, contra vapores y baterías enemigas, con toda la
grandeza y modesta majestad del héroe. La luz que iluminaba,
será una luz inmortal.