Investigación en Internet
La Planificación Estrategica y su papel en la negociación
Sub Tema : Objetivos de la Planificación estratégica
Preguntas a investigar
1) ¿Cual es el objetivo central de la planificación estratégica.?
2) ¿ El objetivo general de la planificación estratégica es la orientación al logro de objetivos Institucionales?
3) ¿ El logro de las metas predefinidas es un objetivo de la planificación estratégica?
4) ¿ Cuales son las estrategias genéricas desarrolladas en la planificación estratégica?
5) ¿ La planificación estratégica define o establece el futuro de una organización?
Infografía
1) Reingeniería y planificación estratégica
. Para que una organización pueda proceder al cambio y anticiparse a las nuevas situaciones o al menos, adaptarse rápidamente, debe tener en cuenta los valores,estilos, actitudes y comportamientos que constituyen la componente humana del sistema de dirección. Si no se logra el compromiso de los integrantes de la empresa los procesos de planificación se verán irremediablemente abocados al fracaso. http://www.eseune.edu/protegido/reinge.htm2) Planificación estratégica. El directivo, el mando y, en términos de generalidad amplia, los trabajadores de las empresas de Publicidad conviven a diario con criterios y contenidos estratégicos, de forma más o menos consciente, más o menos sistemática.
http://www.fnep.es/contenido_planificacion.htm3) Planificación estratégica en unidades de información. El planeamiento estratégico nos propone una evaluación realista de la situación existente, es decir un autoanálisis que debe cubrir todos los aspectos de la organización y su entorno.
http://www.icpna.edu.pe/ABLA/Eva%20Flores.htm4) Que se entiende por planificación estratégica. La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.
http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html5) De un plan director a la planificación estratégica. En este documento se trata de establecer las diferencias y relaciones entre un plan director y la planificación estratégica en el área de urbanismo.
http://www.monografias.com/trabajos/planifestrat/planifestrat.shtml6) Características del gerente siglo XXI. En la administración de fines de siglo, el centro de atención es, lograr los mayores niveles de competitividad, realizar planificación estratégica, y empezar a valerse de herramientas de avanzada, como Reingeniería y Benchmarking, Calidad Total, y Justo a Tiempo.
http://www.monografias.com/trabajos10/cage/cage.shtml7) Planificación estratégica. El problema básico de los directores en la toma de decisiones estratégicas es saber cómo combinar el análisis cuantitativo con su intuición y criterio. Deben decidir cuál es el análisis importante y valioso para hacer eso, y qué valor darle en la decisión final. Al considerar la combinación de la severidad analítica, intuición y criterio en la toma de decisiones es significativo observar que los directivos pueden tener una variedad de propósitos en mente cuando buscan y usan el análisis cuantitativo al evaluar estrategias. Por supuesto que un propósito generalmente entendido es proporcionar una base sólida para la toma de decisiones.
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml8) Problemática en la ejecución de modelos de planificación estratégica desarrollados en otros países para aplicarlos en Venezuela. Desde la perspectiva de Venezuela podemos señalar que la planificación estratégica podría elaborarse partiendo de la siguiente proposición: Es un proceso mediante el cual se pueden lograr situaciones objetivas, determinando el poder y la potencialidad de los actores que actúan en escenarios cambiantes, con tiempos críticos y siempre bajo condiciones de incertidumbre.
http://www.monografias.com/trabajos3/planestra/planestra.shtml9) La planificación estratégica.. Organizarse para lograr con los recursos que se tienen los objetivos deseados permite lograr mejores resultados, ahorrando dinero, tiempo y esfuerzo. Este no es un artículo para especialistas sino un recurso aplicable nuestro trabajo concreto.
http://www.mujeresdeempresa.com/negocios/negocios000808.htm10) Planificación estratégica.. Aunque la planificación estratégica se describe a menudo como formulación de la estrategia, es más exacto definirla como revisión de la estrategia; es decir, como un proceso de toma de decisiones sobre las modificaciones que se han de introducir en las estrategias existentes y no como la formulación de un grupo completo de estrategias. Las estrategias son Planes grandes e importantes. Expresan la dirección que se supone que la organización ha de tomar. No tienen una dimensión de tiempo: existen, hasta que las cambien.
http://www.profesiones.cl/papers/PlanificacionEstrategica.htm11) El plan de la producción.. La planificación es el fundamento de la gestión administrativa. Sin un plan no hay bases para establecer cuáles deben ser las acciones que la empresa ha de tomar en el futuro, ni existen referencias que permitan comparar lo conseguido con lo que se hubiera deseado conseguir.
http://www.femz.es/cursos/Produccion/tema02/tema0201.htm12) Programa de excelencia hospitalaria.. Articulo sobre la práctica de la planificación estratégica en un centro hospitalario.
http://www.sociedadmedicallanquihue.cl/neonatologia/gestion/Excelencia/excelenciacasoplanificacion.htm13) Marketing, objetivos de planificación estratégica.. Estrategias de marketing, planificación y estrategias comerciales, objetivos de la planificación estratégica, ejercicios de visualización.
http://www.ucongreso.edu.ar/carreras/apuntes/direccionvtas/Pr%E1ctico1.doc14) Momento táctico operacional.. Teoría sobre aplicaciones táctico operacionales, metodología y objetivos.
http://www.minsa.gob.pe/psnb/linea_03/03_modulo3_4.pdf15) Planificación estratégica como instrumento para la gestión del agua.. El agua es un recurso escaso, vulnerable y finito. Su utilización implica modificaciones en el medio físico cuyos efectos a corto plazo son difíciles de evaluar. Simultáneamente, comporta la necesidad de una gran seguridad jurídica en relación con el derecho a su uso, tanto por razones de garantía de su uso como para rentabilizar, incluso en términos sociales, las inversiones necesarias para ello. De aquí se desprende la necesidad de ordenar el uso de los recursos a través de un plan de carácter estratégico a largo plazo que esencialmente resulta un acuerdo social sobre lo que se debe hacer con el agua.
http://www.inbo-news.org/divers/cioc_nov2002/Documento%20de%20Base.doc16) Planificación estratégica.
La planificación estratégica es un proceso que permite asegurar la competitividad presente y futura de quién lo impulsa, sea una Organización o un Territorio. Analizando la propia situación interna y anticipando la evolución del entorno, concreta las ideas en Planes y Programas de Actuación, definidos en el tiempo y en el espacio, formulados en términos objetivos, medibles y verificables, y cuantificados en términos de coste, inversión y resultados. http://www.iepinfo.com/pes.htm17) Planificación estratégica. La planificación estratégica sirve para simplificar la toma de decisiones y coordinar las acciones entre sí. De esta manera todos los esfuerzos se relizan conjuntamente, logrando mayor efectividad.
http://www.manchajucar.com/revista/5.htm18) Planificación estratégica de los medios. La planificación estratégica de medios ha cobrado una notoria importancia al plantearse una comunicación efectiva con el mercado. La planificación de medios es un factor abarcativo y preponderante cuando se trata de alcanzar objetivos de comunicación precisos, con inversiones razonables y resultados efectivos y medibles.
http://www.intelectiva.host.sk/es/02.htm19) Otra matriz de entrada de datos en la planificación estratégica. Planificar es y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. Para que un proceso de planificación estratégica sea efectivo se deben tomar en consideración 4 elementos básicos: formulación estratégica, implantación , monitoreo de resultados y retroalimentación del desempeño del personal implicado. La fase de planificación estratégica esta dirigida a la revisión de los contenidos de cualquier plan que trace la organización , la cual ha de tomar en cuenta la visión del momento y la misión o el camino a seguir.
http://www.galeon.com/mcf1/petd11.htm20) Un modelo para la planificación estratégica de la productividad y el conocimiento. La planificación estratégica de los sistemas complejos se sustenta en el análisis racional de las características del proceso a estudiar y su dinámica, así como de una visión prospectiva de fenómenos que pueden llegar a afectarlo.
http://www.ing.unlp.edu.ar/incubadora/iydmodeloplan.htm21) Introducción a la planificación estratégica de los recursos Humanos. El objetivo central de la planificación estratégica es lograr el máximo provecho de los recursos internos, seleccionando el entorno donde se han de desplegar tales recursos y la estrategia de su despliegue.
http://www.quality-consultant.com/gerentica/gerentica_0061.htm22) Planificación, Mediciones y Técnicas de Solución y Prevención de Problemas. El objetivo de la Planificación Estratégica (PE) es ayudar a obtener una visión de los verdaderos intereses y necesidades concretas de la organización con el fin de tomar decisiones hoy, siguiendo una dirección clara y definida. Esto obliga a una reformulación permanente de la planificación estratégica
http://www.calidad.org/public/bak_olds/0960562968_robert.htm