Website de San Juan de la Maguana

 

• Principal • ¿Qué Es Serie 012? • Fotos • Opina • Enlaces • Articulos • Directorio • Chat •

 Intercambio de links | Fondos (Wallpapers) | Mapa del Sitio | Recomiéndanos | Página de Inicio |  | Contáctanos

 HISTORIA

 Origen del Nombre

 Fundación

 Cronología

 Batalla de Santomé

 Palma Sola

 Sánchez

 Olivorio Mateo

 Personajes
 Nuestras Calles

 Radio y TV

GEOGRAFÍA

 Agricultura

 Valle de San Juan

MUNICIPIOS

 San Juan de la Mag.

 Las Matas de Farfán

 Juan de Herrera

 El Cercado

 Vallejuelo

 Bohechío

DISTRITOS MUNICIPALES

 Pedro Corto

 Sabaneta

COSTUMBRES

 Religión

 Fiestas Patronales

 Carnaval

 Barriga Verde

 Gastronomía

 Fiesta de Cuernuses

TURISMO

 Ecoturismo

 Sitios de interés

 Esparcimiento

 Corral de los Indios

 Parque Nac. JCR

 Agüita de Olivorio

EDUCACIÓN

 Universidades

ARTE y CULTURA

 Escritos
 Cine

 Canción de San Juan

SALUD

DEPORTES

 

e Ritos y Leyendas de Maguana f
 

e AGÜITA DE OLIVORIO f

 Aguita de Olivorio

Autor:Guaroa Ubiñas Renville

Subiendo hacia la Cordillera Central, en el sitio de la Maguana Arriba donde nació y se crió Liborio Mateo; el Santo; el Maestro; el segundo Dios; el escogido por San Antonio e iluminado por el padre Eterno, que curó a los enfermos, revivió muertos, convirtió las piedras en pan para los hambrientos, sirvió de protección a los que huían de las injusticias; a los que luchaban contra la invasión de los norteamericanos; el que murió cuando decidió que las balas no se volverían algodón cuando se las dispararan y resucitó como el primer Cristo a los tres días, y camina, le da consejos y brinda consuelo a miles de gentes a más de setenta años de su "muerte", se encuentra el "Alto del Calvario", lugar cuidado por una mujer madura muy flaca, vestida con un camisón marrón de tela gruesa y con un pañuelo e color en la cabeza y un rosario pendiente del cuello que atiende además el altar que está dentro de su humilde casa.

    Bartolo, su hermano, es un anciano. Cuando llega al calvario formado por tres cruces siendo la del medio la de mayor tamaño agarra como sobando el asta de la bandera dominicana que está allí colocada y la aprieta con devoción por una esquina como señal de respeto; este y los demás calvarios que iremos encontrando tiene un circulo marcado por piedras que rodean las cruces; círculos que uno debe caminar después de pedir un deseo sin devolverse si no quiere que lo que se pide se ponga mas difícil de conseguir.

Sigue la loma subiendo y nos dirigimos a la "aguita" o el agua santa de Liborio; antes de llegar a ésta hay dos calvarios más con cruces cubiertas arriba y en los dos brazos con piedras pequeñas; cada piedra que se coloca es un deseo y si se cae al colocarla en equilibrio sobre las otras es que no se tiene fé suficiente; más abajo en una pequeña hondanada está una gruta de piedras negruzcas de cuyo techo caen gotas de agua fresca que se filtran y al lado derecho se nota la huella de una mano muy grande, la mano de Liborio que es conocida como "la mano poderosa" en la cual uno debe tratar de empalmar la suya para luego colocar la cabeza inclinada dentro de la Gruta de manera que le caiga una gota sobre ella.

Allí siempre se encuentra una vela prendida; el día 12 de enero de 1999 en la soledad del lugar sobrevivía una protegida del viento por los accidentes de las rocas; a un lado hay un curioso banco de piedra que era donde se sentaba el maestro a atender los enfermos.

    Más allá entre las raíces de una hermosa mata de Guásima brota enérgica una noria de aguas cristalinas que baja entre las rocas hasta una poza; es : el Agua Santa, los hombres y mujeres se bañan en ella y toman tres tragos para su bienestar, en el fondo se pueden ver a veces restos de alimentos, mentas etc,. que son "servicios" que le traen a una Xayba grande que vive allí y es conocida como la Reina Anacaona, su pareja macho y su corte o compañeras de menor tamaño: Cuando ella sale es porque el que la convoca tiene mucha fe; a veces a pesar de lo pródigo de los servicios que se les ofrecen no sale.

    Cada Xayba de esta es un indio, explican que quiere decir para los creyentes "un misterio" y se sabe de un hombre que pescó una, se la comió y se creció súbitamente el vientre y se murió; de otro que apenas pescó una y se la llevó comenzó a sentir un dolor de cabeza tan grande que tuvo que devolverla a las doce de la noche quitándosele el dolor al soltarla; de la vez que unos brujos tiraron una cabeza de chivo sobre la noria dejando de fluir el agua y secándose la poza y el arroyo completamente, hasta que limpiaron el lugar; de cuando unos fanáticos evangélicos comenzaron a tratar de borrar las huellas de la mano poderosa de la gruta y no pudieron.

Después en lo alto del calvario, Bartolo frente a la cruz mayor nos rocía agua con una ramita silvestre que humedece dentro de una gran copa de cristal en una ceremonia en la cual entre invocaciones a San Bartolo; a San Juan y al Maestro Liborio nos dice que ahora pertenecemos a un plano superior siempre y cuando tengamos fe y nos abraza. En lo alto pasan unas manadas de pericos.

    Entre el poblado de Juan de Herrera y el lugar conocido como el Corral de los Indios salía por las noches una mujer encadenada y en las norias de los alrededores aparecían indias bañándose desnudas llenas de bondad al igual que "cosas" en la proximidades de la factoría de Bachá y las gentes dejaron de ponerle comida a los indios y a las indias sobre las piedras del corral con la frecuencia de hace unos pocos años porque los mulatos hambrientos de estos tiempos se la comían.

    En la ciudad de San Juan de la Maguana las aguas de los ríos irrumpieron con violencia arrastrando y sepultando a muchas gentes pobres. Dicen que "el maestro" profetizó que se debía construir la ciudad sobre las montañas para evitar la acometida de las aguas.

Fuente: Extracto del web www.rincondominicano.com

ÛIr Arriba

San Juan de la Maguana: Serie 012. Webmaster: Yanira Suero Villegas. Copyright © 2004 - 2007 E-mail webmaster012@gmail.com