Segunda guerra púnica, "Hannibal ad portas"
Cannas, la gran victoria de Aníbal
Segunda guerra púnica, "Hannibal ad portas
"220ac- Comienza este conflicto cuando Aníbal, hijo del célebre Amílcar, había realizado una serie de conquistas en Europa, vivía entre los soldados, comía de manera sencilla, y no pensaba en otra cosa que en la guerra. Comenzó tomando algunas ciudades, hasta llegar a las orillas del Ebro, río de la península ibérica que desemboca en el Mediterráneo, donde fue advertido que su hermano Asdrúbal, había firmado un tratado en el cual le impedía que llegara mas lejos, Aníbal entonces fue a sitiar a la ciudad de Sagusto que estaba al lado occidente del Ebro, manifestando que el tratado no decía nada acerca de esta ciudad, pero resulto que luego de haber comenzado su campaña hasta Sagusto, los sagustinos se habían aliado a Roma, Aníbal sitió la ciudad por 8 meses, hasta abrir una brecha en la muralla, por lo que se hizo de la ciudad, en la que se proporcionó de un rico botín.
Al enterarse los romanos de la toma de Sagusto, fue el cónsul romano a pedir una explicación a Cartago, los gobernantes de Cartago dijeron que cuando el tratado se había firmado, Sagusto aun no era aliada de Roma, el romano enfurecido les dijo "les traigo para elegir entonces entre la paz y la guerra", los cartagineses, le respondieron que eligiera él mismo, a lo que el romano dijo "entonces elijo la guerra".
La campaña de Aníbal- Corría el año 218, y Roma había formado dos grandes ejércitos, uno para atacar directamente a Cartago, y otro para atacar en España, pero Aníbal los sorprendió, ya que los romanos no esperaban una invasión. El general cartaginés, decidió tomarlos por sorpresa y reunió un ejercito de jinetes númidas e infantes libios, dejando a su hermano Asdrúbal, en el Ebro, para defender la retaguardia. Aníbal partió rápidamente hacia Italia hasta llegar hacia los Pirineos, allí dejo a Hannón, con una pequeña parte de su ejercito, en su mayoría, infantes españoles, atravesó los Pirineos, llevando 50.000 infantes africanos, 5.000 jinetes y 21 elefantes.
Aníbal Barca (247-183 a. De JC)
Cuando entró en la Galia, caminó rápidamente hacia el Ródano, había allí por casualidad en la orilla opuesta un ejército de galos, que pensando que venían a darles lucha, les impidieron el paso. Aníbal acampó en la orilla, y una noche mandó una pequeña parte del ejercito unas millas mas arriba por donde cruzaron, acampando cerca del ejercito bárbaro. Al otro día paso el resto del ejército, los bárbaros al verlos aproximarse se formaron para la batalla, en determinado momento, el destacamento cartaginés, atacó el campamento bárbaro, haciéndolos huir luego, de esta manera Aníbal, logró cruzar el río. Aunque con varias dificultades, ya que los elefantes no querían entrar al agua y se les tuvo que construir balsas.
Luego se toparon con más obstáculos al intentar cruzar los Alpes, soportando algunos ataques de los montañeses nativos, incluso debió ocuparse personalmente, de la retaguardia que era el sector del ejército mas atacado. Luego en el descenso, hubo que ensanchar algunos pasadizos, para permitir el paso a los elefantes.
Pasaron cinco meses y medio para que Aníbal llegara a las llanuras del Po, le quedaban solo 12.000 africanos, 3.000 jinetes mas unos pocos elefantes. Aníbal se proporcionó de hombres galos, quienes habitaban, en las cercanías del Po, y se pusieron en marcha hacia el sur.
Publio Escipión, había ido en busca de Aníbal y estaba acampado a las orillas del Po, habiendo mandado a sus jinetes a hacer una inspección, en las cercanías, fueron sorprendidos por el ejercito cartaginés, que casualmente pasaba por allí, los jinetes numidas destrozaron la caballería romana, Escipion, se entero de la cercanía de Aníbal, por unos pocos jinetes que llegaron vivos, por lo que mando la retirada, cruzo un puente hacia la otra orilla del Po y lo mandó derribar, tal fue la velocidad con la que los númidas llegaron al campamento romano, que Escipión al derribar el puente, tuvo que dejar 500 soldados al otro lado que habían quedado rezagados.
el cruce del Ródano. El genio militar de Aníbal realiza una de las campañas militares más fabulosas de la historia.
Escipión, que había resultado herido, luego de la retirada en el Po, se estableció en un campamento fortificado cerca de Plasencia, pero esta vez fueron los galos, soldados de Aníbal, quienes por su cuenta decidieron sorprender al campamento de Escipión. Luego de algunas emboscadas de los galos, el general romano decidió retirarse hacia el Sur, a curar sus heridas.
Posteriormente, el cónsul Sempronio, quería mandar un segundo ejercito con Escipión, quien no estaba de acuerdo, y prefería aguardar, pero el cónsul quería retirarse de su cargo con la gloria de ser el vencedor de Aníbal, Escipión marchó hasta encontrar a Aníbal, había entre los dos ejércitos, un arroyo, que cortaba el paso, ambos bandos acamparon, y poco antes de comenzar la batalla, Aníbal mandó a unos mil jinetes númidas, a esconderse en unos arbustos, a la orilla del arroyo, al comienzo los romanos, cruzaron el arroyo y habiendo llegado a la otra orilla se lanzaron hacia el enemigo, Aníbal los repelió, con honderos, y arqueros, luego los númidas, quienes estaban escondidos, salieron y atacaron por la retaguardia, los romanos agobiados por el frío al haber pasado el arroyo, fueron exterminados.
Había pasado un año, cuando Aníbal volvió en campaña, muchos africanos habían perecido a causa del frío al cual no estaban acostumbrados, y murieron todos los elefantes excepto uno.
Aníbal se puso en marcha, hacia Etruria donde se encontraba un nuevo ejército al mando de Flaminio el nuevo cónsul, Aníbal, sabia que los romanos les estarían acechando en las llanuras, por lo que decidió tomar un camino mas corto, pero más sacrificado, sobre una región de pantanos, donde muchos murieron, por tener que dormir sobre un terreno tan húmedo, hubieron quienes lo hicieron sobre charcos de agua, incluso Aníbal quien iba montado en el último elefante, tuvo una infección y perdió un ojo.
Al llegar a las cercanías del campamento romano, Flaminio advirtió su proximidad, al ver humo, y escuchar gritos, y ruidos de espada, los cartagineses venían saqueando todo a su paso, los romanos les cedieron el paso, y los fueron siguiendo, hasta que Aníbal acampó en un valle muy estrecho, encerrado entre colinas, Flaminio que había perdido el rastro del ejercito de Aníbal, sin saberlo acampó del otro lado. Al otro día había mucha niebla, y Aníbal al advertir que los romanos estaban del otro lado, escondió parte de su ejercito en las montañas, y en los arbustos y esperó a que entraran al valle, ya que para dirigirse hacia el sur debían pasar por el valle, los romanos cegados por la niebla fueron atacados de todos lados, perdiendo unos 70.000 hombres.
Los romanos alarmados, eligen a Fabio Cuntactor, como dictador, se reorganiza un ejercito, pero esta vez fueron a las cercanías del campamento de Aníbal, y no atacaron directamente si no que los molestaban constantemente, con numerosas emboscadas. Incluso estuvieron a punto de encerrarlos, una noche en la que Aníbal estaba acampando en un valle estrechísimo, los romanos habían puesto sus tropas en las montañas en la abertura del valle, Aníbal eligió 2000 bueyes que habían sido botín de una conquista anterior, y les encendió antorchas en sus cuernos, luego los espantó hacia las montañas, los romanos que guardaban, la salida, al escuchar el escándalo fueron, pensando que se trataba de un ataque, Aníbal aprovecho la distracción, y escapó del asedio, Fabio no entendía nada.
Cannas, la gran victoria de Aníbal- Luego Aníbal, reorganiza sus ejércitos, y a la llegada de Asdrúbal y Hannón decide dirigirse a Cannas, que era donde se aprovisionaba el ejercito enemigo. En le año 216ac se produce la batalla de Cannas, los romanos contaban con 80.000 infantes y 6.000 jinetes, Aníbal tenia la ventaja de tener un ejército de dos años de experiencia luchando en conjunto, pero contaba solo con 40.000 infantes y 10.000 jinetes, para la batalla, Aníbal tenia a los honderos en el ala izquierda, a la caballería gala y española hacia la derecha, y la infantería gala y española al centro, reforzados por los africanos, quienes estaban diseminados por todo el campo y algunos jinetes númidas. Primero lucharon por ambas partes, las tropas ligeras sin mucho éxito, luego avanzaron los jinetes galos y españoles contra la caballería romana, los romanos no sabían pelear a caballo, por lo que fueron destrozados, luego las legiones romanas comenzaron a empujar al ejercito cartaginés, parecía la victoria, pero los jinetes galos y españoles quienes volvían , los atacaron por la retaguardia, los romanos fueron degollados, y la caballería númida los puso en fuga auxiliados por los galos y lo españoles. La batalla de Cannas fue un gran desastre para los romanos, Aníbal ahora estaba mas entusiasmado que nunca e incluso consideró un ataque directo a Roma.
Los pueblos de Italia meridional se habían aliado a Cartago, no quedaban mas aliados romanos que los griegos de al sur de la península. En el invierno luego de la victoria de Cannas, Aníbal se establece con su ejército en Capua, ciudad rica y lujosa, donde se piensa que el ejercito cartaginés se ablandó con las delicias de dicha ciudad. Los romanos en el año 211, fueron a sitiar Capua, Aníbal que acampaba en las afueras de la ciudad, no quiso levantar el sitio si no que se dirigió a Roma, contando con que el grueso de las tropas romanas estarían en Capua, pero Roma era una ciudad grande y bien fortificada, Aníbal luego de un sitio totalmente inútil, se retira, los romanos se apoderaron nuevamente de Capua.
La caída de Siracusa- Los cartagineses por mientras habían alentado a los Sicilianos de Siracusa, a unir fuerzas, Siracusa que estaba bajo dominio romano, se liberó por medio de una guerra civil. Roma. Preparó una flota de 60 navíos, y sitió Siracusa. Los romanos al llegar a Siracusa se sorprendieron por la escasez de defensas en aquella ciudad, a no ser por una enorme fortaleza costera, se dispusieron a entrar por mar. Arquímedes, vivía en esta ciudad y había ideado muchos artefactos, como catapultas, que destrozaban los barcos, e incluso una especie de mano de hierro gigante que daba vuelta los barcos, cada vez que los romanos intentaban llegar al pie de la fortaleza. El sitio duro un año y finalmente luego de un esfuerzo sobrehumano los romanos entran en Siracusa donde se le da muerte a Arquímedes, quien según el relato, estaba tan absorto resolviendo un
Arquímedes (287-212ac)
problema de geometría que ni siquiera se alarmó cuando hubieron entrado los romanos a su casa, y les pidió que le dejaran resolver el problema antes de matarlo. Pero los soldados lo degollaron, el cónsul romano, Marcelo se disgusto muchísimo, por que había dado orden de mandar a Arquímedes cautivo a Roma.
Asdrúbal- Asdrúbal el hermano de Aníbal se encontraba en España donde luchaba trabajosamente con un ejército romano, luego de algunas derrotas decide volver a Italia con Aníbal. Pero Asdrúbal había mandado un mensajero a Aníbal para enterarlo de su llegada, el mensajero fue interceptado por los romanos a mitad de camino, enterados los romanos de los planes de Asdrúbal, deciden dejar un pequeño ejército sitiando a Aníbal como distracción, y atacar a Asdrúbal, los romanos eran mucho mas numerosos, y lograron destruirlo, luego arrojaron al campamento de Aníbal la cabeza de su hermano. En España los romanos bajo el mando de Publio Cornelio Escipión, habían tomado una por una las ciudades cartaginesas, el general se hizo tan célebre que fue electo cónsul, Aníbal recibió orden de volver a Cartago, dicen que lloró de rabia al recibir estas noticias.
Aníbal en Cartago-En el 202ac Aníbal llega a Cartago reúne su ejercito y va a detener a Escipión quien había terminado de conquistar España y ahora se encontraba haciendo guerra en África. Se produjo una batalla entre las fuerzas de Aníbal y Escipión en las cercanías de Zama una ciudad aliada de Cartago en África. Contaba Aníbal con 50.000 hombres en total, 80 elefantes, jinetes númidas, unos cuantos mercenarios europeos, la caballería cartaginesa, y los veteranos de la invasión anterior, Escipión tenia unos 22.000 hombres, entre ellos a algunos jinetes númidas, caballería italiana, y las legiones. Al comienzo, Aníbal mandó al frente a los elefantes pero estos se asustaron al oír las trompetas romanas, por lo que hubo de retirarlos, la caballería romana logró desbandar a la cartaginesa, luego los romanos mandaron a la carga a las legiones, contra los bárbaros aliados de Aníbal, se peleó cuerpo a cuerpo por largo tiempo, luego viendo Aníbal que sus soldados empezaban a ceder, comenzó a organizar a los veteranos quienes habían estado en la retaguardia a la expectativa, Escipión mandó llevar a los heridos al campamento y nuevas legiones fueron a luchar contra el grueso del ejercito cartaginés, los veteranos habían resistido valerosamente, haciendo temblar a los romanos, pero la caballería italiana regresaba de haber aplastado a los jinetes cartagineses, y atacaron por la retaguardia a los veteranos, usando la misma estrategia de Aníbal en Cannas, Aníbal fue derrotado. Cartago no podía resistir mas y pidió la paz a Escipion, el mismo Aníbal firmó el tratado con Escipión, ya que los gobernantes cartagineses no estaban muy convencidos sobre este acuerdo. Cartago hubo de pagar tributos humillantes y ceder todas sus tropas a los romanos. Escipión volvió victorioso a Roma, y se vengó de los samnitas y los otros pueblos italianos que se habían aliado a Aníbal. Roma fue el Estado occidental mas importante de aquí en mas. contaba con posesiones en África, dominaba la península ibérica, el sur de la Galia y toda Italia.