GRAU  El peruano del milenio

Reynaldo Moya Espinosa

Carátula

Contenido

Prólogo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Bibliografía

Biografía de R. Moya E.

 

CAPÍTULO XIV:

AVENIDAS, MONUMENTOS Y HONORES

01.- El primer busto

02.- Fundación del club Grau

03.- Monumento en el Callao

04.- La cripta de los héroes

05.- Monumento en Piura

06.- Monumento en Lima

07.- Monumento en Miami

08.- Calles y plazas

09.- El mar de Grau

10.- Grau, héroe boliviano

11.- El Huáscar en Talcahuano

12.- La curul de diputado

13.- Grau, hombre del milenio

 

5.- Monumento en Piura 

El 13 de septiembre de 1934, es decir, después de haberse cumplido un centenario del nacimiento de Grau, se dio la Ley 7908 que mandaba a consignar en el Presupuesto de la República de 1935, partidas  para incrementar los fondos para la erección de dos monumentos a Grau, en las ciudades de Lima y Piura.  

Pasaron, sin embargo, muchos años, y por falta de fondos no se pudo cumplir, con la construcción del monumento, hasta que llegó al gobierno el Dr. Manuel Prado Ugarteche, el cual expidió el 28 de marzo de 1940, la Resolución Suprema que dice: 

CONSIDERANDO 

Que el Perú debe de cumplir con el deber de  simbolizar su gratitud al héroe Contralmirante  Don Miguel Grau, erigiendo un monumento en la Capital de la República y otro en su ciudad natal; 

NOMBRASE:

Para el monumento que debe de erigirse en Piura, el comité siguiente: senador por Piura don Federico Bolognesi, quien lo presidirá, senador Víctor M. Zapata, el diputado por Piura don Emilio Hilbck, don Manuel Checa exAlcalde de esa ciudad, don Luis Humberto Delgado, secretario del Comité de Fondos Patrióticos y don Gabriel Seminario Seminario 

El senador Federico Bolognesi, era nieto del héroe de Arica.

Se convocó a un concurso internacional al cual acudieron tres escultores extranjeros y sólo uno nacional: Luis Agurto Olaya que ganó el concurso. Se firmó contrato para la ejecución de la obra por cien mil soles. 

Se asegura que cuando el presidente Prado vio la maqueta, trató de convencer inútilmente a Agurto y al Comité para que la obra se hiciera en Lima 

En la plaza Grau, situada en la avenida del mismo nombre y reemplazando a la primera estatua que en el Perú se hiciera para honrar la memoria de Grau, se levantó el gran conjunto escultórico hecho de concreto y granito. 

Monumento al héroe, ubicado en la intersección de las avenidas Grau y Loreto en la ciudad de Piura

La figura de gran tamaño del héroe, se levanta sobre el puente de mando  del “Huáscar”. A sus pies los dos cañones de la torre giratoria. En la mano derecha tiene Grau un largavista. Forman parte del conjunto escultórico, dos sirenas pregonando con clarines la gloria de Grau. Según el escultor representan la serenidad y la acción.  En la parte superior de las columnas hay una alegoría de la Patria con los brazos en alto. En la parte posterior el monumento tiene una representación mitológica del dios del mar, Neptuno, montado sobre un caballo marino y con los brazos abiertos y en alto, sosteniendo en una mano una cruz y una estrella y en la otra una espada. La altura del Monumento es de 15 metros, la estatua del héroe tiene 3 metros y otros tantos la representación de la Patria También en la parte posterior del monumento hay tres placas de bronce de 1 x 0.60. En una de ella están los nombres de la oficialidad del Huáscar en 1879, en otra, hay una inscripción que dice; "Se inauguró este monumento al héroe de Angamos Miguel Grau, en Piura el 8 de Octubre de 1945,  Siendo presidente de la República el Dr. Manuel Prado U., ministro de Marina y Aviación, contralmirante Federico Díaz Dulanto". En la tercera placa está el nombre del. Comité Ejecutivo, pro construcción del monumento. Presidente, senador Federico R. Bolognesi;tesorero, Senador Víctor M. Zapata; secretario, diputado Roberto Carrión Guzmán. Vocales: Manuel Checa Eguiguren, Gabriel Seminario, Luis Humberto Delgado. En la parte delantera, también de bronce hay un escudo peruano, un ancla y una pequeña placa que dice: “El monumento al héroe Miguel Grau. Es obra original y ejecutada por Luis F Agurto, escultor. Piura 1943.” 

El monumento fue inaugurado con gran solemnidad cuando era prefecto don Teófilo Ibarra y alcalde don Emilio Hilbck, contándose con la presencia del presidente Prado. Con posterioridad, la plaza Grau ha sido objeto de mejoras. 

Todos los años se celebran en ella dos fechas, el 27 de julio recordando a su natalicio y el 8 de octubre conmemorando su heroico sacrificio.