www.oocities.org/serie012 - Sitio Web de San juan de la Maguana

 

Sitio Web de San Juan de la Maguana

 

• Principal • ¿Qué Es Serie 012? • Fotos • Opina • Enlaces • Articulos • Directorio • Chat •

 Intercambio de links | Fondos (Wallpapers) | Mapa del Sitio | Recomiéndanos | Contáctanos

 HISTORIA

 Origen del Nombre

 Fundación

 Cronología

 Batalla de Santomé

 Palma Sola

 Sánchez

 Olivorio Mateo

 Personajes
 Nuestras Calles

 Radio y TV

GEOGRAFÍA

 Agricultura

 Valle de San Juan

MUNICIPIOS

 San Juan de la Mag.

 Las Matas de Farfán

 Juan de Herrera

 El Cercado

 Vallejuelo

 Bohechío

DISTRITOS MUNICIPALES

 Pedro Corto

 Sabaneta

COSTUMBRES

 Religión

 Fiestas Patronales

 Carnaval

 Barriga Verde

 Gastronomía

 Fiesta de Cuernuses

TURISMO

 Ecoturismo

 Sitios de interés

 Esparcimiento

 Corral de los Indios

 Parque Nac. JCR

 Agüita de Olivorio

EDUCACIÓN

 Universidades

ARTE y CULTURA

 Escritos
 Cine

 Canción de San Juan

SALUD

DEPORTES

 

 

e DEPORTES f

Inicios | Actualidad | X Juegos Nacionales

Reseña Histórica sobre el Deporte en San Juan de la Maguana

Inicios: Beisból

Olmedo Suárez: inmortal del deporte dominicanoSan Juan de la Maguana ha sido siempre un pueblo con una tradición deportiva, ya para el 1911 se conocía el béisbol y para 1912-1913 se organizaron dos equipos; el equipo San Juan y el 27 de Febrero. Jugaban en el lugar que se conocía como el campo de aviación, por allí desfilaron como jugadores los hermanos Peguero: Manuel de Jesús, Eduardo, Servio y Carlos, así como también Carlos Marranzini (Carlucho), Felipe Collado Hijo, Wenceslao Ramírez Nieto (Nelaito), entre otros.

En 1922 se creó una Asociación Deportiva, presidida por E. O. Garrido Puello,  Alberto Gómez; Vicepresidente y Arturo Batista; tesorero. Con la Asociación se integraron tres equipos: Maguana, Gladiadores y Unión. Maguana tenia como capitán a Julio C. Ramírez; Gladiadores a Robin Recio y participaban como jugadores: Mayía Santíl, Horacio Paulino, Miguel Dimaggio, Vigón Fortuna, José del C. Ramírez H. y otros más. Para esa época se organizaban torneos entre los tres equipos locales y con el equipo Nueva Vía, de Azua.

Esta iniciativa desaparece y luego en 1928 se integran cuatro equipos: Maguana, con E. O. Garrido Puello, presidente y Ml. Joaquín Báez Vargas, manager. Sandino, con Pedro Heyaime, presidente y Otilio Méndez, manager. Estrellas, con Alejandro Paniagua, presidente y Humberto Herrera, manager. Sport, con B. Arturo Batista, presidente y J. Ojeda, manager.

Se habla con mucha frecuencia de un italiano de nombre Francisco Tomillo que vivió en Estados Unidos y luego residió aquí, fue el quien enseñó las normas y técnicas de juego, además de ser un magnífico jugador.

En la década del 30, los comentarios del béisbol fue tema obligado de toda la población cuando los famosos enfrentamientos de béisbol entre los equipos Cerveza Pabs bajo la dirección de Dante Marranzini y el equipo San Juan que era dirigido por Paquito Rodríguez y Dito Heyaime, en el desaparecido "play" que estuvo ubicado donde hoy está el Parque José María Cabral (Parque de los Burros), que fuera abandonado cuando se inició la construcción de la carretera San Juan-Juan de Herrera y trasladado a donde se encuentra hoy el Palacio de Justicia, que también hubo que abandonar para trasladarse donde hoy existe la Escuelas Primarias Francisco del Rosario Sánchez y Mercedes Consuelo Matos.

En estos encuentros deportivos realizados los domingos eran seguidos por gran parte de la población que disfrutó actuaciones de jugadores como "Loro Escalante", Toñe Medina, Grillo B, Grillo C; que vinieron a reforzar el equipo Cerveza Pabs de parte del equipo Rojos del Escogido, por su parte el equipo San Juan fue reforzado por jugadores como Niño el Zurdo, Bebesito del Villar, Enriquito Arias, Lolo Pérez que eran jugadores del béisbol dominicano.

Entre los jugadores más destacados del béisbol de esa primera época están: Mayía Santíl "El León de la Melena Roja", Teto Puello, Horacio Paulino, Conde de los Santos y Titico Rodríguez.

El primer sanjuanero en grandes ligas fue el inmortal del béisbol Olmedo Suárez, quien integró la novena de los Tigres del Licey, él junto a su hermano Fiquito Suárez fueron jugadores destacados en los años 50 tanto de béisbol como de softbol. El estadio de béisbol municipal lleva el nombre de Hnos. Suárez en honor a ellos.

Volibol

Otro deporte ampliamente conocido y seguido por el pueblo sanjuanero fue el volibol, en 1930 se formaron dos equipos: Enriquillo y Caonabo, por el sexo masculino y Juventud Triunfante e Ideal, por el femenino. Se destacaron Bolo Vicioso, Aquiles Méndez, Tato Betances, entre otros. Otro deporte que se practicó con seguimiento fue el Atletismo con figuras como Quirico Reyes, Pianola Matos y otros.

ACTUALIDAD

Softbol

En 1978 se fundan las ligas de softball Maguana y mas tarde la Liga Tenguerengue. La primera en el play de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, y la segunda en el play de softball Pedro J. Heyaime. Entre los fundadores de la Liga Maguana se cuentan: Manuel Cintrón, Aníbal de la Rosa, Mondy Valdez, Alejandro Mateo Jiménez, Carlos Vicente Castillo y Ramón Américo Pacián Segura. En el mes de mayo del 2004 la Liga Maguana realizó un radio tele maratón pro-fondos terminación de su play.

Luego surgen varios equipos pertenecientes a diferentes instituciones: Agricultura, Liceo Pedro Henriquez Ureña, Salud Pública, Banco Agrícola, Banco de Reservas, etc. En la década de los 90 surgió la liga “Come Moro”, que realiza sus actividades en su propio campo deportivo ubicado en la Sabana de Santomé, al Oeste de la ciudad.

San Juan no solo ha producido destacados deportistas sino que también dirigentes del deporte como el Dr. José Joaquin Puello Herrera, ex presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) y su hermano el Dr. Juan Francisco Puello Herrera, fue Presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana y también Presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe.

X Juegos Deportivos Nacionales

Gina Ruiz: medallista de oro en Tae Kwon DoEn el 1992 se celebraron en la ciudad de San Juan de la Maguana los X Juegos Deportivos Nacionales, fecha en que se  construyó un complejo deportivo donde se realizan la mayoría de las actividades deportivas como básquetbol,  judo, tae kwan do, fútbol, atletismo, béisbol y otras.  San Juan logró 81 medallas, 8 de oro, 28 de plata y 31 de bronce.

San Juan de la Maguana arrasó en las competencias de judo tanto en masculino como en femenino al totalizar 8 medallas de oro, así como en la justa de tae kwan do, imponiéndose en masculino y sumando cinco preseas doradas. En los últimos 25 años San Juan se ha convertido en una potencia en la disciplina de judo, dominando sus atletas tanto en el ámbito regional como a nivel nacional e internacional. Una de las atletas destacada en Judo es Dulce María Piña.

Torneos Deportivos

Se realizan torneos de básquetbol inter ligas, inter colegiales y superior entre los equipos locales: La Fe, Los Toros, Suns Multis, Aborigen; partidos de softbol entre ligas locales y de otras provincias, torneos de volibol, y disciplinas como ajedrez, fútbol, ciclismo, judo, karate, tae kwan do, lucha olímpica, levantamiento de pesas, balonmano, atletismo, boxeo, tenis de campo y de mesa, beisbol, gimnasia. Existen ligas de básquetbol como la Liga 22 de Julio.

Ajedrez

En el ajedrez iniciaron Elías Michelén, Henry ‘Striddel’ y Prudencio Fortuna. Para el año 1960 el profesor cubano Manuel Amaro Morejón enseña las técnicas y se forman grupos que luego crearían el Club de Ajedrez Luis Belliard. Algunos de estos ajedrecistas fueron: Ramón Calderón, Víctor Matos, Germán de León, Santiago Díaz, Duva Alcántara, Francisco Antonio Méndez, Guillermo Rodríguez, Francia Castillo Prince, Bienvenido Suazo, Luis Enrique Matos, Amancio Aquino, Clodomiro Nova De León, José Enrique Méndez y otros. Producto de esta iniciativa luego se forman otros clubes y equipos femeninos como el formado por Francia Castillo Prince, María Comas, Milagros Lebrón, Oneyda Méndez, Rosa Dany Moreno, Milagros Méndez, entre otras.

Sanjuaneros En Las Grandes Ligas

En Grandes Ligas San Juan está representado por beisbolistas oriundos de El Granero del Sur como Odalís Pérez, Juan Encarnación; de los Marlins y  Valerio de los Santos, de los Azulejos de Toronto.

Medallistas Sanjuaneros Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003

Deportista Disciplina Medalla

Gina Ruiz

Taekwondo

Oro

Dinayeris Fulcar

Taekwondo

Plata

Dulce María Piña

Judo

Bronce

Euris González

Boxeo

Bronce

1eros Juegos Deportivos Caonabo San Juan 2004

Del 2 al 26 de abril del 2004 se realizaron en San Juan los 1eros Juegos Deportivos Caonabo San Juan 2004, auspiciados por la Fundación Félix Bautista.

En la serie participaron equipos de los municipios de Juan de Herrera, Las Matas de Farfán, El Cercado, Vallejuelo y Bohechío.

Los juegos fueron dedicados al Dr. José Joaquín Puello Herrera, pasado presidente del Comité Olímpico Dominicano y de la Odecabe, quien es oriundo de San Juan de la Maguana. El certamen deportivo, sin precedentes en esta provincia, se realizó en conmemoración del V Centenario de la fundación de San Juan de la Maguana.

El Director General de los Primeros Juegos Deportivos Caonabo San Juan 2004, profesor José Manuel Paniagua (Merengón) consideró que este certamen sobrepasó todas las expectativas, en término de calidad competitiva, organización y asistencia de público.

II Juegos Deportivos Caonabo San Juan 2005

La provincia de San Juan obtuvo el primer lugar de los II Juegos Caonabo organizados en San Juan de la Maguana por la Fundación Félix Bautista, celebrados del 2 al 26 de Abril con mucho éxito. Esta 2da versión fue de carácter regional, pues participaron 7,000 atletas de las provincias Azua, Elias Piña y San Juan. El segundo lugar lo obtuvo Azua y el tercero Elías Piña. Con este triunfo San Juan obtuvo el "Caonabo de Oro". Los juegos fueron dedicados in memorian al inmortal del deporte, Olmedo Suárez.

Fuente: Folleto San Juan de la Maguana Por Fuera y Por Dentro. Autor: Héctor Sención. Mi país, la identidad del joven dominicano. San Juan de la Maguana, Una Introducción a su Historia de Cara al Futuro. Autores: Luis Matos, José E. Méndez, Carlos V. Castillo.

ÛIr Arriba

San Juan de la Maguana: Serie 012. Webmaster: Yanira Suero Villegas. Copyright © 2004 - 2006 E-mail webmaster012@gmail.com