Red Nacional de Investigadores en Comunicación
III Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación
"Comunicación: campos de investigación y prácticas"
Mesa 17: Culturas, políticas y diferencia I.
· Juan Manuel Giménez (UNER)
"Un horizonte cargado de presente. Comunicación y aposición en el espacio social"
La presente ponencia tiene la intención de señalar desde un cierto horizonte algunas ideas sobre lo que entendemos por el fenómeno comunicacional -actualmente tan invocado para indicar ordenes muy diferentes de realidades-.
Este horizonte supone una imbricación de los procesos comunicacionales (encuentros con el "otro") , los espacios de simbolizaciones (cultura) y la configuración del espacio social (politicidad). ¿Cómo se produce esta articulación?; ¿qué dimensiones intervienen?; ¿cuáles son sus implicancia?.
Y, juntamente con estas consideraciones o principios teóricos, plantear -seguramente entre otros- una serie de quehaceres que están en sintonía con las dimensiones invocadas; algunos ejes que generen opciones para un profesional que no se desentienda de su inserción en un espacio social. Decimos donde no se desatienda porque esta inscripción aunque a veces se ignore o se oculte es inexorable. Más que un abordaje desde disquisiciones técnicas, el nuestro pretende ser uno que considere la materialidad social de la comunicación sus supuestos y dimensiones prácticas o podríamos decir también el componente comunicacional de todo ordenamiento social .
Una sociedad democrática es una sociedad que como forma de vida política debería crear espacios para que todos los <otros> se sientan parte de un común que los comprenda.
Es decir, pretendemos exponer una forma comprender lo comunicacional que, como cualquier otra forma, implica unos determinados puntos de partida, sus compromisos y consecuencias, en suma no hay tomas de posición que no sean teórico/prácticas.
· Roberto Follari(UNC)
"Lo light en las teorías: defecciones contemporáneas"
Se advierte que en la desustancialización posmoderna, resulta funcional una doctrina que asuma a los sujetos receptores como fuertemente activos, en la medida en que tiende a aminorar la evidencia del peso massmediático en las actuales configuraciones culturales. En todo caso, el receptor es recompuesto en su identidad desde la programación televisiva como efecto de conjunto (Glez. Requena), y no desde cada mensaje tomado como unidad.
A su vez, tanto lo posmoderno como los vestigios del pensamiento de la deconstrucción y los micropodres, si bien han abierto a la consideración de la pluralidad y la diferencia, contribuyen a
obturar la necesaria asunción del horizonte de la totalidad social, como campo en el cual aún se juegan decisiones políticas fundamentales, en tiempos de auge neoliberal y disminución de las resistencias colectivas.
· Javier Pelakoff (UBA)
Vivir con alegria: Sobre comunidades,consumo y ciudadania.
· Silvia Delfino (UBA)
"Exotismo y testimonio: el valor crítico de la diferencia en los estudios culturales"
Mesa 1: "Comunicación y Ciencias del Lenguaje I" Mesa 2: "Consumos culturales y audiencias" Mesa 3: "Comunicación y Tecnología" Mesa 4: "Comunicación y Ciencias del Lenguaje II" Mesa 5: "Comunicación y Política" Mesa 6: "Identidades culturales en los medios. I" Mesa 7: "Estrategias comunicacionales en educación" Mesa 8: "Géneros mediáticos" Mesa 9: "Perspectivas críticas en comunicación" Mesa 10: "Arte y Comunicación" Mesa 11: "Comunicación rural: mediaciones e identidades"Mesa 12: "Prácticas profesionales" Mesa 13: "Perspectivas filosóficas en comunicación" Mesa 14: "Identidades culturales en los medios. II" Mesa 15: "Políticas en Comunicación" Mesa 16: "Comunicación institucional y organizacional" Mesa 17: "Culturas, políticas y diferencia I" Mesa 18: "Culturas, políticas y diferencia" Mesa 19: "Escenarios mediáticos" Mesa 20: "Instituciones y prácticas comunicacionales" Mesa 21: Comunicación y Educación
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo. Centro Universitario - Parque General San Martín. CP (5500) - Mendoza. Fax: 061-381347. Tels: (061) 234393 / (061) 257701 [int. 2024]