GRAU  El peruano del milenio

Reynaldo Moya Espinosa

Carátula

Contenido

Prólogo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Bibliografía

Biografía de R. Moya E.

 

CAPÍTULO XIV:

AVENIDAS, MONUMENTOS Y HONORES

01.- El primer busto

02.- Fundación del club Grau

03.- Monumento en el Callao

04.- La cripta de los héroes

05.- Monumento en Piura

06.- Monumento en Lima

07.- Monumento en Miami

08.- Calles y plazas

09.- El mar de Grau

10.- Grau, héroe boliviano

11.- El Huáscar en Talcahuano

12.- La curul de diputado

13.- Grau, hombre del milenio

 

10.- Grau, Héroe boliviano 

En 1989, siendo presidente de Bolivia  Jaime Paz Zamora  y en momentos en que las relaciones con el Perú eran muy cordiales, el congreso de ese país declaró el 6 de octubre a Grau como héroe boliviano. En realidad ese hecho no resultaba extraño, pues Grau, durante la guerra del Pacífico, luchó también en defensa de los intereses de Bolivia y de su litoral. 

El proyecto fue presentado por el senador  del partido Conciencia de Patria (CONDEPA), Jorge Escobar y contó con la adhesión unánime de todos los representan- tes. Al hacer la fundamentación del proyecto, manifestó que en breves días se iba a inaugurar en La Paz una estatua en homenaje a Grau, en cuya oportunidad las fuerzas armadas bolivianas, le rendirían los honores militares correspondientes a la alta clase de almirante boliviano. 

El diario “El Comercio” de Lima, en su edición del 7 de Octubre de 1989, se ocupó ampliamente del asunto. 

En diciembre de 2.000 se inauguró en Quito un busto del almirante Miguel Grau obra del escultor peruano Camulfo Vivanco obsequiado por la Marina de Guerra del Perú. La ceremonia fue con asistencia del alcalde de Quito, que era nada menos que el general (r) Paco Moncayo, que comandó el ejército de Ecuador en el último conflicto.