DEUDA ETERNA
RCADE
« Red Ciudadana para la Abolición de la Deuda Externa »
RED VENEZOLANA CONTRA LA DEUDA
FRENTE DE PAÍSES DEUDORES

www.deudaexterna.com  www.observatoriodeuda.org
¡NO DEBEMOS - NO PAGAMOS!       ¡SOMOS ACREEDORES - NO DEUDORES!
16 de mayo - Día Mundial Contra las Deudas

El objetivo es llevar a cabo auditorias integrales de la deuda financiera, social, ecológica e histórica, para demostrar quien le debe a quien y exigir así que lo saqueado sea reparado y restaurado
Bloque de Deudores Contra el Anatocismo - Fondo Indo Americano Internacional
Corte Internacional de La Haya - Diálogo 2000 - Jubileo Sur - Asociación Interamericana de Juristas
Tribunal Internacional de los Pueblos sobre la Deuda -
Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo
Unión Monetaria Suramericana - UMS - Banco Central Suramericano – BCS
Comité Pro-cancelación de la deuda externa de México y América Latina
Asamblea de los Pueblos de América contra la Deuda Externa
Ley de Investigación de Fortunas - Consejo Nacional de Usuarios del Sistema Financiero
Jubileo Dorado

SALVEMOS NUESTRA RESERVA INTERNACIONAL
CAMBIEMOS YA LAS DIVISAS VENEZOLANAS A UN VALOR FISCAL MÁS SEGURO QUE EL DÓLAR


ORGANIZACIONES POPULARES VOLUNTARIAS PARA CONFORMAR LA CONTRALORÍA SOCIAL DEL
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, MINISTERIO DE ECONOMÍA POPULAR, MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, CADIVI, BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA, BANDES, BANCO DEL PUEBLO, FONDO ÚNICO SOCIAL, PLAN BOLÍVAR, BANCO DE LA MUJER, FONDEMI, BANFOANDES, SUPERINTENDENCIA DE INVERSIONES EXTRANJERAS, SUPERINTENDENCIA DE CAJAS DE AHORRO, CENTRO DE INVERSIÓN PARA LAS EMPRESAS - CIEPE, FONDO DE CRÉDITO INDUSTRIAL - FONCREI, VENINSA, LEY DE ASIGNACIONES ESPECIALES - LAE, TESORERÍA NACIONAL, FOGADE, CASA DE LA MONEDA, CONSEJO BANCARIO NACIONAL
ADHESIONES


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció en 2005 que ha "aprobado" (endeudado) un préstamo de 18,5 millones de dólares para modernizar la administración aduanera y tributaria de Venezuela. El costo total del proyecto es de 37 millones de dólares y el préstamo ha sido otorgado por un plazo de 25 años, un período de gracia de cuatro años y una tasa de interés variable. Los fondos de contrapartida local suman 18,5 millones de dólares.

La empresa italiana Danielli propone invertir $570 millones en la construcción de una planta en Guayana para elaborar acero en 2005. Tiene interés en concretar proyectos que hagan posible la transferencia de tecnologías, la formación de capital humano y la asistencia técnica para transformar las materias primas que posee el país en productos de creciente grado de transformación y de valor agregado, lo que permitirá diversificar la oferta exportable
NOTA: Privatizando el acero venezolano...
Qué diría Berlusconi si
un buen día Chávez arribara a Italia a convencerlo que la empresa privada venezolana privatizará buena parte de la industria italiana...

Hay varios mitos sobre la inversión extranjera propuestos por los economistas ortodoxos, publicistas de las corporaciones multinacionales (MNCs), que se repite y se hace circular ampliamente por los periodistas de los medios de comunicación de masas y escritores editoriales. La "transferencia de tecnología" es el alquiler o venta de técnicas desarrolladas en otra parte, en lugar del diseño local. La
inversión extranjera acapara lucrativos recursos minerales y los exporta con poco o ningún valor añadido. Los inversores extranjeros evaden impuestos para sostener la tesorería local y el fortalecimiento de la moneda para financiar las importaciones. Incurrir en la deuda bajo dudosas circunstancias y pagar anteriores préstamos ilegalmente contraídos por gobiernos no representativos pone en peligro la reputación financiera a largo plazo y la integridad del sistema doméstico y conduce a un desplome financiero. La mayoría de los países del tercer mundo dependen de la inversión extranjera para proveerse del capital necesario para el desarrollo puesto que las fuentes financieras locales no están disponibles o son inadecuadas. La gran parte de lo que se llama inversión extranjera son realmente préstamos extranjeros de ahorros nacionales para comprar empresas locales e inversiones financieras. Los inversores extranjeros y las multinacionales se aseguran préstamos extranjeros respaldados por gobiernos locales. En lugar de complementar a los inversores locales, la inversión extranjera compite con las economías locales desde una posición privilegiada en el mercado del crédito, produciendo sus mayores recursos (en ultramar) y la influencia política para asegurarse préstamos de las agencias locales de crédito. La confianza en la  inversión extranjera es una estrategia arriesgada, costosa y limitada de desarrollo. Los beneficios y costos son irregularmente distribuidos entre el "remitente" y el receptor de la inversión extranjera. Ni los EE.UU., Alemania o Japón en los siglos XIX y XX, ni Rusia, China, Corea o Taiwán en el XX dependieron de la inversión extranjera para adelantar sus instituciones industriales y financieras. Todos los regímenes electorales que han sido derrocados por mayorías populares, tienen estructuras profundamente vinculadas a la inversión extranjera: Gutiérrez en Ecuador, Sánchez de Losada y Mesa en Bolivia y Fujimori en Perú.
James Petras.

NOTA: Se le olvida Venezuela, que aunque no ha sido derrocado por las mayorías populares, fundamenta la revolución en la inversión extranjera.

Brasil, Argentina y Venezuela reclamaron en 2005, al Banco Mundial (BM) que agilice sus créditos para el desarrollo y deje de sumarse a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Víctor Ego Ducrot.
NOTA: Eso es como pedir que llueva sin agua...

Brasil invierte capital o libera préstamos a Venezuela y esfuerzos técnicos y humanos principalmente en aquellas áreas que benefician su capital exportador criollo o trasnacional asentado en sus suelos. Invierten y acuerdan con Chávez en aquellas obras que les proporcionen energía barata a sus industrias y ciudadelas, así como salida vial hacia el Mar Caribe y el Océano Atlántico, por ello aplaude, otorga prestamos y aportes para construir los puentes necesario sobre el río Orinoco, los tendidos eléctricos o la línea de fibras ópticas que conecte a Caracas con el norte de Brasil; también se contempla sistemas de soporte de la navegación por el río Orinoco, mejoras al puerto de Guanta, la vía férrea que conecte al puerto de Guanta con Puerto Ordaz, el proyecto hidroeléctrico de Tocota, sobre el río Caroní, que conjuntamente con las plantas Gurí y Macagua generarán 17 mil 670 MW, parte de las cuales abastece ya el noroeste de brasileño o el carbón del Zulia contratado por la empresa Vale Do Río Doce/Corpozulia.
Leocenis García.

Nada, salvo la cancelación incondicional de todas las deudas reclamadas a los países del Sur liberará a sus pueblos de la dominación de la deuda.
Jubileo Sur.

En su gestión en suelo norteamericano, Juan Carlos Escotet (Banesco) y su su socio Carlos Acosta López (H. L. Boulton) ha contado con la ayuda de Raúl Valdez Fauly, un ciudadano de origen cubano nacionalizado en Estados Unidos. Valdez Fauly es reconocido por su enconado anticastrismo y ahora enemigo del gobierno de Hugo Chávez. Raúl Valdez Fauly, reelecto alcalde de Coral Gables, es republicano a rabiar. Al parecer, Valdez es también yerno del agroindustrial venezolano Concepción “Concho” Quijada.
Escotet cuenta aun así con buena parte de los depósitos del Estado venezolano.

Raúl Bosque.

Los países ricos del G-8 deben incluir al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la condonación de deuda a los países latinoamericanos. El G-8, condonó en 2005, la deuda externa de 18 países (Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua) que tienen con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, y el Banco Africano de Desarrollo, por un total de 40.000 millones de dólares.
Ricardo Maduro.

Exigimos al Ministro Merentes (Finanzas) que audite al Banco Central de Venezuela para que responda por una cantidad aproximada de 9 billones!!! de bolívares por utilidades cambiarias que mantiene represados, recursos que podrían sostener a muchos de nuestros programas sociales y otros gastos de la república sin someternos a las condiciones establecidas por los organismos financieros internacionales y causar mayores costos al país por concepto de intereses.
¿Si tenemos este dinero retenido por el BCV y las reservas internacionales rebosantes, por qué seguir endeudando a Venezuela?
¿Por qué en lugar de adquirir más deuda no auditamos la deuda externa y dejamos de pagar esa deuda que se sabe es fraudulenta e ilegítima?
Recordemos "el mejor refinanciamiento del mundo" de Lusinchi, que nos clavó una deuda que se come entre el 20 y el 25 % del presupuesto nacional.
¿Es esto de no cobrarle a nuestro propio BCV nuestras utilidades cambiarias o pagar deuda externa ilegal, para tener que pedir más préstamos al exterior, algo compatible con el tan sonado "desarrollo endógeno" o va contra nuestros propios principios de la revolución bolivariana y el sentido del "salto adelante"?
¿Es bueno esto para apuntalar nuestra independencia y soberanía cuando arrecian los ataques del imperialismo, incluida la conspiración financiera orquestada con los agentes monetarios y la banca privada?
AIPO reitera sus solicitudes de auditoría, contempladas además por la Ley.
El pueblo venezolano tiene que meterle contraloría social al manejo de las finanzas nacionales y resolver estas contradicciones.

Anticorrupción Interpelación Popular Organizada - AIPO.


En lo que va del año 2005, Venezuela se ha endeudado con 2 millardos de dólares. En la Ley de Endeudamiento 2005 (LE2005), está previsto que la República contraiga deudas este año hasta por 6,87 millardos de dólares. Un gobierno revolucionario no puede gobernar en función de acrecentar las ventajas y privilegios de una minoría exigua, en detrimento de los derechos de las inmensas mayorías. Cuando un gobierno revolucionario incurre en esa práctica se desnaturaliza y se coloca a espaldas del pueblo.
Eudes Vera.

El BBVA ha obtenido un beneficio de 221,8 millones de euros, con 36 sociedades radicadas en paraísos fiscales (Islas
Caimán, Gibraltar, Andorra, etc.). Los auténticos actores de la economía española están perfectamente incorporados al sistema financiero globalizado, que integra a los numerosos paraísos fiscales que desde los años ochenta han florecido al amparo de la desregulación y liberalización de los flujos financieros internacionales, de la globalización liberal en suma.
Juan H. Vigueras* y Ricardo García Zaldívar

La presencia en Venezuela de los distinguidos integrantes del Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) constituye un singular honor para nuestro país.
Nelson Merentes - Ministro de Finanzas de la República Bolivariana de Venezuela.
NOTA: El bochorno vendepatria en persona...
El colmo es que revolucionarias de la talla de María León se presten para fungir de comité de bienvenida a la máxima representación del capitalismo mundial.

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) actúa como un engranaje más de la guerra sucia contra las comunidades indígenas zapatistas y las organizaciones solidarias internacionales y, al mismo tiempo, enfrenta la organización de colectivos, alcaldes, regidores, intelectuales, deportistas, cantantes y mucha gente del mundo que repudia esta política.
Los y Las de Abajo.

Un gobierno responsable primero ajustaría sus partidas burocráticas, recortaría programas irrelevantes, y sólo dejaría las nóminas y plantillas estrictamente imprescindibles, así como aquellos proyectos y contratos en curso, y a lo sumo, entonces recurriría a créditos adicionales.
Manuel Martínez.

Venimos denunciando la inconveniencia y antieconomicista medida devaluacionista y por respuesta ejecutiva hemos tenido devaluaciones en serie en su corto período gubernamental.
Manuel Martínez.

El Banco Mundial intenta crear despachos paralelos (ONG) a las carteras del Ambiente de algunos países de la región para intervenir en asuntos internos y desvirtuar el trabajo de estos ministerios, mediante la concesión de fondos.
Cristóbal Francisco.

En 2005, la empresa petrolera estadounidense ExxonMovil planea invertir unos 3.000 millones de dólares en la construcción de una planta de productos petroquímicos en Venezuela, cerca del complejo petrolero de Jose.
NOTA: Invertir o endeudar...


¡SALVOCONDUCTO!
- Tomemos o no los créditos que "otorrga" el Banco Mundial a Venezuela, hay que pagarlos igualito -

Del hotel 5 estrellas a la la estación de bombeo de Valle Lindo, Anzoátegui, sistema de distribución de agua del área metropolitana que cuenta desde 2002 con la cogestión de los vecinos. El BM tira
el anzueluelo: -la automatización, y la reparación de las obsoletas tuberías y fugas persistentes- de los sistemas de salida del líquido de los tanques de almacenamiento en estos sectores...
El director del departamento de Asistencia a los Países Andinos del BM, Marcelo Guigale, dijo que entre los planes del ente financiero internacional está dar más apoyo a proyectos de acueducto...
El objetivo es "aprender sobre esa experiencia de participación ciudadana y conocer (sobornar con un portafolio del BM en el país que asciende a 500 millones de dólares con programas anuales de 100 a 150 millones de dólares) a la gente que trabaja en ella".
"Los proyectos en los que estamos enfocados actualmente están dirigidos a brindar ayuda en materia de agua y saneamiento a los países andinos".
Para cerrar con broche de oro, el BM autoriza a Petróleos de Venezuela a preparar un estudio sobre los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto...
Es el monopolizador modelo privatizador con camuflaje de Hidrocaribe...


Tenemos indicadores que dan cuenta de que un 80% de la población económicamente activa está “desbancalizada”.
Las personas que hacen economía popular alternativa o economía en la calle deben solicitar créditos, pero son víctimas de la especulación desmesurada y la usura porque no hay servicios financieros ni productos que desde la banca convencional le faciliten el acceso al capital.
No se pretende estatizar la banca ni de un plumazo convertirla en banca del Estado o banca pública. Nacionalizar la banca no está previsto.
Jesús Caldera Infante.
NOTA: Pa´trás y pa´lante...

Los bancos privados están saturados de dinero perverso, ellos son los que están tomando las riendas de la construcción de viviendas revolucionarias.
Fresia Ipinza.

¿Por qué los extranjeros no pagan impuesto en Venezuela?
El sistema tributario distribuye injustamente las cargas públicas recargándolas sobre el contribuyente pobre venezolano y exonerando al rico inversionista extranjero, violando el principio de progresividad, arruinando la economía nacional y el nivel de vida e imposibilitando la recaudación de los tributos que nos deben ciudadanos y empresas foráneas por sus ganancias obtenidas en Venezuela. Un Tratado de Doble Tributación es un convenio que inconstitucionalmente prohíbe al Poder Legislativo Venezolano imponerle tributos a ciudadanos o empresas de otro país por actividades realizadas o ganancias obtenidos en el nuestro; limita las tasas que les pueden ser aplicadas en ciertos impuestos, y permite a ciudadanos o empresas foráneas pagar al Fisco de su país de origen la totalidad o parte de los impuestos que nos deben por lo que ganaron en Venezuela. Gran parte de estos tratados además exoneran de todo tributo al usurario capital financiero, y niegan a Venezuela el soberano derecho de resolver las controversias sobre aplicación de nuestros impuestos en nuestros propios tribunales. Los impuestos que ciudadanos y empresas de Estados Unidos dejan de pagar en Venezuela van directamente al Tesoro de ese país, y desde allí alimentan el National Endowment for Democracy, que a su vez nutre las organizaciones que desestabilizan nuestra democracia.
Luís Britto García.

El BCV es manipulado desde el extranjero por funcionarios adiestrados por el FMI y por una mafia que controla una junta directiva paralela, apéndice de la banca privada y de los grupos golpistas internacionales.
Corriente Marxista Bolivariana.

En 2005, el FMI recomendó a los institutos emisores el gradual incremento en las tasas de interés, pues un aumento a niveles mayores a los esperados podría atentar contra la estabilidad de los respectivos sistemas financieros.

Las multinacionales no tienen fronteras geográficas, tampoco tienen riesgos porque sus "bancos centrales" son las bolsas de valores mundiales que realmente actúan como casinos, apostando especulativamente a ganancias futuras y fortuitas.
Jairo Larotta.

Tan viejo como el billete de Bs. 100, que refleja la devaluación de Luís Herrera, Lusinchi y CAP.
Lo lamentable es que el marrón ya ni existe, ahora es una moneda que nenecitas 7 para un bollo de pan, las orquídeas son menos que "un fuerte" necesitas por lo menos 10 para comprar una flor y no te pagan ni un viaje en autobús. El de mil vale menos que uno solo de aquellos bolívares. Ahora tenemos de 2mil, 5mil, 10mil, 20mil, 50mil y ninguno vale lo que un marrón. Y Seguramente nuestro gobierno bolivariano revolucionario tendrá el honor de estrenar el flamante billete de 100mil bolos. ¿Qué cara irá a tener Bolívar? Dudo que una orgulloso de su poco valor.
Federico Campagna.

El CITI nunca duerme. Capitalismo de casino a escala global.
Citigroup sirve exclusivamente a clientes de elevado valor neto, es el mayor grupo de servicios financieros del mundo. Con activos de 1.264.000 millones de dólares, el banco con base en EE.UU. no es sólo un banco grande sino que suministra servicios financieros bien diversificados que van desde la banca de inversión a los seguros en más de 100 países. No lava dinero pero tampoco impide el lavado de dinero y no ofrece préstamos a clientes de dudosa reputación, sino que ofrece préstamos a clientes implicados en actividades condenables, que van desde la evasión de impuestos a manipulación del mercado bursátil. No es usurero, sino que engaña a clientes locales sobre los riesgos de inversión y cobro demás por diversos servicios financieros. Las autoridades japonesas decidieron clausurar su unidad de banca privada. Prohibieron que Citigroup participara en subastas de bonos del gobierno en Japón. Citigroup pagó daños por un total de 2.600 millones de dólares por demandas resultantes de la bancarrota de WorldCom. El banco también hizo provisiones de más de 5.000 millones de dólares para potenciales demandas resultantes de Enron y otros escándalos.
Kavaljit Singh.

Debemos impedir que el agua entre en el mercado como un producto más. Debemos confrontar al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional, quienes piden la privatización de ese vital elemento como condición para asignar créditos a los países más débiles. Tenemos que imitar a los indígenas bolivianos que hicieron correr a las transnacionales francesas. Hay que denunciar todo lo que es militarismo. Abuchear a los militares donde aparecen.
Leonardo Boff.

La banca privada "seguirá apoyando la economía popular, las microfinanzas y la bancarización del mayor número de personas".
Arístides Maza Tirado.
NOTA: Como si de una cofradía familiar se tratara, la familia Maza detenta gran número de cargos públicos en el área financiera venezolana y además promete endeudar al país entero. Qué revolución la nuestra...
Por su parte el otro Maza del BCV declara que "La realización de nuevas colocaciones en euros es factible". Los camaleones actúan así, si la montaña no viene a ti, endílgate el clamor popular como si fuera invento tuyo y listo, tendrás el salvoconducto para permanecer "enchufado" en el poder financiero, otros 40 años más...
Mientras el pueblo exige a gritos la destitución de Maza, él ni corto ni perezoso declara que la voluntad popular es factible...

Los del Fondo Monetario Internacional deben estar gozando un banco.
El señor del norte estará muy complacido, con estos hechos que benefician su política en contra de nuestro proceso bolivariano, sin duda alguna, la mejor expresión de un proceso, el mejor indicador es su economía, la que traduce en hechos y no en palabras la cruda realidad, en nuestro caso la cruda realidad es que hemos devaluado, hemos cumplido fielmente con los intereses y deseos de los oligarcas tanto nacionales como extranjeros.
José Juan Requena.

La forma en la que los vigilantes pueden amenazar nuestra libertad consiste en mantenernos desinformados acerca de las actuaciones del gobierno. Cuando vemos actitudes encaminadas a impedir las filtraciones castigando a los colaboradores o reveladores de secretos, debemos escrutarlas con mucha atención y asegurarnos de que no estamos dando carta blanca a nuestros funcionarios para que se burlen de nosotros.
NOTA: Cheque en blanco dimos con el voto presidencial, a diestra y siniestra se ordenan acciones como la devaluación de Bolívar sin consultar al colectivo... Pero no hay mal que por bien no venga, en la rueda prensa que ofreció el gobierno en París, una periodista escuálida de CMT ("nuestra escuálida favorita") hizo lo que todos los antidevaluacionistas no pudimos hacer en años, increpar a Chávez directamente sobre el tema de la devaluación. Quienes necesitaban oír en boca de Chávez los argumentos de Rodrigo Cabezas, pues quedaron complacidos... La rubrica ejecutiva estaba en el documento devaluacionista desde el año pasado y la prueba de que se estaba evadiendo el tema a propósito, fue la violenta reacción de Chávez contra la periodista. TODOS los esfuerzos y pataleos fueron en vano... Ahora ¿quién es "el davaluacionista # 1"?

El Dr. Gastón Parra Luzardo - BCV, no se comprometió a detener la devaluación este año 2005.

Jairo Larotta.

Observamos una *componenda tácita* entre banca privada y el gobierno, que por muy revolucionario o enderezador de entuertos que sea, no es revolucionario en el sentido tradicional de la palabra. La componenda Banca Gobierno luce a la vista. Revela la impotencia revolucionaria contra los mismos opresores de siempre, porque en el fondo de la sociedad venezolana, de lo que se trataría no es de unos excluidos menesterosos, sino de la gran exclusión clasista, y de esta no se plantea nada. Tenemos que prepararnos para otro golpe al Erario Público: Con Fogade: de prosperar el reconocimiento de los intereses agiotistas indexados, la banca quebraría y Fogade pagaría. Además de que los diferenciales cambiarios del BCV son al final, dinero del pueblo que estaría allí, pero el que tiene la banca privada se fue para otros bolsillos no menos privados. Es lamentable tocar estos temas, a sabiendas de que en este proceso no se puede dudar de los mandatos de arriba, ya que eso sería blasfémico.
Manuel Martínez.

Los principales representantes del empresariado venezolano se apresuraron a anunciar aumentos de precios debido a la devaluación del Bolívar en 2005. Javier Macedo, presidente de la Asociación de Supermercados, dijo: “los productos con materia prima importada y los importados subirán”. Es bueno advertir que el 28% de los insumos que utiliza la industria manufacturera son importados. Por otra parte, Lope Mendoza, presidente de Conindustria afirmó que la devaluación tendrá un impacto directo de 3,4% en la inflación.
Miguel Angel Hernández Arvelo.
NOTA: Quien no los conozca que los compre... El presidente de viaje por el mundo mientras se enfría el zafarrancho devaluacionista y el Visir anuncia otra vez, que estamos en "TOTAL NORMALIDAD".

La consulta es esencial para ser consecuentes con aquello de la "democracia participativa y protagónica", el "poder para los pobres" y el "socialismo". Medidas como la devaluación debieron ser consultadas a los trabajadores.
Orlando Chirino - UNT.
NOTA: Ya cuando el clavo está pasado es muy fácil decir misa...

La defensa bolivariana del bolívar se la cogió la oposición para ella, ante los oídos sordos que interesada o inconfesablemente exhibió el Presidente Chávez y sus asesores de confianza. El chavismo disciplinado, obnubilado e impensante, no ha sido sensibilizado, y lo será menos aún cuando Chávez nos descalifique. El gobierno ahora se desentenderá de nuestras denuncias por considerarlas anti bolivarianas, y esgrimirá sus estúpidos y prepotentes argumentos que hasta ahora ha presentado, como el del Vicepresidente de la República, quien introdujo la publicación del Decreto en Gaceta oficial, un desaguisado que no resiste una demanda judicial. Propio de quienes andan de embuste en embuste. El Ministro Merentes repite la muletilla de que los resultados positivos se verán para el 2007, cosas así, propias de títeres burocráticos. Esto último explica el mutis y complicidad del directorio del Banco Central y hasta de su nuevo auxiliar, el flamante Presidente del mismo.
Manuel Martínez.

Los Estados Unidos con su macabro sistema económico neoliberal y su nefasta política de la dolarización, utilizan el poder del dinero para comprar la conciencia de los políticos de turno, quienes llevan al país a una espiral de devaluaciones interminables para dolarizar la economía venezolana, con una demanda desmedida de dólares para su funcionamiento: el comercio en un 90 % requieren dólares… el campo venezolano es sustituido por productos extranjeros que demandan dólares… Todo depende del Dólar: Medicinas, alimentos, textiles, manufacturas, electrodomésticos, línea blanca, informática, telefonía, en fin, la mayoría de las empresas venezolanas son ensambladoras que requieren partes y piezas importadas (CKD), ocasionando una fuga inmensa de divisas… Los bancos compran gran cantidad de dólares para jugar a la devaluación y la utilidad cambiaria… Prácticamente todos los dólares que nos llegan por la venta del petróleo, que es de los venezolanos, se les venden a un sector privilegiado, que a su vez los devuelve al exterior en una compra desmedida de productos importados, o simplemente como un negocio para depositarlos en sus cuentas bancarias, apostando a la devaluación… La balanza de pago (importación vs exportación) resulta negativa, caen las Reservas Internacionales, en un mercado especulativo de compra y venta de dólares, que termina por quebrar las finanzas del país… tal cual ocurrió el 18 de febrero de 1983, cuando el gobierno de Herrera Campins establece un sistema de Régimen de Cambios Diferenciales, RECADI, para restringir los dólares provenientes del petróleo; y a partir de entonces, el "Bolívar" cae vertiginosamente en una espiral inflacionaria especulativa, que en 20 años lo lleva de Bs. 4,30 a más de Bs. 2.500 por Dólar, para beneplácito de los imperios económicos que se benefician de la brutal devaluación del "Bolívar". ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE ESTA BRUTAL DEVALUACIÓN..? 1) Las altas esferas del gobierno de turno y cómplices políticos, quienes adquieren dólares para luego cambiarlos por bolívares devaluados y obtener ganancias ilimitadas. 2) Los banqueros, que tienen el privilegio de adquirir en el Banco Central de Venezuela los dólares, que son de los venezolanos ya que provenientes del petróleo, para luego revenderlos a los mismos venezolanos a precios exorbitantes. 3) Los inversionistas extranjeros que pueden adquirir por menos de su valor en dólares, bienes muebles e inmuebles (activos) a precios en bolívares devaluados y rematados en la privatización. 4) La oligarquía que ha depositado sus dólares en el exterior, y obtienen jugosas ganancias por la venta de los dólares en un negocio mil millonario… Todo un negocio a costa de los dólares que son de los venezolanos, que nos hace recordar al Libertador: "La Providencia misma no puede permitir que el robo, la traición y la intriga triunfen del patriotismo y de la rectitud más pura". Aunque usted no lo crea..! 1 Bolívar equivale a 100 dólares..! PARA EVITARLO, la maquiavélicas medidas económicas contra Venezuela, se concentran en los aspectos económicos de nuestra moneda: 1) Se devalúa psicológicamente el Bolívar con la emisión de monedas que sustituyen a los billetes (10, 500), para estimular la falsificación de monedas utilizando el material de las viejas monedas de bajos valores (0,25, 1,00)... 2) Se crea un carnaval de colores y diseños distintos en cada billete, para que la población no se familiarice con su moneda, facilitando la falsificación y la sumisión psicológica en torno al uso del dinero... 3) Se manipula la productividad del país, haciendo abstracción de su potencial económico, para reflejar un déficit artificial a través del llamado "Producto Interno Bruto" (PIB). Es inminente convocar los liderazgos nacionales y el patriotismo bolivariano, para iniciar una ofensiva económica dirigida: 1) concertar a todos los países exportadores de petróleo, para instaurar el "petrol" como una novedosa divisa para los países que conforman la OPEP, y no OPEP en Centro y Sudamérica, respaldada nada más y nada menos con las reservas energéticas del planeta, cuya moneda "petrol", se imprimiría según las necesidades presupuestarias de países exportadores, tal cual lo hace hoy en día el Dólar y el Euro para cubrir sus presupuestos deficitarios… El "petrodólar" es la manera innovadora e inteligente de frenar la invasión de dinero inorgánico que está inundando el planeta de dólares y euros, cuyo único respaldo es el "Poder Imperialista"; y en especial el Dólar, el cual se ha fortalecido con el siniestro pacto con la OPEP... 2) agrupar a los países andinos en un mercado de intercambio comercial y una moneda común, que bien podría llamarse "Libertador", que devaluaría de inmediato dólares y euros, los cuales pretenden monopolizar el mercado de divisas internacionales a través del macabroconvenio del ALCA: como "Área de Libre Comercio para las Américas", propuesto por los Estados Unidos a la inocentes naciones del continente, donde se eliminarán las barreras al comercio y a la inversión, para facilitar así la penetración del imperio económico estadounidenses; y por ende, devaluar el resto de las monedas locales con el fortalecimiento de Dólar... 3) industrializar el inmenso potencial mineral de nuestro suelo y fortalecer la industria petroquímica, para transformar en productos terminados los inmensos recursos no renovables con que cuenta el país… 4) lo más importante… educación y más educación, para que nuestro pueblo tenga conciencia del peligro que se avecina…
Jorge Mier Hoffman.

Una revolución democrática nacional.
El primer paso es la nacionalización de los bancos. Sin el control sobre las finanzas y el crédito, es imposible controlar y planificar la economía.
Alan Woods.

Durante los debates presidenciales, Bush y Kerry lanzaron la idea de una internacionalización de las reservas forestales del mundo a cambio de una condonación de la deuda exterior.
Ramón Chao.

¡FINANCIAR EL ALIVIO!
"Cancelación del 100% de la deuda multilateral" de hasta una veintena de países HIPC, o la propuesta de creación de una Facilidad Financiera Internacional (conocida como IFF por International Finance Facility). El Reino Unido propone que este alivio sea financiado en parte con una revalorización o venta fuera de mercado de las reservas de oro del Fondo Monetario Internacional, lo que podría liberar hasta 35.000 millones de dólares, con un impuesto sobre los billetes aéreos y creando un fondo internacional (Plan Marshall) de unos 100 mil millones de dólares a través de la venta de bonos de los estados ricos en los mercados mundiales de capitales. La respuesta de EE.UU., obviamente fue "no podemos apoyarlo". Están dispuestos a "ayudar" siempre y cuando no les cueste más dinero.
Iolanda Fresnillo. Observatorio de la Deuda en la Globalización..

Llamada Global contra la Pobreza.
Gordon Brown, el ministro británico de economía, lleva meses anunciando a bombo y platillo que la presidencia británica del G7 tiene como prioridad absoluta la lucha contra la Pobreza y el alivio de la Deuda Externa de los países más pobres del planeta. Sólo que dejan la decisión "para más adelante", a la luz de lo que concluyan el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en sus reuniones de Primavera.
Iolanda Fresnillo. Observatorio de la Deuda en la Globalización.
NOTA: La estrategia es la misma, anunciar la solución del caos social y recibir la desesperanza humana en forma de votos y apoyo incondicional, cualquiera diría que es un derroche de inteligencia...



CONTINÚA
 

0 1 2 3 4

 




Aunque resulte difícil identificar con precisión a los responsables de la crisis de la deuda, sí podemos afirmar que las personas humildes no lo son, y ellas son las más afectadas...


Remo Delabocca 
Fuerza Bolivariana de Trabajadores Desempleados
www.oocities.org/contragobernanza
contragobernanza@yahoo.es
"New act of war against the states together of Norteamerica"