e
San Juan
de
la Maguana
f
  
Arco de Triunfo, Catedral San Juan Bautista y Parque Duarte.
Ver mas imágenes
Ubicación Geográfica
San Juan de la Maguana es una de las ciudades mas
antiguas de Rep. Dominicana. Se encuentra en la región Sur del país. Ocupa el
mismo valle que había en el antiguo cacicazgo de Maguana y la Histórica
Plaza
Ceremonial Indígena o Corral de los Indios, uno de los pocos monumentos pre-colombinos
que subsisten en Las Antillas. Tiene una población según el censo del año 2003
de 130,163 habitantes de los cuales 66,913 son hombres y 63,250 mujeres.
Historia
San Juan de la Maguana
fue originalmente fundada en el comienzo del siglo XVI, en el año 1503, a las orillas del
río San Juan,
cerca del barrio conocido hoy como Manoguayabo, por el Capitán Diego de
Velásquez por orden del gobernador de la colonia en ese entonces Nicolás de
Ovando.
Algunos hechos históricos importantes que se llevaron a cabo en San
Juan de la Maguana:
La revuelta de esclavos negros, conocida como "cimarronada" que
comenzó en
Haina y tuvo repercusiones en toda la provincia de San Juan, pues el líder negro
Sebastian Lemba (1513-1548), usó la sección de Sosa como escondite.
El Cacique Enriquillo
vivió en la región conocida
como La Higuera y fue desde allí que comenzó lo que se
llamo la Rebelión de Enriquillo, que culminó con el
Tratado de Paz de Enriquillo en 1533. Enriquillo fue el primer guerrero en
aplicar tácticas de guerrilla en América.
La Batalla de Santomé, realizada el 22 de Diciembre
de 1855 entre Haitianos y Dominicanos, resultando victorioso el ejercito
Dominicano dirigido por el General José María Cabral;
éste encuentro fue una de las tantas batallas que llevaron a la Independencia
Nacional del país.
La matanza de Palma Sola
el 28 de Diciembre de 1962, sitio donde había una secta
religiosa, pero que le habían dado pinceladas políticas que culminó con la
muerte de muchos inocentes.
Fiestas Patronales
El santo patrón de las Fiestas Patronales es San Juan Bautista, celebradas
cada año el 24 de Junio, con diversas actividades culturales, artísticas, de
diversión, deportivas, entre otras.
Producción
Desde el principio San Juan fue una floreciente villa debido a su rico suelo
y su suave clima. La industria de la caña de azúcar fue la principal ocupación
de sus pobladores. Poseía cuatro ingenios o trapiches durante su comienzo. El
primero de estos ingenios fue instalados en el centro del pueblo.
La base económica del municipio es la
agricultura sobre todo la de granos,
por lo que se le ha catalogado como "El Granero del Sur", existen
también en la
economía del municipio comercios y pequeñas industrias.
Fuentes: a) Doctor Lorenzo Pina Puello, citado por Síntesis de Ciudades, Pueblos e Islas del País. M. M. Pouerié Cordero.
Sto. Dgo. 1997.
b) Plan Decenal de la Provincia de San Juan SEEBAC/ ADP/ EDUCA/ PLAN EDUCATIVO/ PNUD Sto. Dgo., Noviembre 1992.
|