|
Venezuela
contaba en 1994 con 95.796km de carreteras, de las cuales el 34,3% estaban
pavimentadas. La densidad de autopistas es alta en el área centro-norte, en el
Distrito Federal y en los estados de Miranda, Aragua y Carabobo; éstas se
prolongan en un extenso sistema de autopistas hacia el interior del país,
conectando los mayores centros urbanos con las áreas rurales más lejanas. El
país tiene sólo 450km de vías férreas en tramos no conectados entre sí,
principalmente una línea de Puerto Cabello a Barquisimeto y el tramo
Yaritagua-Acarigua. Se ha proyectado una nueva red de ferrocarril para el año
2000. Los puertos marítimos más importantes son Puerto Cabello, Maracaibo, La
Guaira, Guanta, Puerto Sucre (Cumaná), Guaranao y El Guamache. Es importante el
transporte por aguas interiores, particularmente en el sistema del eje
Apure-Orinoco. Existen varias líneas aéreas, entre las que destacan Avensa,
Aeropostal, Alas de Venezuela (privatizada) y otras pequeñas empresas. La
compañía aérea Venezolana Internacional de Aviación (VIASA) dejó de existir en
1997. En 1994 el transporte aéreo fue utilizado por 6.691.000 pasajeros en
vuelos regulares con destino a una treintena de aeropuertos, entre los que
destacan varios internacionales como los de Maiquetía, Porlamar, Maracaibo,
Barcelona, Barquisimeto, Santo Domingo del Táchira y San Antonio del Táchira..
|