Principal I ¿Quiénes somos? I Participantes I Contactos I Monografías I Artículos  I Ensayos I Publicar Trabajo I Foro I Chat  I Novedades I Proyectos I Actividades I PrácticaProfesional I Convocatorias I REDESTUDIANTIL  I PIIEPADE  I EDURED  I NOTICIAS

 

¿Qué Opinas Sobre Éste Trabajo?  ¿Quiéres Publicar? HAZ CLIK AQUÍ

 

La sexualidad nació con la humanidad

 

(Víctor Hugo Cayoja Taboada)

 

Toda nuestra existencia se ha usado  el sexo y la sexualidad como algo innato, desde el génesis en la teoría creacionista o en  la transformación del mono en hombre de la teoría evolucionista, la humanidad se fue reproduciendo para así asegurar la supervivencia del hombre y la mujer. Sin embargo, sólo hasta nuestros días se trata de explicar aspectos que nacieron con la humanidad.

Desde que un ser humano es concebido  tiene ya un sexo definido y conforme este vaya desarrollando también surge la curiosidad de saber más de su cuerpo y su sexualidad, tarea que está encargada en primer lugar a los padres y madres y posteriormente a los profesores y comunidad. Pero,  lo común es que  padres, madres y profesores se hagan  de la vista gorda, los niños, niñas, los/las adolescentes, jóvenes y señoritas se quedan con una interrogante que les aconseja solamente una salida de autoinformarse.

 

Como una gran mayoría de la sociedad,  la sexualidad y su educación, es tomada  como algo que no tiene la mayor relevancia en la vida de sus hijos y dejan que éstos aprendan de la misma manera que ellos aprendieron, es decir, empíricamente, y dejan que el tiempo se encargue de enseñarles. Todo esto trae repercusiones que daña a la juventud en especial, porque crea y forma en ellos un sentido de libertad de la cual son víctimas, llegando así a ser padres a temprana edad debido a esa falta de orientación que un padre o una madre debe proporcionar en su hogar.

 

Todos estos parámetros son tomados en cuenta por algunas Instituciones, y Organizaciones No Gubernamentales que llevan a cabo campañas para reflexionar a los actores de nuestra sociedad, Por otra parte la Dra. Ruth Maldonado Ballón plantea una educación sexual integrada, es decir, una educación general, familiar y social. Esto de algún modo nos lleva a replantear una currícula que busque un objetivo claro, pero tomando en cuenta los paradigmas de una sociedad aún conservadora.

 

El reto ya está en puerta puesto que la misma Reforma Educativa (ley 1565) toma a ésta en cuenta como tema transversal, sin embargo, existen pocas investigaciones en la temática y esto hace que el reto sea aún mayor para  profesionales dedicados en investigar problemas en el área educativa y de salud.   

 

Principal                                                        Todo Sobre Ciencias de la Educación

 

MÁS  MONOGRAFÍAS - ARTICULOS - ENSAYOS

 

monografías

1. La COB Y Su Perdida De Representatividad (Bernabé Julio Yujra Estaca)

2. Técnicas De Motivación Para Mejorar El Proceso De La Enseñanza - Aprendizaje En El Área De Lenguaje Y Comunicación (María Elizabeth Paucara M.)

3. Políticas Educativas Del Milenio (Sonia Contreras Hidalgo Y El Grupo De Trabajo)

4. El Maltrato Emocional Y Su Relación Con El Aprendizaje En Niños Y Niñas De 7 A 9 Años (Eva María Condori Michua)

5. Educación Precolonial (Ana F.Yupanqui Machaca)

6. Un Enfoque De Introducción General A La Discapacidad Auditiva Y La Educación (Dany Elí Illanes Huanca)

7. ¿Cómo Debe Ser La Lectura De Textos Literarios En Secundaria? (Gabino Coarite)

8. Comunicación En La Educación Virtual (A.Eliseo Tintaya)

 

artículos

1. Enseñanza De Computación E Informática En Las Unidades Educativas (Marcial Payihuanca Apaza)

2. Sistema Modular  Integrativo: Contenidos Transversales Y Sus Métodos Educativos (Maria  Rosario  Carrasco  Patzi)

3. Las Competencias Históricas: Dinamizadoras Del Razonamiento Histórico (Rosario Quispe Yuque)

4. El Nuevo Enfrentamiento De Las Dos Bolivias (Felix Braulio Escobar Paucara)

5. Educación  Espontánea En   La Tradición  Oral (Ana F.Yupanqui Machaca)

6. Educación  Alimentaría: El Azúcar Es Una Droga Peor Que El Opio Y La Morfina (Angela Cussy Poma)

7. La Enseñanza De La Literatura En El Nivel Secundario (Jaime Mita Marihuana)

8. Una Mirada A Los <<Módulos Educativos>> En Machaqa (Carlos Alberto Barrera Vino)

9. <<Liderazgo Juvenil>> En Machaqa (Carlos Alberto Barrera Vino)

 

ensayos

1. ¿Qué Camino Seguir Para Nuestra Formación? (Eugenia Colque Condori)

2. La Sexualidad Nació Con La Humanidad (Víctor Hugo Cayoja Taboada)

3. Componentes, Finalidades Y Metodológicos De La Educación Ambiental (Valentín Mita Sarzuri)

4. Cuando El Otro Miro Al Diferente (Jeanethe Parisaca Mancilla)

 

Principal                                                        Todo Sobre Ciencias de la Educación

 

Principal I ¿Quiénes somos? I Participantes I Contactos I Monografías I Artículos  I Ensayos I Publicar Trabajo I Foro I Chat  I Novedades I Proyectos I Actividades I PrácticaProfesional I Convocatorias I REDESTUDIANTIL  I PIIEPADE  I EDURED  I NOTICIAS

© Derechos Reservados

La Paz – Bolivia, 2004