GRAU  El peruano del milenio

Reynaldo Moya Espinosa

Carátula

Contenido

Prólogo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Bibliografía

Biografía de R. Moya E.

 

CAPÍTULO XI:

HONOR Y GLORIA

01.- El “Huáscar” no se rindió

02.- La primera tumba

03.- Después de Angamos

04.- Como recibió Prado la noticia

05.- La colecta para nuevo barco

06.- El infortunio y la gloria

07.- Hombre de honor

08.- La tripulación heroica

09.- La corbeta “Unión” y el 8 de octubre

10.- Como informaron los diarios

11.- Otros reconocimientos y brindis por Grau

12.- El “Huáscar” en poder de Chile

13.- Piérola desconoce méritos de Grau

14.- Viuda de Grau recibe espada de Europa

15.- La muerte del coronel Gómez

16.- Colecta para reemplazar al Huáscar

 

8.- La tripulación heróica 

De acuerdo  la revista tomada por el contador Juan Alfaro, el mismo día 8 de octubre, la tripulación asignada al “Huáscar” era la siguiente: 

ESTADO MAYOR:

Comandante General de la 1ª División Naval, contralmirante don Miguel Grau (m); Secretario, Capitán de Fragata don Manuel Carvajal (h); Comandante de las guarniciones, Sargento Mayor don José Ugarteche (h).

OFICIALES DE GUERRA:

Segundo Comandante, Capitán de Corbeta don Elías Aguirre (m); Teniente 1ª don Diego Ferré (m); Tnte.1ª don Pedro Gárezon; Tnte.1ª don José Melitón Rodríguez (m); Tnte.2ª don Enrique Palacios (m); Tnte. 2ª don Gervasio Santillana (m); Tnte.2ª don Fermín Diez Canseco  (h); Alférez de Fragata don Ricardo Herrera (h); Capitán de Infantería Mariano Bustamante (h); Capitán  de Infantería Jefe de la Columna Constitución, don Manuel Arellano (paiteño).

OFICIALES MAYORES:

Cirujano Mayor, doctor Santiago Tabarra Renovales, hijo de piurano (h); Cirujano doctor Felipe Rotalde; Contador don Juan Alfaro; practicante de medicina don José Canales (h). 

ASPIRANTES:

Don Carlos Tizón Seminario (pìurano), don Manuel Villar (h), don Grimaldo Villavicencio (h); don Federico Sotomayor (h); don Manuel Elías Bonnemaison (h); don Domingo Valle Riestra. 

MAQUINISTAS:

Primer maquinista Ing. Tomas Juan Wilkins, Ing. Samuel Mac Mahón, Segundo, Ing. Tomás W.Hughes, tercer don Ricardo Tenemann, cuarto don Henry Lewer, don Ernesto Molina, don Agustín Mc Collum, ayudante de máquina don Augusto Matheus. 

OFICIALES DE MAR:

Primer contramaestre don Nicolás Dueñas (m); condestable don Williams Mc Carthy (h); Williams Leonard (h); Segundo Contramaestre don José Zeledón (m); buzo don Hilario Morales, primer guardián don Tiburcio Ríos (m); Federico Noguera (m); primer carpintero Luis Landa (h); segundo carpintero Ckesse Leves (h); Ignacio Martínez (paiteño); primer calafate  don José del C. Gómez (h); herrero don Williams Michel (h); maestro de víveres Manuel Mejía; despensero Rafael Hurtado; cocinero de segunda cámara José Salas (m), cocinero de equipaje Eduardo Ford (h); mayordomo de primera cámara Manuel Pineda (m); boca-fragua don Ramón Tejeda; cabo de luces Andrés Riglos. 

ARTILLEROS DE PREFERENCIA CONTRATADOS:

James Anderson (h); George Mathison, Atanasio Bayosopolos (h); Manuel Gorgiades (h); Roberto Rundle, Williams Burns; Francisco  Mazé; John Grand (m); Eduardo Perry (m); Manuel Panay (h); Michael Murphy(h), Eduardo Price  (h); Henry Otto (h); George Harris (h); John Baker (m); Alberto Avenel (m);Alfred Strand; Daniel Mac Carthy (h), John Devine (h); George Smith (h); James Dobines; Charles Bex; John Dunnet (m); Alberto Huerta; Federico Meiggs(m); Samuel Vamisch (m). 

ARTILLEROS DE PREFERENCIA:

Atanasio Coyaleras (m); Tomás Proaño; Trelles; José Gómez; Francisco Spiel John Price (h); John Lumky(h); José del C. Hernández (m)  Julio Felipe (m); Julio Pablo (h); John Henry Hill; Enrique Vergnesse (m). 

ARTILLEROS ORDINARIOS:

Eleodoro Dávila; Tomás Salazar (h); Faustino Colán (paiteño) (h); Angel Quesquén; Henry Smith; Juan Chunga (piurano). 

MARINEROS:

Aniceto Rivas; Pedro Unánue (m); Máximo Rentería (paiteño); Nicolás Bonilla; José Suárez; Santos Beltrán; Tomás Estévez;  José Velásquez; Mariano Portales; Tomás Godos (paiteño); Aparicio Robles; Juan Manuel Cruz; José Aniceto; Mercedes Carrasco; José Félix Torres (h); Andrés Araujo (tumbesino); Jacinto Medina (piurano); Manuel Maldonado; José Calvo; Pedro Rodríguez (h). 

GRUMETES:

Franciscio Aguilar; Dámaso León (h); Arturo Masías; José Mantilla(m); Manuel Franco; Williams Norris; Saturnino Mejía (m);  Nemesio Alberto Medina (piurano) Miguel Valcárcel (h); Basilio Rocarado; José Contreras; Juan Sifuentes; Enrique Ramírez;. 

CABOS FOGONEROS:

John Johnson; James Mac Carthy; Adolfo Mayer. 

FOGONEROS:

Alexander Monroe; Manuel Verdesoto; Edward Grand; Joseph Chambers; Gregorio Alzamora; John Danovaro; Ramón Galicia; John oon, Cármen Vásquez; Apolinario Salazar; Tomás Furton; Bruno Gómez; Lino Urías; John Kaley; Andrés Mc Call; Manuel Balbino; Isidro Alcibás (m); José Antonio Guerra; George Williamson.  

CARBONEROS:

Alexander Herton; José Morales, Toribio Astudillo; Juan Dávila (h);Nieves Espinoza; Cipriano Gómez; Williams Martín , José Vallesillas; Gavino Noé. 

COLUMNA CONSTITUCIÓN.- Soldados:

Segundo Calderón; Basilio Chávez; José Cortés; Juan Chunga (piurano); José Menchola, Quiterio Gallardo (m); Clemente Luna; José Estrada; José Rivera; Juan Villarreal (m);Darío Sanjinez; Modesto Ruidías Paiteño) (h); Vicente Jimenez (m); Isidro Orué (h); Manuel Aguila, Isidro Quiroz. 

BATALLON AYACUCHO Nª 3.-

Clases:

Sargento primero Francisco Retes (h); Sargentos segundos: Miguel Salazar (h); Apolinario Galiano, Silverio  Choquinza. Cabos Primeros Justo Payva, Manuel López. Cabos Segundos Anacleto Alarcón (h);Fidel Calvo(h); José María Esteban.Corneta, José Vargas. Tambor, Agustín Salas. 

Soldados:

Faustino Falconí; Mariano Zegarra (h); Mariano Unga, Pablo Soto; Fidel Talavera (h); Mariano Vilcahuman (h); Pedro Zevallos; Manuel Borja (h); Benito Beltrán; Víctor Vargas; Guillermo Barrios (h); Ambrosio Fernández (h); José Calderón (h); Narciso Castillo; Celestino Valdivia (h); Francisco Gutierrez (h); Tomás Flores; Hipólito Beltrán (h). 

Los muertos que se señalan en esta relación no es muy exacta, por que fueron más. Los que en la relación aparecen como heridos, muchos fueron  graves, pues algunos murieron; ya que los chilenos dicen haber enterrado a 31 en Mejillones. Cuatro se arrojaron al mar cuando el monitor fue abordado y perecieron. El escritor francés Charles Varigny que estuvo en el escenario de la lucha, dijo que los muertos fueron 61. En realidad, los muertos y heridos fueron 78 sin contar los ahogados, es decir, más de la tercera parte del  “Huáscar”.