11.- Grau en 1879 buscaba Petróleo
En 1872 lo que ahora es la
provincia de Talara y el departamento de Tumbes estaba
ocupado por las haciendas de Máncora que principiando en el
río Tumbes, llegaba hasta la quebrada de Pariñas y las
haciendas La Brea y Pariñas que empezaban en la quebrada de
Pariñas llegaba hasta la población de Amotape sobre el río
Chira. La hacienda Máncora pertenecía a los herederos de
don Diego Lama Farfán de los Godos, que eran 13 hijos. Las
otras dos haciendas eran propiedad de don Genaro Helguero
que las había recibido de doña Josefa Lama al morir. Pero
aparte de estas tres grandes propiedades, existían en la
cuenca del Chira otros propietarios de fundos y de chacras.
En toda la región se habían
descubierto grandes depósitos de petróleo que suscitaron la
codicia de muchos empresarios extranjeros, sobre todo
ingleses. El petróleo recién se conocía en el mundo como
combustible para impulsar la maquinaria industrial, a cuyo
desenvolvimiento ayudó mucho. En plena guerra con Chile,
Helguero negoció la venta de sus propiedades a un empresario
inglés por importante suma. En la parte correspondiente a
Máncora y de los demás medianos y pequeños propietarios de
tierras se formaron diversas compañías, muchas de ellas
piuranas.
En 1877 Grau con un vecino
del Arenal, propietario de tierras, don Miguel Manzanares,
hicieron un denuncio petrolífero, que se publicó en el
diario “El Comercio” de Lima y de inmediato entraron en
tratos con una empresa inglesa, pero la guerra lo paralizó
todo. Esta es sin duda una faceta poco conocida de la vida
de Grau
Con la municipalidad de
Paita, Grau tuvo alguna comunicación y allí se guarda como
reliquia una carta del héroe de fecha 18 de abril de 1879,
cuando la guerra acababa de estallar.
El 7 de marzo de 1879 fue
nombrado vocal de la Junta Revisora de Ordenanzas Navales,
cargo en el que estuvo poco tiempo por haber Chile declarado
la Guerra al Perú en abril.