GRAU  El peruano del milenio

Reynaldo Moya Espinosa

Carátula

Contenido

Prólogo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Bibliografía

Biografía de R. Moya E.

 

CAPÍTULO XIV:

AVENIDAS, MONUMENTOS Y HONORES

01.- El primer busto

02.- Fundación del club Grau

03.- Monumento en el Callao

04.- La cripta de los héroes

05.- Monumento en Piura

06.- Monumento en Lima

07.- Monumento en Miami

08.- Calles y plazas

09.- El mar de Grau

10.- Grau, héroe boliviano

11.- El Huáscar en Talcahuano

12.- La curul de diputado

13.- Grau, hombre del milenio

 

6.- Monumento en Lima. 

Como  ya lo hemos manifestado, la Ley 7908 dada en 1934, dispuso que en el presupuesto de la República se consignaran los fondos necesarios para construir en las ciudades de Piura y Lima monumentos a Miguel Grau 

Él Senador por Lima, y piurano de nacimiento Dr. Luis Antonio Eguiguren, al cumplirse cien años del nacimiento de Grau, regaló un badilejo de oro “para que el Señor Presidente de la República, ponga la primera piedra del monumento a Grau en la capital del Perú, el 27 de julio de 1934”. Se proyectó una rifa a nivel nacional, para obtener 30.000 soles, pues se emitieron 60 mil boletos a 50 centavos cada uno. La rifa debía de hacerse en la Beneficencia Pública de Lima. .Pero el tiempo transcurrió y  no se conoció si la rifa se llevó a cabo. Se colocó la primera piedra, pero de allí no pasó. 

Se nombró un Comité Organizador, que estuvo constituido por los Representantes por Piura, dr Matías Prieto, Carlos Artadi, Capitán Ernesto Merino Reyna,  Dr. José Ignacio Portocarrero y Dr. Pablo Ernesto Sánchez Cerro. y por el Capitán de Fragata Víctor Escudero, Coronel Luis F. Escudero y el escritor Luis Humberto Delgado. Todos del departamento de Piura 

El 28 de octubre de 1946 durante el Gobierno del Presidente José Luis Bustamante y Rivero se inauguró en Lima el monumento  a Grau realizado por el famoso escultor italiano Vitorio Macho. autor del busto a Bolívar.  El fundidor fue Bruno Campaniola, habiendo costado todo el conjunto escultórico 670 mil soles. 

 En la parte central y delantera del monumento aparece una representación de Grau hecha de bronce, con los brazos cruzados delante de una  rueda de timón. En la parte superior del monumento hay una alegoría de la Gloria con los brazos en alto. 

Se ha asegurado que al principio el escultor quiso hacer primero una escultura  simbólica, pero los patrocinadores de la obra, fueron de  opinión de que el Héroe fuera representado en forma realista. Entonces se combinaron los dos criterios y así Grau está representado en persona, mientras que hay otras alegorías. Según el escultor, las bases de granito del monumento representan al mar y el gran monolito, simboliza el Perú. 

El monumento esta ubicado a comienzos de la avenida Grau, que también fue construida y a la terminación del paseo Colón a pocas cuadras del monumento a Bolognesi. Se ha criticado que la figura de Grau esté mirando al norte en lugar de hacerlo al Sur.