HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO

 (750ac - 540ac) Primeros tiempos de Roma -- (500ac - 300ac) La República

(275ac) Guerras contra la Magna Grecia -- (265ac - 225ac) Primera guerra púnica

(220ac - 200ac) Segunda guerra púnica -- (200ac - 170ac) Guerra contra Filipo de Macedonia

(150ac) Escipión y Catón -- (130ac - 120ac) Tercera guerra púnica -- Los gracos

(110ac - 100ac) Guerra contra Yugurta -- (90ac) Sila -- (75ac - 65ac) Pompeyo el grande

(60ac) Julio Césa -- (55ac - 45ac) Dictadura y muerte de César -- (42ac - 30ac) Octavio

(12ac - 14dc) Muerte de la república -- (15dc - 37dc) El Imperio romano

(37dc - 54dc) Calígula y Claudio -- (54dc - 68dc) Nerón -- (69dc - 70dc) Guerras entre las legiones

(70dc - 96dc) Los Flavios -- (96dc - 180dc) Los Antoninos

(180dc - 235dc) Cómmodo, Severo y Caracala -- (235dc - 260dc) Período de Anarquía militar

(260dc - 305dc) Emperadores Ilirios, Diocleciano -- El Cristianismo

(305dc - 323dc) Constantino el grande -- (323dc - 392dc) Juliano el apóstata y Teodosio

(392dc - 455dc) Las grandes invasiones

Tercera guerra púnica

Guerra contra los ligures

Massilia

 

Tercera guerra púnica, la desaparición de Cartago

Cartago había pasado a segundo plano, pero seguía siendo una ciudad rica, y los romanos continuaban odiándola, en Cartago se formó un partido enemigo de los romanos, quienes se desembarazaron de los enviados de Masinia, aliados de Roma, y comenzaron a tratar con los principales enemigos de estos. Los romanos decidieron terminar con los cartagineses de una vez, desembarcaron en África con un ejército de 80.000 hombres, la ciudad de Utica se alío rápidamente a Roma, los cartagineses demasiado débiles para defenderse, mandaron comunicar al cónsul, que estarían a su disposición, se comprometieron a entregar sus armas de guerra, sus flotas, y mandaron 300 rehenes a Roma, pero antes de firmar el tratado se les dijo que además tenían que abandonar las ciudades establecerse 10 millas adentro y dedicarse a la agricultura, los cartagineses no aceptaron, y se cerraron las puertas de Cartago. Un ejercito romano atacó y fue retenido con éxito, así comenzaba la tercera guerra púnica, luego los romanos intentaron tomar la ciudad de Byrsa, a pesar de que lograron abrir una brecha en aquella ciudad fortaleza, los cartagineses arrasaron el campamento romano, cuando estos entraban, finalmente se retiraron sin hacer muchos destrozos.

Tomo el mando de los ejércitos romanos Emiliano Escipión, quien encontró a sus tropas desorganizadas, mando echar a todos los mercaderes y adivinos del campamento, hizo cavar pozos y cegarlos, hasta que hubieron estado bien disciplinados, luego se dirigió hacia Cartago donde sitió la ciudad, el sitio duro cerca de un año, fue una muerte lenta y tortuosa para Cartago, Escipión trató por todas maneras de entrar en la ciudad, pero estaba demasiado bien defendida, luego resolvió matarlos por hambre, cortó todos los accesos terrestres de la ciudad, pero Cartago continuaba recibiendo víveres por mar, así que decidió construir un dique para cortar sus comunicaciones al exterior, pero en tanto se construía el dique, los cartagineses construían un canal hacia el mar. Pasaron varios meses y los cartagineses se morían de hambre, los ciudadanos se llegaron a alimentar de cadáveres, algunos se rendían, finalmente Escipión logro derribar las puertas de Cartago y aun así hubo luchas dentro de la ciudad que duraron unos 7 días, finalmente se llevaron a todos los cartagineses prisioneros a Roma, la ciudad fue destruida por completo y se declaró el lugar como maldito por los sacerdotes. Así Roma adquirió a la provincia de África.

 

Guerra contra los Ligures y la conquista de España

130ac- Había en las montañas que rodean el golfo de Génova, un grupo de pueblos guerreros que vivían de la campiña, estaban aliados a los galos, y frecuentemente molestaban a los romanos cuando realizaban travesías hacia la península ibérica, ya que a los romanos no les gustaba navegar en mar abierto, y nunca cruzaban el Mediterráneo si no por el estrecho de Gibraltar, los romanos quisieron desembarazarse de los fastidiosos ligures que frecuentemente atacaban a las legiones romanas para quedarse con sus armas y sus víveres, capturaron varios miles de ellos y les dieron tierras en Italia con la condición de que se dedicaran solo a los campos, se trasladó a unos 40.000 de ellos al samnium.

Cuando los romanos expulsaron a los cartagineses de España, se proclamaron como los salvadores de los pueblos ibéricos, y hasta se aliaron con los pueblos españoles, quienes eran conocidos como celtíberos, ya que eran una mezcla de pueblos celtas e íberos. Los romanos entonces les delegaron dos gobernadores, uno al sudeste y otro al nordeste, dejando a todos los pueblos a occidente en paz, pero a medida que pasó el tiempo los gobernadores, quisieron hacerse valorar por el pueblo romano, y emprendieron numerosas campañas hacia al oeste, intentando apoderarse de los pueblos celtas. Los soldados romanos, no querían participar en este conflicto, por que era una zona de montañas, de escasas ciudades, ya que los celtas no acostumbraban a construirlas, además el poco botín que se conseguía iba a parar a las manos del gobernador. Roma estuvo en guerra durante muchos años con los pueblos nativos españoles, en el año 179, los celtíberos fueron controlados mediante un tratado de paz, con Sempronio, quien les transmitió mucha confianza, pero unos años mas tarde, luego de soportar algunos gobernantes despóticos, un pueblo celtíbero, los arevacos, decidieron ponerse en campaña contra los romanos. Para eso empezaron a construir una fortaleza, que la usarían como base de operaciones, el gobernador romano, dió la orden de que se suspendiera la construcción, los arevacos se negaron, y fueron varias legiones a atacarlos, pero los arevacos habían terminado ya su fortaleza, y mientras los romanos intentaban derribarla, un pueblo aliado, los atacó por la retaguardia, las tropas romanas fueron aniquiladas.

Los soldados romanos no querían pelear, y Galbo un general romano ideo un truco, les cedió a los celtíberos tierras con tal de firmar un tratado de paz, Galbo celebró una ceremonia, en la que varios pueblos debían arrojar las armas, una vez desarmados los atacó una legión que se encontraba oculta en un bosque, matando a todos los desventurados bárbaros.

Viriato era un simple pastor celtíbero que había empezado a luchar en la guerra, rápidamente se había destacado y se había hecho respetar. Cuando la matanza de Galbo, Viriato logró escapar de los puñales, y luego iba a ser un dolor de cabeza para los romanos, durante algunos años, fue el principal líder de la resistencia celtíbera, derrotó en muchas ocasiones a los romanos, incluso, en situaciones harta desventajosas logró salir airoso con la victoria, se dice, que colocaba los mantos púrpura que usaban los generales romanos, como banderas a lo alto de la montaña donde habitaba. En una ocasión, no solo salvó a una fortaleza que estaba siendo constantemente atacada por los romanos, durante un sitio, si no que puso en fuga a los romanos encerrándolos a todos en una llanura rodeada de montañas. Matándolos luego uno por uno. Finalmente los romanos decidieron poner fin de una vez por todas a la molesta presencia de Viriato, sobornaron a algunos de sus hombres de confianza quienes lo apuñalaron durante un banquete.

Muerte de Viriato, por José Madrazo, Museo del Prado Madrid.

Luego de la muerte de Viriato se declaró tregua durante algunos años, pero en el año 141 se volvió a declarar la guerra, los arevacos, quienes eran unos de los pueblos mas fuertes, tenían solo una ciudad, Numancia, de unos cuantos miles de habitantes, se hallaba defendida por una simple empalizada, los arevacos, querían la paz a toda costa con los romanos, pero estos pedían que entregasen sus armas, y los arevacos no querían arriesgarse, luego Pompeyo, un general, firmó la paz, pero el tratado fue roto por Popilio, otro general que fue tiempo después. Mas tarde Popilio fue derrotado, luego otro general, Mancino, atacó con no mucho resultado a Numancia, se puso en fuga y se refugió en una antigua fortaleza, los numancinos, los acorralaron mas tarde, y les hizo firmar la paz, Mancino firmó la paz, pero el Senado la declaró no valida, y entrego Mancino a Numancia.

Finalmente, los romanos, en el año 133, enviaron a Emiliano Escipion, el destructor de Cartago, Escipion, reorganizó el ejército, y se estableció con unos 60.000 hombres alrededor de la ciudad, no quería arriesgar batalla, por lo que intentó matarlos por hambre, al cabo de unos meses los ciudadanos, ya conscientes de su destino, se suicidaron, solo quedaron unos 50 rehenes, con la destrucción de Numancia, terminan las conquistas en la península.

Massilia 120ac- Roma había sido durante mucho tiempo aliada, de la ciudad griega de Massilia, actual Marsella, ya que se encontraba en un punto estratégico, que le permitía a los romanos un acceso cómodo, hacia la Galia, y hacia la península ibérica, los griegos tenían algunos enemigos, y Roma los había ayudado en sus guerras, entre los años 154 y 122, Massilia sufrió algunas invasiones de pueblos provenientes del mar, los romanos fueron en ayuda, y los exterminaron, algunos incluso se refugiaron en el interior de la Galia, los romanos los persiguieron hasta que se toparon con un pueblo galo, los alogobres, en la actual Auvernia, los romanos entonces exigieron a los galos que entregasen a los fugitivos, los galos se negaron, y pidieron ayuda a los arvernos, dicese que el rey averno, Bituit, era un hombre gigantesco de unos dos metros de alto, que conducía un carro de plata tirado por

Ruinas de Numancia

una jauría de perros salvajes, llevaba consigo un ejercito de 120.000 hombres, y cuando vio a los romanos, se burló diciendo, que ni siquiera podría alimentar a sus perros con tan pocos hombres, pero Bituit fue derrotado, y mandado a Roma cargado de cadenas.