>> Nestor Kirschner: Por qué desciende en las encuestas

>> Por primera vez en 11 años
Se reúne hoy el Consejo del Salario
para discutir el aumento de sueldos

>> Ecologistas se pelean por una ballena
muerta en las costas de Miramar

>> LA CRISIS SOCIAL: HOY ES EL DIA DE LA SOLIDARIDAD
Un millón de personas come por día gracias a la ayuda de la gente

>> Más del 60% de los menores de 14 años vive en hogares pobres

>> RELEVAMIENTO EN 14 MATERNIDADES PUBLICAS DEL PAIS
Chicas embarazadas: la mitad no trabaja ni estudia

>> En General La Madrid
Polémica con el IPS por la baja preventiva
de jubilaciones de ex empleados comunales

>> Luz verde en Diputados
Avanza la extensión de la licencia por paternidad

>> Aumento en el gasto público. Más pasajes para los senadores
La medida puede elevar los sueldos de legisladores en $ 3000

>> Causa polémica una suba de 1200 pesos para los diputados

>> Idas y vueltas y modorra en la legislatura

>> Los barrios carenciados reproducen
la pobreza en los jóvenes del conurbano

>> "Pitufos" y "enanitos verdes"
Un pueblo bonaerense quiere ser la
Capital Nacional de la Cultura Ovni

>> En Lincoln
Acusan al intendente de aumentar las
tasas para solventar el gasto político

>> Batan "por la independencia" / Pinamar vs. Madariaga

>> Programa Federal de construcción de viviendas
El ministro Sícaro presentó el plan para las comunas

>> El derecho a la información pública, La Nacion, 7 de agosto de 2004

>> Volverá a correr el tren Castelar-Puerto Madero

>> Críticas del Colegio de Arquitectos
al vallado del edificio de la Gobernación

>> La candidatura de María del Carmen Falbo


Clausuraron cibers de Campana porque
menores jugaban con videos violentos

LA PLATA, 31 AGO (AIBA) Cuatro cibers de Campana fueron clausurados por personal policial luego de que se constatara que menores intervenían en partidas de juegos con contenido violento y, sin respetar la legislación vigente, los responsables del establecimiento no advirtieron a los chicos sobre las consecuencias de ese hábito.
El procedimiento fue encabezado por personal del Gabinete Criminológico, a cargo de un oficial inspector, y bajo la supervisión del comisario campanense, Osvaldo Díaz, también se comprobó que los jóvenes se encontraban en el local comercial fuera de los horarios permitidos, pero también se detectó que en uno de los negocios se le vendió bebida alcohólica a uno de los precoces clientes, en franca violación a la normativa que prohibe tal acción.
En todos los casos se dio intervención al Juzgado Correccional en turno, que deberá decidir el monto de las multas que les corresponderán a estos comercios sancionados que, de acuerdo a la ley, van de los 500 a los 5 mil pesos, decomiso de máquinas y clausura de hasta 10 días. (AIBA)

La ley de coparticipación, culpable
Dicen que promueve la dependencia de las provincias con la Nación
Para los economistas de Delphos Investment, la ley de coparticipación vigente, que regula los mecanismos de transferencia de recursos desde la Nación hacia los 24 distritos, es el gran problema que enfrenta el interior. Básicamente, porque va en contra de la correspondencia fiscal y porque no alienta a las provincias a recaudar por sus propios medios.
"La mayor parte de los ingresos provinciales provienen de la coparticipación y otras transferencias, que suman el 60% de los recursos tributarios. Esto significa que el que recauda no es el mismo que gasta y de este modo se disocian por completo, el costo político de recaudar y el beneficio político de gastar. Esto lleva a aumentos en el gasto público que son completamente insostenibles", dijo el economista Fausto Spotorno.
La solución, su juicio, es drástica: eliminar el actual sistema de reparto y transferirle las potestades tributarias de varios impuestos a las provincias, por un monto similar al que reciben hoy,
"Si se quiere, incluso se podría ser un poco distribucionista y podría realizarse una pequeña coparticipación, no mayor al 10% de lo que es hoy, para ser distribuida entre aquellas provincias que tengan un producto bruto interno per cápita menor a la media", consideró.
El analista justificó tamaña modificación a que la actual ley, bajo su punto de vista, "perjudica a la economía porque nos hace más pobres a todos".
Entre los que pierden, mencionó a la provincia de Buenos Aires porque recibe el 20% de los recursos mientras que genera el 30% del producto bruto interno. "Buenos Aires no es la provincia más rica; en el conurbano la pobreza es superior al 53% y la media nacional es del 47,8%, por eso los bonaerenses están tan molestos con la actual ley", consideró.
La Nacion, 29 de agosto de 2004

Sondeo pone en evidencia las "profundas
diferencias sociales" en Mar del Plata

MAR DEL PLATA, 29 AGO (AIBA). El 63 por ciento de los chicos marplatenses que viven en los barrios periféricos nunca fue al cine y un 13 por ciento nunca vio el mar, según datos de un estudio socioeconómico que se realizó en la ciudad entre el 17 y el 24 de agosto últimos.
De acuerdo con el informe –realizado por una consultora local—, dentro del mismo segmento, de los que viven en la zona céntrica sólo el 8 por ciento nunca fue a un cine y nada más que un 1% asegura no haber concurrido al mar.
El nicho de trabajo se conformó con chicos y adolescentes de entre 6 y 16 años que viven en el centro y macrocentro de mar del Plata y en los barrios Las Heras y Belgrano, con el objetivo de mostrar el contraste en la vida dentro de la misma ciudad.
Otros datos que hablan de la diferencia son que el 64 por ciento de los menores de los barrios no salió nunca de la ciudad, mientras que esta situación sólo se da en el 6 por ciento de los que viven en el centro.
Además, se estableció que el 95 por ciento de los chicos de los barrios Las Heras y Belgrano no tienen computadora, que el 83 por ciento no sabe navegar por internet y que más de las mitad de los encuestados almuerza todos los días en un comedor comunitario.
"Las cifras evidencian profundas diferencias sociales en nuestra ciudad", precisó Claudia Lombardi, coordinadora del sondeo, que fue requerido por los referentes de Acción Marplatense.
El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), el chileno Francisco Errázuriz, advirtió que "puede haber quiebres en las democracias" de la región "si no disminuye la brecha entre ricos y pobres".
En una nota publicada por un matutino porteño, el prelado remarcó que "la superación de la pobreza y, particularmente de la miseria, es un asunto muy grave". (AIBA)

Servicio de Agua
Tarifa diferencial para personas
de bajos recursos de Morón

LA PLATA, 27 AGO (AIBA) La factura de agua para barrios donde viven personas de bajos recursos no podrá superar los 5 pesos por bimestre, según dispuso el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS) en el marco del acuerdo que hoy firmará el organismo con la Municipalidad de Morón para que los pobladores puedan contar con el servicio.
Por medio de este convenio -que se enmarca en el "Programa Barrios Carenciados"-, los vecinos de ese partido construirán la red, la empresa que les provee el agua aportará el proyecto y los materiales y la comuna, las herramientas básicas para la obra.
El acuerdo abarcará a 7.600 habitantes de ese partido residentes en 76 manzanas ubicadas sobre las calles Márquez, Carmen de Patagones, Gobernador Arana, Coronel Arena, Avenida Eva Perón y Baradero.
El ente regulador determinó -mediante una tarifa diferencial- que la factura bimestral de los usuarios residenciales beneficiarios estará en 5 pesos por servicio para barrios de estas características, incluidos los impuestos. (AIBA)

Trasladarán a los lobos marinos del puerto
marplatense porque se domesticaron

LA PLATA, 19 AGO (AIBA) La colonia de lobos marinos de un pelo que se encuentra en el muelle diez del puerto de Mar del Plata será trasladada a una zona más alejada del lugar de trabajo de los pescadores, porque los animales se domesticaron y alteraron su ciclo vital: duermen por la noche y se alimentan dos veces al día del descarte de los fresqueros, cuando deberían hacerlo una vez.
La lobería cuanta con 700 ejemplares, que luego disminuyen en número porque los machos viajan al Uruguay y la Patagonia para reproducirse, aunque regresan al puerto marplatense y se instalan en el mismo lugar donde se ven expuestos a condiciones ambientales no recomendables, entre otras cosas por contaminación sonora.
El investigador del Departamento de Ciencias Marinas de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata, Diego Rodríguez, explicó que los lobos están comiendo unos 10 kilos de pescado por día, y destacó que "los animales en su hábitat natural comienzan a alimentarse al atardecer, porque su presa está en la superficie del agua y esto les genera menos esfuerzo al bucear. Debido a este ciclo se produce una concentración de animales durante el día y una partida hacia el atardecer, ya que comen por la tarde y vuelven por la mañana", pero los que se encuentran en el puerto "duermen de noche cuando los pescadores duermen y se levantan cuando los pescadores trabajan y generan el descarte".
El especialista indicó que el lugar al que sean mudados los lobos debe respetar un diseño adecuado "y es muy importante que suceda porque puede permitir un mayor número de animales, tener zonas diferenciadas para las distintas edades, áreas de operación para poder cortarle los sunchos, lugares de visita más cercana o más lejana y áreas para estudiar a los animales y a las que el público no pueda acceder". (AIBA)

Mesa de diálogo
Mouillerón recibió a representantes sindicales

LA PLATA, 19 AGO, (AIBA).- En el marco de la recientemente inaugurada Mesa de Diálogo con los gremios bonaerenses, el ministro de Trabajo provincial, Roberto Mouillerón, recibió este mediodía a una veintena de representantes sindicales para discutir las demandas del sector que corre por carriles diferentes al aumento salarial.
Del encuentro, que se desarrolló en la cartera laboral, participaron, entre otros, representantes del Sindicato de Gráficos Platense; Asociación Obreros y Empleados Jornalizados de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas; Sindicato Obreros y Empleados de Minoridad y Educación; Asociación Empleados de Rentas e Inmobiliario; Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunidad; Sindicato del Personal Mensual del Hipódromo y la Asociación Personal de Vialidad y Agremiación provincial.
La de hoy fue, en los hechos, la segunda jornada consecutiva de encuentro entre los representantes gremiales y el titular de la cartera laboral bonaerense que inauguraron, ayer, los dirigentes de los gremios fuertes en la Provincia: ATE y UPCN.
Los encuentros, en los que se discuten los reclamos del sector estatal por fuera del incremento salarial ya otorgado, seguirán, según confirmaron a esta agencia voceros de esa cartera, la próxima semana. El martes volverán los representantes de ATE y UPCN y el jueves próximo, los enrolados en Educación.
En ese sentido, en el transcurso de la charla fue prioritaria la contemplación de la situación de aquellos empleados de la administración bonaerense que se desempeñan bajo contrato transitorio, becas o pasantías, a fin de empezar a regularizar sus condiciones laborales, tal cual lo señala un largo reclamo de los sectores gremiales que los nuclean.

Aumento de salarios
La Nación amaga y la
Provincia sigue en guardia

LA PLATA, 17 AGO (AIBA) Mientras el ministro de Interior de la Nación, Aníbal Fernández, admitió hoy que "es posible" que el presidente Néstor Kirchner convoque para la semana próxima al Consejo del Salario Mínimo para analizar un eventual aumento salarial, su colega bonaerense de Economía, Gerardo Otero, volvió a advertir que la Provincia no está en condiciones de afrontar un nuevo incremento para los agentes de la administración pública de su distrito.
Pocas horas después de intentar relativizar la inminencia de un ajuste de sueldos, Fernández salió esta mañana a admitir la posibilidad de que el jefe de Estado convoque al Consejo del Salario.
Otero, por su parte, dijo que "no hay un anuncio concreto en materia de los estatales nacionales", pero que "si así fuera nos crearía un problema, ya que los empleados públicos de la Provincia reclamarían lo mismo", señaló.
El horizonte previsible de una nueva avanzada de los gremios que agrupan a los estatales bonaerenses por un nuevo aumento, que ya comenzó con la presión de ATE en ese sentido, mantiene en guardia desde la semana pasada a los funcionarios del gobierno que encabeza Felipe Solá.
En una nota publicada hoy por un diario porteño, el ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouilleron, consideró que, si la Nación concretase otro aumento para los estatales, Buenos Aires necesitaría recursos nacionales para afrontar una medida similar en la administración pública provincial.
La preocupación se replica en otras provincias que otorgaron recientemente aumentos salariales a sus empleados, como Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Catamarca, La Pampa, La Rioja, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán
.

Mouillerón advierte a la Nación
ante un posible aumento a los estatales

LA PLATA, 16 AGO (AIBA).- Si el gobierno provincial quiere otorgar aumentos a sus empleados estatales necesitará "recursos nacionales" para hacerlo. Así lo consideró el ministro de Trabajo Roberto Mouillerón en declaraciones periodísticas en las que, además, apeló a la "racionalidad del Gobierno nacional para que, si dispone una mejora (de sueldos a los empleados públicos), eventualmente nos permita, con recursos nacionales, sostener un aumento".
Las declaraciones se enmarcan en el gélido intercambio de declaraciones entre funcionarios nacionales y provinciales, luego de que los bonaerenses reconocieran que la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue aumentos a sus empleados podría provocar una nueva embestida de los gremios bonaerenses a la administración Solá, algo que ya sucedió en junio pasado y terminó con el incremento de 100 pesos de los haberes de los estatales de la Provincia.
Hoy fue el propio Mouillerón el que volvió a emitir el reclamo: "no queremos que se repita la situación de meses atrás, cuando un aumento nacional desencadenó que la Provincia estuviera paralizada mucho tiempo".
El titular de la cartera laboral reconoció como cierta la posibilidad de que se produzca en los próximos días una reunión con funcionarios del ejecutivo nacional para analizar la posible suba de salarios a la que, dijo, no se opone.
"No nos oponemos para nada a que la Nación otorgue nuevos aumentos a los empleados estatales. La Provincia no puede aparecer enfrentando esta situación. Lo que sí decimos es que para que Buenos Aires acompañe un aumento, tiene que haber una reunión donde se analice la coyuntura, porque no tenemos fondos propios", subrayó.

Aumento para jubilados y pensionados
El incremento será del 10%

Los ministros de Trabajo y Economía de la Nación, Carlos Tomada y Roberto Lavagna respectivamente, anunciaron esta mañana el aumento para jubilados y pensionados de la Nación. El incremento en los haberes será del 10 por ciento para aquellos que cobren menos de 1.000 pesos. A partir de septiembre, el haber mínimo será de 308 pesos.
Según el anuncio oficial realizado esta mañana en Casa de Gobierno, la administración Kirchner destinará 1.500 millones de pesos anuales surgidos del incremento en la recaudación fiscal.
Frente a la demanda de algunos sectores -acreedores privados y organismos multilaterales de crédito- que presionan para que el excedente fiscal se destine a mejorar la oferta de reestructuración de deuda, el ministro Lavagna se preguntó "qué tienen que ver estos organismos con las decisiones internas de la economía", y, en alusión a los periodistas presenten en la conferencia, puntualizó que "ya deberían estar acostumbrados a que con este gobierno las decisiones de política económica se toman acá y no en el exterior".
El reajuste alcanzaría al 95 por ciento de los jubilados y pensionados, unos 3 millones de personas. Quedan fuera del alcance de la medida unos 170 mil casos, quienes ganan más de 1.000 pesos por mes.

El aumento no habría alcanzado
a todos los jubilados y pensionados

LA PLATA, 03 AGO (AIBA) A pesar del aumento salarial dispuesto por el Gobierno, esta mejora no habría alcanzado a la totalidad de los jubilados y pensionados bonaerenses. De acuerdo con lo informado hoy por un matutino platense, esta situación afectó a parte de los que cobran el monto mínimo ($300).
La explicación brindada por el Instituto de Previsión Social (IPS) indica que "aún con este incremento, el haber ‘original’ de esos beneficiarios sigue siendo inferior a los $300", según los cálculos que se aplican para determinar los montos jubilatorios.
El gobierno provincial dispuso un incremento de $100 brutos para los estatales que abarcó también a jubilados y pensionados, el cual empezó a pagarse con los haberes de julio que se abonaron en estos días. Pero varios pensionados indicaron que cobraron lo mismo que antes.
En el IPS dijeron que "no hay errores" y explicaron que el haber mínimo de los pensionados está fijado en $300, pero no todos los jubilados y pensionados llegan a esa cifra de la misma forma. El monto "original" que le corresponde a cada beneficiario es un porcentaje del sueldo que tenía cuando estaba en actividad. Y si ese porcentaje determina un monto inferior a $300 (por ejemplo, es de $220), el IPS paga una bonificación adicional ($80 en el ejemplo) para que el beneficiario llegue al mínimo establecido.
En ese esquema, el aumento se aplica sobre la pensión "pura", esto es, sin incluir la bonificación. Así, siguiendo con el caso de los $220 y suponiendo que por el aumento le correspondieran $60, llegaría a los $280. Por lo tanto, seguirá cobrando el mínimo establecido de $300, aunque ahora la bonificación adicional que recibe se habrá reducido de $80 a $20.
En suma, el aumento se compensa con la bonificación: por un lado es mayor la pensión pura y por el otro se reduce el plus adicional; y en la práctica en estos casos -que en el IPS se asegura que no son más de 500- lo que perciben de bolsillo no se modifica. En cambio, para quienes percibían cerca de $300 por pensión "pura" o sobrepasaban esa cifra, el aumento sí se verificó en la práctica, es decir, en el bolsillo.

>> Proyecto de ley de responsabilidad fiscal

>> Blumberg: si pueden votar, también son imputables
Reiteró así uno de sus reclamos
. Polémica por una iniciativa parlamentaria.
Kirchner tomó distancia del proyecto para que voten los menores. "No lo tenía en carpeta", expresó. Condicionó su opinión a que se someta a debate público si se puede sufragar desde los 16 años. "No estoy ni en favor ni en contra", agregó el Presidente

Gabinete provincial
Solá estudia más cambios
y retrasa la asunción de Rivara

LA PLATA, 2 AGO (AIBA). El gobernador Felipe Solá estudia otro cambio en su gabinete, lo que retrasa la asunción del recientemente convocado Raúl Rivara para reemplazar a Indalecio Oroquieta en el Ministerio de Asuntos Agrarios.
Si bien no trascendió cuál sería la nueva modificación, voceros de la Gobernación adelantaron que se produciría antes del 10 de agosto, fecha en la que se prevé asumirá el ex ministro de seguridad en la cartera agropecuaria provincial.
"Solá estudia otro cambio en su equipo de colaboradores inmediatos y la idea sería definir el cambio para, recién después, oficializar la fecha del desembarco de los nuevos ministros", explicaron fuentes gubernamentales a AIBA Noticias.
Solá y Rivara se reunieron hoy durante una hora, donde acordaron comenzar a ejecutar las obras para evitar las inundaciones en la zona rural, proyecto que será la principal carta de presentación del nuevo funcionario y que está vinculado con uno de los mayores reclamos del sector agropecuario. (AIBA)

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas