petrópolis
Hugo Chávez
www.pdvsa.com
SOMOS COPROPIETARIOS Y NO VENDEMOS A
PETRÓLEOS DE VENEZUELA
MARCHA POPULAR HACIA LA REFUNDACIÓN DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA
RUMBO A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN VENEZUELA ANTES DE SU
EXPORTACIÓN
CONSTITUYENTE ENERGÉTICA ORIGINARIA EN PETRÓLEOS DE VENEZUELA
LIMPIEZA, LIMPIEZA,
LIMPIEZA EN PETRÓLEOS DE VENEZUELA
AÑO DE PARADA PETROLERO
LEY ORGÁNICA DE CAPITALIZACIÓN DE
LA RENTA PETROLERA
ORGANIZACIONES POPULARES VOLUNTARIAS PARA CONFORMAR LA CONTRALORÍA SOCIAL DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA Y SUS FILIALES, ORGANIZACIÓN DE
PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO - OPEP, CVG,
CITGO, CILA,
EL MINISTERIO DE INDUSTRIAS BÁSICAS Y MINERÍA, EL MINISTERIO DE
ENERGÍA Y PETRÓLEO Y LAS
EMPRESAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ADHESIONES
Al
final...
Nos quedan los pozos...
Texaco es
responsable de los impactos a las comunidades campesinas especialmente en su
salud y en las grandes pérdidas económicas por la muerte de animales y
destrucción de cultivos. Se le atribuye responsabilidad directa por el cáncer
que afecta a las personas que viven cerca de las instalaciones petroleras, la
desnutrición, debida a la contaminación y la destrucción de recursos. Texaco
generó pobreza a su alrededor al destruir los recursos naturales que empleaban
para usos medicinales, nutricionales, domésticos y recreacionales. Cuando Texaco
inició la exploración petrolera, el área era un bosque húmedo tropical
primitivo, ahora, en los afluentes de los ríos de un ecosistema que es
mundialmente reconocido por su riqueza biológica y que contiene del 20 al 25% de
las reservas de agua dulce del mundo, muchas familias ya no tienen agua pura o
alimento suficiente. El Pueblo Judío ha logrado que el estado Alemán sea
sancionado por el genocidio cometido contra ellos en la Segunda Guerra Mundial y
que se les reconozca compensaciones. Ellos reclamaron la creación de un fondo de
18 gobiernos, como compensación para los sobrevivientes.
Esperanza Martínez.
NOTA: Texaco es la principal socia de la "revolución" en la tarea de depredar al
pueblo venezolano...
Nuestra flamante
(nueva) empresa PDVSA se compromete en 2004 a maximizar producción, arriesgándose a
saturar el mercado, y ayudar a la fuerza armamentista de EE.UU. Cuando para
cometer genocidios como el de Irak falte algo de petróleo, pues se harán
contratos como Free Market Petroleum para suplir las Reservas Estratégicas de
EE.UU.
Leocenis García.
Enarsa actuará como empresa “testigo” en el mercado, para evitar la posibilidad
de “abuso de posición dominante” y la conformación de oligopolios en el sector
energético argentino, tendrá la titularidad de los permisos de exploración y de
las concesiones de explotación sobre la totalidad de las áreas marítimas
nacionales que no se estén sujetas a permisos o concesiones vigentes.
NOTA: Es decir, tendrá la titularidad de nada, porque todo está privatizado...
El secretario
adjunto del Departamento de Estado norteamericano para la región Andina, Charles
Shapiro, sostuvo que es obligación de su país proteger las inversiones
estadounidenses, las cuales podrían verse afectadas por las nuevas legislaciones
de la región. Es necesario garantizar la seguridad jurídica, no solamente en
hidrocarburos, sino cualquier ley, no puede tener consecuencias para atraer
inversiones. Los criterios expresados por Shapiro son esgrimidos por
las transnacionales petroleras y sectores que las apoyan, contra cualquier
cambio de la legislación privatista vigente.
NOTA: Por un nuevo proyecto de ley que obligue a las transnacionales a firmar
nuevos contratos, para que se adecuen a las nuevas reglas de juego
revolucionario.
¡No al genocidio
contra nuestro pueblo!
El grupo rebelde alzado en armas contra el gobierno de Nigeria, en la región
petrolera del delta del río Níger, declaró la "guerra total en el Estado
nigeriano" en 2004 y exigió a las compañías petroleras (Royal Dutch Shell) que
suspendan su producción. "No atacaremos instalaciones petroleras para no
contaminar el ambiente del delta, pero los trabajadores petroleros extranjeros
serán blancos" "Todas las embajadas extranjeras deberán retirar sus ciudadanos
del delta del Níger hasta la solución de los asuntos fundamentales". La ofensiva
continuará hasta que el gobierno acceda a negociar la autodeterminación del
pueblo Ijaw, que es mayoritario en la región del delta, ante una "discutible
independencia" energética.
NOTA: Así es que se gobierna.
El duopolio
constituido por las petroleras trasnacionales y la banca bursátil anglosajona
son los principales beneficiarios del actual nivel de precios del petróleo,
consideraron por separado los analistas de temas geopolíticos y energéticos. La
escalada en los precios del crudo es resultado de una especulación realizada
entre la dupla que integran petroleras
internacionales como Chevron-Texaco, Conoco-Phillips, Exxon-Mobil, Shell,
British Petroleum y las firmas financieras que operan en los mercados de futuros
o derivados como Barclay, J.P.Morgan, Goldman Sachs, Chasse, Bank of America,
Citigroup y Morgan Stanley, las cuales conocen información privilegiada y pueden
adelantarse a los mercados y, de esta manera, influir en el índice Nymex. Las
altas cotizaciones del crudo perjudican a los países considerados enemigos por
Estados Unidos, como China, Japón e India. Los países productores de petróleo
que han obtenido fuertes flujos de divisas en dólares, también están perdiendo
poder de compra porque muchos de sus insumos y alimentos que importan se
encarecen frente al euro.
Alfredo Jalife Rahme - Antonio Rojas Nieto - 2004.
NOTA: Qué vergüenza, las abusadoras trasnacionales acusadas son las principales
socias de Venezuela. Esto demuestra la falsa postura "anti yanqui" del cómplice
gobierno bolivariano.
Cuando se habla de precios del petróleo se sigue mirando y culpabilizando a la
OPEP. En realidad, esta organización apenas puede influir sobre ellos, no tiene
control directo sobre la cotización del barril desde que en 1983 se instauró el
mercado de futuros en el que se fija su precio. Desde entonces, este no depende
de la oferta y la demanda real existente sino de los flujos especulativos que se
producen en los mercados de Nueva York (NYMEX) y Londres (IPE). Y quienes allí
tienen verdadera influencia son precisamente las grandes empresas petroleras y
los gigantescos fondos de inversión y firmas financieras. El Bank of America,
Goldman Sachs o Morgan Stanley no son empresas petroleras pero sí las mayores
intermediarias de petróleo estadounidense.
Juan Torres López.
¡NEW DEAL
CHEVERISIMO!
¡LA REGALÍA! ¡LA REGALÍA! ¿TE DIERON TU REGALÍA?
A la par, crece el hambre y la infraestructura en Venezuela.
La 2° fase de nacionalización “PLENA SOBERANÍA PETROLERA” origina el nacimiento
de VALCOR.
El Banco de Japón incrementa así, la deuda externa venezolana a razón de 350
millones de dólares en 2004.
A seis años de revolución, la estrategia volumétrica pretende deshacer los
entuertos y abusos de las trasnacionales protegidas por la antigua Ley de
Hidrocarburos, mal llamada "apertura petrolera" de 1943, donde el acuerdo
permitía un impuesto de explotación del 1%. En adelante, el infame joint venture
de la republiqueta subastada más abusada del planeta, considera un 16,6 %, como
un aumento justo, en cuanto a una rebaja a discreción del poder ejecutivo.
¿Dónde dice en la constitución que el pueblo permite al poder ejecutivo
arrogarse la potestad de rebajar los porcentajes de ganancia de la renta
petrolera? ¿Se puede considerar un avance el aumento de un 1% a un 16 %?
¿Quién se queda con el 84 % restante del 100 % de las regalías?
El argumento es absoluto “LA VERDAD ES ESTA”
Ricardo Rodríguez Peralta.
La OPEP carece
del control directo de las cotizaciones de los principales mercados del crudo.
Hasta la mitad de la década de los ochenta, la OPEP imponía el precio oficial de
venta, su poder empezó a desvanecerse cuando fue establecido en 1983 el mercado
de futuros del petróleo en el NYMEX (mercado de Nueva York) y en el IPE
londinense (variedad Brent del mar del Norte). El NYMEX no solamente es el
antídoto de la OPEP sino que ha llegado por la vía de la especulación financiera
hasta a controlar de facto el mercado petrolero en el que la OPEP se ha vuelto
un simple actor supeditado a la voluntad de la banca de inversión del G-7
(extensivo al G-10/11). La parte menos lucrativa del petróleo radica en el
segmento de producción (el caso de la OPEP) frente a los impuestos fiscales (el
caso de la OCDE y, en particular, de México donde el barril de petróleo ya
transformado en gasolina de pésima calidad vale más de US$100 el barril), ya ni
comparar con el apalancamiento especulativo de los «hedge funds» (fondos de
cobertura de riesgo que funciona como instrumento oligopólico del modelo
pernicioso de la globalización financiera que maneja el G-7) que pueden
quintuplicar el precio del petróleo (como está sucediendo en la actualidad). El
precio del petróleo ha sido determinado por una fórmula compleja que inicia con
el movimiento de los precios spot. La OPEP no puede decidir en forma unilateral
el precio del petróleo en euros.
Robert Looney.
"Los U'wa no
negociaremos la exploración petrolera en nuestro territorio sagrado"
ECOPETROL y sus empresas asociadas como la OXY han destruido culturas indígenas
enteras y el medio ambiente.
Claros ejemplos tenemos: Guahibos en Arauca, Los Motilones Bari en el Norte de
Santander, los hermanos indígenas del Putumayo, y ahora nosotros con la
ejecución del proyecto Sirirí en territorio U'wa. En estos sitios predomina la
violencia, el hambre, el desplazamiento, el abandono estatal y la pobreza
absoluta.
BERITO KUBARUWA.
NOTA: Es así como actúan los gobiernos clientes en los territorios
estigmatizados por los intereses económicos de las trasnacionales del petróleo,
o se desplazan o los matan de hambre y terrorismo. Otra sería la historia si los
territorios petroleros estuvieran legalmente en manos de sus verdaderos dueños,
sus pobladores indígenas.
La Coordinación
de Cooperativas de la Oficina de Asuntos Comunitarios de Desarrollo Social,
ubicada en PDVSA GAS - Anaco, por medio de la Superintendencia de Desarrollo
Social, registró en su Sistema Nacional de Contratistas, más de
trescientas cooperativas y pequeñas empresas que podrán ofertar sus productos,
bienes y servicios para ser contratados por Petróleos de Venezuela en 2005.
NOTA: Qué quedará para los futuros cooperativistas inhabilitados que permanecen
12 horas diarias en la fila de la burocrática SUNACOOP, chillando a cambio de un
diario y saboteador "hasta luego", para conseguir el preciado número de
suscripción en el Registro Nacional de Contratistas, requisito indispensable
para la compra de bienes y servicios por parte de PDVSA, o en su defecto (peor
es nada) en el Registro Auxiliar de Contratistas - RAC-PDVSA (esquema de
economía social avalado en las Ruedas de Negocios).
En 2004, el
capital privado ha ido penetrando con fuerza la inversión en Petróleos Mexicanos
(PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los suministradores de
capital privado realizan por cuenta del gobierno los trabajos y proyectos de
infraestructura, y los recursos gastados constituyen una deuda avalada por el
sector público. Los Contratos de Servicios Múltiples (CSM) permiten a las
empresas extranjeras explorar y explotar yacimientos de gas y petróleo,
entregando soterrada y fraudulentamente los recursos energéticos del país a las
transnacionales, así como la extranjerización de las actividades petroleras y el
desmantelamiento de PEMEX, que está siendo reducido, limitado e inmovilizado
bajo la técnica del Banco Mundial de llevar a la empresa a punto de la
privatización. Los trabajadores presentaron una demanda de nulidad del contrato
que el gobierno firmó con la empresa española Repsol. También se invitó a
cualquier compañía que fuera proveedora en la cadena de producción, fabricación,
transformación o distribución de petróleo o energía eléctrica, por medio de
contratos con terceras empresas o de forma ilegal. La justificación aducida es
que PEMEX se halla en su capacidad límite financiera y al no poder impulsar
proyectos de inversión con recursos propios debe recurrir a los particulares. La
realidad es que el peligro ya no acecha al sector energético mexicano, sino que
el mal ya lo tiene adentro.
Hedelberto López Blanch.
NOTA: Cualquier parecido con la realidad venezolana...
Hay que abrir el
sector de hidrocarburos a la inversión nacional e internacional en todos sus
niveles de actividades.
NOTA: ¿Quién firmará esta nota, Hugo Chávez o Diego Bautista Urbaneja?
Cada Domingo, el presidente utiliza las ondas radioeléctricas para desplegar un
lenguaje de taberna en contra de sus oponentes y para disertar grandemente sobre
el futuro luminoso que le espera a su país. También y cada vez más frecuente,
denuncia a los EE.UU, aún cuando Venezuela continua suministrándole gasolina a
Norteamérica. Difícilmente podría no hacerlo, por cuanto que PDVSA, la compañía
estadal, posee no menos que diez mil estaciones de gas en USA.
Marc Falcoff.
Pese a los
reclamos en medio de una amplia polémica y con argumentos como que "las ventas
son necesarias para mantener la tranquilidad en materia energética", el gobierno
brasilero remató tierras petroleras. La Agencia Nacional de Petróleo - ANP,
terminó la sexta rueda de remates de áreas con potencial petrolero, vendieron 7
de los 13 bloques ofrecidos. La estatal Petrobrás quedo con el control de la
explotación apenas en uno.
NOTA: Cualquier semejanza con los REMATES venezolanos...
El Bloque Regional de Poder suramericano está vendido a Washington, y
solapadamente están rematando TODO antes que el pueblo despierte y sea tarde...
¡DESPIERTA LATINOAMÉRICA, ES AHORA O NUNCA!
"No tememos
porque no tenemos nada que perder, cuando haya represión, tomaremos cualquier
acción más drástica".
Silvestre Saisari - MST Bolivia - Coordinadora de defensa del Gas.
La ocupación de campos petroleros es el arma que utilizan las organizaciones
sociales y sindicales bolivianas para reivindicar sus derechos y reclamos.
Campesinos del norte de Santa Cruz de Bolivia, han ocupado los campos petroleros
de la British Petroleum y cerraron las válvulas de gas de Santa Rosa del Sara,
en demanda de tierras y nacionalización de los hidrocarburos bolivianos. Los
miembros del MST amenazaron con tomar el pozo Madrejones, al sur del país.
Arde Bolivia.
NOTA: Ahora vamos contigo Chevron te saco... de Venezuela...
Si Chávez resulta derrotado y la derecha toma el poder (referendo revocatorio
2004), aumentará el control de los recursos petroleros de América Latina por
parte de EE.UU. y Europa. Así el control del petróleo de Venezuela aumentará el
control estadounidense sobre el petróleo mundial. Y EE.UU. eliminará al más
fuerte adversario del ALCA.
James Petras.
NOTA: Con todo respeto, la intelectualidad de la izquierda internacional nunca
antes lució tan desinformada.
Indiferentemente del resultado electoral venezolano, la gobernanza global está
logrando su cometido con los recursos petroleros de América Latina. Teniendo la
oportunidad de aprovechar la experiencia en explotación de Gas que tienen los
argentinos, gracias a la privatizada YPF, la explotación del Gas venezolano le
fue entregada a la misma empresa trasnacional que privatizó YPF (REPSOL). Una
verdadera voluntad de integración habría unido la experiencia de los
desempleados gasiferos argentinos, con la falta de tecnología y experiencia de
PDVSA Gas. Gracias a esta maniobra entreguista, no hace falta que Chávez pierda
para que el poder esté en manos de la derecha y para que el control del petróleo
mundial aumente en manos de USA.
El llamado "más fuerte adversario del ALCA", pactó en 2004, la adhesión de
Venezuela al TLC-ALCA-LIGHT-PPP, o Plan Panamá Puebla, gracias a los
neoliberales oficios del presidente colombiano Álvaro Uribe. Con esto las
inversiones necesarias en infraestructura, las reglas y regulaciones para el
comercio, están garantizadas para el TLC en Venezuela. "El control colonial
directo sobre Iraq y Venezuela" aumentó "el poderío global estadounidense".
Las misiones sociales y planes educativos son el maquillaje perfecto para
justificar la entrega, ya que apenas alcanzan a ser privilegios ante la debacle
social venezolana. Con ligeras opiniones desinformadas e inducidas, se confunde
a luchadoras y luchadores revolucionarios latinoamericanos.
Entre los
proyectos de inversión de capital proveniente netamente del Estado, destacan el
Desarrollo Gas Anaco, con una inversión prevista de un 1.501 millones de
dólares; LGN Jose 250, con montos de 860 millones de dólares; el Complejo
Criogénico de Occidente, con 495 millones de dólares y el Proyecto de
Interconexión de Occidente (ICO), que contará con una inyección de capital de
470 millones de dólares. La construcción del gasoducto Barbacoa-Margarita,
recibirá recursos por el orden de los 130 millones de dólares y será asumida por
Pdvsa Gas, así como la ampliación del Sistema Anaco-Puerto Ordaz, que incluye la
construcción de un gasoducto de 65 mil 300 millones, el sistema Anaco-Jose
recibirá 77 mil 100 millones, y el Proyecto Estación Terminal Tacoa, con una
inversión asociada de 5.300 millones. El sistema Arichuna-Caracas, recibirá
recursos por el orden de 15 mil 400 millones; la ampliación Anaco-Altagracia,
devengará 4.300 millones, la Misión Gasificación Venezuela, 9.500 millones y la
construcción de la Miniplanta de GLP, unos 17 mil millones. Los proyectos
Mariscal Sucre -Pdvsa 60%, Shell 30%, Mitsubishi 8% y capital privado nacional
2%- y el de Plataforma Deltana, con una inversión de 3.800 millones de dólares
en el período 2004-2009 con financiamiento de Pdvsa, Statoil, Chevron Texaco y
Conoco Phillips.
ENEGAS - 2004.
NOTA: Brillan por su ausencia los proyectos sociales prioritarios, los activados
no se comparan con el capital que se invierte en energía. Debe detenerse
la inversión empresarial hasta sea resuelto el problema social venezolano. De lo
contrario queda en evidencia que el desarrollo es para las empresas y no para el
pueblo.
—Oye, ¿sabes si Luis Giusti ha vuelto a Pdvsa?
—¿Giusti de vuelta en Pdvsa? No, no lo creo.
—¿Estas seguro?
—Aquí pasa todo muy rápido, Bert, pero si Luis Giusti estuviese otra vez en
Pdvsa hasta yo me habría dado cuenta. ¿Por qué lo preguntas?
—Porque Chávez acaba de relanzar la apertura petrolera.
—Déjame adivinar: necesitas 800 palabras sobre cómo le hace Chávez para hacer
pasar como bolivariano y revolucionario el mismo plan de negocios del 96 por el
cual despidió a Giusti acusándolo de traidor a la patria.
—Ya vas aprendiendo el oficio.
Ibsen Martínez.
NOTA: Chávez es el nuevo Giusti, o representante de USA en la OPEP.
Se ha identificado dumping en empresas multinacionales de servicios
integrados. Y mientras las empresas nacionales luchan por subsistir, las de
servicios multinacionales cotizan precios muy bajos, que luego compensan en los
rubros o actividades en los que no tienen competencia nacional. En la última
modificación a la Ley de Licitaciones, ejecutada
por el Gobierno Nacional en el marco de la segunda Ley Habilitante, se eliminó
el reglamento especial que regía los procesos licitatorios de la estatal
petrolera, y que además de darle flexibilidad, le otorgaba mayor transparencia
al proceso. La Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos contempla la posibilidad
de que los empresarios privados puedan ser los que promuevan los negocios, sin
esperar por la participación del Estado.
Enrique Rodríguez - Cámara Petrolera de Venezuela.
Venezuela recently established the legal, fiscal and pricing bases that will
enable private sector participation in the exploration and production of non-associated
natural gas, as well as in the rest of the gas business chain. Colombia
interconnection involves the construction of a pipeline which would transport
between 150 and 200 mm cfpd of natural gas from fields operated by Chevron-Texaco
in an association with Ecopetrol in the Colombian Guajira. The Venezuelan
national oil company, PdVSA is valued at $ 150 bn and is the largest Latin
American petroleum company and one of the ten largest companies in the world.
Venezuela is the fourth largest petroleum exporting country in the world, oil
production is Venezuela’s principal economic activity.
World Petroleum Congress.
NOTA: It´s the papa pelada´s new Hidrocarburos Gas Law chavista...
Al menos siete
fracciones identificadas se pelean por el control de esa casi inagotable fuente
de recursos que es PDVSA. Sindicalistas, militares y políticos con variados
intereses se muestran los dientes...
Eurídice Ledezma.
¡No más concesiones energéticas!
Expresamos responsablemente ante el pueblo revolucionario que cualquier pacto o
negociación con ellos, significa la entrega y la derrota de la REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA.
Tercer Camino.
NOTA: Las concesiones energéticas llegaron para quedarse. Decir "no más"
concesiones es aceptar que las otorgadas permanecerán. La consigna es ¡POR LA
NACIONALIZACIÓN ENERGÉTICA!, lo cual implica ir pensando en cómo enfrentar a la
Guardia nacional de Venezuela, que será la encargada de disipar cualquier
nacionalismo que atente contra los intereses trasnacionales concedidos,
entregados o subliminalmente privatizados.
Desde el oligarca ruso Mickail Fridman hasta el vicepresidente de Estados Unidos
Richard Cheney, pasando por los cuestionados hombres de negocios George Soros y
Marc Rich, figuran en la larga lista de relacionados de Alfa Group, el consorcio
con el que Chávez negoció la participación venezolana en la refinería Ruhr Oel,
en Alemania.
La nueva PDVSA mantiene intacta la maquinaria desestabilizadora de la vieja
PDVSA. Intacta la familia de 90 empresas en territorios extranjeros, agravada
con la cesión a CITGO de la entera facturación internacional. Intacta la
vinculación con SAIC, en estado de indefinición intencional. Intacto,
radicalizado, el Plan Giusti expansionista y privatizador. Alienta la
desmovilización del debate petrolero en la calle, no le interesa la discusión
pública del reformismo desnacionalizador.
¡Free Market Petroleum es vaso comunicante de la nueva PDVSA con el lobby
petrolero de Washington!
La única razón mercantil de Free Market Petroleum es pactar transacciones
petroleras y financieras con la República Bolivariana de Venezuela. Mercadea
crudos venezolanos para la Reserva Estratégica de Petróleo de los EEUU y asiste
a la República Bolivariana de Venezuela en arreglarle el pre-pago de cuentas por
cobrar mediante el programa de “regalías en especies” del Departamento de
Energía. Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Minas, vende crudos a Free Market
Petroleum y ésta, a su vez, los revende a una agencia del gobierno de los EEUU.
La Ley Orgánica de Hidrocarburos otorga competencia al Ministerio de Energía y
Minas en cuanto a la administración de los hidrocarburos. El contrato MEM-Free
Market Petroleum es difuso ¿cuánto valen las regalías y quién, y cómo, las paga
a quién?
¡Los abusos de la nueva burguesía disfrazada de chavista y bolivariana!
Para los hombres y mujeres de Venezuela, de firmes sentimientos patrióticos, es
inaceptable que las empresas petroleras trasnacionales norteamericanas se sigan
reapoderando del negocio petrolero venezolano, por la vía de los contratos y
concesiones que la actual gerencia de PDVSA ha venido realizando, en detrimento
de la propia capacidad de la nación para manejar soberanamente su principal
industria. Cada vez que se agudiza el conflicto político y se hacen notorias las
amenazas del imperio Yanki contra nuestro país y el mandato del presidente
Chávez, se producen nuevos convenios petroleros según la regla universal: Si hay
acuerdo estable y duradero para el suministro energético, debe haber paz y
estabilidad en el terreno (patio) donde el imperio adquiere dichos suministros.
La tendencia es hacia la mayor presencia del capital trasnacional que obtiene
ganancias sin riesgo. Estos hechos representan una vulgar reproducción de las
experiencias del pasado, para que el poder establecido se preserve y el pueblo
siga en su pobreza.
¡NO MAS CONCESIONES ENERGÉTICAS!
Comando Bolivariano Constituyente.
El consorcio
trasnacional que construye la refinería Hamaca (mejoradora de crudos pesados de
la Faja) ha aceptado pagar el 30% de regalías y el impuesto sobre la renta que
exige la Ley de Hidrocarburos. Este es un importante paso que debe ser imitado
por las otras refinerías de la apertura (Cerro Negro, Petrozuata y Sincor) las
cuales ya están funcionando a plena capacidad y actualmente solo pagan 1% de
regalías y no pagan ISLR. Por un Consejo de Estado para que a pedimento del
Presidente Chávez y el Ministro de Energía y Minas se inicie la Constituyente
Petrolera.
Jairo Larotta Sánchez.
Los contratos de largo plazo preveían que PDVSA indemnizara a sus contrapartes
comerciales en caso de que los suministros de crudo se interrumpan. ¿Esta
situación habrá cambiado con la nueva PDVSA? En el 2003 CITGO realizó ventas por
casi 20 millardos de dólares, aportando al fisco nacional una ganancia
excepcional de 640 millones de dólares o sea el 3,3% de lo vendido. Desde 1990
hasta el 2003 CITGO vendió en productos 185,5 millardos de dólares y la utilidad
para la nación ha sido prácticamente nula. Los estados financieros del primer
trimestre del 2004 muestran una ganancia de sólo 35 millones de dólares que
representa el 0.52% de sus ventas en ese periodo. Las pocas ganancias del
negocio internacional de PDVSA eran circulados a los países bajos y de allí a
Aruba, para luego ser reciclados hacia los EEUU en préstamos (sin intereses)
entre las mencionadas empresas del laberinto petrolero, sin que el fisco
venezolano pudiera tener control sobre el manejo de esas cuentas. PDVSA tiene
una dependencia jurídica para vender sus "chatarras" en el exterior, al tener
que solicitar autorización de una filial llamada PDV Finance. PDVSA debe
eliminar todas esas filiales financieras-administrativas e intermediarias que
agregan costos innecesarios a las operaciones de compra-venta.
Jairo Larotta Sánchez.
La PDVSA nacional e internacional está integrada por 186 empresas, de las cuales
98 empresas están en territorio venezolano (10 están inactivas y pendientes de
cierre), tiene 51 filiales en EEUU, 10 están en Europa, 24 empresas en el Caribe
(algunas inactivas), 1 empresa en Japón y 1 empresa en Brasil. La PDVSA
internacional la constituyen 88 empresas filiales, dependen de PDV Holding Inc
(Delaware), que a su vez tiene PDV Texas Inc, PDV Swenny Inc, PDV Chalmette Inc
y PDV America Inc. De estas a su vez dependen las 8 refinerías en EEUU y la
empresa CITGO constituida por 42 empresas filiales. En Europa PDVSA está
representada por Propermyn B.V. (Holanda), de la cual depende PDV Europa B.V.con
sus filiales AB NYNAS (Suecia), Ruhr Oel (Alemania) y PDV Supply (Holanda) que
tiene dos filiales. En el Caribe PDVSA tiene las siguientes filiales: Bonaire
Petroleum, Propemyn N.V. Curazao, Baproven Ltd Bahamas, Bahamas Oil Refining,
Borco Towing, Venedu Holding N.V., PDVSA Finance Ltd (Islas Caimán), PDV
Insurance Co (Bermudas), PMI Panamá, Petromar Aruba, PDVSA LV Inc., Hovensa, TCP
Cooper Venezuela Ltd (Islas Caimán), Trimark Insurance Bermuda, Internacional
Petrochemical Bahamas, Venfleet Bahamas (4 empresas), Bitor America Holding
Curazao y Guasare Coal Internacional (Aruba). Con la llegada de Hugo Chávez
Frías a la Presidencia de la República hubo cambios en la directiva de PDVSA,
pero nunca se pudo abrir esa "caja negra" que era PDVSA. Lo único que si se
sospechaba es que esa gran corporación exportaba las ganancias a los EEUU e
importaba los costos enormes de mantener 18 refinerías y otros malos negocios.
Las refinerías de PDVSA suman un total de 21, de las cuales en Venezuela apenas
están 3 (CRP, PLC, El Palito). En EEUU hay 9 refinerías, Lake Charles, Corpus
Christi, Lemont, Paulsboro (asfalto), Savannah (asfalto), Lyondell, Chalmette,
Sweeney y Saint Croix. En Europa hay 9 refinerías, 4 de ellas en Alemania (Gelsenkirchen,
Karlsruhe, Neudstat y Schwedt), una en Bélgica (Amberes), 2 refinerías en Suecia
(Gothenburg y Nynashamm) y 2 refinerías en el Reino Unido (Dundee y Easthan).
Jairo Larotta Sánchez.
En Colombia, la política de petróleo y gas que se aplica siguiendo las
instrucciones del Fondo Monetario Internacional, ha fracasado y no responde al
interés del pueblo neogranadino. El gobierno colombiano está próximo a
comprarles a las multinacionales el crudo necesario para las refinerías de
Ecopetrol.
Hebert López.
"La integración para nuestros pueblos, hay que comenzarla por lo humano,
fortaleciendo la solidaridad... No es la
vía del comercio" - Hugo Chávez - 2004.
Aunque Chevron-Texaco es una de las empresas seleccionada por el presidente Bush,
Jr., para comercializar el petróleo del ocupado Irak y cuya invasión ha
condenado la administración Chávez Frías, 170 millones de dólares se invertirán
en el complejo gasífero a cargo de Ecopetrol y Texaco, gasoducto de La Guajira a
Maracaibo. Esta situación que pudiese comprometer la soberanía nacional o
transferirla a órganos supranacionales bien pudo ser materia referendaria
consultiva de acuerdo a lo pautado en el Art. 73 de la Carta Magna. Chávez Frías
se fue lanza en ristre, pero suscribió, inexplicablemente, la denominada
"Declaración del Tablazo", que expone la política exterior venezolana frente a
las proyecciones geopolítica de Colombia. ¿Para la Fuerza Armada Nacional la
prioridad no son los negocios de los empresarios y políticos, sino el preservar
la integridad territorial de la República?
Hebert López.
Alí Rodríguez
pertenece a la escuela del rentismo, sigue la línea filosófica y económica de
Giusti, es decir, del imperio.
Douglas
Bravo.
La trasnacional
brasilera Petrobras tiene el control de casi una sexta parte de las reservas de
gas y petróleo de Bolivia.
NOTA: Y las trasnacionales Statoil, Mitsubishi, British Petroleum, Chevron
Texaco, etc. tienen el monopolio de las petroleras venezolanas.
Ahora se entiende porqué ceder las instalaciones y edificios que ocupaba PDVSA
en Venezuela, como sedes de universidades y organismos públicos, ya los negocios
petroleros son cosa de las trasnacionales...
Integración cuál...
La intención de las trasnacionales petroleras es imponer nuevas cargas
tributarias y elegir inconsultamente puertos para la exportación de gas a los
mercados. Su principal preocupación radica en los nuevos niveles de tributación.
NOTA: En Venezuela, no sólo obvian pagar el impuesto sobre la renta, las
regalías constituyen un verdadero abuso.
Por un Impuesto Complementario a los Hidrocarburos venezolanos que grave en
proporción creciente la mayor producción de exportación, descontado en su
totalidad y por adelantado del pago sobre sus utilidades.
En marzo de
2004, ChevronTexaco, en un juicio que tuvo lugar en Louisiana (donde Citgo tiene
una refinería) fue condenada a pagar $82 millones cuando un jurado demostró que
intencionalmente había defraudado al fisco de ese estado entre los años 1987 y
1999. Está involucrada en presuntos sobornos que la relacionaban con el
presidente de la ex república soviética de Kazakhstan, Nursultan Nazarbayev, con
el ministro de Petróleo, Nurlan Balgimbaev, del mismo país y con James Giffen,
asesor petrolero de nacionalidad estadounidense del presidente.
Orlando Ochoa Teran.
Versión Barrio Adentro de Chevron Texaco.
Chevron Texaco (segunda petrolera de EE UU y quinta del mundo) considera
expandir el proyecto de la Hamaca que comparte con la estadounidense
Conoco-Philipps en la Faja petrolera venezolana. "Será como construir una
refinería sobre una reserva". The Trust for the Americas - OEA, honró a Chevron
Texaco con la Honorable Mención de 2004, ganada por su Programa de Desarrollo en
el Occidente de Venezuela, implementado en "asociación con la comunidad para
mejorar la salud, la educación y las oportunidades de los niños de esta región".
Orlando Ochoa Teran.
NOTA: Expandidos van a quedar cuando empecemos a estallarles los gasoductos...
PDVSA tiene previsto desembolsar para los próximos tres años, más de $ mil 300
millones para ajustar la infraestructura
de transporte de gas hacia el oriente y occidente del territorio venezolano.
NOTA: Dale con la infraestructura... Mientras, la estructura de los niños
desnutridos se deteriora más...
No sabemos qué criterio privó para que se dividiera la Industria Petrolera
Nacional en PDVSA-ORIENTE Y OCCIDENTE.
Nelson Núñez.
El escamoteo
fiscal que la PDVSA de Giusti le estaba haciendo a la Nación venezolana, estaba
en el orden de los US$ 10.000 MM anuales.
Juan Carlos Boué.
Patria-o-muerte gatopardiana y el Presidente conciliador...
¿Qué es este "Proceso"? ¿Merece que lo defendamos?
Los muchos fiascos que en poco tiempo se las compuso ARA para acumular - Free
Market, Alfa Group, McKinsey-Sumate,
Ceuta-Tomoporo, etc. y la grosera campaña de recursos mediáticos que la "Nueva
PDVSA" viene desplegando no son otra cosa que una burda "Psy-op" (operación
psicológica), de la que sus famosos socios, frecuentemente agentes de nuestros
agresores, tanto saben. Profesionales de gran nivel, tales como el periodista
Walter Martínez, parte del contrato comunicacional. De ganar la batalla que se
han planteado, sería definitiva para el dominio imperial de nuestro tesoro
energético. El mercado del Imperio es nuestro principal cliente y el "Proceso"
naciente necesita de los recursos provenientes de nuestras exportaciones
petroleras. El objetivo es la enajenación de la Faja y la apropiación de PDVSA
amén de nuestra condena eterna a la condición de colonia. La trampa preparatoria
para la privatización tiene en la tributación separada (doble tributación
firmada por Chávez en el 99) su fase preparatoria, impedida hasta ahora por los
trabajadores revolucionarios. El objetivo es limpiar la Faja de todo tipo de
compromiso contractual o legal (Art. 303 de la CRBV) que pueda dificultar su explotación irrestricta y
eterna por las cuatro Asociaciones que venimos llamando "mejoradoras" (Sincor ,
Petrozuata , Ameriven y Cerro Negro), en beneficio de Conoco, Totalfinaelf,
Statoil, Philips, Texaco, Exxon - Mobil y Veba Oel, la "creme-de-la-creme" del
imperio norteño de la OCDE. Si lo que nos preocupa es la privatización de PDVSA,
en el caso de la Faja ya podemos dejar de preocuparnos. Su privatización ya fue
consumada. La principal empresa asesora de PDVSA vino siendo McKinsey-Súmate (ENRON)
y, tras una pausa, lo sigue siendo con la "Nueva PDVSA". El actual "Plan
Estratégico de Negocios 2004-2009", es obra de la conspicua McKinsey, empresa
asesora, cercana a SAIC y CSIS. Las principales contratistas responsables de la
"reconstrucción" de Irak - Bechtel, Halliburton, Schlumberger, etc., son las
mismas que pululan nuestra Mesa de Guanipa y la Costa Oriental del Lago. El
verdadero trabajo lo hacen profesionales y técnicos egresados de nuestras
universidades y formados profesionalmente en el Intevep, que reciben como
compensación migajas de los grandes contratos. PDVSA podría hoy pasar todos esos
grandes contratos a firmas nacionales y nada pasaría en términos operativos o de
eficiencia, se ahorraría enormes sumas de dinero. Es necesario apuntalar el
"desarrollo endógeno" de la ciencia y la tecnología, la Universidad de la
Energía, fortalecimiento del Intevep, etc., exactamente lo contrario de lo que,
contra lo insistentemente declarado y publicitado, está sucediendo. Si la PDVSA
meritocrática era un para-Estado, la Nueva PDVSA es un meta-Estado sin control
que a nadie le rinde cuentas. El Plan de Inversiones de la Nueva PDVSA "está en
el Mercado" buscando financiamiento del orden de los US$ 10.000 MM. en base a
endeudamiento externo, es la previsible privatización forzada de PDVSA - Activos
contra Deuda.
Soberanía.
NOTA: Tal parece que ganarán la batalla...
La Revolución Bolivariana era demasiado buena para ser verdad... 12/08/04
Pdvsa invertirá más de 9 millardos de dólares en el negocio de gas en los
próximos cinco años.
Nelson Nava.
NOTA: Primero la infraestructura que el estómago del venezolano...
El cuento del desarrollo endógeno a futuro no es verosímil ante la necesidad del
presente...
Si se iguala a Estados Unidos en la proporción del crudo procesado, se
duplicaría el valor de la industria petrolera, sin aumentar la producción.
Tenemos que erradicar nuestra visión rentista que nos ha permitido vivir de la
exportación del crudo y las divisas que nos genera.
Enrique Rodríguez - Cámara Petrolera de Venezuela.
Los Convenios de
la Apertura Petrolera evaden la vigencia de la nueva Ley de Hidrocarburos (Artº
44) que exige regalías mínima del 30% y pago de impuestos (Artº 48). Si los
operadores trasnacionales no acceden, se debe expropiar las concesiones pagando
los activos invertidos.
El general Luís
Gonzaga Schroeder Lessa, asesor de la Presidencia, e integrante del Consejo de
Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil, hizo pública una carta en la que
pide a Lula la suspensión del proceso licitatorio que entrega el petróleo a las
trasnacionales, por ser dañino a los intereses nacionales, ya que las reservas
probadas tienen un máximo de duración de 20 a 30 años.
NOTA: A ver si sale Raúl Baduel y da la talla en Venezuela igual que este
bolivariano brasileño...
La Trasnacional Standard Oil y la empresa Transredes, integrada por ENRON y
Shell, fueron expulsadas de Bolivia porque incurrieron en el delito de
contrabando a Cuiaba.
Coordinadora de Defensa del Gas al pueblo boliviano.
La industrialización del gas debe obedecer a una estrategia de desarrollo
nacional y no a un supuesto fomento, carente de objetivos y perspectivas. Es
antinacional el Proyecto de Ley de Hidrocarburos, elaborado por funcionarios del
Banco Mundial y presentado al país por el Presidente Mesa en fecha 30 de julio
de 2004. Mesa ha perdido el apoyo del líder cocalero, Evo Morales - MAS, y tiene
a su favor el respaldo de los organismos internacionales de financiamiento, de
los partidos neoliberales que controlan el Parlamento, de las petroleras, del
Ejército, la Policía y las embajadas de
Estados Unidos, España, Brasil y Argentina.
Por la refundación de YPFB, recuperando la PROPIEDAD ESTATAL de las acciones de
los bolivianos en las empresas capitalizadas.
Por la anulación de los contratos con las transnacionales.
Coordinadora de Defensa del Gas al pueblo boliviano.
NOTA: Qué quedará para los venezolanos con la entrega de tres (3) concesiones de
la Plataforma Deltana a Chevron Texaco firmadas por Chávez el 6 de agosto de
2004.
¡NO QUEREMOS A CHEVRON TEXACO EN VENEZUELA!
¡POR LA DEROGACIÓN DE LA ENTREGUISTA LEY DE HIDROCARBUROS!
¡POR LA NACIONALIZACIÓN DEL GAS VENEZOLANO!
Lo único importante para las multinacionales petrolíferas son los grandes
beneficios que obtienen del oro negro. Todas actúan igual, por eso favorecen la
corrupción, y el mercado no regula ésta de manera efectiva. Las multinacionales
han favorecido guerras, sobornos y corrupción allí donde se han instalado. En
África, Chevron-Texaco ha invertido 5.000 millones de dólares en los últimos
cinco años y prevén invertir otros 20.000 millones en los cinco futuros. Ante
las criticas
que levanta este interés norteamericano por el petróleo africano, Colin Powell
respondía “La única razón por la que estamos en Africa es para demostrar nuestra
amistad, nuestro compromiso y para ver si podemos ayudar a gente que nos
necesita”.
Las petroleras
trasnacionales tienen el privilegio de no ingresar a la plaza local los dólares
de exportación. Gracias a la Ley de Hidrocarburos los capitales petroleros
surgen como los mayores beneficiados de la gestiones con los Gobiernos
arrodillados o clientes, estos ejercen una presión permanente para aumentar la
producción. Los magníficos dividendos obtenidos por las petroleras (con el
barril en 43 USA $) van de la mano junto con el beneficio de no tener que
liquidar en el mercado interno el porcentaje de las exportaciones. Anhelan una
subida sistemática, situación que desentona profundamente con los discursos
altisonantes esbozados contra el imperialismo. Sube la electricidad, sube el gas
doméstico, sube todo y por más que se diga que los incrementos no afectarán a
los sectores de menores recursos, nadie puede asegurar que los aumentos en el
gas y la electricidad no repercutirán en los consumidores. Los excelentes
resultados financieros obtenidos por las petroleras en los últimos años están
relacionados con las exportaciones, rubro donde la devaluación las ha favorecido
de manera más que notoria.
Marcelo García.
¡NO AL
IMPERIALISMO, SI A CHEVRON TEXACO!
¡NO AL INTERVENCIONISMO DE BUSH, SI A LAS EMPRESAS PRIVADAS DE BUSH!
¡NO A LAS TRASNACIONALES QUE PRIVATIZARON EL PETRÓLEO DE NUESTROS HERMANOS
ARGENTINOS, SI A REPSOL!
¡NO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON USA, SI AL TRATADO DE DOBLE TRIBUTACIÓN CON
USA Y AL PPP!
¡NO A LA PRIVATIZACIÓN, SI A LA ENTREGA DEL GAS Y EL CRUDO VENEZOLANOS POR 35
AÑOS!
NOTA. Pa´tras y pa´lante... La
cláusula de confidencialidad los protege, Venezuela renunció a la
comercialización de sus productos a través de la marca PDVSA, comercializa
a través de TRADERS (confirmado públicamente por Rafael Ramírez), prorrogó el
contrato oficial (2003) al trader Boris Marchegiani (trasnacionales Pepex.net,
Citizen y Glencore).
¿A quién beneficia el alza de los precios del barril de
petróleo, a PDVSA o a las empresas que comercializan el crudo venezolano?
En otras palabras, Bush y sus trasnacionales deben estar brincando en una sola
pata con el barril a 43 USA $, precio record en la historia - Julio de 2004. El
beneficio se ve reflejado en la pobreza del pueblo venezolano y en la riqueza de
las trasnacionales privatizadoras.
¡FUERA TRASNACIONALES DE VENEZUELA!
"Que se
restituya nuestro derecho al gas"
En Argentina
habrá más movilizaciones piqueteras hacia la sede y en repudio a la
petrolera Repsol YPF.
Movimiento Teresa Rodríguez, el Movimiento Popular 29 de mayo y 20 de diciembre,
el Frente de Desocupados Unidos. Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del
Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón (MTD).
NOTA: Lo sorprendente no es que la Revolución Bolivariana halla entregado, por 35 años, el gas venezolano a la misma trasnacional, lo sorprendente es que hasta Cuba se asoció con Repsol YPF.
Mercenarios de la empresa británica Armour Group cuidan instalaciones de
Petróleos de Venezuela en el sector Guaraguao, de Puerto La Cruz. Esos convenios
de Pdvsa y del Estado venezolano con esos grupos paramilitares no fueron
firmados por el presidente Chávez ni por la Pdvsa actual, tenemos que presionar
para que existan cambios profundos en el sector petrolero.
José Pinto - Partido Político Movimiento Revolucionario Tupamaro - MRT.
"La nacionalización
es factible, es totalmente legítima”.
"Sólo un gobierno de obreros y campesinos podría expulsar a las transnacionales,
que es el problema fundamental".
“Se trata de enfrentar la militarización y sabotear las movilizaciones que
realizan los militantes de partidos políticos”.
Coordinadora de Defensa del Gas.
Resulta urgente la
necesidad de encontrar mercados alternativos para el petróleo venezolano,
excesivamente atado al control del mercado yanqui. Esto obliga a la ruptura de
la dependencia con el imperialismo, al igual que hizo Cuba a
comienzos del años 60. Es la única forma de impedir la amenaza permanente, del
tipo de la que hacen Otto Reich, Noriega o Bush, cada vez que les da la gana. No
es lo mismo ser amenazado con el enemigo adentro, a que el enemigo no tenga
poder interno para golpearte en forma sistemática.
Ricardo
Napurí.
En Uruguay, los
votantes derogaron la ley que permitía a la petrolera estatal asociarse con
capitales extranjeros.
James D. Cockcroft - Julio de 2004.
NOTA: En Venezuela, nos juegan sucio gracias a la misma Ley de Hidrocarburos que
promociona la desleal alianza con las trasnacionales imperialistas.
¿Quiénes están detrás de que sigan en la nueva, las maniobras y negociados de la
vieja PDVSA? ¿Por qué la Nueva PDVSA, mantiene en todos los nuevos contratos la
misma cláusula de confidencialidad que la vieja industria, y por qué dan esa
misma razón para que no podamos saber las condiciones que se negociaron en el
pasado y las cuales permanecen intocables “en nombre de la seguridad jurídica”?
¿Por qué esgrimen esa “confidencialidad” para esconder las condiciones en las
que la Nueva PDVSA negoció la Plataforma Deltana, la venta de petróleo
subsidiado a FREE MARKET, la permanencia de Mckinsey-Súmate en PDVSA-MEM? ¿Por
qué en la Nueva PDVSA, se sigue utilizando esa
misma cláusula de confidencialidad para que no podamos conocer la venta
irregular de gasolina, el contrabando de petróleo, la renovación y prosecución
de contratos a las empresas y operadoras golpistas, la extensión a dedo de
contratos a empresas de familiares, el mantenimiento en nómina de altos
ejecutivos golpistas, la jubilación secreta de ejecutivos golpistas, la
reincorporación amañada de golpistas, el empleo de opositores, el intento
fallido de la entrega de Tomoporo, Franquera y Tácata, salvados en la víspera
gracias a un único ejecutivo patriota que dio la cara por Venezuela? La
industria petrolera (MEM-PDVSA-SINDICATOS) no quiere ni le conviene debatir.
Informan lo que quieren, cuando quieren y a quien quieren. Están dispuestos a
sacar del medio a quienes se les atraviese, así sea el mismísimo presidente de
la República. Esta es su "gobernabilidad": que permanezcan mudos los empleados,
que se encaramen “espontáneamente” en los autobuses para ir a defender en la
Asamblea Nacional al Ministro del MEM-PDVSA sobre asuntos que no conocen, que se
imponga la complicidad si no quieres ser despedido o ser acusado de conspirador,
golpista y quinta columna. ¿Qué intereses defienden los que atacan al Comandante
General del Ejército venezolano, Raúl Isaías Baduel, hombre clave de la
constitucionalidad?
Fuerza Moral Petrolera (Zulia)
NOTA: ¿RENDICIÓN DE CUENTAS?
Demasiados venezolanos creen que PDVSA es una de las mayores petroleras del
mundo, pero para 1999 (no ha sido posible acceder al balance de 2001) ocupaba el
puesto 11 entre las principales empresas por nivel de ventas, por debajo de
Pemex, Sinopec -de China- y eni -de Italia-, y muy cerca de sk de Corea del Sur.
Desde entonces ha subido escalones en virtud de los procesos de fusiones, pero
aún está lejos de las más grandes en cuanto a ingresos, activo y patrimonio.
Aram Rubén Aharonian.
CITGO -empresa filial de pdvsa-, con una red de distribución de 15.075
estaciones de servicio en Estados Unidos y ocho refinerías allí, ha dado en
2003, 213 millones de dólares como utilidad neta. Y teniendo en Europa nueve
refinerías y dos en el Caribe, o sea, 19 fuera del país, tres veces más de las
que tenemos acá, las utilidades netas no pasan de 500 o 600 millones de dólares.
Rafael Quiroz.
"Si no me incluyen
en la repartición, hundo el barco"
Roger Rondón - Junio 2004.
NOTA: Quién duda que lo hundió...
Los caimanes del mismo pozo se auto suicidaron.
El ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez quedó con los trapos al sol con
el escándalo de la entrega del GAS venezolano a la trasnacional REPSOL, el
business con Free Maket Petróleum, una esposa escuálida devengando sueldos
millonarios infiltrada en PDVSA y quién sabe cuántos chanchullos más...
Y Rondón se hundió por hacerle la segunda a sus panas adecos contrabandistas de
combustible...
El auto suicidio fue tan monumental que hasta los trapitos de Chávez salieron al
sol...
¡NOTICIÓN
ANTIIMPERIALISTA!
En un "esfuerzo por construir un mundo mejor", embargados de alegría por la
presencia de nuestros hermanos representantes de la Gobernanza española, el
ejecutivo venezolano anuncia una "cosecha temprana", recogida en la
consolidación del pacto celebrado en 2001, entre el gobierno "revolucionario" y
la empresa petrolera que privatizó y arruinó a la petrolera YPF, propiedad de la
hermana república Argentina. Se trata, nada más y nada menos, de la trasnacional
REPSOL y su presidente en persona, Alfonso Cortina, quienes "vinieron a fundarse
con nosotros", en un marco de "Economía Humanista". Aunque el gobierno
bolivariano no tiene participación alguna, ya que sólo actuó en la entrega de
licencias por parte de CORPOVEN, se anunció la "buena nueva" que el pacto
generará 300 (sub) empleos directos para los venezolanos, a través de las
cooperativas de desmalezamiento. El Proyecto Bloque Barrancas abarca los estados
Portuguesa, Barinas y Trujillo, comprende 970 Km. privatizados por 35 años, e
incluye derechos sobre el Pozo Sicoporo 2X, con perspectivas a privatizar en una
segunda fase, los pozos Sicoporo I y Sicoporo X3. Los pozos Yucal, Guaramacal,
Guaramacal Sur y la "inversión" (privatización) complementada con la
"participación" que posee REPSOL en Kirikire y Kiamare en el Estado Monagas, ya
son parte del monopolio energético caribeño - europeo, que con sus posesiones en
Trinidad y Tobago, conforman su mayor participación. Queda así pactada la
entrega del Gas venezolano a la Gobernanza imperialista, claro, con un discurso
antiimperialista. La "inversión" que alcanza los 415 millones de dólares, cuenta
con un marco legal que tiene como norma "Dentro de la constitución todo, fuera
nada", asegurando así los capitales extranjeros con artículos constitucionales como
el 303 y con leyes como la de Hidrocarburos, la Ley de Concesiones y la Ley de
Protección de Inversiones Extranjeras.
Además, se proyecta instalar Termo Barrancas, una moderna empresa española de
electricidad, que "venderá energía a precios competitivos", según palabras del
mismo Cortina. Adicionalmente, se potenciará la olvidada infraestructura
aeroportuaria de Guanare, que servirá para que corruptos nacionales e
internacionales, puedan aterrizar directamente en el campo privatizado, ya que
los pobladores de la zona ni sueñan con viajar en avión.
Gracias a los buenos oficios de la trasnacional, también quedará solventada la
"problemática" del gas en la zona, pues ayudarán a resolver los problemas de
suministro, pactando un compromiso con las comunidades vecinas para
"incrementar" su calidad de vida. La REPSOL se beneficia con mano de obra barata
y con la explotación de 130 millones de pies cúbicos de Gas diarios. En
contraprestación, la empresa ofrece "responsabilidad ambiental" en su gestión.
Cecilia Álvarez.
NOTA: Qué vergüenza. Qué dirá gente como Pino Solanas...
La pregunta es: ¿Quién decide otorgar esas licencias y concesiones? Decide la
misma camarilla que legisla las leyes.
La Ley de Semillas era apenas la punta del Isberg...
Los sanos acuerdos estratégicos para desarrollar la explotación del Gas, bien
podrían ser con los bloques regionales de poder alternativos, como China, Cuba,
Brasil, Argentina, Corea, etc. No tienen que pactarse obligatoriamente con las
trasnacionales usureras pro imperialistas, como REPSOL, CHEVRON TEXACO o
HALLIBURTON... A menos que exista un "acuerdo" pactado secretamente...
La legítima hermandad es con el pueblo español, no con imperialistas
colonialistas.
Seguimos dominados por el Imperialismo, en lugar de formalizar acuerdos para
educarnos en cuanto al desarrollo de la cadena productiva energética, instalando
centros universitarios de capacitación en el área petrolera, seguimos
dependiendo de la tecnología imperial. La Revolución Bolivariana no resultó lo
que esperábamos.
CONTINÚA
|
|
|
3 |
![]() |
« Venezuela se desangra
a través de un Oleoducto
»
Frente de Defensa de la Industria Petrolera
Nacional
Cooperativa de Socios de PETRÓLEOS DE VENEZUELA
OFICINA CENTRAL DEL PODER POPULAR VENEZOLANO
PETRÓLEOS DE VENEZUELA LA CAMPIÑA
Remo Delabocca
Fuerza Bolivariana de Trabajadores Desempleados
www.oocities.org/contragobernanza
contragobernanza@yahoo.es
"New act of war against the states together of Norteamerica"
agenda popular
gobernanza
pyme
la tregua
quien es quien
campaña
electoral
frankenfarmfood
coleaos
petrópolis
visionario
avance
rumorismo
revés
tronando
excluidos
reviéntalo
despaturrados
alca
intocables
deuda eterna
app
innombrables
año de
parada
el pacto
subsidio
social
gad
ave de mal
agüero