Universidad de Yacambú
Gerencia
Prof. Ángel Olivera
Infografía
Preparado por:
Elsa Lozada
EMPOWERMENT,
se trata de todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la
empresa, donde se integran todos los recursos: capital, manufactura,
producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente, haciendo
uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la
organización
.
"Empowerment es donde los beneficios
óptimos de la tecnología de la información son alcanzados. Los miembros,
equipos de trabajo y la organización, tendrán completo acceso y uso de
información crítica, poseerán la tecnología, habilidades, responsabilidad, y
autoridad para utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la
organización."
En
base a este concepto se ha desarrollado
toda un técnica que ha mejorado el
funcionamiento de muchas empresas. Según las experiencias de esas empresas de
especialistas en la implementación del concepto, está es una nueva tendencia
que reafirma los lazos de los empleados con la empresa. Se fortalecen los
sentimientos de pertenencia y se mejora en forma general el rendimiento del
empleado.
Es
interesante observar que unas de las aplicaciones en las que el resultados ha
sido sumamente satisfactorio, es en la administración pública. Como ejemplo de
ello citamos a Carmen Sycz, directora nacional de la
Oficina Nacional de Innovación en la Gestión, Argentina:
“Es
importante incluir a los ciudadanos en la gestión de las políticas públicas por
varias razones. En primer lugar, cuando los organismos públicos facilitan la
participación ciudadana están mejorando el acceso a los servicios y promoviendo
el ejercicio de los derechos, fortaleciendo así el proceso democrático.” “En
segundo término, cuando creamos vías para establecer nexos permanentes entre el
Estado y los ciudadanos, se puede evaluar junto con ellos el desempeño de los
organismos públicos y, al mismo tiempo, el grado de satisfacción de los
usuarios directos.”
En
Estados Unidos, algunas primeras grandes empresas optaron por esta modalidad de
empowerment: Texas Instruments,
Procter & Gamble, la
cadena hotelera Ritz-Carlton.
Infografía:
El EMPOWERMENT en Acción
Este es un
artículo que muestra la aplicación de Empowerment, en
el mejoramiento de las funciones públicas, en particular en los servicios
públicos de Argentina, en los que ha resultado muy beneficioso, involucrar al
público en los sistemas prestadores de servicios, de ésta manera se concientiza lo que
es el sistema y se ayuda a funcionar mejor.
Empowerment, el poder de las
empresas:
Este artículo
muestra lo beneficioso que ha resultado la aplicación de Empowerment,
en diversas empresas como: Texas Instruments, Procter & Gamble, etc. A
pesar que al principio su aplicación resulta extraña, los resultados so
excelentes. Incluso al final del artículo muestra la aplicación del concepto en
la vida personal.
http://www.todomba.com/displayarticle163.html
Ciudadanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana
local
Nuevamente se
observa que se ha planteado el Empowerment, como
estrategia gubernamental. Se plantea aquí las formas en las que se
establece el poder en la ciudadanía a pesar que ésta no tenga opción
directa de toma de decisión, pero si la posibilidad de influir en las mismas de
forma determinante.
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n19/arfri.html
EMPOWERMENT
Por Elida
Santos.
Asistente de
gerencia Gate Gourmet Perú S.R.L.
Este es el
resumen de una conferencia en la que se narra las experiencias a l aplicar el Empowerment, en su empresa. Una de las conclusiones
importantes a la que llega es que la técnica obliga al empleado a ser mucho más
responsable incluso con su propia preparación para no caer en errores por
decisiones tomadas por sí mismo. Los más interesante
del artículo es que muestra una entrevista a varios empleados quienes opinan
sobre sus experiencias en sus labores de trabajo.
http://www.idea.edu.pe/conferencias/empowerment.htm
Un ejemplo más de al aplicación de Empowerment
Este es un
artículo que, a pesar de lo sencillo, muestra como un maestro cervecero aplica
el concepto de Empowerment, casi sin saberlo,
obteniendo muy buenos resultados.
http://www.findarticles.com/cf_dls/m0FWK/n2_v19/21041315/p1/article.jhtml
Nota publicada
en la revista Dirigencia. Julio de 1997
“En las
compañías de servicios públicos privatizadas el empowerment
está acotado a ciertas unidades autónomas, nuevas o reformuladas en su
totalidad. "Como tienen gente muy antigua de la escuela estatal que les
cuesta mucho mover, las experiencias empower las
realizan en unidades autónomas; por ejemplo, un centro de atención al cliente,
donde tienen la posibilidad de tomar gente y entrenaría desde cero. A veces no
se puede realizar en la totalidad de un universo sino que se elige determinado
tipo de tarea"
Maica
Palacio escribe un estupendo artículo sobre las aplicaciones del empowerment señalando incluso las cosas buenas y malas en
algunos de los casos.
http://www.maicapalacios.com/notas/cuerpo.html
Empowerment…¿una necesidad en el entorno
actual?
Improven
–Consultores, nos ofrece un artículo en el que establece las necesidades, los pros y los contras del empowerment,
según las experiencias que ellos han tenido en el desempeño de sus funciones.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/empowerment.php
METODOLOGÍA
GERENCIAL DEL SIGLO XXI
En éste artículo se le hace una entrevista al Sr. Khadem, el cual, según sus experiencias indica lo que ha de
ser mejor para la administración de las empresas de hoy en adelante y señala al
empowerment,
como la principal herramienta.
http://www.infotrac.com/Home/Home/Articles/4-4Articles.pdf.
EXCELENCIA: 5 PREGUNTAS PREVIAS AL EMPOWERMENT
En éste artículo Daniel Tigani,
describe como fueron las expectativas de ciertos trabajadores cuando se
implementaba empowerment. Es irónico pensar que en
general las personas tiene inquietudes, como saber si
se está hacierndo o que realmente se espera, si se
puede contar con recursos suficientes, si ñla
organización valorará el esfuerzo, etc.
http://www.masterdisseny.com/master-net/excelencia/index.php3
EMPOWERMENT EN TQM (Total Quiality
Management)
POR: FATIMA LEON LUGO
“Empowerment es más que
simples reglas, sugerencias o alguna definición, es todo una filosofía que si
se quiere adoptar en una organización debe ser poco a poco. Se puede asegurar
que TQM esta condenado al fracaso si no se da Empowerment
en sus empleados, adquiriendo este sentido de pertenencia, lealtad y
participación con todos los miembros, incluida la alta dirección.” Esta es la
conclusión de León Lugo, después de realizadas sus observaciones en
experiencias con empowerment.
http://fidoopy.envy.nu/archives/2003_11_01_fidoopy_archive.html
Algunos mitos sobre los Equipos de Trabajo
En términos de lo que debe ser la experiencia de
trabajar bajo empowerment, se desarrolla en este
artículo, una serie de aspectos ase considerados cuando se desea preparar al
personal cuando se está implementando el concepto, Se debe sensibilizar al
personal e infundir las ventajas del trabajo en equipo.
http://www.areaminera.com/DesarrolloPersonal/38.act
EMPOWERMENT, una estrategia para la Calidad
“En este contexto EMPOWERMENT surge como una
estrategia para MEJORAR LA CALIDAD basada en la capacidad de las Organizaciones
para FACULTAR a sus seguidores en la TOMA DE DECISIONES en concordancia con su
nivel de responsabilidad”.
El Psic. Arturo Zúñiga
Bernal, expresa aquí las caracteristicas del concepto
según punto de vista del comportamiento humano.
http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/articulos/empowerment.htm
EMPOWERMENT:
¿PÉRDIDA DE SU PODER GERENCIAL?, O ¿DEJAR A UN LADO SU ORGULLO Y CONVERTIRSE EN
UN LÍDER DEL CAMBIO?
En éste artículo la autora, expresa de forma
determinante las ventajas del empleo del empowerment,
sin caer en la exageración de pensar que es la llave mágica para resolver todos
los problemas de la empresa, con tan solo implementarlo. Sin embargo hay que
tener decisión y no pensar que se pierde el poder y el control de la empresa,
al darles autonomía a los empleados, al contrario, se les estimula e incentiva
a trabajar mejor.