• |
|
![]() En la ciudad de San Juan de la Maguana existen plazas, parques, monumentos, estatuas, bustos y construcciones que forman parte de la historia del pueblo, sirven de recreación para algunos; para otros referencia histórica de algún hecho importante en la historia de la ciudad o del país. Parque Duarte Está ubicado a la entrada de la ciudad, fue remodelado hace poco. Construido en memoria del fundador de la República, Juan Pablo Duarte, es un hermoso parque ubicado entre las calles Av. Independencia, 16 de Agosto, Pedro J. Heyaime y San Juan Bautista. En su centro tiene una estatua del patricio Juan Pablo Duarte. Es frecuentado por una gran cantidad de personas que le han llamado El Malecón Seco o La Avenida del Puerto. Parque Francisco del Rosario Sánchez. Construido en honor al mártir Sánchez quien fue capturado en El Cercado y fusilado en la ciudad de San Juan de la Maguana, en lo que hoy es el cementerio de la ciudad. Está ubicado entre la Av. Independencia, Sánchez y Duarte; frente a la Catedral San Juan Bautista. Posee una glorieta en el centro, una estatua del patricio en un pedestal con una bandera rodeándolo en espiral. Dedicado a la figura cimera de la Batalla de Santomé, Gral. José María Cabral. Ubicado entre las calles Av. Anacaona, 27 de Febrero, Estrelleta y José del Carmen Ramírez. Es un pequeño parque que tiene un busto del héroe de Santomé. Es llamado también popularmente Parque de los Burros pues en épocas anteriores los vendedores que venían del campo en sus burros los amarraban allí. Plaza de la Independencia y la Restauración Se ha denominado así al espacio que comprenden el Parque Duarte, el Arco de Triunfo y el área frontal del Palacio de Justicia, donde se exhiben bustos y estatuas de Juan Pablo Duarte, Francisco Sánchez del Rosario, Matías Ramón Mella y Gregorio Luperón; quienes fueron los artífices de nuestra soberanía y autodeterminación como pueblo libre del mundo. Plaza Anacaona Es la plaza localizada en la rotonda de la Av. Circunvalación Sur y la Av. Anacaona que conduce al municipio de Juan de Herrera . Inaugurada en el año 1992 fue construida por la Arq. Hanoi Sánchez y es en honor a la reina indígena Anacaona, esposa del cacique del antiguo cacicazgo de Maguana. La plaza tiene murales con escenas de la vida taína realizados en alto relieve por los artistas Luigi Jiménez (Sanjuanero) y la Norteamericana Natalia Saxton de Pérez, que ilustran toda la belleza de la sociedad indígena; en medio de la rotonda hay una estatua de la Reina Indígena Anacaona sentada en su trono del escultor y pintor Nicolás Jiménez. Plaza San Juan Bautista Está ubicada en la rotonda de la Av. Circunvalación Norte y Av. Independencia a la entrada de la ciudad. Llamada también Plaza de los Desorientados pues allí se encuentra un Obelisco que resalta la ubicación de los puntos cardinales y en los cuatro lados del obelisco están tallados en pequeños cuadros imágenes de sitios históricos del pueblo. Monumento a los Héroes de Santomé Está ubicado en la Av. independencia al oeste de San Juan de la Maguana, en la misma sabana de Santomé donde se efectuó la batalla. Allí se encuentra una estatua y una tarja con los nombres de los héroes de Santomé. Monumento a Sánchez Existe en el cementerio principal de San Juan de la Maguana, en el lugar donde fue fusilado el patricio Francisco del Rosario Sánchez un muro con una tarja y el escudo dominicano que nos recuerda el hecho histórico. Fué erigido en 1961 por el ayuntamiento De San Juan de la Maguana. Casa de Orlando Martínez y Casa de Balaguer En el municipio de Las Matas de Farfán se encuentra la casa natal del periodista Orlando Martínez y como contraste en el municipio de Juan de Herrera se encuentra una casa del fenecido Dr. Joaquín Balaguer donada por el en vida a Hogar Crea, institución que la ocupa hoy en día. Cueva de Seboruco La cueva Seboruco está localizada próxima al balneario natural de la Presa de Sabaneta. Se cree que era un lugar frecuentado por los indígenas que habitaban en el antiguo cacicazgo de Maguana. En una excursión de reconocimiento a dicha cueva, organizada por el ayuntamiento Municipal y la Casa de la Cultura de San Juan, se encontraron restos humanos que, según estudios, datan de mas de 4 mil años. Según Luna Calderón, se le encontraron muestras de ritual caníbalesco de los Caribes. Dichos restos se encuentran en la Biblioteca del CURO-UASD. Catedral San Juan Bautista Fue la primera edificación en hormigón armado de la ciudad, en la actualidad está siendo ampliada y remodelada. Allí se encuentran las tumba del Obispo de esta diócesis destacado durante la dictadura trujillista Mons. Thomas F. Reilly. La Francia de Pedro Heyaime Es una edificación del año 1927 del munícipe Pedro J. Heyaime, es una viva representación de la arquitectura de la época. El Sol de los Michelen Al igual que La Francia es una de las edificaciones mas antiguas, fue construida en el 1929. Esta junto a La Francia fueron construidas por un santiagués de apellido Aracena. Ayuntamiento, Palacio de Justicia, Hotel Maguana y Arco de Triunfo. Todas estas edificaciones que se encuentran en el centro de la ciudad fueron construidas entre los años 1942 y 1948 por el dictador Leonidas Trujillo, muestran una extraordinaria belleza. El Arco de Triunfo construido en 1939, es ya un símbolo que representa la provincia. El Hotel Maguana es uno de los tantos construidos por el dictador para alojarse en cada provincia que visitaba. A los personajes que se han destacado en la historia y que la ciudad de San Juan de la Maguana ha querido rendir honor colocando un busto o una estatua en distintas partes del pueblo están: San Juan Bautista, el santo patrón de la ciudad, ubicado en la plaza de su mismo nombre. Estatua del Cacique Enriquillo en la entrada de las escuelas primarias Francisco del Rosario Sánchez y Mercedes Consuelo Matos, presenta al cacique esposado cuando fue capturado. Estatua del Cacique Caonabo ubicada dentro de las mencionadas escuelas. Estatua de Duarte en el Parque Duarte, Estatuas de Sánchez; una en el parque del mismo nombre y la otra frente al Palacio de Justicia en la Plaza de la independencia. Bustos de Ramón Matías Mella y Gregorio Luperón, héroes de la Independencia y la restauración respectivamente ubicados en la Plaza de la Independencia. Busto del Gral. José Ma. Cabral, ubicado en el parque del mismo nombre. En la ciudad de San Juan de la Maguana hay tres mercados principales: El Mercado Viejo que en sus inicios estuvo localizado entre las calles 16 de Agosto, Capotillo, Duarte y Sánchez, justamente frente a donde estuvo hasta hace poco la casa del presidente de la república para ese entonces el Gral. Ulises Heureaux (Lilís); quien por su conveniencia lo traslada al sitio que está ubicado hoy en día, entre las calles Colón, Av. Independencia, Trinitaria y Mella; terminado de construir en madera y zinc en el año de 1906. En 1949 fue reconstruido por el tirano Trujillo en hormigón armado y destruido luego por un incendio en marzo de 1980, quedando solo su estructura original externa. Volvió a su actividad comercial normal hace unos años. El mas pequeño, "El Mercadito" ubicado entre la Av. Anacaona, Calle Duarte y 4 de Julio, construido en 1967. El Mercado Nuevo entre las calles Eusebio Puello, Wenceslao Ramírez, Juan Contreras y Proyecto 9, inaugurado en Diciembre de 1979 durante el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer. |
|