petrópolis
 
"AHORA TENEMOS QUE TOMAR UNA COLINA"
Hugo Chávez

www.pdvsa.com
SOMOS COPROPIETARIOS Y NO VENDEMOS A PETRÓLEOS DE VENEZUELA
MARCHA POPULAR HACIA LA REFUNDACIÓN DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA
RUMBO A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN VENEZUELA ANTES DE SU EXPORTACIÓN
CONSTITUYENTE ENERGÉTICA ORIGINARIA EN PETRÓLEOS DE VENEZUELA
LIMPIEZA, LIMPIEZA, LIMPIEZA EN PETRÓLEOS DE VENEZUELA
AÑO DE PARADA PETROLERO

LEY ORGÁNICA DE CAPITALIZACIÓN DE LA RENTA PETROLERA

ORGANIZACIONES POPULARES VOLUNTARIAS PARA CONFORMAR LA CONTRALORÍA SOCIAL DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA Y SUS FILIALES, ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO - OPEP, CVG
, CITGO, CILA, EL MINISTERIO DE INDUSTRIAS BÁSICAS Y MINERÍA, EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y PETRÓLEO Y LAS EMPRESAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ADHESIONES

Al final... 
Nos quedan los pozos...

"El Ministerio de Energía y Minas toma decisiones previa consulta a la Asamblea de Ciudadanos Accionistas de Petróleos de Venezuela"
Alí Rodríguez.
NOTA: A la Fuerza Bolivariana de Trabajadores Desempleados nunca nos han invitado...
Será que piensan que no somos accionistas...

¿Quién tiene la razón?
¡Ganar Ganar!
Mientras la nueva directiva de Petróleos de Venezuela garantiza que el "plan de negocios" que adelanta dicha junta es equitativo, que Venezuela recibirá un 30% de regalías y que las empresas transnacionales pagaran un 20% por derecho a explotación del Gas de la Plataforma Deltana, cuando el padre revolucionario Gustavo Ocando le preguntó a Alí Rodríguez (presidente de la petrolera) si podíamos seguir sintiéndonos seguros en diciembre de 2003, el presidente comentó textualmente: "Ya empezaron las navidades"
¿Porque el estado Zulia siendo el productor principal de crudo en el país, apenas recibe a través de Corpozulia unos pobres royalties por concepto de 10% de exportación de Carbón - CARBOZULIA - cuando por derecho al petróleo no recibe nada?
La respuesta textualmente fue: "se está estudiando el caso de un futuro fondo de desarrollo"
¿Por que no se atienden los derrames petroleros que dañan tanto la sustentabilidad ambiental en el Zulia?
Textualmente: "Esos son pasivos a corregir"

No hay ningún propósito imperial anti-OPEP en el Programa Nacional de Energía de USA lanzado por Bush, sino una búsqueda de seguridad energética, petrolera ante todo, de ese país, lo que refuerza la posibilidad de un acuerdo de largo plazo entre nuestros dos gobiernos, para garantizar el abastecimiento de petróleo y gas. Los proyectos de internacionalización nos dan garantía de colocación de refinados en los mercados del norte para los crudos más pesados, y son beneficiosos, aunque nos den pocas ganancias, debemos corregirlos, mas no eliminarlos. Los incentivos de impuestos y otros para asegurar la presencia de las compañías extranjeras, y la asociación con ellas dentro y fuera del país, son vitales para obtener capital, mercados y tecnología para la expansión de nuestra producción y comercialización de hidrocarburos. Debemos evitar los excesos de privilegios que dimos a las transnacionales en la apertura petrolera, pero tampoco debemos volver al exceso de estatización pautado en la Ley de Nacionalización. En lugar del 100% para el Estado fijado en esa ley, nos basta con el 50%, para buscar una solución fifty-fifty como en la ley de 1943. La única nube en el horizonte brillante de la demanda petrolera podría venir del protocolo de Kyoto, fruto de la obsesión ecologista de limpiar la atmósfera del planeta, pero afortunadamente tenemos en Bush un gran aliado para liquidar esa amenaza. Por tanto, no hay de qué preocuparse: el mundo seguirá siendo de nosotros, los petroleros.
"Mentiras bonitas" publicado por Francisco Mieres en Soberanía.info
Noviembre, 2003.
NOTA: ¿A quien escribió esto qué le pasa? ¿En qué mundo vive? Qué naturaleza perversa piensa sólo en su beneficio y olvida el resto de los peligros que implica una filosofía tan barata...
La ignorancia absoluta en cuanto a los temas antiglobalización, tiene su "representación" en este artículo. Hasta un adolescente bohemio de esos que viajan por el mundo buscando lugares para que sus hijos respiren mejor, tiene más sentido común que el autor de semejante basura.
Seguramente es un alto "ejecutivo" de pacotilla educado en la PDVSA empresarial.
Para afirmar categóricamente que Bush no tiene ningún tipo de "propósito imperial anti-OPEP", no sólo hay que estar desubicadísimo, hay que ser el ser más obnubilado habitante del planeta, si no el más estúpido...
La seguridad energética que necesita Bush la obtiene colonizando a los países petroleros. Seguramente quien escribió esto piensa en serio, que la invasión a Iraq fue por motivos anti terroristas. Lejos de buscar un acuerdo a largo plazo con Bush, el colectivo solicita a gritos, el retiro inmediato de la embajada norteña y su representante Charles Shapiro, de Caracas. Posteriormente, será restablecida en condiciones más equitativas, la venta del petróleo con los voceros populares que designe el pueblo norteamericano, no con el gobierno hegemónico impuesto dictatorialmente en el hermano país. Apoyar lo que ahí se menciona como "internacionalización", es apoyar la intervención, que lejos de ser beneficiosa "aunque nos de pocas ganancias", consideramos que es la punta de lanza del colonialismo. La Revolución Bolivariana luchará hasta el fin por eliminar ese tipo de "acuerdo" deshonesto. Para el colectivo venezolano no es vital exonerar a las transnacionales de impuestos, menos interesa la presencia de las compañías extranjeras dentro de Venezuela, cada cual a lo suyo, ese tipo de "asociaciones" son privatizaciones maquilladas de deuda externa "inversionista". La única forma de obtener capital, mercados y tecnología es mantener una sana distancia que permita negociar en términos de iguales los productos, por lo que retomar la TOTAL estatización de la petrolera es meta estratégica nacional. Los venezolanos no se conforman ni compartiendo el 100% de ganancia con nadie y menos aceptando el 50% (fifty-fifty-american Way) que propone el artículo. Y finalmente, el colectivo es radicalmente solidario con el protocolo de Kioto y la reducción de gases perjudiciales para la atmósfera. Además, es obsesivo en el tema de la limpieza de la atmósfera del planeta, cosa que al parecer le resbala alegremente a quien escribe. Así mismo, la conciencia de tener en el señor Bush, un enemigo de la salud ambiental del planeta y en especial de Venezuela, es cada segundo que transcurre, más creciente. Mientras insisten en razonar con el caduco discurso del "ustedes y el nosotros" la humanidad se estabiliza en el principio político "horizontal", al cual no pertenece ningún recurso natural de manera egoísta y menos para ser usado en incursiones bélicas y guerreristas.
Al parecer la mentalidad de las generaciones de relevo no tiene nada que ver con los conceptos emitidos en el artículo. Debemos meditar en la máxima que reza que es de sabios facilitar el empuje natural de la raza humana, para permitir el surgimiento de las nuevas generaciones renovadoras.
Es un artículo ESCUÁLIDO, seguramente escrito por algún dinosaurio con sueldo de meritocrata y con ganas de verse como revolucionario. No entendemos cómo Soberanía publica esta basura. Seguramente lo hace en nombre de la "imparcialidad"

La Constituyente Petrolera, debe discutir una enmienda al artículo 303 de la Constitución, el cual, a través de la figura de las filiales, asociaciones estratégicas y empresas de servicio, deja abierta la posibilidad de intervención de las transnacionales y del capital privado nacional en PDVSA y sus negocios. Igualmente, la Constituyente en su declaración de principios debe ratificar la propiedad del Estado sobre el recurso y la empresa; consagrar a los trabajadores y el pueblo como los propietarios originarios; determinar la imposibilidad de privatización y revisar los contratos onerosos de asociación sin pago de indemnización, para de esta forma asegurar la soberanía petrolera.
Miguel Angel Hernández - Opción de Izquierda Revolucionaria - OIR -.

"No se puede tapar el sol con un dedo, dentro de PDVSA están pasando cosas, irregularidades de todo tipo, gerentes golpistas, gente haciendo negocio. El Ministro de Energía y Minas y Alí Rodríguez Araque son aliados de este proceso, pero están respondiendo a una estructura que los consume y a una casta que simplemente esta al lado de ellos. Compañeros de lucha que estaban de este lado, hoy están en las oficinas y se les olvidó la calle, se les olvido la gente, no pueden ver la realidad que está más allá de sus paredes. Se les olvido la gente que está afuera pasando hambre y esperando un cambio. Debemos aclarar por ejemplo, algo tan grave como que en estos seis meses entro una cantidad de dinero y la mayor parte se fue en gastos, que nos rindan cuentas"
Eduardo Yaguaracuto - Bloque Patriótico Petrolero - Gerencia de Refinación de Puerto La Cruz - octubre de 2003.

Actualmente la humanidad consume cerca de 77 millones de barriles de petróleo diarios, de los cuales 19 millones consume USA.

La rendición de cuentas que aporta el informe 2003 de Petróleos de Venezuela, es que produce una renta petrolera de 2.500 millones de dólares anuales. En el informe de rendición de cuentas la empresa CITGO aporta 500 millones de dólares a Venezuela.

Se está premiando a los escuálidos rechazados en Valencia, enviándolos a Caracas con viáticos, algo sorprendente que debe ser corregido de inmediato o el Proceso se nos destrozará.
TIPCITOS.

¿Cómo justificaríamos que existe una nueva PDVSA, si dentro de las instalaciones de PDVSA San Tomé, se efectúan las reuniones de la Coordinadora Democrática con la anuencia de quienes dirigen este distrito? ¿Porqué se está actuando de manera sibilina en la política de recuperación de nuestra industria? ¿Por qué se siguen haciendo negociaciones a espaldas del pueblo? ¿Existe algún convenio con las transnacionales para evitar un golpe de estado y quien nos asegura que ese convenio no es el trampolín para otro golpe de estado? ¿Qué razones hay para no profundizar la revolución y rescatar de una vez por todas, la industria petrolera?
Se han hecho los locos, Comandante. No quieren dar su brazo a torcer y el objetivo a eliminar es usted.
Mario Silva García.

"Aunque el Congreso Petrolero Nacional no representa a nadie en particular, hasta hace 15 días lo apoyaba PDVSA, pero empezaron los ataques y descalificativos y hoy no tiene ese soporte porque lo quieren calificar de que representa al "Chavismo sin Chávez", cuando en verdad representa la voz de protesta contra la política privatizadora, el plan de negocios que pretende la entrega de Tomoporo, de Oleofinas, la Plataforma Deltana, Bitor, etc.
Esto significa una hipoteca por 65 años mas, es urgente pararlo, que el Presidente se entere y meta su mano"
Congreso Petrolero Nacional.
18 y 19 de Octubre de 2003 / Maracay - Edo. Aragua - Escuela Técnica Joaquín Avellán.
NOTA: Compañeros, si ustedes convocan una "Constituyente Petrolera" o un congreso "representativo", así sea contra la privatización, no recibirán apoyo ni de las comunidades organizadas y tal parece que ni de las instituciones. La "representatividad" en el estado venezolano ya es historia, cualquiera diría que "es un decir", pero a la hora de oponer el carácter participativo al representativo, la constitución bolivariana no admite decires. Ya de entrada, el congreso empezó mal, empezó arrogándose la "representatividad" popular y eso no lo tiene nadie...
Lo que si fue relevante es que "Se propuso una Gerencia Comunitaria en cada área petrolera" y "apoyo para subsidios"
Estos "detalles" son síntoma de madurez comunitaria, por fin el colectivo ve que la ÚNICA esperanza de contraloría social y rendición de cuentas, es la instauración de un espacio permanente del movimiento popular, atendido por delegados y voceros de Juntas Comunitarias, Cooperativas, etc., dentro de todas y cada una de las instituciones del estado, en este caso particular, Petróleos de Venezuela. El mismo cuidado debemos tener en cuanto a una "gerencia" o "Consejo de Estado". La naturaleza de un espacio comunitario dentro del estado, tiene que ser horizontal, de otro modo es fácilmente corrompible, se crean cogollos detrás de las gerencias y direcciones. Por el contrario, la organización horizontal no admite caciques, gerentes, cúpulas, ni directores corrompibles y es la manera de transformar a PDVSA de empresa mercantilista a empresa social, es la manera de oponernos a la permanencia de las transnacionales depredadoras, que en Venezuela, ni necesitan la salida del presidente Chávez para permanecer aquí. La empresa "asesora-auditora" Mackensey contratada por Rodríguez Araque y la junta reestructuradota (militar) son ejemplo. El rol de las FAN en la renacionalización petrolera es objetable.

"El General Raúl Baduel, está con nosotros, aunque no está presente en el Congreso Petrolero Nacional"
Felípe Ruiz.
NOTA: Perseverar en el discurso del "ustedes y el nosotros" es más de lo mismo en el debate petrolero. El gral. Baduel, está con TODO el pueblo venezolano y por eso está postulado, por el Poder Popular, para ser el próximo presidente de la petrolera venezolana, ya que el colectivo siente que en vez de ser un "representante" es quien lleva la vocería del pueblo venezolano a la única alternativa que tiene Venezuela, para salirle al paso a la hegemonía imperial.

"No queremos ser estafados por segunda vez, el debate petrolero debe ir a la calle, ni PDVSA ni el MEM rinden cuentas al Soberano. En el 2002 el Megaestado golpeó al Estado y el Gobierno parece no haberse enterado. Los golpes están inconclusos y por ello en marcha. Sin autocrítica no hay pensamiento revolucionario y sin este no hay revolución. El artículo 251 contempla el Consejo de Estado, que es lo que estamos planteando. La Constituyente Petrolera debe comenzar con un referendo consultivo. La estructura de PDVSA no está modificada en su totalidad. USA no quiere plena autonomía de PDVSA sobre sus productos, por ello le agrada la disolución de BITOR. Pedimos que la nueva PDVSA no se comporte como la vieja. Hay que modificar la ley de Hidrocarburos y el 303 de la CRBV. El Consejo de Estado para energía, seguridad y defensa, ha sido pedido 4 ó 5 veces por el General Baduel y eso ha molestado a la tecnocracia en PDVSA y en el MEM. Lo que se quiere es el debate: ¿cuánto debe producirse?; ¿cuánto debe ser la regalía?, etc.
Quiero decirle al presidente que PDVSA está haciendo metástasis"
Víctor Poleo.

"Por todo lo que PDVSA vende, de sus empresas en el exterior, no recibimos ni un centavo de dólar. Recibimos por lo que exportamos desde acá. El plan de negocios lo impulsará las compañías transnacionales agrupadas en una asociación, asesorada por unas 15 personas de MacKensey, en el consejo nacional de energía. Las ganancias de los convenios operativos es del 250% anual y pagan el 1% de regalía. El plan incluye no más refinación en Venezuela, recomendación de Mackensey. Nuestras reservas probadas son de 460 mil millones de barriles de crudos, más 40 ó 50 mil millones de barriles equivalentes en gas y 40 ó 50 mil millones mas en costa afuera. No debemos hipotecar el País por 65 años más"
Armando García Miragaya - Gerente en Planificación Corporativa en PDVSA.

"Hay que nacionalizar la banca, es la de mayores ganancias en el mundo. La CVG está infectada de adecos, en ALCASA de 40 direcciones, 36 están en manos adecas. Hay que cambiar el modelo estructural de PDVSA, el actual es de una empresa transnacional. Se requiere nueva PDVSA, nueva CVG, nueva política energética. Lo anterior ha sido boicoteado desde la estructura del Estado. No quieren que el Pueblo produzca sus propias políticas"
Roland Denis.

"Tenemos más de un siglo de lucha por nuestro petróleo. No puede ser que la política petrolera sea discutida solo por una cúpula privilegiada. Las revoluciones se hacen en espacios abiertos, no en cenáculos, viéndole la cara a la gente, no a puertas cerradas. No permitiremos que la revolución pierda el dinamismo de Pueblo con el cual se inició. Sin nuestra PDVSA no hay desarrollo endógeno posible. El gas no se vende, se industrializa. Con la entrega de Tomoporo se va parte de nuestra soberanía. El Pueblo tiene el derecho de exigir que se saque uno u otro funcionario público.
Hay que hacer una reunión con el presidente Chávez. Vamos a luchar por ella."
Adina Bastidas.

Los ojos de USA voltearán más hacia Venezuela, ahora con lo sucedido en Bolivia por su gas. USA tiene necesidades, déficit, de hidrocarburos que no le podrán suplir Canadá ni Méjico; y del medio oriente le tarda hasta 5 semanas en llegarle los suministros. Por ello el Plan Colombia, para entrarle a Venezuela. Electoralmente es casi imposible salir del presidente Chávez; por ello el Golpe III viene. Por ello las advertencias del Gobierno respecto a la CIA. Los países imperialistas como China, Rusia, la Europa, se repartieron Irak; así que no esperemos ayuda de esos países ante los ataques del imperio mayor. Entregando nuestro petróleo no vamos a evitar la intervención extranjera. La asesora Mackensey, no es un grupo nacionalista, está ligado a Súmate. Hay que auditar PDVSA con personal venezolano; una auditoria tanto técnica como administrativa. Abolir el secreto en las contrataciones de PDVSA. Los Outsourcings son Convenios que desangran el Estado. Los negocios internacionales se han convertido en transferencias de capitales al exterior. Los desesperados son los gringos, que necesitan petróleo, no nosotros. Analicemos, debatamos en profundidad nuestra política petrolera. Hoy en Venezuela se está queriendo aprobar un plan de negocios a espaldas del país, a espaldas del Presidente. El plan de negocios que quiere implementar PDVSA es por cinco años, por cuarenta y siete mil millones de dólares, y para entregar nuestras reservas de gas y de petróleo a EE.UU. por cuarenta y sesenta años .El corazón de la revolución está en peligro si la política petrolera que está en juego en este momento se aprueba. Porque de nada sirve que ganemos elecciones si sencillamente vuelve a ser hipotecado el país.
Pablo Hernández.

En 2003 el gobierno bolivariano invertirá 300 millones de dólares en la CVP...

En toda la estructura que genera Citgo, según la Dirección de Finanzas de Petróleos de Venezuela, laboran 300 mil personas.

¡TRUEQUE! - Plan Petróleo para Empresas Transnacionales Constructoras de Vivienda.

Pegado a la frontera venezolana, atraviesa la cordillera para salir a Puerto Cobeñas, un puerto turístico colombiano transformado en puerto petrolero. En dicho lugar sale un oleoducto - oleoducto Caño Limón-Coveñas - Batallón de Contraguerrilla Número 30 - nueva unidad de Reacción Inmediata - medida de prevención pasiva - Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos - con apoyo económico y logístico de US$80 millones, que tiene 700 kilómetros y que la guerrilla colombiana paralizó durante 270 días el año 2001, y aún así, el oleoducto ofreció ganancias, el oleoducto es de la Occidental Petróleos, en las que el presidente Bush tiene intereses.

No hace falta ser investigador privado para asegurar que ya existen oleoductos similares, propiedad privada de Bush, ocultos bajo tierra, que desangran a Venezuela mientras el imperio norteamericano mantiene la atención pública concentrada en paros y estupideces diseñadas expresamente para idiotizar a las mentes pusilánimes.

¿Licitaciones o privatizaciones?

"Mi país podrá formar y entrenar militares para proteger la infraestructura petrolífera de las transnacionales instaladas en territorio colombiano"
Anne Patterson.
NOTA: Ya fueron privatizadas, Petroperu, Yacimientos Petroliferos Fiscales de Argentina y división de Petroquímica de Petrobrás...
Otras tuvieron su capital abierto a las inversiones extranjeras, como la Pemex, de México, y empresas de las ex repúblicas soviéticas. El dominio de esta política se fortalece, aún más, a través de las fusiones: Amoco-BP, Chevron-Texaco, Mobil-Exxon, entre otras, para formar monopolios capaces de presionar hasta, inclusive, los grandes países productores.
Mientras, en Venezuela, se obtiene el consenso en cuestiones como esta:
- Terminar los contratos con SAIC, Enron, Saint y Schlumberger- Geoquest o cualquier empresa transnacional.
- No permitir la nueva entrega de estos ceentros vitales a ninguna organización extranjera.
Conclusiones del  “Encuentro de Yagua” - 30 y 31 de agosto - Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos - Producto del trabajo realizado en los encuentros previos de oriente (24-26/06/03) y occidente (9-10/08/03).

En 1971 el presidente Nixon eliminó el patrón oro, el poder de los Estados Unidos reside en que la comercialización de petróleo en el mundo entero se realiza en dólares. La moneda internacional para todo tipo de transacciones ha sido desde ese momento siempre el dólar. O sea que si alguien quiere comprar petróleo tiene que tener antes dólares. Y ¿quién produce los dólares? Estados Unidos. Y no sólo eso. El dólar es la moneda empleada por los países del tercer mundo para pagar las deudas adquiridas con el Fondo Monetario Internacional y el dólar es además la moneda que utilizan los bancos nacionales como reserva, a fin de mantener el valor de cambio de sus divisas domésticas. El negocio es luego redondo para Estados Unidos. Más aún si se tiene en cuenta que desde 1973 este país tolera la existencia del cartel de la OPEP, a cambio de que los países integrantes reinviertan cierta parte de los denominados petrodólares en capital estadounidense.

La nueva PETRÓLEOS DE VENEZUELA montará su propia red de bombas de gasolina, es decir, competirá en todo el mundo con Shell, Exxon y YPF-Repsol. Un fuerte implante del eje Argentina-Venezuela permitirá con la instalación, en territorio argentino de varios cientos de expendedoras de combustibles, romper los monopolios privados de la Esso, YPF-Repsol, Shell y otros. Si esto se extiende a Brasil y PETRÓLEOS DE VENEZUELA (Petróleos de Venezuela S.A.) acuerda que Argentina carece de petróleo, al haberse enajenado YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), entraría también en el acuerdo Petrobras ayudando a los países latinoamericanos al desarrollo industrial y el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa.
Por mucho menos John Foster Dulles organizó un golpe de Estado en Irán, que derrocó al gobierno de Mohamed Mossadegh y por lo cual el político iraní fue asesinado implantándose la dinastía del Sha de Persia, Rezha Pavlevi que duró varios años depredando a Irán hasta la revolución de los ayatollah.
La Argentina no estará sometida más a los depredadores imperialistas, sean estos anglonorteamericanos o del sub imperio decadente de los intereses españoles ligados a la burguesía neofranquista y opusdeista.

Intevep ha establecido acuerdos de cooperación tecnológica con Colombia, Brasil y Ecuador, donde participa en diversas reuniones para concretar Petroamerica en la integración latinoamericana. PETRÓLEOS DE VENEZUELA, Ecopetrol, Petroperú y Petrobras. PETRÓLEOS DE VENEZUELA brindará apoyo a Petroecuador para modernizar la estructura técnica, administrativa y operativa, los dos países propenderán a la conformación de la Unidad Hidrocarburífera Regional Petroamérica, planean actuar de manera unida en cuanto al comercio de gas licuado y también de gasolina, naftas, asfaltos y bases para la fabricación de lubricantes. Esa colaboración se haría por contratos intergubernamentales directos.. Venezuela y Brasil trabajan sobre el proyecto de construcción de una refinería venezolana en territorio brasileño valorada en 300 millones de dólares, los contratos de exploración y producción de crudo y gas natural abarcan el territorio venezolano.
PETRÓLEOS DE VENEZUELA-Intevep - Argenis Rodríguez.

ASINSUOPET CELEBRA LA DESIGNACIÓN DEL Ing. NELSON MARTÍNEZ COMO NUEVO DIRECTIVO DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA. ORDENÓ LA SALIDA DE LOS GOLPISTAS DE SAN TOME Y LA REINCORPORACIÓN DE LOS PATRIOTAS DESPEDIDOS POR BAHILDA GALLARDO (TAMBIÉN DESTITUIDA), LOS ACTOS DE FASCISMO Y TERRORISMO EMPRENDIDO POR PERSONAL DE PCP EN SAN TOME, Y LA ASIGNACIÓN DE CONTRATOS A EMPRESAS GOLPISTAS. LE SUGERIMOS QUE REVISE MINUCIOSAMENTE EL TREN GERENCIAL QUE OCUPA CARGOS DE DIRECCIÓN EN PETRÓLEOS DE VENEZUELA ORIENTE, Y QUE HAN DEMOSTRADO ESTAR COMPROMETIDOS CON LA COORDINADORA DEMOCRÁTICA Y EL PLAN GOLPISTA PARA DERROCAR AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. LE SOLICITAMOS REVISE DETALLADAMENTE LA SITUACIÓN DE AIT ORIENTE, ESPECIALMENTE EL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA, QUE ESTA SIENDO SECUESTRADO POR PERSONAL EX INTESA GOLPISTA Y QUE LUIS MARÍN CONTRATO DIRECTAMENTE CON PETRÓLEOS DE VENEZUELA.
RAFAEL RÍOS, VICENTE CRESPO, FRANCISCO SÁNCHEZ.
ASINSUOPET

PETROSUR
Cila (Citgo International Latin America)
Estamos explorando posibilidades de negocios conjuntas que eventualmente llevarían a la conformación de una empresa.
Alí Rodríguez...
Abogado y ex guerrillero.
Ex ministro de Energía y Minas, ex presidente y ex secretario general de la Opep.
Militó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), en el de la Revolución Venezolana (PRV), en la Causa Radical (Causa R) y ahora en el Patria Para Todos (PPT).
"Tampoco se puede discriminar a alguien que sea militante de Acción Democrática o de Copei".
"La zona de la campiña debe ser despejada cuanto antes, que todo debe retornar a la normalidad, pues las circunstancias ya cambiaron"

Petroamerica o Petrosur.
No es lo mismo ya que Petroamerica incluiría al país del norte...

La esperanzadora utopía llamada "contraloría laboral" ya es un hecho, el mejor ejemplo lo encarnan los trabajadores del Criogénico de Jose y de la refinería de El Palito que vienen ejerciendo su derecho democráticamente.

En la segunda guerra mundial, el 40% del combustible de los aliados fue Venezolano...
NO MÁS PETRÓLEO VENEZOLANO PARA LA GUERRA

RENDICIÓN DE CUENTAS YA !!!
HACIA LA COGESTIÓN POPULAR-ESTADAL, LA PATRIOTIZACIÓN Y LA CONTRALORÍA SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN !!!
ASAMBLEA DE CIUDADANOS ACCIONISTAS DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA - 15 y 16 de marzo 2003
Accionistas Soberanos de PETRÓLEOS DE VENEZUELA.

Se sabe que altos personeros del Gobierno están en cuenta de la situación, pero insisten en no permitir que la información llegue hasta el mas alto nivel.
¿Estará el gobierno infiltrado por el golpismo?
¿Será que PETRÓLEOS DE VENEZUELA, salió del peo para entrar en la mierda?
No hay peor cuña que la del mismo palo.
Las verdades de Miguel.

El Gerente designado en PETRÓLEOS DE VENEZUELA Anaco, Freddy Caraballo, en su flamante primer día, hizo esto:
- Pidió menos presencia militar, mínima exxpresión, incluso sacarlos de la custodia del servidor.
- Llamó a incorporarse a los trabajadores que han estado por mas de 60 días fuera de su sitio de trabajo.
- Se reunió con los trabajadores golpistass y les prometió que no los botarían si ingresan antes de Lunes próximo.
- Se dirigió de manera despectiva a los emmpleados institucionales, con desdén y dejando mucho que desear.
- Provocó que empleados retornaran a sus ppuestos como jefes ejerciendo un tono desafiante y burlón.
- Desde el mismo momento de su designaciónn esto provoco mucha ira tanto en los empleados como en la comunidad, es sabido que este personaje, además de ser escuálido confeso, forma parte de la cofradía de Luis Aray (capo archiconocido que estaría quedando con una jubilación por encima de 10 millones de Bolívares y como asesor) y que este viene utilizando a la red de Transmisión y Distribución como arma de negociación, y que en tanto en esta organización como en producción quieren imponer el perdón como parte de la negociación, así como el reacomodo en los puestos claves. 

Envíe su currículo para ser parte integrante de la nueva nómina de trabajadores de PETRÓLEOS DE VENEZUELA.
CURRÍCULOS


¿Funcionará la política de no retaliación en PETRÓLEOS DE VENEZUELA que adelanta y propone su presidente Ali Rodríguez Araque?
Envíe su opinión


¿Y si vendemos el petróleo en bolívares?

Las petroleras Phillips y Exxon Mobil están entre las que ordenaron a sus buques no comprar petróleo venezolano, en una medida que colabora con la desestabilización en la industria energética. 

A los compatriotas de Maracaibo, les recordamos que su participación es clave para asumir el control de PETRÓLEOS DE VENEZUELA, a la calle!!! Igual en el oriente del país y Guayana. En Maracaibo pronto tomaremos la fachada de la sede de la empresa en la avenida 5 de Julio. Llegaremos a los Chaguaramos y a Chuao. La Campiña es nuestro bastión. La Plaza Francia seguirá siendo una prisión moral para los militares golpistas, hasta que la Policía de Miranda o la municipal de Chacao los evacue. A Enrique Mendoza y a Leopoldo López les recordamos que no tenemos prisa. 
Chavistas en la Calle.

Venezuela al contar con las mayores reservas de petróleo no convencional, equivalentes al volumen de reservas probadas de crudos convencionales en Arabia Saudita, se convierte en el tercer objetivo mundial del capital petrolero internacional: tenemos bajo nuestros pies las reservas energéticas del futuro. Para conseguir apoderarse de tan suculento botín, EE .UU. utiliza un caballo de Troya dentro de PETRÓLEOS DE VENEZUELA (Nómina Ejecutiva) y aplica planes colonialistas regionales, como el Plan Colombia, con la excusa de combatir el narcotráfico y el terrorismo. "Para controlar a Venezuela es necesario intervenir militarmente a Colombia". (P.Coverdell, senador americano, ponente del Plan Colombia, Abril 2000). Por su parte, PETRÓLEOS DE VENEZUELA, la estatal petrolera de todos los venezolanos, nuestra gallinita de los huevos de oro, el futuro de nuestros nietos y tataranietos, manejada por una nómina ejecutiva en su mayoría corrupta, pro-yankee y apátrida, ha llevado adelante políticas suicidas que la han convertido en una de las empresas menos rentables del ramo, cuyos beneficios y aportes a la nación han ido mermando año a año. El fin, como planeó el criminal pro-yankee Luis Giusti, necesitan quebrar a PETRÓLEOS DE VENEZUELA para su posterior remate al capital extranjero. Para tal fin, nuestros "brillantes" asalariados ejecutivos de la petrolera nacional han obtenido los siguientes éxitos: acometer una costosa internacionalización durante los últimos 20 años cuya razón primordial era buscar colocación a nuestros poco comerciales crudos pesados (compran 19 viejas y obsoletas refinerías en el extranjero donde, paradójicamente, aún no se ha refinado "ni un solo barril" de crudo pesado); la transferencia de capital nacional al exterior por ventas con descuento de crudos livianos a "nuestras" refinerías extranjeras con "utilidad 0" y con pérdidas de 20.000 millones de dólares anuales; contratación de servicios estratégicos y vitales a terceros (outsourcing) como el realizado con las empresas Intesa-Saic y Schlumberger-Geoquest con daños patrimoniales a la nación de 6.000 millones de dólares durante la década de los 90 (sin mencionar la entrega de información a agentes de inteligencia extranjeros); distracción de 10.000 millones de dólares anuales que no son enterados al fisco a través de un laberíntico tejido de cuentas petroleras asociadas a sus 180 filiales en bancos internacionales (violación del acuerdo cambiario BCV-PETRÓLEOS DE VENEZUELA) y otros artilugios suficientes para que los responsables sean juzgados por traición a la Patria. Gracias a los manejos de los brillantes "meritocráticos", la nación deja de percibir anualmente casi el monto de nuestra deuda externa: 20.000 millones de dólares.

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, siendo que maneja dineros públicos, rinde cuentas a la "COMISIÓN REGULADORA DE INVERSIONES DE USA, a través de la "Securities and Exchange Commission" - General Asphalt Co. - Royal Dutch Shell.
NOTA: EL CARTEL PETROLERO.

La cortina de humo que tienen los escuálidos con PETRÓLEOS DE VENEZUELA consiste en hacernos creer que tomando las instalaciones físicas de Chuao y La Campiña, estamos haciendo valer nuestro derecho al Petróleo, pero el pueblo despierto sabe que para acabar con el negocio sucio que tienen los vende patria en PETRÓLEOS DE VENEZUELA hay que tomar los pozos, cada pozo petrolero (y de gas) será tomado por el poder popular hasta que los dineros de PETRÓLEOS DE VENEZUELA toquen las bases populares.

La verdadera reestructuración de PETRÓLEOS DE VENEZUELA se llevará a cabo desde las bases populares.

Vendemos nuestra energía para salvar nuestra economía, no para enriquecer a unos pocos.

De cómo amansar al pueblo venezolano encandilándolo.
Después del golpe petrolero del 11-A, programar una serie de foros para explicar a la población que ya es muy tarde para intentar retomar el control de la petrolera, la privatización, aunque a manera de bajo perfil, es un hecho, de nada vale patalear y protestar, porque las petroleras extranjeras, representadas por los vendepatrias que todos conocemos, se hicieron del control de campos ya descubiertos y trabajados por PETRÓLEOS DE VENEZUELA, así como de todas las empresas conexas a ésta, lo que queda es conformarse...

Quienes están detrás del Petróleo venezolano son las transnacionales: Repsol, Total, Amoco, Petrobras, Pluspetrol, Tesoro BG, Vintage, Maxus y Perez Companc.

La toma de PETRÓLEOS DE VENEZUELA por parte del Poder Popular, no es en las instalaciones físicas de la capital, es en los territorios donde se extrae el Petróleo.

Primera concentración Bolivariana en PETRÓLEOS DE VENEZUELA La Campiña - Sábado 7 de Septiembre de 2002.
NOTA: Que se multiplique todos los sábados.

El grupo de telecomunicaciones español Telefónica pretende extender su influencia en Venezuela y en Colombia; en este mismo sentido la petrolera Repsol tiene un gran interés en la privatización de PETRÓLEOS DE VENEZUELA y en el petróleo Colombiano. 

El día 12 de abril de 2002, alguien sustrajo la documentación técnica del proceso de Orimulsión en PETRÓLEOS DE VENEZUELA. El caso es que por ahí "apareció" un israelí tratando de patentar un proceso "similar" al de la Orimulsión, a nivel internacional.
¿Cuánto vale un vendepatria?


Vamos a PETRÓLEOS DE VENEZUELA
Propiedad de todos los venezolanos.
Nock-Out Patronal.
Hablar de freno a la transnacionalización de la industria petrolera ya resulta una utopía, la posibilidad de consagrar de manera definitiva, la participación democrática y popular de PETRÓLEOS DE VENEZUELA se aleja tras la arremetida armada de sectores sociales que piensan en su estatus como en algo eterno, las empresas competidoras Exxon, Mobil, Shell, BP, Amoco, Texaco, Chevron, la Ley de Hidrocarburos, la concesión del lago de asfalto de Guanoco, en manos de The New York and Bermúdez Company, son hechos testimoniales que demuestran la avasallante presencia de la Gobernanza en Venezuela, el pueblo venezolano sometido a una ignorancia adrede durante tanto tiempo, aunque ha despertado, no está en capacidad para defenderse ante el derecho que tiene a la democratización de los recursos naturales, anular todas estas concesiones que a diario se pactan a cambio de nuestro petróleo, es una tarea titánica que ni nuestro presidente Hugo Chávez a podido asumir. Derrotados en tribunales internacionales y nacionales, los venezolanos no estamos preparados para defender nada, la casa matriz del gobierno empresarial, manifiesta en los entes representantes de la Banca y sus títeres presidentes, se han sumado a preparar y encabezar un próximo alzamiento armado de paramilitares desleales, con la cooperación de los gerentes de varias firmas extranjeras en el país. Esta revuelta, bautizada "revolución libertadora", demuestra como la historia se repite y como las batallas se pierden o se ganan, la “guerra pacífica” que enfrentamos los venezolanos en contra de la Gobernanza se extiende a todo el país y es posible que como en el pasado, se gane o se pierda en una sangrienta batalla en La Victoria, estado Aragua. Si como en tiempos de Gómez vuelve a ser una batalla ganada, derrotaremos allí de nuevo, la rebelión capitalista foránea movida por gobiernos europeos y norteamericanos para la ocupación violenta de nuestros puertos y nuestros recursos naturales, el hundimiento de los barcos de nuestra armada, no tendrá esta vez, el pretexto del cobro de la deuda externa, tendrá el pretexto del colonialismo descarado.

Los planes urdidos desde la cúpula corrupta de PETRÓLEOS DE VENEZUELA (plan 2000, el "megaplan", la internacionalización, las aperturas al capital foráneo, la eliminación de las cuotas de la OPEP, la sobreproducción sistemática, la supresión del valor fiscal de exportación, la privatización de PDV Marina, CITGO, etc.) apuntan a la reducción del papel y de la participación del Estado y de la nación en la actividad petrolera, en su control, su gestión, su orientación, sus ingresos, a la extranjerización en todos los sentidos de su actividad, de sus negocios, de sus ganancias, a la evasión y la elusión fiscal, a la privatización mediante el outsourcing, la apertura, la internacionalización, el abaratamiento del crudo exportado, incluso con subsidio, en beneficio del gran capital extranjero, y quedó demostrado, a raíz del golpe de abril, que los intereses económicos sembrados en PETRÓLEOS DE VENEZUELA, sin decirlo, ya son dueños de más de la mitad de la industria, por no decir casi toda, por lo que luchar contra esta invasión será luchar contra la oscura legalidad de la injusticia que impera en el mundo.

Tal dependencia en nuestra área clave, realizada en connivencia con el sector mediático de adentro y de afuera que de más en más conforma una mediocracia sometida al pensamiento único del Norte, es clara expresión del novísimo poder mundial, el de la información y la microelectrónica, sector antiestatal por excelencia y antigubernamental ahora, refugio de la partidocracia en harapos.

Ya estos sectores plenamente identificados han publicado su credo en un manifiesto audiovisual que pretende tras una falsa fachada castrense, unificar a los sectores militares contrarrevolucionarios tras una causa "justa", son los hijos jóvenes racistas, protagonistas de algo que nunca han vivido, presas de una soberbia patológica heredada de su abolengo resentido en la Europa de las guerras mundiales, ellos confiesan su ignorancia en la adhesión al libre mercado monopólico del ALCA y el plan Bush, de petróleo barato para USA contrario a los intereses del país, comercio importador que intermedia entre las relaciones económicas (y políticas) internacionales, y debe entenderse que lo hacen porque conviene a sus intereses explotar y mantener las condiciones de dependencia y subordinación del país, y por eso mismo tratan de impedir el desarrollo económico-social nacional basado en la industrialización, sólo una política integral gubernamental de apoyo, protección y financiamiento, en armonía con una política energética coherente, puede lograr poner a PETRÓLEOS DE VENEZUELA en función del Estado, del desarrollo nacional, de la comunidad y de su hábitat. Para ello es indispensable erradicar ese cáncer, sacar el caballo de Troya allí enquistado y corregir radicalmente las políticas, prácticas y convenios viciados que insisten en llevar a PETRÓLEOS DE VENEZUELA al borde de la quiebra, lista para su privatización total, y que por otro lado atan al gobierno a condiciones intolerables con las petroleras foráneas activas aquí.

El paquete económico de ajuste neoliberal del F.M.I representado en la industria petrolera nacional por Luis Giusti, el hombre-Shell, proponen una política que llega hasta el tuétano del colectivo venezolano,”sugieren” por no decir imponen, la posibilidad de eliminar las cuotas de la OPEP, el anuncio de la privatización de PETRÓLEOS DE VENEZUELA, la renuncia infamante de nuestra clase política a toda soberanía nacional y su degradación a un grupo de mercenarios del Norte... que orgullo de venezolanos...

Elaborar una verdadera política petrolera, y más allá, una política energética integral, una Ley de Electricidad, antes de que nos topemos de repente con una inesperada escasez de electricidad que no atinemos a explicar, y cuyas secuelas son el racionamiento, la baja de la calidad del fluido eléctrico ofrecido al consumidor y el aumento de precio por un bien inferior, en una doble agresión al ciudadano-consumidor, al que se le hará pagar una culpa que no es suya, constituye una prioridad, esto es inaceptable en un país pletórico de energía, si hubiera un mínimo de política energética, de planeación y de dirección ante el desbarajuste de los precios internos de los combustibles, que empeorará con el alza de tarifas eléctricas, en detrimento de la producción, de la industria, del turismo, del transporte, fiasco del gabinete económico que ha engañado a la revolución, sería posible considerar dialogar con la directiva de PETRÓLEOS DE VENEZUELA, pero escudada en la ignorancia popular, la fórmula infalible de la Gobernanza seguirá intentando imponerse. Las principales exportaciones, los negocios de PETRÓLEOS DE VENEZUELA afuera, los flujos de divisas que pasan por el BCV, los precios y la OPEP, la integración regional y la OLADE, el hábitat mundial y el protocolo de Kyoto, la inversión foránea, el turismo, el transporte, el comercio, ambiente, trabajo, industria, transporte, tecnologías, pesca, agricultura, las secuelas geopolíticas, sociales, etnológicas y políticas, en busca del desarrollo auto sostenido por la vía de la industrialización, el BCV o "banco neutral" son problemas que tendrá que enfrentar Alí Rodríguez Araque, en su diplomática carrera por desmitificar la institución petrolera, esto suena a tarea imposible para un solo hombre, pero el presidente Chávez a confiado en él esa misión, ojalá no halla sido un desatino al igual que con el gabinete económico que demostró una "ligera" inclinación por "negociar" con el FMI, el BM y el BID que asciende a un financiamiento externo a través del Banco Mundial y la banca privada, por un volumen de 3.5 mil millones de dólares para el 2002.
Ante la necesidad de la energía para la industrialización de los hidrocarburos y del carbón, con sus enlaces con la metalurgia y la ingeniería, ante la labor de paralizar el desarrollo de un país con una política entreguista, surge la propuesta de DIGNIDAD presentada por los movimientos populares a la Junta Directiva nombrada por el Presidente Hugo Chávez Frías, como manifestación de apoyo, realizado por el equipo del semanario Proceso y las organizaciones populares, la tiranía de minorías jerarcas de alto posicionamiento y sectas tecnócratas al servicio del capital transnacional que le han mentido al pueblo de Venezuela, a través de un lenguaje de pulcritud y excelencia, sometiendo a la pobreza extrema a millones de mujeres, niños, hombres y ancianos, exigimos medidas enérgicas de sanción a los dirigentes de esta conspiración, nombres y apellidos, justicia, que se retome la bandera nacional, que se fomente el desarrollo de las fuerzas productivas domésticas, los programas educativos acordes a las necesidades, el derecho a la participación y democratización de la información, el control de la gestión interna de la industria, el derecho soberano a escoger sus contrapartes comerciales. Los intereses mezquinos de 44 gerentes privan sobre el derecho a la vida de millones de venezolanos, el enfrentamiento no es entre viejos y nuevos partidos, entre periodistas y círculos bolivarianos, sino entre la gran mayoría del pueblo empobrecido dirigido por Chávez, y las viejas clases dirigentes mandadas por el imperialismo yanqui, nombres y apellidos, la disputa entre las viejas estructuras económicas y sociales que no se resignan a desaparecer para ser reemplazadas por nuevas formas sociales, económicas y políticas de participación popular se agudizará día a día, será cada vez más profundo el abismo que separa a cada uno de los protagonistas de esta lucha, los oportunistas se subieron al carro del éxito electoral, vamos por ellos, mientras defienden los intereses de siempre con los mismos métodos anteriores desde algún cargo público, debemos hacer que se alejen, que el vendaval de la transformación los barra, antes de que corran al exilio de las embajadas, el proceso bolivariano está pasando de las palabras y los textos constitucionales a los hechos, el pueblo estará integrado a la política energética en Ley de Hidrocarburos de manera directa y participativa, el compromiso es hacer valer esta consigna popular, el éxito de este combate depende de la convicción y la firmeza de quien lo dirige, por eso confiamos en nuestro líder, la guerra no sólo será cívico-militar, será económica y ya fue desatada por las necesidades del capital imperialista. La confusión consiste en colocar la política imperialista y privilegios de los burócratas sindicales de la CTV, tras los sectores profesionales y técnicos de la empresa, que como es comprensible ven en su práctica individual del esfuerzo intelectual, el criterio supremo que debe ser valorizado, sin comprender las grandes fuerzas sociales y políticas que están enfrentadas. El supuesto apoliticismo que reclaman para dirigir una empresa clave en la economía nacional encubre esa incomprensión, están perdiendo una batalla histórica, están destinados a desaparecer, no por decisión de Chávez, sino en manos de los trabajadores venezolanos organizados en el movimiento anti patronal bautizado lock-out patronal, desaparecerán con el "puntofijismo", pero debemos unificar las fuerzas populares pues impunemente escapan para así desde otras geografías, aliarse más enardecidamente con los intereses que representan, no se trata de asesinarlos, se trata de encarcelarlos, como estrategia pretenden volver a la vieja usanza de la trampa electoral, intentando la renuncia de los magistrados que intentan hacer valer la ley. Sabemos que el grueso de la masa laboral venezolana está desempleada, el llamado es a atender a estos sectores, ubicándolos en lugares estratégicos que permitan dignificar su esfuerzo y contribuir con la revolución. Somos los más humildes, los trabajadores explotados, los que combatimos al puntofijismo, los intelectuales sin otro compromiso que con la verdad, la juventud que no quiere un futuro de desempleo o exilio, los campesinos sin tierra, los que quieren recortarle el poder a la usura para que sus empresas productivas sobrevivan, los militares que se nutren del pensamiento y la acción de Bolívar y Zamora, los punteros de las marchas revolucionarias que han dado la vida por la lucha. En síntesis, la mayoría creadora de nuestro país. Si lograron destruir nuestra consigna “NO PASARÁN” en su primera batalla ganada, después de más de 7 victorias consecutivas y legitimas de la Revolución, enarbolemos la bandera nuevamente y decididamente asumamos nuestra guerra cívico-militar con valentía, el no pasarán demuestra un estado defensivo, ahora iremos al ataque y el llamado a la ofensiva a paso de vencedores será “AL ATAQUE” y el primer paso es de los Venezolanos por la Industria Petrolera soberana.  
El Talón de Aquiles de la Revolución Bolivariana es la corrupción detectada dentro de sus filas.
Hemos visto que nuestro presidente no tiene piedad para los contra revolucionarios.
Procedió acertadamente desenmascarando los focos de corrupción entre los militares, el Opus Dei y la empresa privada, pero su acción en PETRÓLEOS DE VENEZUELA se vio frustrada cuando trató, al buen estilo gordiano, de erradicar el problema, pero en lugar de un nudo encontró un chiquero.
El hecho sirvió de algo, delató la ubicación exacta o núcleo, de los manejos del imperialismo en Venezuela, PETRÓLEOS DE VENEZUELA.
Los intereses enquistados en nuestra petrolera son capaces de asesinar a unos cuantos ciudadanos con tal de desviar la atención pública, cosa que lograron, actualmente sembraron un clima beligerante en el país, obnubilando al sector oficial, que en lugar de proseguir en las labores legislativas y directrices del proceso de cambio, inútilmente trata de establecer responsabilidades que nunca saldrán a flote, los verdaderos culpables huyeron del país asilándose u ocultándose tras los civiles, militares y obispos vendidos y engañados con falsas promesas de mantener sus privilegios, si supieran que el resultado del corral financiero que proponen, es el mismo que operó en Argentina y que finalmente serán ellos los más afectados, ya que los dineros que alimentan las arcas de la banca, que tarde o temprano será secuestrada como en Argentina, pertenecen a ellos, no al pueblo, el pueblo está acostumbrado a sobrevivir el día a día. Debemos insistir en la causa objetiva que invita a la sociedad civil a colocarse mansamente un bozal impuesto por el gobierno de las empresas, como es el caso del gremio periodístico o policial, que permite le coarten sus valores éticos, profesionales y hasta familiares, por los dueños de los medios quienes son los que conforman el vínculo alienante entre el globalismo y la opinión pública desinformada, víctimas del fenómeno de la desinformación.
El problema no es el periodista ni el policía, es el globalismo.
Será sorprendente ver como los que tomaron las calles para rebelarse contra el presidente Chávez, desesperados saldrán a protestar las medidas del paquete económico neoimperialista, el cual ya reinició sus labores aprovechando el clima enrarecido, logró penetrar el nuevo gabinete económico nombrado por el presidente, para reactivar el engordamiento de la deuda externa, recibiendo un “préstamo” del Banco Interamericano de Desarrollo por concepto de 500 millones de $, siendo uno de los logros del presidente Chávez el haber pagado buena parte de la deuda externa Venezolana, el nuevo ministro de finanzas anuncia su política económica mostrando debilidad... se le oye decir públicamente, que su agenda está apretada entre video conferencias con el FMI, el BID y el BM, que Venezuela es apta para las nuevas economías de mercado y para acceder al estatus que certifica la UE, frecuentemente se le oye expresar una retórica afirmando que "Hay que buscar una SALIDA al problema del presidente" o "La solución es decir verdades" "preferiría no adelantar nada..." para permitir a Vzla. la posibilidad de dar los primeros pasos y "empezar a crecer", inconscientemente esta actitud lo sitúa en un rol inseguro, sabida las evidencias que demuestran las crudas verdades de quienes conforman su equipo, entre ellos se cuenta a
Renny Nokoleskow vínculo entre Vzla. y Jefrey Sacks del FMI, Fondo Monetario Internacional quien junto al ministro, predica un “normal y corriente” rol de “afiliado activo” de Vzla. que planea ejecutar un “monitoreo” o “rutina de evaluación” por el país programada para la segunda semana de Junio de 2002, lo que servirá para realizar un “informe” donde propondrán un “escenario plurianual” y un “proceso gradual de reforma tributaria" para “afinar” el cálculo del “gasto de funcionamiento” de ministerios, programas y proyectos que alcanza el billón de bolívares a un recorte del 7 % previsto en el acuerdo del capítulo 4*, además de “acordar la taza de colocación de bonos en el extranjero” y el cálculo de “engordamiento” de la deuda eterna que alcanzará en el 2002, un monto cercano a los 3 millones de $, resaltando así la sana economía de los venezolanos al no tener necesidad de acudir al fondo... sino para acceder a un “ligero financiamiento" para el 2003 que permita la “remonetización” de la economía...
Son claras las simpatías del nuevo equipo.
Y no entendemos la actitud del presidente después del golpe... 
Definitivamente el estado esta escindido del gobierno...
Después de la certificación del cargo al gerente de la sindical CTV, Carlos Ortega, cualquier cosa se puede esperar...

Mientras, el poder imperial que se ha encargado de comprar a media América, logró enfrentarnos con el pueblo colombiano, utiliza un espejismo cernido a nuestro presidente, vinculándolo con el terrorismo, como pretexto para azuzar al Plan Colombia norteamericano en contra de Venezuela.
El llamado es a los sectores del pueblo colombiano que se mantienen alertas en la lucha antiimperialista, a ignorar semejante engaño, a solidarizarse con la Revolución Bolivariana y a que se sientan seguros de contar con el apoyo cívico-militar del pueblo venezolano. 
Con la falsa promesa de negociar el golfo de Venezuela a favor de Colombia, el nuevo gobierno oligarca colombiano y los escuadrones de la muerte, cuyo máximo jefe militar, Salvatore Mancuso, al observar la flaqueza institucional de PETRÓLEOS DE VENEZUELA y teniendo como aliado al mayor poder militar del planeta, son capaces de aprovechar la ocasión para declarar un enfrentamiento contra Venezuela enmascarado tras la acción de albergar en su embajada, al protagonista del golpe venezolano.

Pronto veremos si el ministro Alí Rodríguez, sabido su estilo diplomático, encuentra la manera de deslastrar la petrolera y entregarla a las legitimas manos del pueblo soberano, sabemos que es un convencido revolucionario y que hará lo imposible por adecentar la institución.
Por lo pronto las maniobras golpistas obtuvieron sus resultados:
la producción de petróleo venezolano se ha intensificado, manteniendo su precio en torno a los 23 dólares el barril, esto permite a los dirigentes yanquis evitar, de momento, elevar el precio de los carburantes o poner a su ciudadanía ante la disyuntiva de explotar los yacimientos de Alaska que sorprendentemente son los más grandes del mundo, claro, previa a su explotación hay que agotar los venezolanos. Asimismo, el mantenimiento de la producción de PETRÓLEOS DE VENEZUELA permite a los israelitas continuar con el genocidio palestino, sin que ello suponga un perjuicio económico para su mentor norteamericano. Además, desde que se produjo el golpe de estado, Cuba se ha visto privada de las exportaciones venezolanas, al tiempo que se han incrementado los envíos de petróleo a los EEUU. Este brusco corte del suministro ha agravado la crisis económica en la mayor de las Antillas, producida por el descenso del turismo y todo ello pese a las promesas de suavización del bloqueo efectuadas por el ex-presidente Jimmy Carter en su reciente visita...
La corrupción interna en el chavismo encuentra asidero en lo que nuestro aliado cubano Fidel Castro, ha definido como “ingenuidad” en nuestro presidente, esto quedó demostrado con los sucesos del golpe de estado, aún no nos explicamos el porqué le perdonaron la vida. 
Este “fenómeno ingenuo” es característico de los grandes líderes mundiales, a lo largo de la historia ellos han confiado en la fuerza popular para defender los ideales revolucionarios, pero observamos que en comparación con otros movimientos revolucionarios de Latinoamérica, la fuerza bolivariana venezolana es apenas una esperanza.
Por eso la responsabilidad es nuestra, si ocurre un magnicidio en Venezuela la culpa será de los venezolanos. 
Ante esta verdad debemos reconocer que somos un pueblo pusilánime, que conformamos una fuerza armada débil y vulnerable, que la confianza que ahora sentimos por el levantamiento cívico-militar que restituyó el poder democrático, nos embriaga y que ante el “NO PASARÁN” quedó demostrado que si pasaron...

Antes que deprimirnos debemos movernos hacia un estado de ALERTA roja, debemos trabajar más, crear renovadas consignas, seguir intentando, seguir insistiendo.

Finalmente, la confianza popular en el presidente Chávez se mantiene sólida, aguantará las peores pruebas de fuego, ya que no obedece a intereses individuales si no colectivos, sabemos que nuestro líder en su periplo por lograr instaurar la revolución bolivariana, tuvo que enfrentarse a situaciones más que difíciles y comprometedoras, el pueblo está conciente que para llegar al poder tuvo que convertirse en mago hacedor de realidades y que las realidades frecuentemente, vienen revestidas con las crudezas que reflejan lo duro de la vida y lo difícil que resulta realizar los sueños colectivos, es así como no dudamos que el comandante Chávez en algún momento tuvo que “aceptar” muchas cosas. 
En el caso del dinero, al inicio de la revolución, se vio en la necesidad de aceptar ávidamente, aportes no muy transparentes, que con el tiempo, pasarán factura a la revolución, al comandante y los venezolanos. Vemos como poco a poco las cosas van cayendo por su propio peso, se van develando verdades que demuestran que nuestro comandante además de mago fue un “lince” llegado el momento de pescar los recursos con los que se construyeron los cimientos revolucionarios, es así como saldrán a flote vínculos oscuros como el que se comprobó recientemente con Isaac Pérez Recao, golpista y resentido político, quien interesadamente y esperando una especie de trueque, aportó bienes materiales y servicios de dudosa procedencia a la campaña electoral de la Revolución, por suerte, automáticamente la misma
revolución discrimina los aportes desinteresados de los que oscuramente guardan una doble intención, otro es el caso del saltador de talanquera mayor Luis Miquilena. Ya instaurada, las facturas de la Revolución Bolivariana que debemos saldar los revolucionarios, las asumimos como colectivo, sabemos que la sabiduría de las luchas sociales, espontáneamente sabrá proteger los genuinos intereses de las falsas maquinaciones y ser condescendiente con los sacrificios que en su momento, tuvieron que hacer sus líderes.    

DEBIDO A QUE CONTINÚAN LAS CAMPAÑAS GOLPISTAS DESDE PETRÓLEOS DE VENEZUELA, SUGERIMOS ORGANIZAR UNA CAMPAÑA PARA LLEVAR A MILLONES DE CHAVISTAS A PROTESTAR A LAS PUERTAS DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA. SI NO SACA EL GOBIERNO A LOS GOLPISTAS ENTONCES EL PUEBLO LO HARÁ.
NO ES POSIBLE QUE CONTINÚEN CONSPIRANDO CONTRA EL PAÍS ESTOS GRUPOS DE OLIGARCAS, MIGUEL SALAZAR DENUNCIA EN SU ARTICULO LAS VERDADES DE MIGUEL LO SIGUIENTE:
"¿Otro paro en las operaciones de PETRÓLEOS DE VENEZUELA?
La salida de Gustavo Pérez Isa se ha convertido en un punto de honor para quienes proyectan las acciones. Esta vez se proponen controlar los puntos sensibles de la industria.

En este orden ejecutarán su programa:

1. cortarán el suministro de gas para Caracas y las principales ciudades del país.

2. Pararán los embarques de hidrocarburos.

3. Detendrán el trabajo de las refinerías.

Mientras, han debilitado sustancialmente la base que hizo posible que la industria no se paralizara totalmente para el 11A; los leales han sido dispersados en sitios sin relevancia operativa, a otros se les ha pedido la renuncia y algunos se les está gestionando la jubilación, todo con el pleno consentimiento de la junta directiva.

El mundo al revés. Está escrito. En el reciente gobierno de facto, fue Edgar Paredes (representante de la ultraderecha petrolera), quien informó el viernes 12 el retiro de Venezuela de la OPEP y la designación de una nueva junta directiva en PETRÓLEOS DE VENEZUELA. Se anunció el nombramiento de Eduardo Praselj como ministro de Energía y Minas, además, Juan Fernández sería el viceministro de Relaciones Exteriores. Todos los mencionados están ahora en la junta directiva y van tras la formación de un sindicato de “nómina mayor”. Por cierto, de PETRÓLEOS DE VENEZUELA salieron los fondos que sostuvieron la campaña de medios de algunas alcaldías y de la autodenominada “sociedad civil”.

El nuevo ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez, confesó la existencia de un mecanismo activado por debajo de cuerda, para privatizar algunas de las empresas filiales de PETRÓLEOS DE VENEZUELA, entre las que se cuenta CITGO, el nuevo ministro se comprometió a desactivarlo durante su gestión...


"EL PETRÓLEO BAJO CONTROL DEL PUEBLO ES LA PALANCA PARA EL PROGRESO DE VENEZUELA"
Aristóbulo Istúriz. Ministro de Educación, Cultura y Deportes de Venezuela.

Los oscuros manejos de la cúpula vendepatria de PETRÓLEOS DE VENEZUELA, los 37 vendepatrias del piso 7, se coordinan en la siguiente dirección: UNAPETROL Sindicato de la nómina mayor y ejecutiva de PETRÓLEOS DE VENEZUELA.
www.trabajadorpetrolero.com 
Centro para la Investigación de Políticas y Economía: www.cepr.net  

A juicio de Rodríguez Araque, la creación de Petroamérica "es es una deformación" y que Venezuela "mantiene su posición de considerar "inconveniente" negociaciones en la refinería Cienfuegos de Cuba"
PETROSUR
Cila (Citgo International Latin America)
Estamos explorando posibilidades de negocios conjuntas que eventualmente llevarían a la conformación de una empresa.
Alí Rodríguez...
Abogado y ex guerrillero.
Ex ministro de Energía y Minas, ex presidente y ex secretario general de la Opep.
Militó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), en el de la Revolución Venezolana (PRV), en la Causa Radical (Causa R) y ahora en el Patria Para Todos (PPT). "Tampoco se puede discriminar a alguien que sea militante de Acción Democrática o de Copei". "La zona de la campiña debe ser despejada cuanto antes, que todo debe retornar a la normalidad, pues las circunstancias ya cambiaron"

En América Latina, los países han jugado un papel "sucio", subsidiando el proceso de privatización, realizan grandes inversiones previas al momento de venta, despiden trabajadores para entregarle a los nuevos dueños una nómina muy reducida, incrementan las ineficiencias para justificar que el estado es muy mal gerente, en otros casos brindan información que subvalúa los activos. Las empresas postoras a la compra promueven la corrupción de los funcionarios estatales. El estado en todos los países del mundo tiene la responsabilidad de brindar servicios básicos a poblaciones pobres, esto no se garantiza con la privatización de los servicios públicos.

El consorcio Exxon-Mobil había sido excluido entre los accionistas del megaproyecto gasífero Mariscal Sucre, lo que generó desagrado en Washington. A Exxon le fue adjudicado el Bloque 5 de la Plataforma Deltana (sobre el Atlántico, en la desembocadura del Orinoco), donde se perforó el pozo Dorado y buscando gas se halló petróleo condensado, crudo de mayor valor comercial que el pesado venezolano, adjudicación y descubrimiento que no fueron revelados. La ley de hidrocarburos exige mayoría accionaria estatal en cualquier explotación petrolera, pero no para las gasíferas...

CONTINÚA

0 1 2 3 4


 





«
Venezuela se desangra a través de un Oleoducto »
Frente de Defensa de la Industria Petrolera Nacional
Cooperativa de Socios de PETRÓLEOS DE VENEZUELA
OFICINA CENTRAL DEL PODER POPULAR VENEZOLANO
PETRÓLEOS DE VENEZUELA LA CAMPIÑA

 

Remo Delabocca 
Fuerza Bolivariana de Trabajadores Desempleados
www.oocities.org/contragobernanza
contragobernanza@yahoo.es
"New act of war against the states together of Norteamerica" 

agenda popular  gobernanza  pyme  la tregua  quien es quien  campaña electoral  frankenfarmfood  coleaos  petrópolis  visionario  avance   rumorismo  revés  tronando  excluidos  reviéntalo  despaturrados  alca  intocables  deuda eterna  app  innombrables  año de parada  el pacto  subsidio social  gad  ave de mal agüero  siembra de noticias  nodo 50  pasquín  red bolivariana  cultura  vheadline  intermon  fsm  venezuela  media watch global  prensa latina  asamblea nacional